SlideShare una empresa de Scribd logo
DETECCION Y DIAGNOSTICO TEMPRANO
DEL CANCER.
DR SERGIO GAINZA OSORIODR SERGIO GAINZA OSORIO
LINEAMIENTOS PARA ELLINEAMIENTOS PARA EL
DESARROLLO DEL PROGRAMA DEDESARROLLO DEL PROGRAMA DE
PESQUISA , DETECCION YPESQUISA , DETECCION Y
DIAGNOSTICO TEMPRANO DELDIAGNOSTICO TEMPRANO DEL
CANCER EN EL PRIMER NIVEL DECANCER EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIONATENCION
Dr. Sergio Gainza OsorioDr. Sergio Gainza Osorio
19 de Octubre 200519 de Octubre 2005
P .I. A .N
Programa Integral de Atención a Neoplasias
Hospital General del I.S.S.ST.E de VeracruzHospital General del I.S.S.ST.E de Veracruz
¡Nuestra Casa ¡
P. I. A. NP. I. A. N
Conceptos y Personal InvolucradoConceptos y Personal Involucrado
CONCEPTOSCONCEPTOS
• Detección oportunaDetección oportuna
• DiagnósticoDiagnóstico
TempranoTemprano
• Diagnóstico TardioDiagnóstico Tardio
• PesquisaPesquisa
SERVICIOSSERVICIOS
INVOLUCRADOSINVOLUCRADOS
• Médicina Primer NivelMédicina Primer Nivel
• Médicos especialistasMédicos especialistas
• EnfermeríaEnfermería
• EpidemiologiaEpidemiologia
• RadiodiagnosticoRadiodiagnostico
• CitologiaCitologia
• ColposcopiaColposcopia
• PatologiaPatologia
PIANPIAN
LOCALIZACIONES TUMORALESLOCALIZACIONES TUMORALES
1.1. Exploración de MamaExploración de Mama
2.2. ExploraciónExploración
GinecológicaGinecológica
3.3. Exploración RectoExploración Recto
4.4. Exploración de PróstataExploración de Próstata
5.5. Exploración deExploración de
TestículoTestículo
6.6. Exploración de cavidadExploración de cavidad
oraloral
7.7. Exploración de buco-Exploración de buco-
faringefaringe
1.1. Exploración de LaringeExploración de Laringe
2.2. Exploración de TiroidesExploración de Tiroides
3.3. Exploración de GangliosExploración de Ganglios
4.4. Exploración de TóraxExploración de Tórax
5.5. Exploración deExploración de
AbdomenAbdomen
6.6. Exploración deExploración de
ExtremidadesExtremidades
7.7. Exploración de PielExploración de Piel
ConceptosConceptos
1.1. DETECCION OPORTUNADETECCION OPORTUNA .-Es un programa.-Es un programa
Nacional establecido para efectuar detección oportunaNacional establecido para efectuar detección oportuna
del Cáncer de acuerdo a la frecuencia ,posibilidad dedel Cáncer de acuerdo a la frecuencia ,posibilidad de
curación y métodos de alta eficiencia diagnosticacuración y métodos de alta eficiencia diagnostica
,escaso riesgo y poco costos económicos en pacientes,escaso riesgo y poco costos económicos en pacientes
aparentementeaparentemente sanas o asintomaticassanas o asintomaticas ,regidas por,regidas por
normas establecidas a nivel Nacional :Canormas establecidas a nivel Nacional :Ca
Cervicouterino y Cáncer de Mama (Norma oficial deCervicouterino y Cáncer de Mama (Norma oficial de
1974 y 1978).-1974 y 1978).- Responsabilidad Institucional.Responsabilidad Institucional.
Enfermería .-Citología.-Patología .-RadiologíaEnfermería .-Citología.-Patología .-Radiología
2.2. DIAGNOSTICO TEMPRANODIAGNOSTICO TEMPRANO .-Pacientes con.-Pacientes con
cáncer que por su sintomatología temprana, por sucáncer que por su sintomatología temprana, por su
localización anatómica , por sus facilidad delocalización anatómica , por sus facilidad de
exploración clínicaexploración clínica pueden diagnosticarse en suspueden diagnosticarse en sus
etapas tempranas en el primer nivel de atenciónetapas tempranas en el primer nivel de atención
Responsabilidad de Médico de Primer Nivel eResponsabilidad de Médico de Primer Nivel e
InstitucionalInstitucional
PIANPIAN
3.-PESQUISA.-?????......-3.-PESQUISA.-?????......-
Búsqueda…Investigación.-UsadoBúsqueda…Investigación.-Usado
en elen el programa indistintamente comoprograma indistintamente como
diagnostico temprano y/o comodiagnostico temprano y/o como
detección del Cáncer dicedetección del Cáncer dice ““Guia deGuia de
aplicación para las pruebas de deaplicación para las pruebas de de
detección, diagnostico temprano deldetección, diagnostico temprano del
cancer de mama y Cancercancer de mama y Cancer
cervicouterinocervicouterino ””
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
Nuestra RealidadNuestra Realidad …..…..Motivo del ProgramaMotivo del Programa
Ca de Mama por Etapas en México
0
3%
I
10%
II
12%
III y IV
75%
0
I
II
III y IV
Ca de Mama por Etapas en EEUU
0
12%
I
42%
II
33%
III y IV
13% 0
I
II
III y IV
CANCER DE CERVIX UTERINOCANCER DE CERVIX UTERINO
Nuestra Vergüenza ….Tiempo de evolución de muchosNuestra Vergüenza ….Tiempo de evolución de muchos
