SlideShare una empresa de Scribd logo
Despido injustificado: Embarazo
Ética
“La ética o la moral deben de entenderse no solo
como la realización de unas cuantas acciones
buenas, sino como la formación de un alma sensible”.
Victoria Camps
Despido
Ley
¿Qué Ley regula su profesión principalmente?
Ley Federal del Trabajo
Artículos relevantes p.1
Artículo 56. Las condiciones de trabajo basadas en el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres
en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta Ley y deberán ser proporcionales a la importancia de
los servicios e iguales para trabajos iguales, sin que puedan establecerse diferencias y/o exclusiones por motivo
de origen étnico o nacionalidad, sexo, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud,
religión, opiniones, preferencias sexuales, condiciones de embarazo, responsabilidades familiares o estado civil,
salvo las modalidades expresamente consignadas en esta Ley.
Artículos relevantes p.2
Artículo 132. Son obligaciones de los patrones:
XXVII. Proporcionar a las mujeres embarazadas la protección que establezcan los reglamentos.
Artículo 133. Queda prohibido a los patrones o a sus representantes:
XIV. Exigir la presentación de certificados médicos de no embarazo para el ingreso, permanencia o
ascenso en el empleo; y
XV. Despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por estar
embarazada, por cambio de estado civil o por tener el cuidado de hijos menores.
Diferencia entre renuncia y despido
Renuncia voluntaria:
1. Aguinaldo.
2. Vacaciones y prima vacacional.
3. Prima de antigüedad (siempre y cuando se tengan, por lo menos, 15 años de antigüedad).
4. Prestaciones que estuvieran vigentes en tu contrato de trabajo o en las condiciones laborales que regulan
tu relación con la empresa o patrón.
http://www.profedet.gob.mx/profedet/prensa/asesoria_despido.html
Diferencia entre renuncia y despido
Despido:
1. Tres meses de salario por concepto de indemnización constitucional.
2. Prima de antigüedad.
3. Partes proporcionales de aguinaldo; vacaciones y prima vacacional y prestaciones vigentes
que no te hayan cubierto.
http://www.profedet.gob.mx/profedet/prensa/asesoria_despido.html
Artículos relevantes p.3
Artículo 170.
Derechos de las Madres Trabajadoras.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/p
df/125_120615.pdf
La Ley y las mujeres embarazadas
OFRECIMIENTO DE TRABAJO. AUN CUANDO SE CONSIDERE DE BUENA FE, NO DEBE TOMARSE EN CUENTA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS PROBATORIAS CUANDO EL DESPIDO
SE DA DURANTE EL PERIODO DE EMBARAZO DE LA TRABAJADORA, AL CONSTITUIR UN TEMA QUE OBLIGA A JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Si bien la mujer embarazada goza de ciertos derechos y prerrogativas que le reconocen la Constitución y las leyes, debido a su condición física y social en esta etapa de su vida y con posterioridad al
nacimiento de sus hijos, lo cierto es que en la realidad muchas mujeres enfrentan la falta de estabilidad en el empleo, por la carga que supone para algunas empresas el otorgar una licencia de
maternidad, que les obligan a suplir a la empleada embarazada con los consiguientes costos, tanto como en la etapa posparto y de lactancia, por las prerrogativas que la ley impone conceder a
las madres trabajadoras. Ante esta situación de mayor vulnerabilidad, esta Segunda Sala determina que estos casos ameritan aplicar la herramienta de perspectiva de género, que implica reconocer la
realidad socio-cultural en que se desenvuelve la mujer y eliminar las barreras y obstáculos que la colocan en una situación de desventaja en un momento en que de manera particular requiere gozar de
la atención médica necesaria del periodo pre y postnatal y de las demás prestaciones de seguridad social que garanticen el bienestar del menor, lo que exige una mayor y particular protección del
Estado, con el propósito de lograr una garantía real y efectiva de sus derechos. En este sentido, el reconocimiento de los derechos de la mujer a una vida libre de violencia y discriminación, y de
acceso a la justicia en condiciones de igualdad, exige que todos los órganos jurisdiccionales del país impartan justicia con perspectiva de género, por lo que las mujeres trabajadoras deben
ser protegidas de manera especial durante los periodos de embarazo y licencia postnatal, pues por ese solo hecho sufren discriminación laboral, lo cual incide en una violación sistemática a
sus derechos humanos, al limitar su ejercicio en los relativos al trabajo, a la seguridad social, a la salud y a un proyecto de vida. Por tanto, en cumplimiento al deber de juzgar con
perspectiva de género, cuando el motivo alegado por la trabajadora sea un acto discriminatorio, como el consistente en que el patrón haya dado terminación a la relación de trabajo,
porque aquélla se encuentra embarazada o en periodo de licencia postnatal y, posteriormente, en el juicio laboral ofrezca el empleo, el efecto de revertir la carga probatoria carece de
operatividad, pues ante la desventaja de la mujer trabajadora el patrón pierde este beneficio procesal y rige la regla general de que a la demandada corresponde la carga de la prueba de
acreditar la inexistencia del despido por ese motivo discriminatorio; esta determinación coloca a las partes en la misma posición de acreditar el despido reclamado, es decir, opera la regla general
de que corresponde al patrón allegar todos los medios de convicción necesarios al contar con mayores recursos para ello. Así, la prueba de que los motivos del despido no se encuentran relacionados
con el embarazo de la trabajadora corresponde al patrón, e independientemente de que el ofrecimiento de trabajo se considere de buena fe, éste pierde el beneficio procesal de revertir la carga
probatoria a la trabajadora embarazada o en periodo de licencia postnatal.
https://www.scjn.gob.mx/
Consecuencias
Juicio Laboral:
1. Reinstalación.
2. Liquidación.
Conclusiones
Ley Federal del Trabajo
Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, A.C.
http://www.fenapsime.org.mx/download/plannacional.pdf
Colegio Nacional de Psicólogos, A.C.
http://www.conapsi.org.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEY IGUALDAD EN EL AMBITO DE LA ENSEÑANZA 2º PARTE
LEY IGUALDAD EN EL AMBITO DE LA ENSEÑANZA 2º PARTELEY IGUALDAD EN EL AMBITO DE LA ENSEÑANZA 2º PARTE
LEY IGUALDAD EN EL AMBITO DE LA ENSEÑANZA 2º PARTE
espeluy
 
