SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Proyecto de Investigación
Titulo     Investigar y analizar la distribución de los ingresos y egresos económicos en préstamos del proyecto “Para una Vivienda digna” de la Fundación Desarrollo Solidario.
FICHA TÉCNICA TITULO DEL PROYECTO ORGANISMO RESPONSABLE AUTORES TUTOR BENEFICIARIOS LUGAR DE REALIZACION TIEMPO DE DURACION
OBJETIVOS Objetivo General Describir a través de un análisis documental los ingresos y gastos gestionados por parte del proyecto “Para una vivienda Digna” y su influencia en  los beneficiarios. Objetivos específicos Analizar la documentación de los ingresos y egresos respectivos a cada préstamo. Determinar las ventajas y desventajas de los préstamos. Determinar el grado de incidencia del proyecto en los beneficiarios.
MARCO REFERENCIAL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA	 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA	 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.
MARCO TEORICO
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL (ONG) ONG es un término utilizado internacionalmente cuyas siglas corresponden a Organización No Gubernamental. De forma genérica, se puede decir que es una entidad privada y por tanto independiente de la Administración pública, que surge a partir de la iniciativa ciudadana para el beneficio de la comunidad y sin fines lucrativos.
PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS ¿Qué es un crédito?      El crédito es una operación financiera en la que se pone a nuestra disposición una cantidad de dinero hasta un límite especificado y durante un período de tiempo determinado. ¿Qué es un préstamo?     Un préstamo es una operación por la cual una entidad financiera pone a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero mediante un contrato.
TIPOS DE PRÉSTAMOS Préstamos al consumo Estos tipos de préstamos se suelen utilizar para financiar bienes de consumo de carácter duradero como por ejemplo: un coche, una moto, muebles, electrodomésticos, etc y de una cuantía no muy alta. Préstamos personales Esta clase de préstamos se utiliza generalmente para financiar necesidades específicas en un momento determinado y de un importe pequeño. Es muy parecido al préstamo al consumo aunque en este caso se usan para costearse viajes, una boda, etc... Es decir, bienes intangibles o perecederos.
TIPOS DE PRÉSTAMOS Préstamos de estudios     Estos tipos de préstamos son mucho más utilizados en países como Estados Unidos, el Reino Unido y otros estados Europeos. En España están siendo cada vez más utilizados, entre otros factores, debido a que las entidades financieras mejoran y amplían sus ofertas año tras año. Se trata de préstamos dirigidos a estudiantes para financiar matriculas universitarias, estudios de postgrado o estancias de estudio en el extranjero. Los costes suelen un poco más baratos que los préstamos personales. Préstamos hipotecarios      El préstamo hipotecario se caracteriza porque, aparte de la garantía personal, se ofrece como garantía de pago una ‘garantía real’ que consiste en la hipoteca de un bien inmueble. En caso de no devolver el préstamo la entidad financiera pasaría a ser la propietaria de la vivienda.
TIPOS DE PRÉSTAMOS Préstamo personal       El préstamo personal es un tipo de préstamo que se suele utilizar para financiar una necesidad específica en un momento dado, como un coche, viajes, estudios en el extranjero o de postgrado, muebles, reformas, etc … y de una cuantía no muy alta. Préstamos sin aval       Estos préstamos, al concederse sin aval, tienen un tipo de interés muy elevado. Es así por los altos riesgos que supone para la entidad, que soporta tasas muy elevadas de morosidad e impago. A pesar de estos altos tipos de interés los préstamos sin aval continúan resultando atractivos, porque para muchas personas son la única posibilidad de obtener el crédito que necesitan y porque, además, ofrecen una tramitación muy rápida; en 24 o 48 horas ya se puede obtener una respuesta por parte de la entidad y si se ha concedido el préstamo se procederá a ingresar la cantidad en cuenta.
Gastos y comisiones  Comisión de estudio      Se paga al inicio en concepto de análisis y estudio del préstamo. Suele tener un mínimo y ser un porcentaje. Como en el caso de las hipotecas, a veces ya va incluida en la comisión de apertura. Comisión por amortización  Sólo se aplica si se produce esa amortización o cancelación anticipada. Se expresa en un porcentaje sobre el importe amortizado anticipadamente. Gastos de Corretaje      Este gasto se origina por la intervención del Corredor de Comercio, que interviene la póliza para dar fe del contrato.
MARCO METODOLOGICO
Tipo de Investigación. En el presente proceso investigativo se utilizará los siguientes métodos: METODO DEDUCTIVO Este siguiente método es utilizado, pues nos permitirá sacar conclusiones particulares del nuestro objeto de estudio. MÉTODO ANALITICO Nos permite analizar de manera critica cada uno de los datos y hechos, sus consecuencias en el objeto de nuestro estudio. MEDOTO CUANTITATIVO Debido a la existencia de datos del objeto de estudio, este método resulta idóneo, para realizar un análisis cualitativo de cantidades, valores y unidades identificado de forma matemática. MEDOTO DESCRIPTIVO
Diseño de la Investigación Documentación. Revisión documental exhaustiva para confeccionar el marco teórico definitivo y obtener los datos iníciales necesarios para la investigación. Redacción de la memoria Exposición y defensa.
TIPOS  de la Investigación Investigación analítica: en base a documentos estableceremos,  comparación de variables de estudio y estableceremos  Investigación de campo: también haremos una investigación de este tipo para comprender y resolver la situación actual, y establecer el contexto. Se trabajara y se requerida de información de la organización, de las que obtendremos los datos más relevantes a ser analizados, y descubrir relaciones e interacciones entre variables planteadas.
MARCO ADMINISTRATIVO
Recursos  Recursos humanos        En el presente proyecto de investigación los recursos humanos en si es el talento humano como los investigadores el tutor los directivos de la fundación y todas las demás personas que tienen créditos en la misma.  Recursos materiales        Los recursos materiales que hemos utilizado en el presente proyecto de investigación son: suministros, equipo de oficina etc.  Recursos tecnológicos        Los recursos tecnológicos que hemos utilizado en el presente proyecto de investigación son: equipo de cómputo, flash memory, CD, correo electrónico entre otros.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las ONG son entidades privadas que desarrollan un trabajo con recursos económicos públicos recibidos a través de subvenciones o convenios y con los recursos propios que generan las cuotas de las personas que son socias. Por esta razón deberían de caracterizar a estas organizaciones la Transparencia, austeridad, la optimización de recursos y la profesionalidad con la que ejecutan los fondos. En el caso de la Fundación Desarrollo Solidario mantiene su sistema de información del proyecto con las memorias técnicas y económicas al financiador. Esto hace que la confianza crezca y que además se pueda cubrir con más créditos. Al momento. Se han beneficiado de estos préstamos, 23 familias quienes están en proceso de culminación de sus viviendas, esto permite verificar que la efectividad del proyecto es muy buena. Los ingresos y los gastos respeto de los prestamos tienen una interrelación, pues se puede claramente que mientras menos gastos se tengan existen mas fondos que serán destinado a los prestamos y de esta forma beneficiar a mas familias.

