SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUIMICO BIOLOGICAS Y
FARMACÉUTICAS
Unidad de Aprendizaje:
Laboratorio Química Alifática
Nombre del maestro:
M.C. TZARINA SALOMÓN SHESHIN
Equipo:
CORTEZ RAMÍREZ ANA KAREN
Semestre y Grupo:
3 “D”
Trabajo:
Practica No.5
REACCIONES DE SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA ALIFÁTICA
Fecha:
3 de Octubre del 2014
PRACTICA No. 5
REACCIONES DE SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA ALIFÁTICA
OBJETIVOS
a) Conocer la preparación de un haluro de alquilo terciario a partir del
alcohol correspondiente, mediante una reacción de sustitución
nucleofílica.
b) Preparar el cloruro de ter-butilo por la reacción de ter-butanol con
ácido clorhídrico concentrado en presencia de cloruro de calcio
anhidro, aislar y purificar por destilación el producto de la reacción
MarcoTeórico
En química, una sustitución nucleófila es un tipo de reacción de sustitución en la
que un nucleófilo, "rico en electrones", reemplaza en una posición electrófila, "pobre
en electrones", de una molécula a un átomo o grupo, denominados grupo saliente.
Es un tipo de reacción fundamental en química orgánica, donde la reacción se
produce sobre un carbono electrófilo. Aunque reacciones de sustitución nucleófila
también pueden tener lugar sobre compuestos inorgánicos covalentes.
Si ignoramos las cargas formales, en química orgánica la reacción general de
sustitución nucleófila consiste en:
Nu: + R-L → R-Nu + L:
El nucléofilo Nu, mediante su par de electrones (:), reemplaza en el sustrato R-L,
donde R es el electrófilo, al grupo saliente L, el cual se lleva consigo un par de
electrones. El nucléofilo puede ser una especie neutra o un anión, mientras el
sustrato puede ser neutro o tener carga positiva (catión).
Un ejemplo de sustitución nucleófila es la hidrólisis de un bromuro de alquilo, R-Br,
bajo condiciones alcalinas, donde el nucleófilo es el OH− y el grupo saliente es el
Br−.
R-Br + OH− → R-OH + Br−
Las reacciones de sustitución nucleófila son frecuentes en química orgánica, y
pueden ser categorizadas de forma general según tengan lugar sobre un
carbono saturado o sobre un carbono aromático o insaturado.
MATERIAL:
Embudo de separación con
Tapón
1 Matraz bola de una boca de
25 mL
1
Porta-termómetro 1 "T" de destilación 1
Termómetro de -10 a 400
°C
1 Refrigerante con mangueras 1
Vaso de precipitados de 50
mL
1 Pinzas de tres dedos con
Nuez
1
Espátula 1 Matraz erlenmeyer de 50 mL 1
Resistencia eléctrica 1 Probeta graduada de 25 mL 1
Tapón de corcho para
erlenmeyer de 50 mL
1 Barra magnética 1
Agitador magnético 1 Matraz erlenmeyer de 125 mL 1
SUSTANCIAS:
(Alcohol ter-butílico)
ter-Butano
Molecular formula C4H10O
Molar mass 74.12 g mol−1
Appearance Colorless liquid
Odor Camphorous
Density 0.775 g/mL
Melting point 25 to 26 °C; 77 to 79 °F; 298 to 299 K
Boiling point 82 to 83 °C; 179 to 181 °F; 355 to 356 K
Solubilityin water miscible[2]
log P 0.584
Vapor pressure 4.1 kPa (at 20 °C)
3
mL
Disol. de carbonato de
sodio (10 % m)
Estado de agregación Sólido
Apariencia Sólido blanco
Densidad 2540 kg/m3; 2,54 g/cm3
Masa molar 105.9885 g/mol
Punto de fusión 1124 K (851 °C)
Punto de ebullición 1873 K (1600 °C)
5
m
L
Acidity (pKa) 16.54 [3]
Refractive index(nD) 1.387
Cloruro de calcio
Estado de agregación Sólido
Apariencia sólido blanco o incoloro
Densidad 2150 kg/m3; 2,15 g/cm3
Masa molar 110,986 g/mol
Punto de fusión 1045,15 K (772 °C)
Punto de ebullición 2208,15 K (1935 °C)
Estructura cristalina octoédrico, rutilodeformada
1
g
Agua
destilada
20 mL
Ácido clorhídrico conc.
(36 %m)
Apariencia líquido incoloro o
levemente amarillo
Densidad 1190 (solución 37 %)
1160 solución 32 %
1120 solución 25 % kg/m3;
1.12g/cm3
Masa molar 36.46 g/mol
9
m
L
Sulfato de sodio
Anhidro
Estado de
agregación
Sólido
Apariencia Sólido cristalino blanco
Densidad 2.664 (anhidro)
1.464 (decahidrato) kg/m3;
Masa molar
142.04 g/mol (anhidro)
322.20 g/mol (decahidro) g/mol
1
g
Punto de fusión 247 K (-26 °C)
Punto de
ebullición
321 K (48 °C)
Viscosidad 1.9
Punto de
ebullición
1702,15 K (1429 °C
Observaciones