años que permitiria diagnosticos tempranos.-Altamenteaños que permitiria diagnosticos tempranos.-Altamente
curablecurable
..E
x
e
nt
e
r
a
c
I
o
n
Cervix
Uterino
TASA NACIONAL
19.2
30.5 - 25.0
TASA
36.0 - 30.5
24.9 - 19.4
19.3 - 13.8
FUENTE: INEGI/DGEI/SSA. 1999
Tasa por 100 mil mujeres de 25 años y más
8.9 - 13.7
Tasa de Mortalidad Nacional por
Cáncer cervico - uterino
TASA VERACRUZ
15.3
La lucha sigue..... Reforzemos lo ganado
Tasa Nacional de 24.5 a 19.2
Tasa Veracruz de 17.2 a 15.3
PIAN
D. O.C
Diagnóstico
Oportuno
Pesquisa
Sospecha de
Cáncer
Diagnóstico
Integral
Diagnostico
Histologico
Etapa Clínica
Enfermedades
Intercurrentes
Tratamiento
Valoración de
Respuestas
Seguimiento
PROGRAMA INTEGRAL DE ATENCION A NEOPLASIAS
OBJETIVOOBJETIVO
• Mejorar la atención Medico-Quirúrgica,Mejorar la atención Medico-Quirúrgica,
incrementándose los porcentajes deincrementándose los porcentajes de
curación, aumentar la calidad de vida ycuración, aumentar la calidad de vida y
racionalizar el costo de atención delracionalizar el costo de atención del
paciente neoplásico, mediante programaspaciente neoplásico, mediante programas
con acciones preventivas, diagnosticas ycon acciones preventivas, diagnosticas y
terapéuticas tempranas en las principalesterapéuticas tempranas en las principales
neoplasias que afectan a la poblaciónneoplasias que afectan a la población
derechohabiente .derechohabiente .
LINEAS DE ACCIONLINEAS DE ACCION
• Capacitar al personal en las técnicas y procedimientosCapacitar al personal en las técnicas y procedimientos
para la prevenciónpara la prevención
• Difundir la normatividad para la detección , diagnostico yDifundir la normatividad para la detección , diagnostico y
atención temprana del cáncer en el primer nivel deatención temprana del cáncer en el primer nivel de
atenciónatención
• Implementar en cada clínica de medicina familiar unImplementar en cada clínica de medicina familiar un
módulo para la pesquisa del carcinoma de mama y delmódulo para la pesquisa del carcinoma de mama y del
cáncer cervicouterinocáncer cervicouterino
• Establecer los mecanismos para la referencia funcionalEstablecer los mecanismos para la referencia funcional
a las unidades de segundo nivel que cuenten cona las unidades de segundo nivel que cuenten con
recursos para la atención oncologicarecursos para la atención oncologica
LINEAS DE ACCIONLINEAS DE ACCION
• Dotar a todas las unidades de tercer nivel y aDotar a todas las unidades de tercer nivel y a
aquellas de segundo nivel que por suaquellas de segundo nivel que por su
localización geográfica deban tener atenciónlocalización geográfica deban tener atención
oncológica de los recursos necesarios para eloncológica de los recursos necesarios para el
diagnostico y tratamiento y rehabilitación de losdiagnostico y tratamiento y rehabilitación de los
pacientes oncológicospacientes oncológicos
• Realizar programas de educación para la salud,Realizar programas de educación para la salud,
dirigidos a los derechohabientes del ISSSTEdirigidos a los derechohabientes del ISSSTE
para motivarlos en la importancia de lapara motivarlos en la importancia de la
prevención y diagnóstico temprano de lasprevención y diagnóstico temprano de las
neoplasias.neoplasias.
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
• Capacitar al personal de enfermería del primer nivel deCapacitar al personal de enfermería del primer nivel de
atención para la toma y conservación de las muestrasatención para la toma y conservación de las muestras
de citologia vaginal, para la pesquisa del cáncer cervico-de citologia vaginal, para la pesquisa del cáncer cervico-
uterino; así como en la técnica de exploración yuterino; así como en la técnica de exploración y
autoexploración mamaria para la pesquisa del cáncerautoexploración mamaria para la pesquisa del cáncer
mamariomamario
• Consolidar el funcionamiento de las clinicas deConsolidar el funcionamiento de las clinicas de
displasias.displasias.
• Capacitar a los técnicos radiologos en la toma de mastoCapacitar a los técnicos radiologos en la toma de masto
grafía y unificar criterios de interpretación entre losgrafía y unificar criterios de interpretación entre los
radiologocos para el reporte de la mastografíaradiologocos para el reporte de la mastografía
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
• Capacitar a los cito-tecnologos y establecer unificaciónCapacitar a los cito-tecnologos y establecer unificación