Más contenido relacionado

Destacado

Panorama turístico 2010 en España
Panorama turístico 2010 en EspañaPanorama turístico 2010 en España
Panorama turístico 2010 en España
Pablo Morgade Fernández
 
Jornada "Financiación de ICO para la Internacionalización Empresarial"
Jornada "Financiación de ICO para la Internacionalización Empresarial"Jornada "Financiación de ICO para la Internacionalización Empresarial"
Jornada "Financiación de ICO para la Internacionalización Empresarial"
Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria
 
Perros guia
Perros guiaPerros guia
Perros guia
Fer Al
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Mercedes Juarros
 
Profesiones (1)
Profesiones (1)Profesiones (1)
Profesiones (1)
Fer Al
 
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02
Mercedes Juarros
 
Hola
HolaHola
Hola
Fer Al
 
Clase4 investigación cuantitativa
Clase4 investigación cuantitativaClase4 investigación cuantitativa
Clase4 investigación cuantitativa
Analia Aguirre
 
Marco legal educativo_2012
Marco legal educativo_2012Marco legal educativo_2012
Marco legal educativo_2012
LUIS MEJIA
 
100 años atrás
100 años atrás 100 años atrás
100 años atrás
Fer Al
 
Por que los perros viven menos que nosotros
Por que los perros viven menos que nosotrosPor que los perros viven menos que nosotros
Por que los perros viven menos que nosotros
Fer Al
 
