SlideShare una empresa de Scribd logo
DESMAYARSE, ATREVERSE,
ESTAR FURIOSO.
Soneto 126 de Lope de Vega
POEMA
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
LOCALIZACIÓN
Estamos ante un texto literario de carácter lírico del siglo XVII, perteneciente al soneto
126 de Lope de Vega, poeta madrileño de Barroco. Nació en Madrid, el 25 de
noviembre de 1562 y murió en ibídem, el 27 de agosto de 1635,en pleno Siglo de Oro.
Fue uno de los poetas importantes y dramaturgos del Siglo de Oro Español, y por la
extensión de obra, uno de los mas prolíficos autores de la literatura universal. Su
ocupación fue sacerdote y escritor. Escribió 3000 sonetos y fue desterrado en una
ocasión. Este poema va dirigido a Marta de Nevares, con la que compartió una relación
sentimental.
TEMA
En cuanto al tema, el autor nos describe la definición del amor, el engaño y desengaño,
contradicción, los sentimientos que se sienten al estarlo, tanto buenos como malos.
Toma el papel fugaz y deseoso, muy acorde con la forma de pensar de la época.
ESTRUCTURA
El contenido del poema se puede dividir en dos partes:
*Los cuartetos: El autor nos recoge los sentimientos que se tiene cuando se está
enamorado, pero sentimientos contradictorios. Así que representa el estado de ánimo
del enamorado, aquella sensación de no saber dónde estas, qué se siente, qué haces.
También parece que quiere representar los altibajos en una relación: momentos de
pena, dolor, etc.
*Los tercetos: Describe la actitud del enamorado, una actitud dispuesta a todo, a hacer
cualquier cosa.
MÉTRICA
Estamos ante un soneto, que consta de dos cuartetos y dos tercetos de 14 versos. Fue
introducido en el Renacimiento, llegado de Roma. Sus versos son endecasílabos, por
tanto, de arte mayor y de rima consonante.
En los cuartetos, su esquema métrico es ABBA;ABBA y rima en:-oso,-ivo.
En los tercetos, su esquema métrico es CDC;DCD y rima en –año,-ave/-abe
ASPECTOS DE CONTENIDO
*N. morfosintáctico:
En los dos cuartetos existe un epíteto que describe mediante asíndeton cómo se siente
el autor, con la ausencias de nexos de coordinación, lo que le da un ritmo mas lento al
poema para que reflexionemos en ellas.
En los dos tercetos existe un paralelismo ya que tienen la misma estructura sintáctica
los versos 1,2,3,4,7 y 8.Atraves de verbos en infinitivo ,introducen expresiones
paralelísticas (beber veneno por licor suave..)que se refieren a nadie en concreto, sino,
en general. El último verso se dirige como forma personal al lector, ya que utiliza la
persona tú(quién lo probó lo sabe)
*N.léxico-semántico:
Existen adjetivos antitético que expresan el lado dulce y agrio del amor(en todo el
poema).Existen dos metáfora ya que hace una comparación de dos realidades(beber
veneno por licor suave; creer que un cielo en un infierno cabe),una hipérbole, ya que
hace una exageración de la realidad(verso12).
En el verso final acaba de forma de conclusión dónde el poeta no describe el amos, sino
que se dirige al lector, por eso utiliza las formas verbales conjugadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray LuisComentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray LuisAda Pastor Cubo
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
henry20
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
macweenaqp
 
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerRima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Aseret
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedoainetaaa17
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
Jaime González
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosalmujarillo
 
El simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la CruzEl simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la Cruz
Mariapin
 
Llama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentarioLlama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentario
BiannyIbaezRodrguez
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
literaturauniversalsotomayor
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
Domingo Chica Pardo
 
Era una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustiaEra una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustiaBru Ribera
 
Lírica culta
Lírica cultaLírica culta
Lírica cultaanjuru68
 
Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaRut Caurín Fornells
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Conchita Alvarez Lebredo
 

La actualidad más candente (20)

Topicos Literarios
Topicos LiterariosTopicos Literarios
Topicos Literarios
 
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
 
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray LuisComentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
 
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerRima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Solucionario rima xli bécquer
Solucionario rima xli   bécquerSolucionario rima xli   bécquer
Solucionario rima xli bécquer
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
El simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la CruzEl simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la Cruz
 
Comentarios guiados
Comentarios guiadosComentarios guiados
Comentarios guiados
 
Llama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentarioLlama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentario
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
 
Era una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustiaEra una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustia
 
Lírica culta
Lírica cultaLírica culta
Lírica culta
 
Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soria
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
 