La capa inferior con ClH residual tenía un volumen mayor al del cloruro de ter-
butilo. El tiempo no fue suficiente para hacer el segundo lavado usando carbonato
de sodio. Por el mismo motivo de falta de tiempo no alcanzamos a hacer la
purificación simple, lo cual quiere decir que nuestro producto no fue 100% puro.
Se tiene que tener mucho cuidado con la perilla del embudo de separación al
momento de eliminar la capa inferior ya que si abres mucho y no eres precavido
puedes tener fugas del cloruro de ter-butilo. Cuando la capa inferior esté cerca de
terminar de ser extraído es recomendable abrir muy poco la perilla, al grado de
que caiga a cuentagotas. De preferencia se tiene que poder poner la parte
terminal del embudo estrechamente unido al matraz para evitar accidentes con las
muestras.
Dibujos
Resultados y Discusión
En el proceso se obtiene del Cloruro de ter-butanol se pudo observar una reacción
SN1, cuya cinética es de primer orden; es decir, que depende estrictamente del
sustrato. El ter-butanol es un compuesto muy reactivo que se convierte en cloruro
de ter-butilo por simple agitación con el acido clohidrico concentrado a temperatura
ambiente. Durante la mezcla se notaron dos fases una fase Organica (cloruro de
ter-butilo transparente) y una fase acuosa (HCl Verde Claro), además de una
reacción exotrmica.
La reacción tiene el siguiente mecanismo:
Reacción total
(CH3)3 COH + HCL (CH3)3 CCL + H2O
Paso 1: Protonacion del alcohol para formar un ion alquiloxonio
En este paso el alcohol acepta un protón obtenido del ácido disociado, para la
formulación, este proceso se da gracias a la basicidad del alcohol terciario.
Paso 2: Disociación del ion ter-butiloxino para formar el carbocatión.
Simultáneamente con la protonacion se da la disociación del ion éter-butiloxonio,
debido al grupo OH al protonarse se convierte en un buen grupo saliente (H2O)
Dando paso a la formación del Carbocatión.
Paso 3: Captura del catión
Por último, el carbocatión formado de la protonación y el ion cloruro obtenido de la
disociación del ácido se solapan o interactúan para dar paso a la formación del
cloruro de ter-butilo.
Cuestionario
1) ¿Cuál es el mecanismo de reacción para la obtención del cloruro de ter-
butilo?
2) Consulte la toxicidad del ter-butanol, ácido clorhídrico y del cloruro
de ter-butilo.
Toxicidad del ter-butanol: DL50 oral: 3500 mg/kg. En ratas. Investigado como
tumorigeno y mutagenico.
Toxicidad del ácido clorhídrico: DL50 inh rata: 3124 ppm (v) /1h
Toxicidad del cloruro de ter-butilo:
Contacto con la piel: seca hasta dermatitis.
Contacto con los ojos: enrojecimiento, dolor hasta perdida del conocimiento.
Inhalación: tos, vértigo, somnolencia, nauseas, debilidad al conocimiento.
Ingestión: Dolor abdominal, vómitos, nauseas.
3) Los residuos de la reacción contienen agua, cloruro de calcio y ter-
butanol. ¿Qué es necesario hacer antes de desecharlos por el drenaje?
Destilar el ter-butanol para emplearlo en prácticas siguientes es una opción es
una opción para el tratamiento de los componentes, por otro lado, para el
tratamiento de cloruro de calcio se recomienda diluir con grandes cantidades de
agua, por lo cual no tendrá gran impacto en el drenaje.
Conclusión
Mediante una reacción de sustitución nucleofilica es posible obtener Cloruro de ter-
butilo (2-cloro-2-metilpropano) a partir de alcohol ter-butilico (2-metil-2-propano) y
ácido clorhídrico concentrado, sin embargo en el transcurso de la práctica se
presentaron inconvenientes con la visualización de las fases, imposibilitando la
obtención del producto por completo, puesto que solo se obtuvo una concentración
de nuestra solución muy baja.
Bibliografías
1) Morrison R. T., Boyd, R. N., Química Orgánica, Pearson
Educación, México, 1998.
2) Brewster, R. Q., Vanderwerf, C. A., Curso de Química Orgánica
Experimental, Alambra, Madrid, 1974.
3) Moore, A. J., Dalrymple, D. L., Experimental Methods in Organic
Chemistry, Saunders College, Philadelphia, 1982.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Angy Leira
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
angie pertuz
 