Politica comex116
Politica comex116Politica comex116
Politica comex116
Erika
 
Magnesio ( mg)
Magnesio ( mg)Magnesio ( mg)
Magnesio ( mg)
Ana Maria
 
Jornada "Internacionalización Startups" - Mar Castro (ICEX España) - Spain Te...
Jornada "Internacionalización Startups" - Mar Castro (ICEX España) - Spain Te...Jornada "Internacionalización Startups" - Mar Castro (ICEX España) - Spain Te...
Jornada "Internacionalización Startups" - Mar Castro (ICEX España) - Spain Te...
Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria
 
Amistades improbables
Amistades improbablesAmistades improbables
Amistades improbables
Fer Al
 
22cosasquedebessaber
22cosasquedebessaber 22cosasquedebessaber
22cosasquedebessaber
Fer Al
 
Historia del-internet-1226742240972076-9
Historia del-internet-1226742240972076-9Historia del-internet-1226742240972076-9
Historia del-internet-1226742240972076-9
fabix30
 
Caminos de la_vida...
Caminos de la_vida...Caminos de la_vida...
Caminos de la_vida...
maria de los angeles pistan
 
Una gran historia
Una gran historiaUna gran historia
Una gran historia
Fer Al
 
Cuadros
CuadrosCuadros

Destacado (20)

Panorama turístico 2010 en España
Panorama turístico 2010 en EspañaPanorama turístico 2010 en España
Panorama turístico 2010 en España
 
Jornada "Financiación de ICO para la Internacionalización Empresarial"
Jornada "Financiación de ICO para la Internacionalización Empresarial"Jornada "Financiación de ICO para la Internacionalización Empresarial"
Jornada "Financiación de ICO para la Internacionalización Empresarial"
 
Perros guia
Perros guiaPerros guia
Perros guia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Profesiones (1)
Profesiones (1)Profesiones (1)
Profesiones (1)
 
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Clase4 investigación cuantitativa
Clase4 investigación cuantitativaClase4 investigación cuantitativa
Clase4 investigación cuantitativa
 
Marco legal educativo_2012
Marco legal educativo_2012Marco legal educativo_2012
Marco legal educativo_2012
 
100 años atrás
100 años atrás 100 años atrás
100 años atrás
 
Por que los perros viven menos que nosotros
Por que los perros viven menos que nosotrosPor que los perros viven menos que nosotros
Por que los perros viven menos que nosotros
 
Politica comex116
Politica comex116Politica comex116
Politica comex116
 
Magnesio ( mg)
Magnesio ( mg)Magnesio ( mg)
Magnesio ( mg)
 
Jornada "Internacionalización Startups" - Mar Castro (ICEX España) - Spain Te...
Jornada "Internacionalización Startups" - Mar Castro (ICEX España) - Spain Te...Jornada "Internacionalización Startups" - Mar Castro (ICEX España) - Spain Te...
Jornada "Internacionalización Startups" - Mar Castro (ICEX España) - Spain Te...
 
Amistades improbables
Amistades improbablesAmistades improbables
Amistades improbables
 
22cosasquedebessaber
22cosasquedebessaber 22cosasquedebessaber
22cosasquedebessaber
 
Historia del-internet-1226742240972076-9
Historia del-internet-1226742240972076-9Historia del-internet-1226742240972076-9
Historia del-internet-1226742240972076-9
 
Caminos de la_vida...
Caminos de la_vida...Caminos de la_vida...
Caminos de la_vida...
 
Una gran historia
Una gran historiaUna gran historia
Una gran historia
 
Cuadros
CuadrosCuadros
Cuadros
 

Similar a Desol pre

Anteproyecto Lineas de Credito y Ahorro
Anteproyecto Lineas de Credito y AhorroAnteproyecto Lineas de Credito y Ahorro
Anteproyecto Lineas de Credito y Ahorro
Sarah Montoya
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Sarah Montoya
 
PRESENTACIÓN ATOMM COLOMBIA S.A.S.
PRESENTACIÓN ATOMM COLOMBIA S.A.S.PRESENTACIÓN ATOMM COLOMBIA S.A.S.
PRESENTACIÓN ATOMM COLOMBIA S.A.S.
JMALBERT
 
