SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Destilación
Columna de destilación
2
Plato
Reboiler
3
Destilación mezclas binarias
La separación requiere
• Una segunda fase debe ser formada tal que las fases de liquido y vapor están presentes y puedan
estar en contacto en cada etapa dentro de la columna.
• Los componentes tengan diferente volatilidad de manera que se repartan entre las dos fases de
manera diferente
• Las dos fase puedan separarse por gravedad u otro mecanismo
Los factores que influyen en el diseño y análisis de la destilación binaria son
• Composición, flujo, temperatura, fase y presión de la alimentación
• Grado de separación deseado entre los componentes
• Presión de operación, debe ser menor a la presión critica de la mezcla
• Caída de presión en la columna particularmente en las operaciones al vacío
• Mínimo reflujo y reflujo actual
• Mínimo numero de etapas de equilibrio y numero actual
• Tipo de condensador ( parcial o total)
• Tipo de reboiler
• Tipo de contacto ( platos o empaques)
• Diámetro y altura de la columna
• Etapa de alimentación
Si los componentes se descomponen a la temperatura del reboiler es necesario utilizar destilación al
vacío
Método McCabe-Thiele
En general una columna de destilación binaria consiste de,
• Una columna de N etapas teóricas
• Un condensador total para producir un reflujo
• Un reboiler parcial para producir vapor
• Una etapa para la alimentación.
Esta configuración permita conseguir una separación excepto en los casos donde una
azeotropo existe, donde uno de los producto este cerca de la concentración del azeotropo.
El objetivo de la
destilación es alcanzar
un destilado rico en el
componente ligero y un
residuo rico en el
componente pesado
Condensador total
alimentación
vapor
vapor
N
2
1
Destilación
f
Tanque reflujo
Sección de rectificación
Sección de despojo
Etapa alimentación
Fondo
reboiler
Reflujo Destilado
4
Método McCabe-Thiele
La alimentación contiene un componente mas volátil (el clave ligero, LK) y un componente menos
volátil (el clave pesado, HK). A la temperatura y presión de la alimentación esta puede consistir de
un liquido, de una mezcla liquido vapor o de un vapor.. La composición de la alimentación es dada
por la fracción del componente LK ZF. La composición del fondo es dada por la fracción del LK XB,
de cualquier forma la composición del destilado es dada por la fracción del LK XD.
Condensador total
F (L/V)
N
2
1
Destilación
f
Sección rectificación
Sección de despojo
Fondo
Reboiler
Reflujo
Destilado
fracción molar LK xF
Fracción molar LKxD
Fracción molar LK xB
La dificultad en conseguir
la separación es
determinada por la
volatilidad relativa  ,entre
el LK=1, y el HK=2.
1,2 = K1 / K2
Si los dos componente
forma una solución ideal
entonces la ley de Raoult es
aplicada :
Ki = Pi
s
/ P
1,2 = P
1
s
/ P2
s
Únicamente función de T
Cando T se incrementa,  decrece hasta un
punto donde es igual a 1 y la separación no es
posible
Método McCabe-Thiele : Curva Equilibrio
Se puede escribir la volatilidad relativa en términos de las fracciones molares del LK en una
mezcla binaria como sigue
1,2 = K1 / K2 =
y1 / x1
y2 / x2
=
y1 / x1
1 y1
( )/ 1 x1
( )
=
y1 1 x1
( )
x1 1 y1
( )
Cuando  es aproximadamente constante en función de la temperatura ( componente con punto de
ebullición cercano, se puede escribir:
Para componente que no tienen puntos de ebullición cercano  variara dependiendo de la composición.
La curva equilibrio será similar a la de  fijo , pero no se puede fijar la composición en función de 
y1 =
1,2x1
1+ x1 1,2 1
( )
y1
x1
Curva
Equilibrio
45° linea
y1
x1
45° line
Incremento de la
Volatilidad
relativa
5
Resultados
D Flujo molar del destilado
B Flujo molar del fondo
Nmin Mínimo numero de etapas de equilibrio
Rmin Mínimo reflujo, Lmin/D
R Reflujo L/D
VB V/B
N Numero de etapas de equilibrio
Etapa optima de la alimentación
Método de McCabe-Thiele : Especificación
Especificaciones
F Flujo molar total de la alimentación
zF fracción molar de la alimentación
P Presión de operación de la columna (asuma cte)
Condición de la alimentación (fase) @P
Curva de equilibrio @P
Tipo de condensador (total o parcial)
xD Fracción molar del destilado
xB Fracción molar del fondo
R/Rmin Relación de reflujo c/r al reflujo mínimo
Metodo McCabe-Thiele Method: Balance molar
FzF = xDD + xBB
F (L/V)
N
2
1
f
Fondo
Reflujo
F, zF
D, xD
B, xB
Destilado
Un balance masa en el componente LK alrededor de la columna da:
Un balance masa total alrededor de la columna da:
F = D + B
Entonces
D = F
zF  xB
xD  xB