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidaciónUnidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Edgar García-Hernández
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 
Práctica#8 Intercambio de Anhídridos
Práctica#8 Intercambio de AnhídridosPráctica#8 Intercambio de Anhídridos
Práctica#8 Intercambio de Anhídridos
Angy Leira
 
Organica oxidación de n butanol
Organica oxidación de n butanolOrganica oxidación de n butanol
Organica oxidación de n butanol
Fernando Priego
 
Organica iii lab 2
Organica iii lab 2Organica iii lab 2
Organica iii lab 2
Carolina Vesga Hernandez
 
Deshidratacion De Alcoholes
Deshidratacion De AlcoholesDeshidratacion De Alcoholes
Deshidratacion De Alcoholes
lopez martínez
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
IPN
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Monica Diaz
 
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolicasintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
Carolina Vesga Hernandez
 
Laboratorio 2 ...!! imprimir
Laboratorio 2 ...!! imprimirLaboratorio 2 ...!! imprimir
Laboratorio 2 ...!! imprimir
Universidad Nacional del Santa
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Obtención de acetileno
Obtención de acetilenoObtención de acetileno
Obtención de acetileno
José Bustamante
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
Jimmy Rivera
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
Obtención de metano
Obtención de metanoObtención de metano
Obtención de metano
Efren Silva Yumi 1
 
Practica 1 reacciones de adicion
Practica 1 reacciones de adicionPractica 1 reacciones de adicion
Practica 1 reacciones de adicion
IPN
 
Obtención del metano.
Obtención del metano.Obtención del metano.
Obtención del metano.
JossAdriGomez
 
Experimento sobre los hidrocarburos
Experimento sobre los hidrocarburosExperimento sobre los hidrocarburos
Experimento sobre los hidrocarburos
Maritza Rodríguez Ureña
 

La actualidad más candente (20)

Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidaciónUnidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Práctica#8 Intercambio de Anhídridos
Práctica#8 Intercambio de AnhídridosPráctica#8 Intercambio de Anhídridos
Práctica#8 Intercambio de Anhídridos
 
Organica oxidación de n butanol
Organica oxidación de n butanolOrganica oxidación de n butanol
Organica oxidación de n butanol
 