Area finanzas e inversiones maestría
Area finanzas e inversiones maestríaArea finanzas e inversiones maestría
Area finanzas e inversiones maestría
Maestros Online
 
Area finanzas e inversiones maestría
Area finanzas e inversiones maestríaArea finanzas e inversiones maestría
Area finanzas e inversiones maestría
Educaciontodos
 
Economia pecuaria
Economia pecuariaEconomia pecuaria
Economia pecuaria
Mercedes Pallo
 
Experiencia endeavor patagonia 2013 workshop erik diaz
Experiencia endeavor patagonia 2013 workshop erik diazExperiencia endeavor patagonia 2013 workshop erik diaz
Experiencia endeavor patagonia 2013 workshop erik diaz
EndeavorChile
 
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectosProceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Stephanie Rodriguez
 
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
emerson vargas panduro
 
Com hem treballat el tema 3.
Com hem treballat el tema 3.Com hem treballat el tema 3.
Com hem treballat el tema 3.
alexemprenedor
 
07 módulo 7 guia del instructor
07 módulo 7   guia del instructor07 módulo 7   guia del instructor
07 módulo 7 guia del instructor
Esly Rodezno
 
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Estudio Económico
Estudio EconómicoEstudio Económico
Estudio Económico
Any Rossi
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
Veronika Mean
 
FINANZAS TRANSPORTE.pptx
FINANZAS TRANSPORTE.pptxFINANZAS TRANSPORTE.pptx
FINANZAS TRANSPORTE.pptx
DiegoLopez870698
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Victor Remigio Suarez
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
di28or06
 
Gbigeraline
GbigeralineGbigeraline
Gbigeraline
geralg
 
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversión
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversiónElementos Conceptuales de un proyecto de inversión
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversión
Gaby Vásquez
 
Investigacion de contabilidad
Investigacion de contabilidadInvestigacion de contabilidad
Investigacion de contabilidad
Denisse Chonillo
 

Similar a Desol pre (20)

Anteproyecto Lineas de Credito y Ahorro
Anteproyecto Lineas de Credito y AhorroAnteproyecto Lineas de Credito y Ahorro
Anteproyecto Lineas de Credito y Ahorro
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
PRESENTACIÓN ATOMM COLOMBIA S.A.S.
PRESENTACIÓN ATOMM COLOMBIA S.A.S.PRESENTACIÓN ATOMM COLOMBIA S.A.S.
PRESENTACIÓN ATOMM COLOMBIA S.A.S.
 
Area finanzas e inversiones maestría
Area finanzas e inversiones maestríaArea finanzas e inversiones maestría
Area finanzas e inversiones maestría
 
Area finanzas e inversiones maestría
Area finanzas e inversiones maestríaArea finanzas e inversiones maestría
Area finanzas e inversiones maestría
 
Economia pecuaria
Economia pecuariaEconomia pecuaria
Economia pecuaria
 
Experiencia endeavor patagonia 2013 workshop erik diaz
Experiencia endeavor patagonia 2013 workshop erik diazExperiencia endeavor patagonia 2013 workshop erik diaz
Experiencia endeavor patagonia 2013 workshop erik diaz
 
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectosProceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
 
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
 
Com hem treballat el tema 3.
Com hem treballat el tema 3.Com hem treballat el tema 3.
Com hem treballat el tema 3.
 
07 módulo 7 guia del instructor
07 módulo 7   guia del instructor07 módulo 7   guia del instructor
07 módulo 7 guia del instructor
 
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
 
Estudio Económico
Estudio EconómicoEstudio Económico
Estudio Económico
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 
FINANZAS TRANSPORTE.pptx
FINANZAS TRANSPORTE.pptxFINANZAS TRANSPORTE.pptx
FINANZAS TRANSPORTE.pptx
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Gbigeraline
GbigeralineGbigeraline
Gbigeraline
 
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversión
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversiónElementos Conceptuales de un proyecto de inversión
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversión
 
Investigacion de contabilidad
Investigacion de contabilidadInvestigacion de contabilidad
Investigacion de contabilidad
 