Si D, F, y zF, están especificados,
entonces xD o xB pueden ser calculados
6
Método McCabe-Thiele : Sección de rectificación
Vn+1yn+1 = Lnxn + DxD
Arreglando se puede escribir
La sección de rectificación comprende de la primera etapa hasta la etapa de alimentación
Si hacemos un balance en el KL a lo largo de las etapas de rectificación
incluyendo el condensador
yn+1 =
Ln
Vn+1
xn +
D
Vn+1
xD
F (L/V)
N
n
1
f
B
Reflujo
ZF
L, xD= x0
xB
D
xD
n
1 R
L0, xD= x0
D
xD
L
xn
V
yn+1
Si L y V son constantes en la columna de etapa a etapa
Entonces es una línea recta
D
L D
y x x
V V
= +
Método de McCabe-Thiele: flujo molar constante
F (L/V)
N
n
1
f
Bottoms
Reflujo
ZF
L, xD= x0
xB
D
yn+1 =
Ln
Vn+1
xn +
D
Vn+1
xD
xD
Si L y V son constantes , entonces esto es una línea
recta. Esto requiere que
• H/y= h/x
•La columna este bien aislada sin perdidas de calor
•La presión de la columna sea uniforme
Todo esto conduce a condiciones de flujo molar constante
Para estas condiciones la cantidad de vapor transferido al liquido es igual a la cantidad de
liquido transferido al vapor en cada etapa. Esto es los flujos de vapor y liquido son
constantes en una sección entera.
7
McCabe-Thiele : Línea de operación de la sección rectificación
F (L/V)
N
n
1
f
Bottoms
Reflujo
ZF
L, xD= x0
xB
D
xD
y =
L
V
x +
D
V
xD
En función del reflujo R= L/D esta puede ser escrita
L
V
=
L
L + D
=
L/ D
L / D + D / D
=
R
R+1
D
V
=
D
L+ D
=
1
R+1
y
Se define esta ecuación como
Línea operación de la sección
de rectificación
Para el caso de flujo molar constante podemos escribir:
yn+1 =
Ln
Vn+1
xn +
D
Vn+1
xD
McCabe-Thiele : Línea Operación
D
D
y x
V
=
y =
L
V
x +
D
V
xD
Se puede reescribir :
como
y =
R
R+1
x +
1
R +1
xD
y =
1
R+1
xD
x
Curva
equilibrio
45° line
x0=xD
y
y1
y2
Línea de operación Sección de
enriquecimiento (LOE)
Si R y XD son especificados se puede graficar la línea:
1
1
L R
m
V R
= = 
+
Con y=0  y=xd
n
1
f
xD= x0
D
xD
L, xn V, yn+1
L
8
Método McCabe-Thiele : Sección de despojo
Lxm = Vym+1 + BxB
Si el flujo molar es constante entonces
La sección de despojo comprende desde la etapa de alimentación hasta el reboiler. Si hacemos un
balance de materia en el componente ligero alrededor de la sección de despojo. Incluyendo el
reboiler se tiene:
y =
L
V
x 
B
V
xB F (L/V)
N
n
1
f
B
Reflujo
L, xD= x0
xB
D
xD
y =
VB +1
VB
x 
1
VB
xB
y
L
xm
V
ym+1
N
B
B, xB
m+1
L, xN
V, yB
De:
L
V
=
V + B
V
=
VB +1
VB
L = V + B
Entonces
VB es llamado reflujo del reboiler
VB =
V
B
Se define esta ecuación como línea de operación
de la sección de despojo (LOD)
Esta también es la línea de
operación de la sección de despojo
Método McCabe-Thiele: Sección de despojo
B
B
y x
V
= 
Línea de operación de la sección
De despojo
Si VB y XB son especificados se puede graficar la LOD
y =
VB +1
VB
x 
1
VB
xB
B, xB
L
xm
V
ym+1
N
m+1
L, xN
V, yB
1
B
B
V
L
m
V V
+
= =
x
Curva
equilibrio
45° line
xB
y
1
B
B
y x
V
=  Con y=0  y=xb
9
Consideraciones de la alimentación
F
L
V  V
V
L  F + L
Liquido subenfriado
F
L
V
V = V
L = F + L
Liquido pto ebullición
F
L
V
V = VF +V
L = L + LF
Parcialmente Vaporizado
F
L
V
V = F +V
L = L
Punto de rocío vapor
F
L
V
V  F +V
L  L
Vapor sobrecalentado
Línea q
F
L L L
 =
f
L
L L
q
F F

= 
yV = Lx  BxB
yV = Lx + DxD
Restando las dos líneas de operación:
y V  V
( )= L  L
( )x + DxD + BxB
Usando balance en el componente KL: DxD + BxB = FzF
Usando balance materia a lo largo de la etapa de alimentación:
F +V + L = V + L
Simplificando y usando la definición de q:
y =
q
q 1





 x 
zF
q 1





 x = zF  y = zF
menos
y V  V
( )= L  L
( )x + FzF
V  V = F + L  L
y F + L  L
( ) = L  L
( )x + FzF
La línea q tienen una m= q/(q-1)
e intersecta a x=y en y=zF
L
V
V L
F
10
Línea q
y =
q
q 1





 x 
zF
q 1






f
L
q
F
=
a) Liquido saturado 1
q m
=  = 
( ) ( )
( )
1 1
pf c f f f c
f pf c f
c
f f f
f f
FC T T V h H V
V C T T
F
L V V
q F L V q q
F F F


