SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicado
En respuesta al prohijamiento del
Proyecto de Ley 018: “De identidad para bebés fallecidos en el vientre materno”.
Sólo la mujer puede dar vida a una nueva vida, mediante el nacimiento, y esta, a su vez,
una vez fuera del vientre, dependerá de los padres durante los primeros años.
La pérdida de un hijo y el duelo que ello representa depende del credo de cada mujer,
por tanto el manejo que se le de a este duelo es fundamental y muy personal; respetando
con ello también el derecho a la salud y vida de la madre, que pudiera verse afectada
por circunstancias que pueden influir en el desarrollo adecuado y a término de un
embarazo.
La normativa actual obliga al personal sanitario a registrar todos los embarazos y como
culmina el mismo, llámese aborto, ectópico o muerte perinatal, esta última incluye muerte
fetal tardía (intrautero) y neonatal temprana. Muy diferente es la llamada certificación,
que tiene connotaciones legales y en la que, como su palabra lo indica se certifica un
acto que después tendrá repercusiones o acciones, como adquirir derechos y deberes.
Considerando esto, la Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología (SPOG) ve
con preocupación y rechaza la posible aprobación del Proyecto de Ley 018: “De identidad
para bebés fallecidos en el vientre materno”, prohijado el pasado 1 de agosto por la
Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, al
considerar que el mismo viola los derechos a la vida y salud de la mujer, contemplados
en la Constitución Nacional y Código Civil de la República de Panamá; así como en la
Convención Internacional de los Derechos Humanos; considerando -además- que estos
establecen que se entiende por niño todo ser humano desde su nacimiento hasta los 18
años de edad.
Dejando de lado sus posibles efectos sobre el ordenamiento jurídico y el Código Civil,
consideramos que el proyecto podría crear duplicidad de datos o subregistros que
reflejen un escenario irreal, toda vez que desde 2002 existe un registro de nacimientos
vivos y defunciones fetales, en las instalaciones de salud pública (Minsa y CSS) y privada
en todo el territorio nacional, que es considerado por el Instituto Nacional de Estadística
y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República y publicado en sus informes
periódicos; y que es utilizado por diversas instituciones y organismos como base para la
creación de planes de acción y políticas públicas. Hoy, este registro incluye defunciones
intrautero superiores a las 20 semanas, haciendo innecesaria esta nueva propuesta de
certificación.
Para la SPOG, el proyecto pudiera convertirse en una herramienta legal, como ya ha
sucedido en otros países, para penalizar la interrupción involuntaria o terapéutica de un
embarazo, este último amparado en un marco legal y realizado con autorización previa
de un comité multidisciplinario, sólo bajo tres condiciones específicas: porque pone en
peligro la vida de la madre, porque existe un diagnóstico fetal incompatible con la vida y
porque es producto de un delito social y sexual como la violación. Asimismo, considera
que el mismo pudiera representar la posibilidad de pena para aquellos profesionales de
la salud que deban atender a las mujeres en estas condiciones.
Creemos que la aprobación de este proyecto pudiera incitar al aumento de la realización
de abortos inseguros, fuera de las instalaciones sanitarias y con la debida supervisión
profesional, lo que sin duda pone en riesgo la vida de las madres.
Por todo lo antes expuesto, la SPOG rechaza la aprobación del mencionado proyecto de
ley y propone un fortalecimiento y modernización al registro de nacimientos vivos y
defunciones fetales actual, se redirijan los esfuerzos a mejorar la partida presupuestaria
para la prevención y disminución de las muertes maternas y fetales; apoyar y ejecutar
las normas existentes que hoy garantizan la atención segura de las mujeres durante su
embarazo, el parto y el postparto; y que se trabaje en nuevas iniciativas en materia de
salud materno infantil, sin distingo de credo.
Dado en la ciudad de Panamá, a los veintisiete días del mes de agosto del año dos mil
diecinueve.
Junta Directiva
2019-2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo VConstitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Francis Esteves
 
Aborto en europa final
Aborto en europa finalAborto en europa final
Aborto en europa final
PaoloPinedo4
 
Reformas al Código de la Niñez - Coparentalidad
Reformas al Código de la Niñez - CoparentalidadReformas al Código de la Niñez - Coparentalidad
Reformas al Código de la Niñez - Coparentalidad
Presidencia de la República del Ecuador
 
Adolfo Bermejo propone flexibilizar el régimen de maternidad
Adolfo Bermejo propone flexibilizar el régimen de maternidadAdolfo Bermejo propone flexibilizar el régimen de maternidad
Adolfo Bermejo propone flexibilizar el régimen de maternidad
Mariano Manuel Bustos
 