Más de joselin Shiomara

Organigrama estrutural aprobado_imr
Organigrama estrutural aprobado_imrOrganigrama estrutural aprobado_imr
Organigrama estrutural aprobado_imr
joselin Shiomara
 
Desol pre
Desol preDesol pre
Desol pre
joselin Shiomara
 
Desol pre
Desol preDesol pre
Desol pre
joselin Shiomara
 
Iess presentacion
Iess presentacionIess presentacion
Iess presentacion
joselin Shiomara
 
Iess presentacion1
Iess presentacion1Iess presentacion1
Iess presentacion1
joselin Shiomara
 
Fundacion desarrollo solidario
Fundacion desarrollo solidarioFundacion desarrollo solidario
Fundacion desarrollo solidario
joselin Shiomara
 

Más de joselin Shiomara (6)

Organigrama estrutural aprobado_imr
Organigrama estrutural aprobado_imrOrganigrama estrutural aprobado_imr
Organigrama estrutural aprobado_imr
 
Desol pre
Desol preDesol pre
Desol pre
 
Desol pre
Desol preDesol pre
Desol pre
 
Iess presentacion
Iess presentacionIess presentacion
Iess presentacion
 
Iess presentacion1
Iess presentacion1Iess presentacion1
Iess presentacion1
 
Fundacion desarrollo solidario
Fundacion desarrollo solidarioFundacion desarrollo solidario
Fundacion desarrollo solidario
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Desol pre