 =  = 

= 
=  = +  = +  = 
0 0
q m
=  =
( )
1 pf c f
c
C T T
q


= +
b) Vapor saturado
c) Liquido subenfriado
Vapor saturado H Tc
liquido saturado h Tc
liquido subenfriado hf Tf
Balance de energía
Línea q
y =
q
q 1





 x 
zF
q 1






f
L
q
F
=
( ) ( )
( )
pf c f f f e
f pf c f
c
f
FC T T L H h L
L C T T
F
L
q
F


 =  =

=
=
( )
pf c f
e
C T T
q


=
d) Vapor sobrecalentado
Vapor sobrecalentado Hf Tf
vapor saturado H Tc
liquido saturado h Tc
11
a
a- líquido subenfriado, q  1
XF
b
b- líquido saturado, q = 1
c
c- mezcla L - V, 0 q  1
d
d- vapor saturado, q = 0
e
e- vapor sobrecalentado, q  0
Pendiente: q/ q-1
Consideraciones de la alimentación
f
L
q
F
=
a
a- líquido subenfriado, q  1
XF
b
b- líquido saturado, q = 1
c
c- mezcla L - V, 0 q 1
d
d- vapor saturado, q = 1
e
e- vapor sobrecalentado, q  0
Pendiente: q/ q-1
XD
XW
Consideraciones de la alimentación
12
Método Mc. Cabe: Trazado en la zona de despojo
Yr
xn
xb
fracción mol de A en el liquido, x
fracción mol de A en el vapor, y
Xn-1 Yn
F,
xF
B,
xb
Yr
Xn
n
n-1
n-2
Xn-2 Yn-1
Yn-1
Xn-1
Yn
Xn-2
R
n
n-1
Trazado en la zona de enrequecimiento: condensador parcial
X1 XD
YD
c
1
2
fracción mol de A en el liquido, x
fracción mol de A en el vapor, y
D, YD
Y2
Y3
X1
X2
F,x
L, Xd
1
2
Y1
3
Y1
Y2
Y3
X2
13
Trazado en la zona de enrequecimiento: condensador total
X2 X1
Y1
1
2
3
fracción mol de A en el liquido, x
fracción mol de A en el vapor, y
D, XD
Y2
Y3
X1
X2
F,x
L, Xd
1
2
Y1
3
Y2
Y3
Y4
X3
XD
Y11=Xd
Método McCabe-Thiele
xD
xb
1
2
3
4
5
6
fracción mol de A en el liquido, x
fracción mol de A en el vapor, y
y = (L/V) x + (D/V)xD
y =(L’ / V’)x – bXb/V’
línea de
operación
inferior
línea de
operación
superior
(y1, x1)
(y2,x1)
14
Localización de la alimentación McCabe-Thiele
x=zF
xB
y
yB
yN
xD x=zF
xB
y
yB
yN
xD
1
2
3
4
1
2
3
4
5
Localización de la alimentación en
una etapa muy baja (etapa 3)
Localización de la alimentación en
una etapa muy alta ( etapa 2)
1- Para un número determinado de etapas es con el que se logra la mayor diferencia entre y y x.
2. Si no se especifican el número de etapas, es el que permite una determinada separación con el
menor número de etapas.
x=zF
xB
y
yB
yN
xD
1
2
3
4
Localización optima de la alimentación
Curva
equilibrio
15
Relación de reflujo máxima: Numero mínimo de etapas
xD
xb
D = 0
L = V
L/V = 1
Cuando la columna trabaja a reflujo total. No hay alimentación, ni salidas de
destilado ni de fondos durante la operación de la columna
y =
R
R+1
x +
1
R +1
xD
Relación de reflujo mínima
xD
xW
NT
máximo
xF
Cuando la línea de operación de la zona de enriquecimiento intersecta la curva de equilibrio y
se requiere una cantidad infinita de etapas.
16
Minimo Reflujo no ideal
x=zF
xB
y
yB
yN
xD
Selección de la relación de reflujo
Coste
anual
Relación de reflujo
Mínimo
Optimo
Coste total
Costes fijos
Costes de funcionamiento
R = A Rm
A est entre 1.1. y 1.25
17
Construcción McCabe-Thiele
45° line
x=zF
xB
y
xD
Etapa 1:Grafique curva equilibrio y línea de 45
grados
Etapa 2: Grafique las composiciones dadas (F, B,
y D)
Etapa 3: Dibuje la línea q de LF y VF
Etapa 4: Determine Rmin de la intersección de la
LOE y la curva de equilibrio
Etapa 5: Determine R de R/Rmin
Etapa 6: Dibuje línea operación LOR
Etapa 7: Dibuje la LOD
Curva
equilibrio
x
45° line
y
x=zF
xB xD
y
x=zF
xB xD
y
R/(R+1)
x=zF
xB xD
y
x=zF
xB xD
y
Rmin/(Rmin+1)
1. 2.
3. 4. 5. and 6. 7.
Determinación de N y xB por McCabe-Thiele
Curva equilibrio
x=zF
xB
y
yB
yN
xD
1
2
3
4 Solución:
Etapa 1: De xD localice x1 y y1 dibuje una línea horizontal
A la condición de equilibrio para la etapa 1.
Etapa 2: Encuentre y2 dibujando una línea vertical a LOD
de la condición entre x1 y y2.
Etapa 3: De y2 dibuje una linea horizontal a la condición equilibrio
Para la etapa 2 y localice x2.
Etapa 4: Regrese a la etapa 2 y repita hasta que
xi zF. Dibuje una linea vertical a la LOR
Etapa 5: termine despues de dibujar el numero de etapas
o, cuando xi es menor que xB.
Etapa 1:Grafique curva equilibrio y línea de 45
grados
Etapa 2: Grafique las composiciones dadas (F, B,
y D)
Etapa 3: Dibuje la línea q de LF y VF
Etapa 4: Determine Rmin de la intersección de la
LOE y la curva de equilibrio
Etapa 5: Determine R de R/Rmin
Etapa 6: Dibuje línea operación LOR
Etapa 7: Dibuje la LOD
18
Eficiencia
º
º
N de etapas en equilibrio
E
N etapas reales
=
1
*
1
1
*
1
n n
MV
n n
n n
ML
n n
Y Y
E
Y Y
X X
E
X X