de criterios técnicos en el reporte aplicar para los cito-de criterios técnicos en el reporte aplicar para los cito-
tecnologostecnologos
• Para la detección temprana del cáncer ,implementarPara la detección temprana del cáncer ,implementar
para los médicos de primer nivel de atención cursos,para los médicos de primer nivel de atención cursos,
platicas ,talleres y proporcionarles manuales técnicoplaticas ,talleres y proporcionarles manuales técnico
normativos sobre los principales canceresnormativos sobre los principales canceres
• Actualizar los recursos humanos y materiales para elActualizar los recursos humanos y materiales para el
diagnostico tratamiento y rehabilitación de lasdiagnostico tratamiento y rehabilitación de las
enfermedades neoplasicasenfermedades neoplasicas
• Difundir en la derechohabiencia del ISSSTEDifundir en la derechohabiencia del ISSSTE bondadesbondades
del diagnóstico temprano mediante pláticas ,materialesdel diagnóstico temprano mediante pláticas ,materiales
impresos y difundirlos en diferentes medios deimpresos y difundirlos en diferentes medios de
comunicacióncomunicación
Acciones /Actividades deAcciones /Actividades de
CapacitaciónCapacitación
1.1. EnfermerasEnfermeras
2.2. Médicos de Primer NivelMédicos de Primer Nivel
3.3. Médicos OncólogosMédicos Oncólogos
4.4. Médicos RadiólogosMédicos Radiólogos
5.5. Médicos CitólogosMédicos Citólogos
6.6. Técnicos en CitologíaTécnicos en Citología
7.7. Técnicos RadiólogosTécnicos Radiólogos
ESTRATEGIA QUE SE PROPUSOESTRATEGIA QUE SE PROPUSO
PARA ENFERMERIA-AÑO 2003PARA ENFERMERIA-AÑO 2003
• Asistir 5 horas por cada enfermera del turnoAsistir 5 horas por cada enfermera del turno
vespertino al consultorio de Oncológica a cargovespertino al consultorio de Oncológica a cargo
del Dr. Gaínzadel Dr. Gaínza
• Cada 2 enfermeras asistirán dentro de suCada 2 enfermeras asistirán dentro de su
horario de trabajo en el horario de 16 a 18 horashorario de trabajo en el horario de 16 a 18 horas
de lunes a viernesde lunes a viernes
• El roll se establecerá por los servicios deEl roll se establecerá por los servicios de
Jefatura de Enfermera y Jefatura de EnseñanzaJefatura de Enfermera y Jefatura de Enseñanza
de Enfermeríade Enfermería
• Tendrá un carácter obligatorioTendrá un carácter obligatorio
ACTIVIDADES QUEACTIVIDADES QUE
DESARROLLARANDESARROLLARAN
1.1. Capacitar al personalCapacitar al personal
de enfermería para lade enfermería para la
toma y conservación detoma y conservación de
las muestras delas muestras de
citología cervicocitología cervico
vaginal, para lavaginal, para la
pesquisa del Cáncerpesquisa del Cáncer
cervico-uterinocervico-uterino
2.2. Técnica de exploraciónTécnica de exploración
y autoexploracióny autoexploración
mamaria para lamamaria para la
pesquisa del Cáncerpesquisa del Cáncer
mamariomamario
Falta material
Para toma de
Las muestras
De Papanicolao
ACTIVIDADES QUEACTIVIDADES QUE
DESARROLLARANDESARROLLARAN
44.-.-Adquirir conocimientos básicos de diversosAdquirir conocimientos básicos de diversos
tipos de Cáncer a través de la consulta diariatipos de Cáncer a través de la consulta diaria
del servicio de Oncologia….Se estadel servicio de Oncologia….Se esta
cumpliendocumpliendo
55.-Adquirir conocimientos, destrezas y valores a.-Adquirir conocimientos, destrezas y valores a
través del trato con los pacientes oncológicostravés del trato con los pacientes oncológicos
……
Se esta cumpliendoSe esta cumpliendo
66.-Adquirir el conocimiento de que el cáncer si se.-Adquirir el conocimiento de que el cáncer si se
puede curar y poder trasmitir en formapuede curar y poder trasmitir en forma
convencida este conocimiento que adquiriránconvencida este conocimiento que adquirirán
a través del trato con los pacientes a otrosa través del trato con los pacientes a otros
pacientes ….En proceso de cunplirsepacientes ….En proceso de cunplirse
Actividades de EnfermeriaActividades de Enfermeria
1.1. Exploración de MamaExploración de Mama
2.2. Análisis de la exploraciónAnálisis de la exploración
3.3. Factores de Riesgo de Ca deFactores de Riesgo de Ca de
MamaMama
4.4. Biopsia de Mama porBiopsia de Mama por
aspiraciónaspiración
5.5. Poner espejo vaginalPoner espejo vaginal
6.6. Tacto VaginalTacto Vaginal
7.7. Tacto RectalTacto Rectal
8.8. Otras exploracionesOtras exploraciones
9.9. Toma de muestra paraToma de muestra para
PapanicolaoPapanicolao