Ley de Igualdad
Ley de IgualdadLey de Igualdad
Ley de Igualdad
Ismael Moral
 
LEGLAB220718P - S4 - PE
LEGLAB220718P - S4 - PELEGLAB220718P - S4 - PE
LEGLAB220718P - S4 - PE
DiplomadosESEP
 
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menoresUnidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
noemana
 
Trabajos de la mujer- ley federal del trabajo
Trabajos de la mujer- ley federal del trabajo Trabajos de la mujer- ley federal del trabajo
Trabajos de la mujer- ley federal del trabajo
Gilbeerto Valencia
 
Protección de trabajo de los menores y mujeres en periodo de gestación y lact...
Protección de trabajo de los menores y mujeres en periodo de gestación y lact...Protección de trabajo de los menores y mujeres en periodo de gestación y lact...
Protección de trabajo de los menores y mujeres en periodo de gestación y lact...
Kenia Garcia
 
Ley 7476
Ley 7476 Ley 7476
Mujeres embarazadas
Mujeres embarazadasMujeres embarazadas
Mujeres embarazadas
JohannaLanchimba
 
Tramarsa hostigamiento sexual
Tramarsa hostigamiento sexualTramarsa hostigamiento sexual
Tramarsa hostigamiento sexual
Capacitaciones EY
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
Angel Lorenzo Estillado
 
Ley núm352 ley para enmendar la ley núm. 177
Ley núm352 ley para enmendar la ley núm. 177Ley núm352 ley para enmendar la ley núm. 177
Ley núm352 ley para enmendar la ley núm. 177
Yadira Mangual
 