+
+

=


=

Yr
xn
xb
Yn-1
Xn-1
Yn
Xn-2
R
n
n-1
Y*n-1
Ejemplo: Determinación de N y xB por McCabe-Thiele
Dado:
100 Kmol/hr de una alimentación de 60% benceno y 40% heptano es separada por destilación. El
destilado tiene que ser 90% benceno y el fondo 10% benceno. La alimentación entra a la columna
como 30mol% vapor. Use R 1.5veces el mínimo. Asuma volatilidad relativa de 4 y que la presión
es constante en la columna =1 atm
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Construcción:
Etapa 1: Dibuje curva equilibrio y línea 45 grados.
La curva de equilibrio es dibujada usando :
y
x
y =
x
1+ x  1
( )
Etapa 2: Dibuje las composiciones dadas (F, B, y D)
Etapa 3: Dibuje linea-q- de LF y VF. Use
q =
L  L
F
=
L + LF  L
F
=
LF
F
= 0.7
y =
q
q 1





 x 
zF
q 1





 = 2.333x + 2
Etapa 4: Determine Rmin de la interseccion de LOR
Y la curva de equilibrio.
Esta pasa en una pendiente aproximadamente de .25
0.25=
Rmin
Rmin +1
 Rmin = 0.333
19
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Ejemplo: Determinación de N y xB por McCabe-Thiele
Etapa 5: De Rmin=0.333 y R=3Rmin se tiene que R=1
Y la pendiente de la recta de LOR es 0.5
Etapa 6: Dibuje la línea con pendiente 0.5 la cual es la
LOR
Etapa 7. Dibuje la línea de operación de la composición
del fondo, con la intersección de la línea de rectificación
y q
y
x
Solución:
Etapa 1: De xD localice x1 y y1 dibuje una linea horizontal
A la condición equilibrio para la etapa 1
Etapa 2: Encuentre y2 dibujando una línea vertical a la
LOD
De la condición del balance de masa entre x1 and y2.
Etapa 3:De y2 dibuje una línea horizontal a la condición
equilibrio
para la etapa 2 para localizar x2.
Etapa 4: regrese a la etapa 2 y repita hasta xi zF.
Resultados:
Etapa alimentación 2 y 3.
5 etapas (mínimas etapas = 3.2)
xB=0.05% benceno

Más contenido relacionado

Similar a destilacion.pdf

Destilación fraccionada
Destilación fraccionadaDestilación fraccionada
Destilación fraccionada
José Luis Palacios Quispe
 
Dest. multicomp
Dest. multicompDest. multicomp
Dest. multicomp
SistemadeEstudiosMed
 
T5 DiagFase_2024--------------------------------
T5 DiagFase_2024--------------------------------T5 DiagFase_2024--------------------------------
T5 DiagFase_2024--------------------------------
alu0101544168
 
Diagrama de vapores
Diagrama de vaporesDiagrama de vapores
Diagrama de vapores
Anderson Morales
 
Conceptosclavesdefraccionamiento
ConceptosclavesdefraccionamientoConceptosclavesdefraccionamiento
Conceptosclavesdefraccionamiento
SistemadeEstudiosMed
 
Flash%20 distillation
Flash%20 distillationFlash%20 distillation
Flash%20 distillation
Laudino Vega Valencia
 
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe ThieleDestilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Reactorenserie
ReactorenserieReactorenserie
Reactorenserie
TRANSACCIONES CLAMERS
 