10.10. Llenado de la solicitud deLlenado de la solicitud de
PapanicolaoPapanicolao
11.--Entender al paciente11.--Entender al paciente
12-Aprender del paciente con12-Aprender del paciente con
CáncerCáncer
Evaluación deEvaluación de
14.-Resultados del Papanicolao14.-Resultados del Papanicolao
15.-Análisis de las15.-Análisis de las
clasificaciones de Papanicolaoclasificaciones de Papanicolao
16-Informar16-Informar
17.-Interrogar17.-Interrogar
COMPROMISO QUECOMPROMISO QUE
ADQUIERE ENFERMERIAADQUIERE ENFERMERIA
• Trasmitir y enseñar la autoexploración de mamaTrasmitir y enseñar la autoexploración de mama
a los pacientes y familiares que asistan aa los pacientes y familiares que asistan a
consulta externa y Hospitalización….Unconsulta externa y Hospitalización….Un
compromisocompromiso
• Informar y estimular la toma del Papanicolao deInformar y estimular la toma del Papanicolao de
los pacientes de Medicina General ….Unlos pacientes de Medicina General ….Un
compromisocompromiso
• Participar en el concurso de carteles y trípticosParticipar en el concurso de carteles y trípticos
sobre diagnostico oportuno de Cáncer de Cérvixsobre diagnostico oportuno de Cáncer de Cérvix
Uterino y Cáncer de Mama…..Deberá definirseUterino y Cáncer de Mama…..Deberá definirse
las baseslas bases
ESTRATEGIA QUE SE PROPUSO PARAESTRATEGIA QUE SE PROPUSO PARA
MEDICINA GENERAL O FAMILIAR -2003MEDICINA GENERAL O FAMILIAR -2003
1.1. Diariamente un médico General o familiarDiariamente un médico General o familiar
selecciona un paciente que a su consideraciónselecciona un paciente que a su consideración
considera que deba ser valorado por tener datosconsidera que deba ser valorado por tener datos
de sospecha de Cáncerde sospecha de Cáncer
2.2. Los integrantes del Turno Vespertino de MedicinaLos integrantes del Turno Vespertino de Medicina
de Primer Nivel establecerán una lista secuencialde Primer Nivel establecerán una lista secuencial
3.3. Diariamente un médico General o familiar deDiariamente un médico General o familiar de
acuerdo a la lista secuencial acudirá al consultorioacuerdo a la lista secuencial acudirá al consultorio
de Oncologia ( de 19 a 19.30 hrs) con el pacientede Oncologia ( de 19 a 19.30 hrs) con el paciente
previamente seleccionado y lo atenderemos enpreviamente seleccionado y lo atenderemos en
forma conjunta para efectuar un diagnósticoforma conjunta para efectuar un diagnóstico
presuncional y definir un plan de estudio ypresuncional y definir un plan de estudio y
seguimientoseguimiento
ACTIVIDADES DEL MEDICOACTIVIDADES DEL MEDICO
GENERAL EN TALLERGENERAL EN TALLER
-CONSULTORIO-CONSULTORIO
1.1. Actividades previas a la consultaActividades previas a la consulta
2.2. Actividades en consultorioActividades en consultorio
3.3. Exploración efectuadaExploración efectuada
4.4. Estudios especificos efectuadosEstudios especificos efectuados
o solicitadoso solicitados
1.-Actividades previas a la consulta1.-Actividades previas a la consulta
• Seleccionar el paciente queSeleccionar el paciente que
presentará con sospecha depresentará con sospecha de
CáncerCáncer
• Solicitar los estudios de rutinaSolicitar los estudios de rutina
• Efectuar un resumen clínicoEfectuar un resumen clínico
• Buscar información del casoBuscar información del caso
clínicoclínico
2.-Actividades en consultorio2.-Actividades en consultorio
• Hacer la presentación verbal ante el Dr Gainza del casoHacer la presentación verbal ante el Dr Gainza del caso
seleccionadoseleccionado
• El Dr Gainza le preguntará porque seleccionó el caso y en queEl Dr Gainza le preguntará porque seleccionó el caso y en que
fundamenta la sospecha de Cáncer y /o el motivo de sufundamenta la sospecha de Cáncer y /o el motivo de su
selecciónselección
• Se procede a interrogar al pacienteSe procede a interrogar al paciente
• Se procede a Explorar al pacienteSe procede a Explorar al paciente
• Se efectúa diagnostico presuncionalSe efectúa diagnostico presuncional
• Se define el plan de estudioSe define el plan de estudio
• Se define a que especialidad se solicitará consultaSe define a que especialidad se solicitará consulta
• Se definirá si se solicita consulta oficial a OncologiaSe definirá si se solicita consulta oficial a Oncologia
• Se definirá que estudios debe efectuar el Médico General en esteSe definirá que estudios debe efectuar el Médico General en este
casocaso
• Se definirá que estudios queda a solicitar en Medicina GeneralSe definirá que estudios queda a solicitar en Medicina General