Despido injustificado
Despido injustificadoDespido injustificado
Despido injustificado
RobertoLlacaHerrera
 
Disforia de genero de menores en la legislacion espanola
Disforia de genero de menores en la legislacion espanolaDisforia de genero de menores en la legislacion espanola
Disforia de genero de menores en la legislacion espanola
Cristina Ceccarini
 
Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014
Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014
Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014
JOSE FRANCISCO GARCIA QUINTANA
 
la educacion la salud y el trabajo en la constitucion
 la educacion la salud y el trabajo en la constitucion la educacion la salud y el trabajo en la constitucion
la educacion la salud y el trabajo en la constitucionJose Chochabot
 
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menoresUnidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
noemana
 
Protección de trabajo de los menores y mujeres en periodo de gestación y lact...
Protección de trabajo de los menores y mujeres en periodo de gestación y lact...Protección de trabajo de los menores y mujeres en periodo de gestación y lact...
Protección de trabajo de los menores y mujeres en periodo de gestación y lact...Kenia Garcia
 
Trabajos de la mujer- ley federal del trabajo
Trabajos de la mujer- ley federal del trabajo Trabajos de la mujer- ley federal del trabajo
Trabajos de la mujer- ley federal del trabajo
Gilbeerto Valencia
 
Servicios y Programas del INABIMA
Servicios y Programas del INABIMAServicios y Programas del INABIMA
Servicios y Programas del INABIMA
Montriko
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
lokizac
 
Apuntes jurídicos sobre muerte digna en bolivia
Apuntes jurídicos sobre muerte digna en boliviaApuntes jurídicos sobre muerte digna en bolivia
Apuntes jurídicos sobre muerte digna en bolivia
Pedro Maillard Bauer
 
Ace
AceAce
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)cardenas16
 

La actualidad más candente (17)

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo VConstitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
 
Aborto en europa final
Aborto en europa finalAborto en europa final
Aborto en europa final
 
Reformas al Código de la Niñez - Coparentalidad
Reformas al Código de la Niñez - CoparentalidadReformas al Código de la Niñez - Coparentalidad
Reformas al Código de la Niñez - Coparentalidad
 
Adolfo Bermejo propone flexibilizar el régimen de maternidad
Adolfo Bermejo propone flexibilizar el régimen de maternidadAdolfo Bermejo propone flexibilizar el régimen de maternidad
Adolfo Bermejo propone flexibilizar el régimen de maternidad
 
Despido injustificado
Despido injustificadoDespido injustificado
Despido injustificado
 
Disforia de genero de menores en la legislacion espanola
Disforia de genero de menores en la legislacion espanolaDisforia de genero de menores en la legislacion espanola
Disforia de genero de menores en la legislacion espanola
 
Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014
Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014
Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014
 
la educacion la salud y el trabajo en la constitucion
 la educacion la salud y el trabajo en la constitucion la educacion la salud y el trabajo en la constitucion
la educacion la salud y el trabajo en la constitucion
 
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menoresUnidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
 
Protección de trabajo de los menores y mujeres en periodo de gestación y lact...
Protección de trabajo de los menores y mujeres en periodo de gestación y lact...Protección de trabajo de los menores y mujeres en periodo de gestación y lact...
Protección de trabajo de los menores y mujeres en periodo de gestación y lact...
 
Trabajos de la mujer- ley federal del trabajo
Trabajos de la mujer- ley federal del trabajo Trabajos de la mujer- ley federal del trabajo
Trabajos de la mujer- ley federal del trabajo
 
Servicios y Programas del INABIMA
Servicios y Programas del INABIMAServicios y Programas del INABIMA
Servicios y Programas del INABIMA
 
Comisaría psicología
Comisaría   psicologíaComisaría   psicología
Comisaría psicología
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Apuntes jurídicos sobre muerte digna en bolivia
Apuntes jurídicos sobre muerte digna en boliviaApuntes jurídicos sobre muerte digna en bolivia
Apuntes jurídicos sobre muerte digna en bolivia
 
Ace
AceAce
Ace
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 

Similar a Comunicado SPOG

Revista sin cargos
Revista sin cargos Revista sin cargos
Revista sin cargos
Cristian Camilo Vargas Mosquera
 
Aborto en colombia
Aborto en colombiaAborto en colombia
Aborto en colombia
Maye Montaño Rodriguez
 
12 informacion-sobre-el-aborto-en-peru
12 informacion-sobre-el-aborto-en-peru12 informacion-sobre-el-aborto-en-peru
12 informacion-sobre-el-aborto-en-peruKaren Tello Zegarra
 