Evaporación f
Evaporación fEvaporación f
Evaporación f
Clemente Mamani Leonardo
 
Mc cabe thiele
Mc cabe thieleMc cabe thiele
Mc cabe thiele
Julius Oria
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Roy Marlon
 
Reforming
ReformingReforming
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdfCURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
DianaVictoria21
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
Nellianny Ramirez
 
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
jrmunozp
 
Equilibrio de fases en sistemas
Equilibrio de fases en sistemasEquilibrio de fases en sistemas
Equilibrio de fases en sistemas
jose luis tapia rejo
 
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx
jose miguel vacaflor illanes
 
T5 MISCELANEAS flujo estacionario.pptx.pdf
T5 MISCELANEAS flujo estacionario.pptx.pdfT5 MISCELANEAS flujo estacionario.pptx.pdf
T5 MISCELANEAS flujo estacionario.pptx.pdf
Santiago607950
 
Tema 3 ByN.pdf
Tema 3 ByN.pdfTema 3 ByN.pdf
Tema 3 ByN.pdf
WilsonDiaz58
 
Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2
Joel Nunton
 

Similar a destilacion.pdf (20)

Destilación fraccionada
Destilación fraccionadaDestilación fraccionada
Destilación fraccionada
 
Dest. multicomp
Dest. multicompDest. multicomp
Dest. multicomp
 
T5 DiagFase_2024--------------------------------
T5 DiagFase_2024--------------------------------T5 DiagFase_2024--------------------------------
T5 DiagFase_2024--------------------------------
 
Diagrama de vapores
Diagrama de vaporesDiagrama de vapores
Diagrama de vapores
 
Conceptosclavesdefraccionamiento
ConceptosclavesdefraccionamientoConceptosclavesdefraccionamiento
Conceptosclavesdefraccionamiento
 
Flash%20 distillation
Flash%20 distillationFlash%20 distillation
Flash%20 distillation
 
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe ThieleDestilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
 
Reactorenserie
ReactorenserieReactorenserie
Reactorenserie
 
Evaporación f
Evaporación fEvaporación f
Evaporación f
 
Mc cabe thiele
Mc cabe thieleMc cabe thiele
Mc cabe thiele
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Reforming
ReformingReforming
Reforming
 
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdfCURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
 
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
 
Equilibrio de fases en sistemas
Equilibrio de fases en sistemasEquilibrio de fases en sistemas
Equilibrio de fases en sistemas
 
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx
 
T5 MISCELANEAS flujo estacionario.pptx.pdf
T5 MISCELANEAS flujo estacionario.pptx.pdfT5 MISCELANEAS flujo estacionario.pptx.pdf
T5 MISCELANEAS flujo estacionario.pptx.pdf
 