• Se definirá un plan de seguimiento en el que participará elSe definirá un plan de seguimiento en el que participará el
Medico GeneralMedico General
• Se presentará un informe mensual al Jefe de Medicina Interna ySe presentará un informe mensual al Jefe de Medicina Interna y
al Jefe de Consulta Externa de Medicina General y a la Jefaturaal Jefe de Consulta Externa de Medicina General y a la Jefatura
de Enseñanza e Investigaciónde Enseñanza e Investigación
Exploraciones efectuadasExploraciones efectuadas
1.1. Exploración de MamaExploración de Mama
2.2. Exploración GinecológicaExploración Ginecológica
3.3. Exploración RectaExploración Recta
4.4. Exploración de PróstataExploración de Próstata
5.5. Exploración de TestículoExploración de Testículo
6.6. Exploración de cavidad oralExploración de cavidad oral
7.7. Exploración de oro faringeExploración de oro faringe
8.8. Exploración de LaringeExploración de Laringe
9.9. Exploración de TiroidesExploración de Tiroides
10.10. Exploración de Ganglios de regiones linfoportadorasExploración de Ganglios de regiones linfoportadoras
11.11. Exploración de TóraxExploración de Tórax
12.12. Exploración de AbdomenExploración de Abdomen
13.13. Exploración de ExtremidadesExploración de Extremidades
14.14. Exploración de PielExploración de Piel
Estudios especificos efectuados oEstudios especificos efectuados o
solicitadossolicitados
• Toma de PapanicolaoToma de Papanicolao
• Biopsia por aspiración de Nódulo MamarioBiopsia por aspiración de Nódulo Mamario
• Solicitud de mamografíaSolicitud de mamografía
• Solicitud de Marcadores TumoralesSolicitud de Marcadores Tumorales
• Solicitud de Tele de TóraxSolicitud de Tele de Tórax
• Solicitud de Rx rutinariasSolicitud de Rx rutinarias
• Solicitud de UltrasonidosSolicitud de Ultrasonidos
• Solicitud de TOMOGRAFIASolicitud de TOMOGRAFIA
• Solicitud de EndoscopiaSolicitud de Endoscopia
• Solicitud de Medicina NuclearSolicitud de Medicina Nuclear
CursosCursos
• En febrero de 2003 se planeo un curso con valor curricular de 40En febrero de 2003 se planeo un curso con valor curricular de 40
horas para efectuarse en sabado con diferentes modulos que nohoras para efectuarse en sabado con diferentes modulos que no
llego a efectuarse por motivos x incluia los sgtes modulosllego a efectuarse por motivos x incluia los sgtes modulos
1.1. Epidemiologia e historia natural del cancerEpidemiologia e historia natural del cancer
2.2. Campaña DocCampaña Doc
3.3. Ca CevicouterinoCa Cevicouterino
4.4. Ca de MamaCa de Mama
5.5. Ca de endometrioCa de endometrio
6.6. Ca de ovarioCa de ovario
7.7. Tumoresw de cabeza y cuelloTumoresw de cabeza y cuello
8.8. Testiculo , Recto y canal anaTesticulo , Recto y canal ana
9.9. Linfomas y leucemiasLinfomas y leucemias
10.10.PielPiel
• La esperanza es el sueño de la vidaLa esperanza es el sueño de la vida
• La vida sin esperanza es grisLa vida sin esperanza es gris
• La persona es grande cuandoLa persona es grande cuando
puedepuede
• Mantener la esperanza actualMantener la esperanza actual
durante toda la vidadurante toda la vida
• Sin intereses , ni especulacionesSin intereses , ni especulaciones
ante la famaante la fama
Daisaku IkedaDaisaku Ikeda
¡ Nos espera un importante
Trabajo para nosotros
Con
Beneficios para los demás ¡
CLINICA GAINZACLINICA GAINZAAV. LAFRAGUA Num. 162 Tel.(229)-932-4604 - 932-2051AV. LAFRAGUA Num. 162 Tel.(229)-932-4604 - 932-2051
Veracruz, Ver. MexicoVeracruz, Ver. Mexico
LA MEJOR CLINICA DE.
SI TU LUCHAS…. NOSOTROS LUCHAMOS JUNTO CONTIGO
Nuestro mejor deseo y nuestro compromiso es que conserves tu salud o la recobres.
A
1.-Diagnostico oportuno del cancer.
2.-Diagnostico avanzado del cancer.
3.-Tratamiento del cancer temprano.
4.-Tratamiento del cancer avanzado
5.-Seguimiento y control del paciente con cancer que termino su tratamiento.
YA LLEGASTE… ERES BIENVENIDO.
SI… AQUÍ ES ….LAFRAGUA 162.
CLINICA GAINZACLINICA GAINZA
AV. LAFRAGUA Num. 162AV. LAFRAGUA Num. 162
Veracruz, Ver. MéxicoVeracruz, Ver. México
Tel. (229)-932-4604Tel. (229)-932-4604
- 932-2051- 932-2051
Pagina: www.gainza.com.mx
Sergio gainza osorio
@clinicagainza
Síguenos por:
Correo: gainzaosorio@gmail.com
DR. SERGIO GAINZA OSORIODR. SERGIO GAINZA OSORIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigilancia epidemiologica CACU
Vigilancia epidemiologica CACU Vigilancia epidemiologica CACU
Vigilancia epidemiologica CACU
Jassel Franco Orozco
 