La Columna de Monseñor: Un Crimen Abominable
La Columna de Monseñor: Un Crimen AbominableLa Columna de Monseñor: Un Crimen Abominable
La Columna de Monseñor: Un Crimen AbominableArzobispado Arequipa
 
aborto.docx
aborto.docxaborto.docx
Maternidad en la adolescencia
Maternidad en la adolescenciaMaternidad en la adolescencia
Maternidad en la adolescencia
Elvira Méndez Méndez
 
Interrupción Legal del Embarazo y la Causal Salud en Bolivia
Interrupción Legal del Embarazo y la Causal Salud en BoliviaInterrupción Legal del Embarazo y la Causal Salud en Bolivia
Interrupción Legal del Embarazo y la Causal Salud en Bolivia
UNFPA Boliva
 
El aborto
El abortoEl aborto
El abortoyesbell
 
Una triste realidad
Una triste realidadUna triste realidad
Una triste realidadmisahuamamm
 
Aborto abusivo3
Aborto abusivo3Aborto abusivo3
Aborto abusivo3
daritxa
 
Despenalizacion aborto
Despenalizacion abortoDespenalizacion aborto
Despenalizacion aborto
VocesCatolicasChile
 
Interrupción voluntaria del embarazo
Interrupción voluntaria del embarazoInterrupción voluntaria del embarazo
Interrupción voluntaria del embarazo
bercacrod
 
FAMILIA Y ABORTO MARCO NORMATIVO COLOMBIANO.pptx
FAMILIA Y ABORTO MARCO NORMATIVO COLOMBIANO.pptxFAMILIA Y ABORTO MARCO NORMATIVO COLOMBIANO.pptx
FAMILIA Y ABORTO MARCO NORMATIVO COLOMBIANO.pptx
mfy7bkb299
 
La deriva del aborto en España
La deriva del aborto en EspañaLa deriva del aborto en España
La deriva del aborto en España
Alberto Tarifa
 

Similar a Comunicado SPOG (20)

Revista sin cargos
Revista sin cargos Revista sin cargos
Revista sin cargos
 
Aborto en colombia
Aborto en colombiaAborto en colombia
Aborto en colombia
 
12 informacion-sobre-el-aborto-en-peru
12 informacion-sobre-el-aborto-en-peru12 informacion-sobre-el-aborto-en-peru
12 informacion-sobre-el-aborto-en-peru
 
La Columna de Monseñor: Un Crimen Abominable
La Columna de Monseñor: Un Crimen AbominableLa Columna de Monseñor: Un Crimen Abominable
La Columna de Monseñor: Un Crimen Abominable
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
aborto.docx
aborto.docxaborto.docx
aborto.docx
 
El aborto en nicaragua
El aborto en nicaraguaEl aborto en nicaragua
El aborto en nicaragua
 
Maternidad en la adolescencia
Maternidad en la adolescenciaMaternidad en la adolescencia
Maternidad en la adolescencia
 
Interrupción Legal del Embarazo y la Causal Salud en Bolivia
Interrupción Legal del Embarazo y la Causal Salud en BoliviaInterrupción Legal del Embarazo y la Causal Salud en Bolivia
Interrupción Legal del Embarazo y la Causal Salud en Bolivia
 
Exp...etika[1]
Exp...etika[1]Exp...etika[1]
Exp...etika[1]
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Una triste realidad
Una triste realidadUna triste realidad
Una triste realidad
 
Aborto abusivo3
Aborto abusivo3Aborto abusivo3
Aborto abusivo3
 
Exp...etika[1]
Exp...etika[1]Exp...etika[1]
Exp...etika[1]
 
Despenalizacion aborto
Despenalizacion abortoDespenalizacion aborto
Despenalizacion aborto
 
Interrupción voluntaria del embarazo
Interrupción voluntaria del embarazoInterrupción voluntaria del embarazo
Interrupción voluntaria del embarazo
 
FAMILIA Y ABORTO MARCO NORMATIVO COLOMBIANO.pptx
FAMILIA Y ABORTO MARCO NORMATIVO COLOMBIANO.pptxFAMILIA Y ABORTO MARCO NORMATIVO COLOMBIANO.pptx
FAMILIA Y ABORTO MARCO NORMATIVO COLOMBIANO.pptx
 
La deriva del aborto en España
La deriva del aborto en EspañaLa deriva del aborto en España
La deriva del aborto en España
 

Más de Alcibíades Batista González

Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Alcibíades Batista González
 
Evaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimaciónEvaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimación
Alcibíades Batista González
 
CEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescenteCEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescente
Alcibíades Batista González
 
Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
Alcibíades Batista González
 
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Alcibíades Batista González
 
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPapDecálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Alcibíades Batista González
 
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPapDecálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Alcibíades Batista González
 
Los primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachiLos primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachi
Alcibíades Batista González
 
Crecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterinoCrecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterino
Alcibíades Batista González
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Alcibíades Batista González
 
Evaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálicoEvaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálico
Alcibíades Batista González
 
Evaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_PanamáEvaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_Panamá
Alcibíades Batista González
 
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el CaribeCEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
Alcibíades Batista González
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Alcibíades Batista González
 
Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller
Alcibíades Batista González
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
Alcibíades Batista González
 
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
Alcibíades Batista González
 
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Alcibíades Batista González
 
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtualHoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
Alcibíades Batista González
 

Más de Alcibíades Batista González (20)

Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
 
Evaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimaciónEvaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimación
 
CEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescenteCEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescente
 
Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
 
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
 
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPapDecálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
 
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPapDecálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
 
Los primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachiLos primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachi
 
Crecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterinoCrecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterino
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
 
Evaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálicoEvaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálico
 
Evaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_PanamáEvaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_Panamá
 
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el CaribeCEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
 
Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
 
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
 
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtualHoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Comunicado SPOG

  • 1. Comunicado En respuesta al prohijamiento del Proyecto de Ley 018: “De identidad para bebés fallecidos en el vientre materno”. Sólo la mujer puede dar vida a una nueva vida, mediante el nacimiento, y esta, a su vez, una vez fuera del vientre, dependerá de los padres durante los primeros años. La pérdida de un hijo y el duelo que ello representa depende del credo de cada mujer, por tanto el manejo que se le de a este duelo es fundamental y muy personal; respetando con ello también el derecho a la salud y vida de la madre, que pudiera verse afectada por circunstancias que pueden influir en el desarrollo adecuado y a término de un embarazo. La normativa actual obliga al personal sanitario a registrar todos los embarazos y como culmina el mismo, llámese aborto, ectópico o muerte perinatal, esta última incluye muerte fetal tardía (intrautero) y neonatal temprana. Muy diferente es la llamada certificación, que tiene connotaciones legales y en la que, como su palabra lo indica se certifica un acto que después tendrá repercusiones o acciones, como adquirir derechos y deberes. Considerando esto, la Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología (SPOG) ve con preocupación y rechaza la posible aprobación del Proyecto de Ley 018: “De identidad para bebés fallecidos en el vientre materno”, prohijado el pasado 1 de agosto por la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, al considerar que el mismo viola los derechos a la vida y salud de la mujer, contemplados en la Constitución Nacional y Código Civil de la República de Panamá; así como en la Convención Internacional de los Derechos Humanos; considerando -además- que estos establecen que se entiende por niño todo ser humano desde su nacimiento hasta los 18 años de edad. Dejando de lado sus posibles efectos sobre el ordenamiento jurídico y el Código Civil, consideramos que el proyecto podría crear duplicidad de datos o subregistros que reflejen un escenario irreal, toda vez que desde 2002 existe un registro de nacimientos vivos y defunciones fetales, en las instalaciones de salud pública (Minsa y CSS) y privada en todo el territorio nacional, que es considerado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República y publicado en sus informes periódicos; y que es utilizado por diversas instituciones y organismos como base para la
  • 2. creación de planes de acción y políticas públicas. Hoy, este registro incluye defunciones intrautero superiores a las 20 semanas, haciendo innecesaria esta nueva propuesta de certificación. Para la SPOG, el proyecto pudiera convertirse en una herramienta legal, como ya ha sucedido en otros países, para penalizar la interrupción involuntaria o terapéutica de un embarazo, este último amparado en un marco legal y realizado con autorización previa de un comité multidisciplinario, sólo bajo tres condiciones específicas: porque pone en peligro la vida de la madre, porque existe un diagnóstico fetal incompatible con la vida y porque es producto de un delito social y sexual como la violación. Asimismo, considera que el mismo pudiera representar la posibilidad de pena para aquellos profesionales de la salud que deban atender a las mujeres en estas condiciones. Creemos que la aprobación de este proyecto pudiera incitar al aumento de la realización de abortos inseguros, fuera de las instalaciones sanitarias y con la debida supervisión profesional, lo que sin duda pone en riesgo la vida de las madres. Por todo lo antes expuesto, la SPOG rechaza la aprobación del mencionado proyecto de ley y propone un fortalecimiento y modernización al registro de nacimientos vivos y defunciones fetales actual, se redirijan los esfuerzos a mejorar la partida presupuestaria para la prevención y disminución de las muertes maternas y fetales; apoyar y ejecutar las normas existentes que hoy garantizan la atención segura de las mujeres durante su embarazo, el parto y el postparto; y que se trabaje en nuevas iniciativas en materia de salud materno infantil, sin distingo de credo. Dado en la ciudad de Panamá, a los veintisiete días del mes de agosto del año dos mil diecinueve. Junta Directiva 2019-2021