Tema 3 ByN.pdf
Tema 3 ByN.pdfTema 3 ByN.pdf
Tema 3 ByN.pdf
 
Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

destilacion.pdf

  • 3. 3 Destilación mezclas binarias La separación requiere • Una segunda fase debe ser formada tal que las fases de liquido y vapor están presentes y puedan estar en contacto en cada etapa dentro de la columna. • Los componentes tengan diferente volatilidad de manera que se repartan entre las dos fases de manera diferente • Las dos fase puedan separarse por gravedad u otro mecanismo Los factores que influyen en el diseño y análisis de la destilación binaria son • Composición, flujo, temperatura, fase y presión de la alimentación • Grado de separación deseado entre los componentes • Presión de operación, debe ser menor a la presión critica de la mezcla • Caída de presión en la columna particularmente en las operaciones al vacío • Mínimo reflujo y reflujo actual • Mínimo numero de etapas de equilibrio y numero actual • Tipo de condensador ( parcial o total) • Tipo de reboiler • Tipo de contacto ( platos o empaques) • Diámetro y altura de la columna • Etapa de alimentación Si los componentes se descomponen a la temperatura del reboiler es necesario utilizar destilación al vacío Método McCabe-Thiele En general una columna de destilación binaria consiste de, • Una columna de N etapas teóricas • Un condensador total para producir un reflujo • Un reboiler parcial para producir vapor • Una etapa para la alimentación. Esta configuración permita conseguir una separación excepto en los casos donde una azeotropo existe, donde uno de los producto este cerca de la concentración del azeotropo. El objetivo de la destilación es alcanzar un destilado rico en el componente ligero y un residuo rico en el componente pesado Condensador total alimentación vapor vapor N 2 1 Destilación f Tanque reflujo Sección de rectificación Sección de despojo Etapa alimentación Fondo reboiler Reflujo Destilado
  • 4. 4 Método McCabe-Thiele La alimentación contiene un componente mas volátil (el clave ligero, LK) y un componente menos volátil (el clave pesado, HK). A la temperatura y presión de la alimentación esta puede consistir de un liquido, de una mezcla liquido vapor o de un vapor.. La composición de la alimentación es dada por la fracción del componente LK ZF. La composición del fondo es dada por la fracción del LK XB, de cualquier forma la composición del destilado es dada por la fracción del LK XD. Condensador total F (L/V) N 2 1 Destilación f Sección rectificación Sección de despojo Fondo Reboiler Reflujo Destilado fracción molar LK xF Fracción molar LKxD Fracción molar LK xB La dificultad en conseguir la separación es determinada por la volatilidad relativa ,entre el LK=1, y el HK=2. 1,2 = K1 / K2 Si los dos componente forma una solución ideal entonces la ley de Raoult es aplicada : Ki = Pi s / P 1,2 = P 1 s / P2 s Únicamente función de T Cando T se incrementa, decrece hasta un punto donde es igual a 1 y la separación no es posible Método McCabe-Thiele : Curva Equilibrio Se puede escribir la volatilidad relativa en términos de las fracciones molares del LK en una mezcla binaria como sigue 1,2 = K1 / K2 = y1 / x1 y2 / x2 = y1 / x1 1 y1 ( )/ 1 x1 ( ) = y1 1 x1 ( ) x1 1 y1 ( ) Cuando es aproximadamente constante en función de la temperatura ( componente con punto de ebullición cercano, se puede escribir: Para componente que no tienen puntos de ebullición cercano variara dependiendo de la composición. La curva equilibrio será similar a la de fijo , pero no se puede fijar la composición en función de y1 = 1,2x1 1+ x1 1,2 1 ( ) y1 x1 Curva Equilibrio 45° linea y1 x1 45° line Incremento de la Volatilidad relativa
  • 5. 5 Resultados D Flujo molar del destilado B Flujo molar del fondo Nmin Mínimo numero de etapas de equilibrio Rmin Mínimo reflujo, Lmin/D R Reflujo L/D VB V/B N Numero de etapas de equilibrio Etapa optima de la alimentación Método de McCabe-Thiele : Especificación Especificaciones F Flujo molar total de la alimentación zF fracción molar de la alimentación P Presión de operación de la columna (asuma cte) Condición de la alimentación (fase) @P Curva de equilibrio @P Tipo de condensador (total o parcial) xD Fracción molar del destilado xB Fracción molar del fondo R/Rmin Relación de reflujo c/r al reflujo mínimo Metodo McCabe-Thiele Method: Balance molar FzF = xDD + xBB F (L/V) N 2 1 f Fondo Reflujo F, zF D, xD B, xB Destilado Un balance masa en el componente LK alrededor de la columna da: Un balance masa total alrededor de la columna da: F = D + B Entonces D = F zF xB xD xB Si D, F, y zF, están especificados, entonces xD o xB pueden ser calculados