Organica iii lab 2
Organica iii lab 2Organica iii lab 2
Organica iii lab 2
 
Deshidratacion De Alcoholes
Deshidratacion De AlcoholesDeshidratacion De Alcoholes
Deshidratacion De Alcoholes
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolicasintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
 
Laboratorio 2 ...!! imprimir
Laboratorio 2 ...!! imprimirLaboratorio 2 ...!! imprimir
Laboratorio 2 ...!! imprimir
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
 
Obtención de acetileno
Obtención de acetilenoObtención de acetileno
Obtención de acetileno
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Obtención de metano
Obtención de metanoObtención de metano
Obtención de metano
 
Practica 1 reacciones de adicion
Practica 1 reacciones de adicionPractica 1 reacciones de adicion
Practica 1 reacciones de adicion
 
Obtención del metano.
Obtención del metano.Obtención del metano.
Obtención del metano.
 
Experimento sobre los hidrocarburos
Experimento sobre los hidrocarburosExperimento sobre los hidrocarburos
Experimento sobre los hidrocarburos
 

Similar a práctica 5 alifática

Unam
UnamUnam
Unam
Jenni Rjs
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Elìas Estrada
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Practica n6-toxicologia-plomo
Practica n6-toxicologia-plomoPractica n6-toxicologia-plomo
Practica n6-toxicologia-plomo
Universidad Tecnica de Machala
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
Mary Efron
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
Mary Efron
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
Mary Efron
 
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-buteno
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-butenoSíntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-buteno
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-buteno
IPN
 
Analisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del aguaAnalisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del agua
Isai Sanchez Alvarez
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMOPractica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Sarita
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
Skazi Ramon
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
Gonzalo Matus
 
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformoPractica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Sarita
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
laury kiryu
 
practica6_removed.pdf
practica6_removed.pdfpractica6_removed.pdf
practica6_removed.pdf
ShirleyLCh
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
Diego Guzmán
 
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimientoLab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
afbq2011
 
1311pp11
1311pp111311pp11
1311pp11
karenprisc_0460
 

Similar a práctica 5 alifática (20)

Unam
UnamUnam
Unam
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
Practica n6-toxicologia-plomo
Practica n6-toxicologia-plomoPractica n6-toxicologia-plomo
Practica n6-toxicologia-plomo
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-buteno
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-butenoSíntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-buteno
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-buteno
 
Analisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del aguaAnalisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del agua
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMOPractica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
 
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformoPractica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
 
practica6_removed.pdf
practica6_removed.pdfpractica6_removed.pdf
practica6_removed.pdf
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
 
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimientoLab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
 
1311pp11
1311pp111311pp11
1311pp11
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