Destacado

Desmayarse, atreverse... Lope de Vega
Desmayarse, atreverse... Lope de VegaDesmayarse, atreverse... Lope de Vega
Desmayarse, atreverse... Lope de Vega
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 
Профиль здоровья женщины 2015
Профиль здоровья женщины 2015Профиль здоровья женщины 2015
Профиль здоровья женщины 2015
Ксения Емануилова
 
Мотоэкипировка купить Киев. Низкие цены на мотоэкипировку от ведущих производ...
Мотоэкипировка купить Киев. Низкие цены на мотоэкипировку от ведущих производ...Мотоэкипировка купить Киев. Низкие цены на мотоэкипировку от ведущих производ...
Мотоэкипировка купить Киев. Низкие цены на мотоэкипировку от ведущих производ...
tci-ukraine
 
S2 Institute Private Training Services
S2 Institute Private Training ServicesS2 Institute Private Training Services
S2 Institute Private Training ServicesJeff Ezell
 
ПДСЕР м. Тернопіль
ПДСЕР м. ТернопільПДСЕР м. Тернопіль
ПДСЕР м. Тернопіль
ZhytloUa
 
Risk dg 19 may 2016 presentation slides
Risk dg 19 may 2016 presentation slidesRisk dg 19 may 2016 presentation slides
Risk dg 19 may 2016 presentation slides
Nabila Gimadi
 
Componentes para el uso de la TIC en educaciòn
Componentes para el uso de la TIC en educaciònComponentes para el uso de la TIC en educaciòn
Componentes para el uso de la TIC en educaciòn
Angel Rivas
 

Destacado (12)

Desmayarse, atreverse... Lope de Vega
Desmayarse, atreverse... Lope de VegaDesmayarse, atreverse... Lope de Vega
Desmayarse, atreverse... Lope de Vega
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
Lope de Vega.
Lope de Vega.Lope de Vega.
Lope de Vega.
 
Профиль здоровья женщины 2015
Профиль здоровья женщины 2015Профиль здоровья женщины 2015
Профиль здоровья женщины 2015
 
PREVMED
PREVMEDPREVMED
PREVMED
 
Мотоэкипировка купить Киев. Низкие цены на мотоэкипировку от ведущих производ...
Мотоэкипировка купить Киев. Низкие цены на мотоэкипировку от ведущих производ...Мотоэкипировка купить Киев. Низкие цены на мотоэкипировку от ведущих производ...
Мотоэкипировка купить Киев. Низкие цены на мотоэкипировку от ведущих производ...
 
FYP
FYPFYP
FYP
 
S2 Institute Private Training Services
S2 Institute Private Training ServicesS2 Institute Private Training Services
S2 Institute Private Training Services
 
ПДСЕР м. Тернопіль
ПДСЕР м. ТернопільПДСЕР м. Тернопіль
ПДСЕР м. Тернопіль
 
Risk dg 19 may 2016 presentation slides
Risk dg 19 may 2016 presentation slidesRisk dg 19 may 2016 presentation slides
Risk dg 19 may 2016 presentation slides
 
Componentes para el uso de la TIC en educaciòn
Componentes para el uso de la TIC en educaciònComponentes para el uso de la TIC en educaciòn
Componentes para el uso de la TIC en educaciòn
 
Lisa Ruddle CV 2016
Lisa Ruddle CV 2016Lisa Ruddle CV 2016
Lisa Ruddle CV 2016
 

Similar a Desmayarse, atreverse, estar furioso

Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoanmavi07
 
Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)pmarrugat
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
Nataprofe
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíALaus
 
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
jose maria lopez ibanez
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
mariamg99
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
Cristina López Chust
 
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdfPRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
Recursosvarios1
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Pablo Díaz
 
Mireia Y Dafne
Mireia Y DafneMireia Y Dafne
Mireia Y Dafnedolors
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios MetricaIXalejusXI
 
Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
Antonella Requena
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
VeroProf
 
Principales tipos de poemas líricos
Principales tipos de poemas líricosPrincipales tipos de poemas líricos
Principales tipos de poemas líricosRodrigo Retamal
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Pere Pajerols
 

Similar a Desmayarse, atreverse, estar furioso (20)

Desmayarse
DesmayarseDesmayarse
Desmayarse
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
 
Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Ejemplos poemas
Ejemplos poemasEjemplos poemas
Ejemplos poemas
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
 
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
 
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdfPRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
 
Poesia y poema
Poesia y poemaPoesia y poema
Poesia y poema
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Mireia Y Dafne
Mireia Y DafneMireia Y Dafne
Mireia Y Dafne
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
 
Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
 
Principales tipos de poemas líricos
Principales tipos de poemas líricosPrincipales tipos de poemas líricos
Principales tipos de poemas líricos
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 