  • 6. 6 Método McCabe-Thiele : Sección de rectificación Vn+1yn+1 = Lnxn + DxD Arreglando se puede escribir La sección de rectificación comprende de la primera etapa hasta la etapa de alimentación Si hacemos un balance en el KL a lo largo de las etapas de rectificación incluyendo el condensador yn+1 = Ln Vn+1 xn + D Vn+1 xD F (L/V) N n 1 f B Reflujo ZF L, xD= x0 xB D xD n 1 R L0, xD= x0 D xD L xn V yn+1 Si L y V son constantes en la columna de etapa a etapa Entonces es una línea recta D L D y x x V V = + Método de McCabe-Thiele: flujo molar constante F (L/V) N n 1 f Bottoms Reflujo ZF L, xD= x0 xB D yn+1 = Ln Vn+1 xn + D Vn+1 xD xD Si L y V son constantes , entonces esto es una línea recta. Esto requiere que • H/y= h/x •La columna este bien aislada sin perdidas de calor •La presión de la columna sea uniforme Todo esto conduce a condiciones de flujo molar constante Para estas condiciones la cantidad de vapor transferido al liquido es igual a la cantidad de liquido transferido al vapor en cada etapa. Esto es los flujos de vapor y liquido son constantes en una sección entera.
  • 7. 7 McCabe-Thiele : Línea de operación de la sección rectificación F (L/V) N n 1 f Bottoms Reflujo ZF L, xD= x0 xB D xD y = L V x + D V xD En función del reflujo R= L/D esta puede ser escrita L V = L L + D = L/ D L / D + D / D = R R+1 D V = D L+ D = 1 R+1 y Se define esta ecuación como Línea operación de la sección de rectificación Para el caso de flujo molar constante podemos escribir: yn+1 = Ln Vn+1 xn + D Vn+1 xD McCabe-Thiele : Línea Operación D D y x V = y = L V x + D V xD Se puede reescribir : como y = R R+1 x + 1 R +1 xD y = 1 R+1 xD x Curva equilibrio 45° line x0=xD y y1 y2 Línea de operación Sección de enriquecimiento (LOE) Si R y XD son especificados se puede graficar la línea: 1 1 L R m V R = = + Con y=0 y=xd n 1 f xD= x0 D xD L, xn V, yn+1 L
  • 8. 8 Método McCabe-Thiele : Sección de despojo Lxm = Vym+1 + BxB Si el flujo molar es constante entonces La sección de despojo comprende desde la etapa de alimentación hasta el reboiler. Si hacemos un balance de materia en el componente ligero alrededor de la sección de despojo. Incluyendo el reboiler se tiene: y = L V x B V xB F (L/V) N n 1 f B Reflujo L, xD= x0 xB D xD y = VB +1 VB x 1 VB xB y L xm V ym+1 N B B, xB m+1 L, xN V, yB De: L V = V + B V = VB +1 VB L = V + B Entonces VB es llamado reflujo del reboiler VB = V B Se define esta ecuación como línea de operación de la sección de despojo (LOD) Esta también es la línea de operación de la sección de despojo Método McCabe-Thiele: Sección de despojo B B y x V = Línea de operación de la sección De despojo Si VB y XB son especificados se puede graficar la LOD y = VB +1 VB x 1 VB xB B, xB L xm V ym+1 N m+1 L, xN V, yB 1 B B V L m V V + = = x Curva equilibrio 45° line xB y 1 B B y x V = Con y=0 y=xb
  • 9. 9 Consideraciones de la alimentación F L V V V L F + L Liquido subenfriado F L V V = V L = F + L Liquido pto ebullición F L V V = VF +V L = L + LF Parcialmente Vaporizado F L V V = F +V L = L Punto de rocío vapor F L V V F +V L L Vapor sobrecalentado Línea q F L L L = f L L L q F F = yV = Lx BxB yV = Lx + DxD Restando las dos líneas de operación: y V V ( )= L L ( )x + DxD + BxB Usando balance en el componente KL: DxD + BxB = FzF Usando balance materia a lo largo de la etapa de alimentación: F +V + L = V + L Simplificando y usando la definición de q: y = q q 1 x zF q 1 x = zF y = zF menos y V V ( )= L L ( )x + FzF V V = F + L L y F + L L ( ) = L L ( )x + FzF La línea q tienen una m= q/(q-1) e intersecta a x=y en y=zF L V V L F
  • 10. 10 Línea q y = q q 1 x zF q 1 f L q F = a) Liquido saturado 1 q m = = ( ) ( ) ( ) 1 1 pf c f f f c f pf c f c f f f f f FC T T V h H V V C T T F L V V q F L V q q F F F = = = = = + = + = 0 0 q m = = ( ) 1 pf c f c C T T q = + b) Vapor saturado c) Liquido subenfriado Vapor saturado H Tc liquido saturado h Tc liquido subenfriado hf Tf Balance de energía Línea q y = q q 1 x zF q 1 f L q F = ( ) ( ) ( ) pf c f f f e f pf c f c f FC T T L H h L L C T T F L q F = = = = ( ) pf c f e C T T q = d) Vapor sobrecalentado Vapor sobrecalentado Hf Tf vapor saturado H Tc liquido saturado h Tc
  • 11. 11 a a- líquido subenfriado, q 1 XF b b- líquido saturado, q = 1 c c- mezcla L - V, 0 q 1 d d- vapor saturado, q = 0 e e- vapor sobrecalentado, q 0 Pendiente: q/ q-1 Consideraciones de la alimentación f L q F = a a- líquido subenfriado, q 1 XF b b- líquido saturado, q = 1 c c- mezcla L - V, 0 q 1 d d- vapor saturado, q = 1 e e- vapor sobrecalentado, q 0 Pendiente: q/ q-1 XD XW Consideraciones de la alimentación
  • 12. 12 Método Mc. Cabe: Trazado en la zona de despojo Yr xn xb fracción mol de A en el liquido, x fracción mol de A en el vapor, y Xn-1 Yn F, xF B, xb Yr Xn n n-1 n-2 Xn-2 Yn-1 Yn-1 Xn-1 Yn Xn-2 R n n-1 Trazado en la zona de enrequecimiento: condensador parcial X1 XD YD c 1 2 fracción mol de A en el liquido, x fracción mol de A en el vapor, y D, YD Y2 Y3 X1 X2 F,x L, Xd 1 2 Y1 3 Y1 Y2 Y3 X2