práctica 5 alifática

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUIMICO BIOLOGICAS Y FARMACÉUTICAS Unidad de Aprendizaje: Laboratorio Química Alifática Nombre del maestro: M.C. TZARINA SALOMÓN SHESHIN Equipo: CORTEZ RAMÍREZ ANA KAREN Semestre y Grupo: 3 “D” Trabajo: Practica No.5 REACCIONES DE SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA ALIFÁTICA Fecha: 3 de Octubre del 2014 PRACTICA No. 5 REACCIONES DE SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA ALIFÁTICA
  • 2. OBJETIVOS a) Conocer la preparación de un haluro de alquilo terciario a partir del alcohol correspondiente, mediante una reacción de sustitución nucleofílica. b) Preparar el cloruro de ter-butilo por la reacción de ter-butanol con ácido clorhídrico concentrado en presencia de cloruro de calcio anhidro, aislar y purificar por destilación el producto de la reacción MarcoTeórico En química, una sustitución nucleófila es un tipo de reacción de sustitución en la que un nucleófilo, "rico en electrones", reemplaza en una posición electrófila, "pobre en electrones", de una molécula a un átomo o grupo, denominados grupo saliente. Es un tipo de reacción fundamental en química orgánica, donde la reacción se produce sobre un carbono electrófilo. Aunque reacciones de sustitución nucleófila también pueden tener lugar sobre compuestos inorgánicos covalentes. Si ignoramos las cargas formales, en química orgánica la reacción general de sustitución nucleófila consiste en: Nu: + R-L → R-Nu + L: El nucléofilo Nu, mediante su par de electrones (:), reemplaza en el sustrato R-L, donde R es el electrófilo, al grupo saliente L, el cual se lleva consigo un par de electrones. El nucléofilo puede ser una especie neutra o un anión, mientras el sustrato puede ser neutro o tener carga positiva (catión). Un ejemplo de sustitución nucleófila es la hidrólisis de un bromuro de alquilo, R-Br, bajo condiciones alcalinas, donde el nucleófilo es el OH− y el grupo saliente es el Br−. R-Br + OH− → R-OH + Br− Las reacciones de sustitución nucleófila son frecuentes en química orgánica, y pueden ser categorizadas de forma general según tengan lugar sobre un carbono saturado o sobre un carbono aromático o insaturado. MATERIAL: Embudo de separación con Tapón 1 Matraz bola de una boca de 25 mL 1 Porta-termómetro 1 "T" de destilación 1 Termómetro de -10 a 400 °C 1 Refrigerante con mangueras 1
  • 3. Vaso de precipitados de 50 mL 1 Pinzas de tres dedos con Nuez 1 Espátula 1 Matraz erlenmeyer de 50 mL 1 Resistencia eléctrica 1 Probeta graduada de 25 mL 1 Tapón de corcho para erlenmeyer de 50 mL 1 Barra magnética 1 Agitador magnético 1 Matraz erlenmeyer de 125 mL 1 SUSTANCIAS: (Alcohol ter-butílico) ter-Butano Molecular formula C4H10O Molar mass 74.12 g mol−1 Appearance Colorless liquid Odor Camphorous Density 0.775 g/mL Melting point 25 to 26 °C; 77 to 79 °F; 298 to 299 K Boiling point 82 to 83 °C; 179 to 181 °F; 355 to 356 K Solubilityin water miscible[2] log P 0.584 Vapor pressure 4.1 kPa (at 20 °C) 3 mL Disol. de carbonato de sodio (10 % m) Estado de agregación Sólido Apariencia Sólido blanco Densidad 2540 kg/m3; 2,54 g/cm3 Masa molar 105.9885 g/mol Punto de fusión 1124 K (851 °C) Punto de ebullición 1873 K (1600 °C) 5 m L
  • 4. Acidity (pKa) 16.54 [3] Refractive index(nD) 1.387 Cloruro de calcio Estado de agregación Sólido Apariencia sólido blanco o incoloro Densidad 2150 kg/m3; 2,15 g/cm3 Masa molar 110,986 g/mol Punto de fusión 1045,15 K (772 °C) Punto de ebullición 2208,15 K (1935 °C) Estructura cristalina octoédrico, rutilodeformada 1 g Agua destilada 20 mL Ácido clorhídrico conc. (36 %m) Apariencia líquido incoloro o levemente amarillo Densidad 1190 (solución 37 %) 1160 solución 32 % 1120 solución 25 % kg/m3; 1.12g/cm3 Masa molar 36.46 g/mol 9 m L Sulfato de sodio Anhidro Estado de agregación Sólido Apariencia Sólido cristalino blanco Densidad 2.664 (anhidro) 1.464 (decahidrato) kg/m3; Masa molar 142.04 g/mol (anhidro) 322.20 g/mol (decahidro) g/mol 1 g