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencionGENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
michakevin
 
Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014
Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014
Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014
JOSE FRANCISCO GARCIA QUINTANA
 
Trabajos de menores y adolescentes
Trabajos de menores y adolescentesTrabajos de menores y adolescentes
Trabajos de menores y adolescentes
BeatrizCaceres85
 
PROYECTO DE LEY PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS AFECTADAS POR DISCA...
PROYECTO DE LEY PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS AFECTADAS POR DISCA...PROYECTO DE LEY PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS AFECTADAS POR DISCA...
PROYECTO DE LEY PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS AFECTADAS POR DISCA...
simon gomez yaque
 
El Aborto ..!
El Aborto ..!El Aborto ..!
El Aborto ..!
elizacenteno16
 
Comunicado SPOG
Comunicado SPOGComunicado SPOG

La actualidad más candente (17)

LEY IGUALDAD EN EL AMBITO DE LA ENSEÑANZA 2º PARTE
LEY IGUALDAD EN EL AMBITO DE LA ENSEÑANZA 2º PARTELEY IGUALDAD EN EL AMBITO DE LA ENSEÑANZA 2º PARTE
LEY IGUALDAD EN EL AMBITO DE LA ENSEÑANZA 2º PARTE
 
Ley de Igualdad
Ley de IgualdadLey de Igualdad
Ley de Igualdad
 
LEGLAB220718P - S4 - PE
LEGLAB220718P - S4 - PELEGLAB220718P - S4 - PE
LEGLAB220718P - S4 - PE
 
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menoresUnidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
 
Trabajos de la mujer- ley federal del trabajo
Trabajos de la mujer- ley federal del trabajo Trabajos de la mujer- ley federal del trabajo
Trabajos de la mujer- ley federal del trabajo
 
Protección de trabajo de los menores y mujeres en periodo de gestación y lact...
Protección de trabajo de los menores y mujeres en periodo de gestación y lact...Protección de trabajo de los menores y mujeres en periodo de gestación y lact...
Protección de trabajo de los menores y mujeres en periodo de gestación y lact...
 
Ley 7476
Ley 7476 Ley 7476
Ley 7476
 
Mujeres embarazadas
Mujeres embarazadasMujeres embarazadas
Mujeres embarazadas
 
Tramarsa hostigamiento sexual
Tramarsa hostigamiento sexualTramarsa hostigamiento sexual
Tramarsa hostigamiento sexual
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Ley núm352 ley para enmendar la ley núm. 177
Ley núm352 ley para enmendar la ley núm. 177Ley núm352 ley para enmendar la ley núm. 177
Ley núm352 ley para enmendar la ley núm. 177
 
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencionGENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
 
Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014
Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014
Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014
 
Trabajos de menores y adolescentes
Trabajos de menores y adolescentesTrabajos de menores y adolescentes
Trabajos de menores y adolescentes
 
PROYECTO DE LEY PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS AFECTADAS POR DISCA...
PROYECTO DE LEY PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS AFECTADAS POR DISCA...PROYECTO DE LEY PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS AFECTADAS POR DISCA...
PROYECTO DE LEY PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS AFECTADAS POR DISCA...
 
El Aborto ..!
El Aborto ..!El Aborto ..!
El Aborto ..!
 