Nom 014-ssa2-1994, cancer cervico uterino
Nom 014-ssa2-1994, cancer cervico uterinoNom 014-ssa2-1994, cancer cervico uterino
Nom 014-ssa2-1994, cancer cervico uterino
mediuqi
 
AMC 2021: La imagenología en el apoyo diagnóstico de las urgencias médico-q...
AMC 2021: La imagenología  en el apoyo diagnóstico  de las urgencias médico-q...AMC 2021: La imagenología  en el apoyo diagnóstico  de las urgencias médico-q...
AMC 2021: La imagenología en el apoyo diagnóstico de las urgencias médico-q...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Derma ca piel-no melanoma-ca escamocelular-1com-2014-32
Derma ca piel-no melanoma-ca escamocelular-1com-2014-32Derma ca piel-no melanoma-ca escamocelular-1com-2014-32
Derma ca piel-no melanoma-ca escamocelular-1com-2014-32
Carlos Mantilla
 
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Panorama actual cama gil
Panorama actual cama gilPanorama actual cama gil
Panorama actual cama gil
gsa14solano
 
Norma de cáncer de cérvix
Norma de cáncer de cérvixNorma de cáncer de cérvix
Norma de cáncer de cérvixSharon Sossa
 
Dx cacu gil iecan
Dx cacu gil iecanDx cacu gil iecan
Dx cacu gil iecan
gsa14solano
 