Más de Mar Postigo González

Dracula
DraculaDracula
¡Ah de la vida!¿nadie me responde?
¡Ah de la vida!¿nadie me responde?¡Ah de la vida!¿nadie me responde?
¡Ah de la vida!¿nadie me responde?
Mar Postigo González
 
Contexto histórico del barroco
Contexto histórico del barrocoContexto histórico del barroco
Contexto histórico del barroco
Mar Postigo González
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
Mar Postigo González
 
En tanto que de rosa y azucena de Garcilaso de la Vega
En tanto que de rosa y azucena de Garcilaso de la VegaEn tanto que de rosa y azucena de Garcilaso de la Vega
En tanto que de rosa y azucena de Garcilaso de la Vega
Mar Postigo González
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Mar Postigo González
 

Más de Mar Postigo González (6)

Dracula
DraculaDracula
Dracula
 
¡Ah de la vida!¿nadie me responde?
¡Ah de la vida!¿nadie me responde?¡Ah de la vida!¿nadie me responde?
¡Ah de la vida!¿nadie me responde?
 
Contexto histórico del barroco
Contexto histórico del barrocoContexto histórico del barroco
Contexto histórico del barroco
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
 
En tanto que de rosa y azucena de Garcilaso de la Vega
En tanto que de rosa y azucena de Garcilaso de la VegaEn tanto que de rosa y azucena de Garcilaso de la Vega
En tanto que de rosa y azucena de Garcilaso de la Vega
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Desmayarse, atreverse, estar furioso

  • 2. POEMA Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso; huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor süave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor, quien lo probó lo sabe.
  • 3. LOCALIZACIÓN Estamos ante un texto literario de carácter lírico del siglo XVII, perteneciente al soneto 126 de Lope de Vega, poeta madrileño de Barroco. Nació en Madrid, el 25 de noviembre de 1562 y murió en ibídem, el 27 de agosto de 1635,en pleno Siglo de Oro. Fue uno de los poetas importantes y dramaturgos del Siglo de Oro Español, y por la extensión de obra, uno de los mas prolíficos autores de la literatura universal. Su ocupación fue sacerdote y escritor. Escribió 3000 sonetos y fue desterrado en una ocasión. Este poema va dirigido a Marta de Nevares, con la que compartió una relación sentimental.
  • 4. TEMA En cuanto al tema, el autor nos describe la definición del amor, el engaño y desengaño, contradicción, los sentimientos que se sienten al estarlo, tanto buenos como malos. Toma el papel fugaz y deseoso, muy acorde con la forma de pensar de la época.
  • 5. ESTRUCTURA El contenido del poema se puede dividir en dos partes: *Los cuartetos: El autor nos recoge los sentimientos que se tiene cuando se está enamorado, pero sentimientos contradictorios. Así que representa el estado de ánimo del enamorado, aquella sensación de no saber dónde estas, qué se siente, qué haces. También parece que quiere representar los altibajos en una relación: momentos de pena, dolor, etc. *Los tercetos: Describe la actitud del enamorado, una actitud dispuesta a todo, a hacer cualquier cosa.
  • 6. MÉTRICA Estamos ante un soneto, que consta de dos cuartetos y dos tercetos de 14 versos. Fue introducido en el Renacimiento, llegado de Roma. Sus versos son endecasílabos, por tanto, de arte mayor y de rima consonante. En los cuartetos, su esquema métrico es ABBA;ABBA y rima en:-oso,-ivo. En los tercetos, su esquema métrico es CDC;DCD y rima en –año,-ave/-abe
  • 7. ASPECTOS DE CONTENIDO *N. morfosintáctico: En los dos cuartetos existe un epíteto que describe mediante asíndeton cómo se siente el autor, con la ausencias de nexos de coordinación, lo que le da un ritmo mas lento al poema para que reflexionemos en ellas. En los dos tercetos existe un paralelismo ya que tienen la misma estructura sintáctica los versos 1,2,3,4,7 y 8.Atraves de verbos en infinitivo ,introducen expresiones paralelísticas (beber veneno por licor suave..)que se refieren a nadie en concreto, sino, en general. El último verso se dirige como forma personal al lector, ya que utiliza la persona tú(quién lo probó lo sabe)
  • 8. *N.léxico-semántico: Existen adjetivos antitético que expresan el lado dulce y agrio del amor(en todo el poema).Existen dos metáfora ya que hace una comparación de dos realidades(beber veneno por licor suave; creer que un cielo en un infierno cabe),una hipérbole, ya que hace una exageración de la realidad(verso12). En el verso final acaba de forma de conclusión dónde el poeta no describe el amos, sino que se dirige al lector, por eso utiliza las formas verbales conjugadas.