Comunicado SPOG
Comunicado SPOGComunicado SPOG
Comunicado SPOG
 

Similar a Despido injustificado

unidad-8-2-2020-trabajo-de-mujeres (1).pdf
unidad-8-2-2020-trabajo-de-mujeres (1).pdfunidad-8-2-2020-trabajo-de-mujeres (1).pdf
unidad-8-2-2020-trabajo-de-mujeres (1).pdf
soledad4501
 
C 005 17
C 005 17C 005 17
Legislación y Asesoría Laboral
Legislación y Asesoría Laboral Legislación y Asesoría Laboral
Legislación y Asesoría Laboral
Irina Peraza
 
La protección de la trabajadora adoptante
La protección de la trabajadora adoptanteLa protección de la trabajadora adoptante
La protección de la trabajadora adoptante
Alejandro Germán Rodriguez
 
Legislacion laboral iv
Legislacion laboral ivLegislacion laboral iv
Legislacion laboral iv
NUVIA GUERRERO
 
Lottt Evelyn, Maria, Carlos y Alfredo
Lottt Evelyn, Maria, Carlos y Alfredo Lottt Evelyn, Maria, Carlos y Alfredo
Lottt Evelyn, Maria, Carlos y Alfredo
Evelyn Martinez de Guerrero
 
Procedimientos especiales laborales
Procedimientos especiales laboralesProcedimientos especiales laborales
Procedimientos especiales laborales
jhonnyEncinozaMora
 
Unidad 3: Mitos y realidades asociados a la mujer en el mercado del trabajo
Unidad 3: Mitos y realidades asociados a la mujer en el mercado del trabajoUnidad 3: Mitos y realidades asociados a la mujer en el mercado del trabajo
Unidad 3: Mitos y realidades asociados a la mujer en el mercado del trabajo
Academia Telecentros Chile
 
Discriminación en el trabajo
Discriminación en el trabajoDiscriminación en el trabajo
Discriminación en el trabajo
Karina Linares SA
 
Discriminacion por embarazo
Discriminacion por embarazoDiscriminacion por embarazo
Discriminacion por embarazo
Dami12345
 
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y MaternidadEstabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
ACEB
 
Derechos minimos y irrenunciables.pptx
Derechos minimos y irrenunciables.pptxDerechos minimos y irrenunciables.pptx
Derechos minimos y irrenunciables.pptx
HelmuthVaides1
 
1° Principios y Contexto de las relaciones de trabajo
1° Principios y Contexto de las relaciones de trabajo1° Principios y Contexto de las relaciones de trabajo
1° Principios y Contexto de las relaciones de trabajo
ReneAntonioMarquezCa
 
Inamovilidad laboral
Inamovilidad laboralInamovilidad laboral
Inamovilidad laboral
angigil
 
Maternidad y trabajo
Maternidad y trabajoMaternidad y trabajo
Maternidad y trabajo
Cinthia Ramirez
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
almaevans
 
Licencia de maternidad
Licencia de maternidadLicencia de maternidad
Licencia de maternidad
MAXTERJIMRA
 
Protección laboral de la mujer gestante
Protección laboral de la mujer gestanteProtección laboral de la mujer gestante
Protección laboral de la mujer gestante
lauracerrato
 
9. autonomía (consentimiento sustituto de los padres) t 1021-03
9. autonomía (consentimiento sustituto de los padres) t 1021-039. autonomía (consentimiento sustituto de los padres) t 1021-03
9. autonomía (consentimiento sustituto de los padres) t 1021-03
JOSELUISARAMBURO
 
160437
160437160437

Similar a Despido injustificado (20)

unidad-8-2-2020-trabajo-de-mujeres (1).pdf
unidad-8-2-2020-trabajo-de-mujeres (1).pdfunidad-8-2-2020-trabajo-de-mujeres (1).pdf
unidad-8-2-2020-trabajo-de-mujeres (1).pdf
 
C 005 17
C 005 17C 005 17
C 005 17
 
Legislación y Asesoría Laboral
Legislación y Asesoría Laboral Legislación y Asesoría Laboral
Legislación y Asesoría Laboral
 
La protección de la trabajadora adoptante
La protección de la trabajadora adoptanteLa protección de la trabajadora adoptante
La protección de la trabajadora adoptante
 
Legislacion laboral iv
Legislacion laboral ivLegislacion laboral iv
Legislacion laboral iv
 
Lottt Evelyn, Maria, Carlos y Alfredo
Lottt Evelyn, Maria, Carlos y Alfredo Lottt Evelyn, Maria, Carlos y Alfredo
Lottt Evelyn, Maria, Carlos y Alfredo
 