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamoFactores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Nom 014 ssa2-1194 la prevencion, deteccion, diagnostico, tx y vigilancia del ...
Nom 014 ssa2-1194 la prevencion, deteccion, diagnostico, tx y vigilancia del ...Nom 014 ssa2-1194 la prevencion, deteccion, diagnostico, tx y vigilancia del ...
Nom 014 ssa2-1194 la prevencion, deteccion, diagnostico, tx y vigilancia del ...
TheLe Castañeda
 
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
DrMandingo WEB
 
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
Carlos Mantilla
 
Pp024 do2017
Pp024 do2017Pp024 do2017
Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama
Pablo Garcia
 
Proyecto de creación sección de mastología
Proyecto de creación sección de mastologíaProyecto de creación sección de mastología
Proyecto de creación sección de mastología
Francisco Javier Gerardi
 

La actualidad más candente (20)

Vigilancia epidemiologica CACU
Vigilancia epidemiologica CACU Vigilancia epidemiologica CACU
Vigilancia epidemiologica CACU
 
Nom 014-ssa2-1994, cancer cervico uterino
Nom 014-ssa2-1994, cancer cervico uterinoNom 014-ssa2-1994, cancer cervico uterino
Nom 014-ssa2-1994, cancer cervico uterino
 
Resumen pdf
Resumen pdfResumen pdf
Resumen pdf
 
AMC 2021: La imagenología en el apoyo diagnóstico de las urgencias médico-q...
AMC 2021: La imagenología  en el apoyo diagnóstico  de las urgencias médico-q...AMC 2021: La imagenología  en el apoyo diagnóstico  de las urgencias médico-q...
AMC 2021: La imagenología en el apoyo diagnóstico de las urgencias médico-q...
 
Derma ca piel-no melanoma-ca escamocelular-1com-2014-32
Derma ca piel-no melanoma-ca escamocelular-1com-2014-32Derma ca piel-no melanoma-ca escamocelular-1com-2014-32
Derma ca piel-no melanoma-ca escamocelular-1com-2014-32
 
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
 
Panorama actual cama gil
Panorama actual cama gilPanorama actual cama gil
Panorama actual cama gil
 
Norma de cáncer de cérvix
Norma de cáncer de cérvixNorma de cáncer de cérvix
Norma de cáncer de cérvix
 
Dx cacu gil iecan
Dx cacu gil iecanDx cacu gil iecan
Dx cacu gil iecan
 
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
 
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamoFactores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
 
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
 
Nom 014 ssa2-1194 la prevencion, deteccion, diagnostico, tx y vigilancia del ...
Nom 014 ssa2-1194 la prevencion, deteccion, diagnostico, tx y vigilancia del ...Nom 014 ssa2-1194 la prevencion, deteccion, diagnostico, tx y vigilancia del ...
Nom 014 ssa2-1194 la prevencion, deteccion, diagnostico, tx y vigilancia del ...
 