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Proyecto de Investigación
  • 2. Titulo Investigar y analizar la distribución de los ingresos y egresos económicos en préstamos del proyecto “Para una Vivienda digna” de la Fundación Desarrollo Solidario.
  • 3. FICHA TÉCNICA TITULO DEL PROYECTO ORGANISMO RESPONSABLE AUTORES TUTOR BENEFICIARIOS LUGAR DE REALIZACION TIEMPO DE DURACION
  • 4. OBJETIVOS Objetivo General Describir a través de un análisis documental los ingresos y gastos gestionados por parte del proyecto “Para una vivienda Digna” y su influencia en los beneficiarios. Objetivos específicos Analizar la documentación de los ingresos y egresos respectivos a cada préstamo. Determinar las ventajas y desventajas de los préstamos. Determinar el grado de incidencia del proyecto en los beneficiarios.
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.
  • 8. ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL (ONG) ONG es un término utilizado internacionalmente cuyas siglas corresponden a Organización No Gubernamental. De forma genérica, se puede decir que es una entidad privada y por tanto independiente de la Administración pública, que surge a partir de la iniciativa ciudadana para el beneficio de la comunidad y sin fines lucrativos.
  • 9. PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS ¿Qué es un crédito? El crédito es una operación financiera en la que se pone a nuestra disposición una cantidad de dinero hasta un límite especificado y durante un período de tiempo determinado. ¿Qué es un préstamo? Un préstamo es una operación por la cual una entidad financiera pone a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero mediante un contrato.
  • 10. TIPOS DE PRÉSTAMOS Préstamos al consumo Estos tipos de préstamos se suelen utilizar para financiar bienes de consumo de carácter duradero como por ejemplo: un coche, una moto, muebles, electrodomésticos, etc y de una cuantía no muy alta. Préstamos personales Esta clase de préstamos se utiliza generalmente para financiar necesidades específicas en un momento determinado y de un importe pequeño. Es muy parecido al préstamo al consumo aunque en este caso se usan para costearse viajes, una boda, etc... Es decir, bienes intangibles o perecederos.
  • 11. TIPOS DE PRÉSTAMOS Préstamos de estudios Estos tipos de préstamos son mucho más utilizados en países como Estados Unidos, el Reino Unido y otros estados Europeos. En España están siendo cada vez más utilizados, entre otros factores, debido a que las entidades financieras mejoran y amplían sus ofertas año tras año. Se trata de préstamos dirigidos a estudiantes para financiar matriculas universitarias, estudios de postgrado o estancias de estudio en el extranjero. Los costes suelen un poco más baratos que los préstamos personales. Préstamos hipotecarios El préstamo hipotecario se caracteriza porque, aparte de la garantía personal, se ofrece como garantía de pago una ‘garantía real’ que consiste en la hipoteca de un bien inmueble. En caso de no devolver el préstamo la entidad financiera pasaría a ser la propietaria de la vivienda.
  • 12. TIPOS DE PRÉSTAMOS Préstamo personal El préstamo personal es un tipo de préstamo que se suele utilizar para financiar una necesidad específica en un momento dado, como un coche, viajes, estudios en el extranjero o de postgrado, muebles, reformas, etc … y de una cuantía no muy alta. Préstamos sin aval Estos préstamos, al concederse sin aval, tienen un tipo de interés muy elevado. Es así por los altos riesgos que supone para la entidad, que soporta tasas muy elevadas de morosidad e impago. A pesar de estos altos tipos de interés los préstamos sin aval continúan resultando atractivos, porque para muchas personas son la única posibilidad de obtener el crédito que necesitan y porque, además, ofrecen una tramitación muy rápida; en 24 o 48 horas ya se puede obtener una respuesta por parte de la entidad y si se ha concedido el préstamo se procederá a ingresar la cantidad en cuenta.
  • 13. Gastos y comisiones Comisión de estudio Se paga al inicio en concepto de análisis y estudio del préstamo. Suele tener un mínimo y ser un porcentaje. Como en el caso de las hipotecas, a veces ya va incluida en la comisión de apertura. Comisión por amortización Sólo se aplica si se produce esa amortización o cancelación anticipada. Se expresa en un porcentaje sobre el importe amortizado anticipadamente. Gastos de Corretaje Este gasto se origina por la intervención del Corredor de Comercio, que interviene la póliza para dar fe del contrato.
  • 15. Tipo de Investigación. En el presente proceso investigativo se utilizará los siguientes métodos: METODO DEDUCTIVO Este siguiente método es utilizado, pues nos permitirá sacar conclusiones particulares del nuestro objeto de estudio. MÉTODO ANALITICO Nos permite analizar de manera critica cada uno de los datos y hechos, sus consecuencias en el objeto de nuestro estudio. MEDOTO CUANTITATIVO Debido a la existencia de datos del objeto de estudio, este método resulta idóneo, para realizar un análisis cualitativo de cantidades, valores y unidades identificado de forma matemática. MEDOTO DESCRIPTIVO
  • 16. Diseño de la Investigación Documentación. Revisión documental exhaustiva para confeccionar el marco teórico definitivo y obtener los datos iníciales necesarios para la investigación. Redacción de la memoria Exposición y defensa.
  • 17. TIPOS de la Investigación Investigación analítica: en base a documentos estableceremos, comparación de variables de estudio y estableceremos Investigación de campo: también haremos una investigación de este tipo para comprender y resolver la situación actual, y establecer el contexto. Se trabajara y se requerida de información de la organización, de las que obtendremos los datos más relevantes a ser analizados, y descubrir relaciones e interacciones entre variables planteadas.
  • 19. Recursos Recursos humanos En el presente proyecto de investigación los recursos humanos en si es el talento humano como los investigadores el tutor los directivos de la fundación y todas las demás personas que tienen créditos en la misma. Recursos materiales Los recursos materiales que hemos utilizado en el presente proyecto de investigación son: suministros, equipo de oficina etc. Recursos tecnológicos Los recursos tecnológicos que hemos utilizado en el presente proyecto de investigación son: equipo de cómputo, flash memory, CD, correo electrónico entre otros.
  • 20. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las ONG son entidades privadas que desarrollan un trabajo con recursos económicos públicos recibidos a través de subvenciones o convenios y con los recursos propios que generan las cuotas de las personas que son socias. Por esta razón deberían de caracterizar a estas organizaciones la Transparencia, austeridad, la optimización de recursos y la profesionalidad con la que ejecutan los fondos. En el caso de la Fundación Desarrollo Solidario mantiene su sistema de información del proyecto con las memorias técnicas y económicas al financiador. Esto hace que la confianza crezca y que además se pueda cubrir con más créditos. Al momento. Se han beneficiado de estos préstamos, 23 familias quienes están en proceso de culminación de sus viviendas, esto permite verificar que la efectividad del proyecto es muy buena. Los ingresos y los gastos respeto de los prestamos tienen una interrelación, pues se puede claramente que mientras menos gastos se tengan existen mas fondos que serán destinado a los prestamos y de esta forma beneficiar a mas familias.