  • 13. 13 Trazado en la zona de enrequecimiento: condensador total X2 X1 Y1 1 2 3 fracción mol de A en el liquido, x fracción mol de A en el vapor, y D, XD Y2 Y3 X1 X2 F,x L, Xd 1 2 Y1 3 Y2 Y3 Y4 X3 XD Y11=Xd Método McCabe-Thiele xD xb 1 2 3 4 5 6 fracción mol de A en el liquido, x fracción mol de A en el vapor, y y = (L/V) x + (D/V)xD y =(L’ / V’)x – bXb/V’ línea de operación inferior línea de operación superior (y1, x1) (y2,x1)
  • 14. 14 Localización de la alimentación McCabe-Thiele x=zF xB y yB yN xD x=zF xB y yB yN xD 1 2 3 4 1 2 3 4 5 Localización de la alimentación en una etapa muy baja (etapa 3) Localización de la alimentación en una etapa muy alta ( etapa 2) 1- Para un número determinado de etapas es con el que se logra la mayor diferencia entre y y x. 2. Si no se especifican el número de etapas, es el que permite una determinada separación con el menor número de etapas. x=zF xB y yB yN xD 1 2 3 4 Localización optima de la alimentación Curva equilibrio
  • 15. 15 Relación de reflujo máxima: Numero mínimo de etapas xD xb D = 0 L = V L/V = 1 Cuando la columna trabaja a reflujo total. No hay alimentación, ni salidas de destilado ni de fondos durante la operación de la columna y = R R+1 x + 1 R +1 xD Relación de reflujo mínima xD xW NT máximo xF Cuando la línea de operación de la zona de enriquecimiento intersecta la curva de equilibrio y se requiere una cantidad infinita de etapas.
  • 16. 16 Minimo Reflujo no ideal x=zF xB y yB yN xD Selección de la relación de reflujo Coste anual Relación de reflujo Mínimo Optimo Coste total Costes fijos Costes de funcionamiento R = A Rm A est entre 1.1. y 1.25
  • 17. 17 Construcción McCabe-Thiele 45° line x=zF xB y xD Etapa 1:Grafique curva equilibrio y línea de 45 grados Etapa 2: Grafique las composiciones dadas (F, B, y D) Etapa 3: Dibuje la línea q de LF y VF Etapa 4: Determine Rmin de la intersección de la LOE y la curva de equilibrio Etapa 5: Determine R de R/Rmin Etapa 6: Dibuje línea operación LOR Etapa 7: Dibuje la LOD Curva equilibrio x 45° line y x=zF xB xD y x=zF xB xD y R/(R+1) x=zF xB xD y x=zF xB xD y Rmin/(Rmin+1) 1. 2. 3. 4. 5. and 6. 7. Determinación de N y xB por McCabe-Thiele Curva equilibrio x=zF xB y yB yN xD 1 2 3 4 Solución: Etapa 1: De xD localice x1 y y1 dibuje una línea horizontal A la condición de equilibrio para la etapa 1. Etapa 2: Encuentre y2 dibujando una línea vertical a LOD de la condición entre x1 y y2. Etapa 3: De y2 dibuje una linea horizontal a la condición equilibrio Para la etapa 2 y localice x2. Etapa 4: Regrese a la etapa 2 y repita hasta que xi zF. Dibuje una linea vertical a la LOR Etapa 5: termine despues de dibujar el numero de etapas o, cuando xi es menor que xB. Etapa 1:Grafique curva equilibrio y línea de 45 grados Etapa 2: Grafique las composiciones dadas (F, B, y D) Etapa 3: Dibuje la línea q de LF y VF Etapa 4: Determine Rmin de la intersección de la LOE y la curva de equilibrio Etapa 5: Determine R de R/Rmin Etapa 6: Dibuje línea operación LOR Etapa 7: Dibuje la LOD
  • 18. 18 Eficiencia º º N de etapas en equilibrio E N etapas reales = 1 * 1 1 * 1 n n MV n n n n ML n n Y Y E Y Y X X E X X + + = = Yr xn xb Yn-1 Xn-1 Yn Xn-2 R n n-1 Y*n-1 Ejemplo: Determinación de N y xB por McCabe-Thiele Dado: 100 Kmol/hr de una alimentación de 60% benceno y 40% heptano es separada por destilación. El destilado tiene que ser 90% benceno y el fondo 10% benceno. La alimentación entra a la columna como 30mol% vapor. Use R 1.5veces el mínimo. Asuma volatilidad relativa de 4 y que la presión es constante en la columna =1 atm 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 Construcción: Etapa 1: Dibuje curva equilibrio y línea 45 grados. La curva de equilibrio es dibujada usando : y x y = x 1+ x 1 ( ) Etapa 2: Dibuje las composiciones dadas (F, B, y D) Etapa 3: Dibuje linea-q- de LF y VF. Use q = L L F = L + LF L F = LF F = 0.7 y = q q 1 x zF q 1 = 2.333x + 2 Etapa 4: Determine Rmin de la interseccion de LOR Y la curva de equilibrio. Esta pasa en una pendiente aproximadamente de .25 0.25= Rmin Rmin +1 Rmin = 0.333
  • 19. 19 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 Ejemplo: Determinación de N y xB por McCabe-Thiele Etapa 5: De Rmin=0.333 y R=3Rmin se tiene que R=1 Y la pendiente de la recta de LOR es 0.5 Etapa 6: Dibuje la línea con pendiente 0.5 la cual es la LOR Etapa 7. Dibuje la línea de operación de la composición del fondo, con la intersección de la línea de rectificación y q y x Solución: Etapa 1: De xD localice x1 y y1 dibuje una linea horizontal A la condición equilibrio para la etapa 1 Etapa 2: Encuentre y2 dibujando una línea vertical a la LOD De la condición del balance de masa entre x1 and y2. Etapa 3:De y2 dibuje una línea horizontal a la condición equilibrio para la etapa 2 para localizar x2. Etapa 4: regrese a la etapa 2 y repita hasta xi zF. Resultados: Etapa alimentación 2 y 3. 5 etapas (mínimas etapas = 3.2) xB=0.05% benceno