  • 5. Punto de fusión 247 K (-26 °C) Punto de ebullición 321 K (48 °C) Viscosidad 1.9 Punto de ebullición 1702,15 K (1429 °C Observaciones La capa inferior con ClH residual tenía un volumen mayor al del cloruro de ter- butilo. El tiempo no fue suficiente para hacer el segundo lavado usando carbonato de sodio. Por el mismo motivo de falta de tiempo no alcanzamos a hacer la purificación simple, lo cual quiere decir que nuestro producto no fue 100% puro. Se tiene que tener mucho cuidado con la perilla del embudo de separación al momento de eliminar la capa inferior ya que si abres mucho y no eres precavido puedes tener fugas del cloruro de ter-butilo. Cuando la capa inferior esté cerca de terminar de ser extraído es recomendable abrir muy poco la perilla, al grado de que caiga a cuentagotas. De preferencia se tiene que poder poner la parte terminal del embudo estrechamente unido al matraz para evitar accidentes con las muestras. Dibujos
  • 6. Resultados y Discusión En el proceso se obtiene del Cloruro de ter-butanol se pudo observar una reacción SN1, cuya cinética es de primer orden; es decir, que depende estrictamente del sustrato. El ter-butanol es un compuesto muy reactivo que se convierte en cloruro de ter-butilo por simple agitación con el acido clohidrico concentrado a temperatura ambiente. Durante la mezcla se notaron dos fases una fase Organica (cloruro de ter-butilo transparente) y una fase acuosa (HCl Verde Claro), además de una reacción exotrmica. La reacción tiene el siguiente mecanismo: Reacción total (CH3)3 COH + HCL (CH3)3 CCL + H2O Paso 1: Protonacion del alcohol para formar un ion alquiloxonio En este paso el alcohol acepta un protón obtenido del ácido disociado, para la formulación, este proceso se da gracias a la basicidad del alcohol terciario. Paso 2: Disociación del ion ter-butiloxino para formar el carbocatión. Simultáneamente con la protonacion se da la disociación del ion éter-butiloxonio, debido al grupo OH al protonarse se convierte en un buen grupo saliente (H2O) Dando paso a la formación del Carbocatión. Paso 3: Captura del catión Por último, el carbocatión formado de la protonación y el ion cloruro obtenido de la disociación del ácido se solapan o interactúan para dar paso a la formación del cloruro de ter-butilo.
  • 7. Cuestionario 1) ¿Cuál es el mecanismo de reacción para la obtención del cloruro de ter- butilo? 2) Consulte la toxicidad del ter-butanol, ácido clorhídrico y del cloruro de ter-butilo. Toxicidad del ter-butanol: DL50 oral: 3500 mg/kg. En ratas. Investigado como tumorigeno y mutagenico. Toxicidad del ácido clorhídrico: DL50 inh rata: 3124 ppm (v) /1h Toxicidad del cloruro de ter-butilo: Contacto con la piel: seca hasta dermatitis. Contacto con los ojos: enrojecimiento, dolor hasta perdida del conocimiento. Inhalación: tos, vértigo, somnolencia, nauseas, debilidad al conocimiento. Ingestión: Dolor abdominal, vómitos, nauseas. 3) Los residuos de la reacción contienen agua, cloruro de calcio y ter- butanol. ¿Qué es necesario hacer antes de desecharlos por el drenaje? Destilar el ter-butanol para emplearlo en prácticas siguientes es una opción es una opción para el tratamiento de los componentes, por otro lado, para el tratamiento de cloruro de calcio se recomienda diluir con grandes cantidades de agua, por lo cual no tendrá gran impacto en el drenaje.
  • 8. Conclusión Mediante una reacción de sustitución nucleofilica es posible obtener Cloruro de ter- butilo (2-cloro-2-metilpropano) a partir de alcohol ter-butilico (2-metil-2-propano) y ácido clorhídrico concentrado, sin embargo en el transcurso de la práctica se presentaron inconvenientes con la visualización de las fases, imposibilitando la obtención del producto por completo, puesto que solo se obtuvo una concentración de nuestra solución muy baja. Bibliografías 1) Morrison R. T., Boyd, R. N., Química Orgánica, Pearson Educación, México, 1998. 2) Brewster, R. Q., Vanderwerf, C. A., Curso de Química Orgánica Experimental, Alambra, Madrid, 1974. 3) Moore, A. J., Dalrymple, D. L., Experimental Methods in Organic Chemistry, Saunders College, Philadelphia, 1982.