Procedimientos especiales laborales
Procedimientos especiales laboralesProcedimientos especiales laborales
Procedimientos especiales laborales
 
Unidad 3: Mitos y realidades asociados a la mujer en el mercado del trabajo
Unidad 3: Mitos y realidades asociados a la mujer en el mercado del trabajoUnidad 3: Mitos y realidades asociados a la mujer en el mercado del trabajo
Unidad 3: Mitos y realidades asociados a la mujer en el mercado del trabajo
 
Discriminación en el trabajo
Discriminación en el trabajoDiscriminación en el trabajo
Discriminación en el trabajo
 
Discriminacion por embarazo
Discriminacion por embarazoDiscriminacion por embarazo
Discriminacion por embarazo
 
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y MaternidadEstabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
 
Derechos minimos y irrenunciables.pptx
Derechos minimos y irrenunciables.pptxDerechos minimos y irrenunciables.pptx
Derechos minimos y irrenunciables.pptx
 
1° Principios y Contexto de las relaciones de trabajo
1° Principios y Contexto de las relaciones de trabajo1° Principios y Contexto de las relaciones de trabajo
1° Principios y Contexto de las relaciones de trabajo
 
Inamovilidad laboral
Inamovilidad laboralInamovilidad laboral
Inamovilidad laboral
 
Maternidad y trabajo
Maternidad y trabajoMaternidad y trabajo
Maternidad y trabajo
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Licencia de maternidad
Licencia de maternidadLicencia de maternidad
Licencia de maternidad
 
Protección laboral de la mujer gestante
Protección laboral de la mujer gestanteProtección laboral de la mujer gestante
Protección laboral de la mujer gestante
 
9. autonomía (consentimiento sustituto de los padres) t 1021-03
9. autonomía (consentimiento sustituto de los padres) t 1021-039. autonomía (consentimiento sustituto de los padres) t 1021-03
9. autonomía (consentimiento sustituto de los padres) t 1021-03
 
160437
160437160437
160437
 

Último

Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 

Último (20)

Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 

Despido injustificado

  • 2. Ética “La ética o la moral deben de entenderse no solo como la realización de unas cuantas acciones buenas, sino como la formación de un alma sensible”. Victoria Camps
  • 4. Ley ¿Qué Ley regula su profesión principalmente? Ley Federal del Trabajo
  • 5. Artículos relevantes p.1 Artículo 56. Las condiciones de trabajo basadas en el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta Ley y deberán ser proporcionales a la importancia de los servicios e iguales para trabajos iguales, sin que puedan establecerse diferencias y/o exclusiones por motivo de origen étnico o nacionalidad, sexo, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, condiciones de embarazo, responsabilidades familiares o estado civil, salvo las modalidades expresamente consignadas en esta Ley.
  • 6. Artículos relevantes p.2 Artículo 132. Son obligaciones de los patrones: XXVII. Proporcionar a las mujeres embarazadas la protección que establezcan los reglamentos. Artículo 133. Queda prohibido a los patrones o a sus representantes: XIV. Exigir la presentación de certificados médicos de no embarazo para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo; y XV. Despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por estar embarazada, por cambio de estado civil o por tener el cuidado de hijos menores.
  • 7. Diferencia entre renuncia y despido Renuncia voluntaria: 1. Aguinaldo. 2. Vacaciones y prima vacacional. 3. Prima de antigüedad (siempre y cuando se tengan, por lo menos, 15 años de antigüedad). 4. Prestaciones que estuvieran vigentes en tu contrato de trabajo o en las condiciones laborales que regulan tu relación con la empresa o patrón. http://www.profedet.gob.mx/profedet/prensa/asesoria_despido.html
  • 8. Diferencia entre renuncia y despido Despido: 1. Tres meses de salario por concepto de indemnización constitucional. 2. Prima de antigüedad. 3. Partes proporcionales de aguinaldo; vacaciones y prima vacacional y prestaciones vigentes que no te hayan cubierto. http://www.profedet.gob.mx/profedet/prensa/asesoria_despido.html
  • 9. Artículos relevantes p.3 Artículo 170. Derechos de las Madres Trabajadoras. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/p df/125_120615.pdf
  • 10. La Ley y las mujeres embarazadas OFRECIMIENTO DE TRABAJO. AUN CUANDO SE CONSIDERE DE BUENA FE, NO DEBE TOMARSE EN CUENTA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS PROBATORIAS CUANDO EL DESPIDO SE DA DURANTE EL PERIODO DE EMBARAZO DE LA TRABAJADORA, AL CONSTITUIR UN TEMA QUE OBLIGA A JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. Si bien la mujer embarazada goza de ciertos derechos y prerrogativas que le reconocen la Constitución y las leyes, debido a su condición física y social en esta etapa de su vida y con posterioridad al nacimiento de sus hijos, lo cierto es que en la realidad muchas mujeres enfrentan la falta de estabilidad en el empleo, por la carga que supone para algunas empresas el otorgar una licencia de maternidad, que les obligan a suplir a la empleada embarazada con los consiguientes costos, tanto como en la etapa posparto y de lactancia, por las prerrogativas que la ley impone conceder a las madres trabajadoras. Ante esta situación de mayor vulnerabilidad, esta Segunda Sala determina que estos casos ameritan aplicar la herramienta de perspectiva de género, que implica reconocer la realidad socio-cultural en que se desenvuelve la mujer y eliminar las barreras y obstáculos que la colocan en una situación de desventaja en un momento en que de manera particular requiere gozar de la atención médica necesaria del periodo pre y postnatal y de las demás prestaciones de seguridad social que garanticen el bienestar del menor, lo que exige una mayor y particular protección del Estado, con el propósito de lograr una garantía real y efectiva de sus derechos. En este sentido, el reconocimiento de los derechos de la mujer a una vida libre de violencia y discriminación, y de acceso a la justicia en condiciones de igualdad, exige que todos los órganos jurisdiccionales del país impartan justicia con perspectiva de género, por lo que las mujeres trabajadoras deben ser protegidas de manera especial durante los periodos de embarazo y licencia postnatal, pues por ese solo hecho sufren discriminación laboral, lo cual incide en una violación sistemática a sus derechos humanos, al limitar su ejercicio en los relativos al trabajo, a la seguridad social, a la salud y a un proyecto de vida. Por tanto, en cumplimiento al deber de juzgar con perspectiva de género, cuando el motivo alegado por la trabajadora sea un acto discriminatorio, como el consistente en que el patrón haya dado terminación a la relación de trabajo, porque aquélla se encuentra embarazada o en periodo de licencia postnatal y, posteriormente, en el juicio laboral ofrezca el empleo, el efecto de revertir la carga probatoria carece de operatividad, pues ante la desventaja de la mujer trabajadora el patrón pierde este beneficio procesal y rige la regla general de que a la demandada corresponde la carga de la prueba de acreditar la inexistencia del despido por ese motivo discriminatorio; esta determinación coloca a las partes en la misma posición de acreditar el despido reclamado, es decir, opera la regla general de que corresponde al patrón allegar todos los medios de convicción necesarios al contar con mayores recursos para ello. Así, la prueba de que los motivos del despido no se encuentran relacionados con el embarazo de la trabajadora corresponde al patrón, e independientemente de que el ofrecimiento de trabajo se considere de buena fe, éste pierde el beneficio procesal de revertir la carga probatoria a la trabajadora embarazada o en periodo de licencia postnatal. https://www.scjn.gob.mx/
  • 12. Conclusiones Ley Federal del Trabajo Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, A.C. http://www.fenapsime.org.mx/download/plannacional.pdf Colegio Nacional de Psicólogos, A.C. http://www.conapsi.org.mx/