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
 
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
 
Pp024 do2017
Pp024 do2017Pp024 do2017
Pp024 do2017
 
Cacu
CacuCacu
Cacu
 
Cancer de mama imagenología
Cancer de mama imagenologíaCancer de mama imagenología
Cancer de mama imagenología
 
Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama
 
Proyecto de creación sección de mastología
Proyecto de creación sección de mastologíaProyecto de creación sección de mastología
Proyecto de creación sección de mastología
 

Similar a Deteccion y diagnostico temprano del cancer

Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
font Fawn
 
Actualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mamaActualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mama
Nery Josué Perdomo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
gainzaosorio
 
Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia
Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia
Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia
Manuel Sebastián Páez Álvarez
 
PP024_DO2017.pptx
PP024_DO2017.pptxPP024_DO2017.pptx
PP024_DO2017.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
PP024_DO2017.pptx
PP024_DO2017.pptxPP024_DO2017.pptx
PP024_DO2017.pptx
marioalvaradoorquiz
 
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepitelialesCitología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Guia-de-Cancer-2020.pdf
Guia-de-Cancer-2020.pdfGuia-de-Cancer-2020.pdf
Guia-de-Cancer-2020.pdf
optimus141071
 
Ppt jornadas aps mujer martes
Ppt jornadas aps mujer martesPpt jornadas aps mujer martes
Ppt jornadas aps mujer martes
Hernán Couceiro
 
323 grr.pdf ca epidermoide
323 grr.pdf ca epidermoide323 grr.pdf ca epidermoide
323 grr.pdf ca epidermoide
Karina Vázquez
 
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
Dhaly Gamarra
 
DOC-20220914-WA0001..pptx
DOC-20220914-WA0001..pptxDOC-20220914-WA0001..pptx
DOC-20220914-WA0001..pptx
EstefanyCortes5
 
NOM 0041.pptx
NOM 0041.pptxNOM 0041.pptx
NOM 0041.pptx
YAMAHACHESTER
 
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterinoManual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Karla Castilla
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Boletin rhc 2007 2010
Boletin rhc 2007 2010Boletin rhc 2007 2010
16-DETCANCERCUELLO (1).pdf
16-DETCANCERCUELLO (1).pdf16-DETCANCERCUELLO (1).pdf
16-DETCANCERCUELLO (1).pdf
lisandroog gonzalez
 
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - OlasoJueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
JornadasGMV2013
 
CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS 1.pptx
CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS 1.pptxCA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS 1.pptx
CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS 1.pptx
MoisesLopez767783
 

Similar a Deteccion y diagnostico temprano del cancer (20)

Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Actualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mamaActualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia
Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia
Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia
 
PP024_DO2017.pptx
PP024_DO2017.pptxPP024_DO2017.pptx
PP024_DO2017.pptx
 
PP024_DO2017.pptx
PP024_DO2017.pptxPP024_DO2017.pptx
PP024_DO2017.pptx
 
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepitelialesCitología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
 
Guia-de-Cancer-2020.pdf
Guia-de-Cancer-2020.pdfGuia-de-Cancer-2020.pdf
Guia-de-Cancer-2020.pdf
 
Ppt jornadas aps mujer martes
Ppt jornadas aps mujer martesPpt jornadas aps mujer martes
Ppt jornadas aps mujer martes
 
323 grr.pdf ca epidermoide
323 grr.pdf ca epidermoide323 grr.pdf ca epidermoide
323 grr.pdf ca epidermoide
 
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
 
DOC-20220914-WA0001..pptx
DOC-20220914-WA0001..pptxDOC-20220914-WA0001..pptx
DOC-20220914-WA0001..pptx
 
NOM 0041.pptx
NOM 0041.pptxNOM 0041.pptx
NOM 0041.pptx
 
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterinoManual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Boletin rhc 2007 2010
Boletin rhc 2007 2010Boletin rhc 2007 2010
Boletin rhc 2007 2010
 
16-DETCANCERCUELLO (1).pdf
16-DETCANCERCUELLO (1).pdf16-DETCANCERCUELLO (1).pdf
16-DETCANCERCUELLO (1).pdf
 
Guia Clinica de Cancer de Mama
Guia Clinica de Cancer de Mama Guia Clinica de Cancer de Mama
Guia Clinica de Cancer de Mama
 
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - OlasoJueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
 
CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS 1.pptx
CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS 1.pptxCA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS 1.pptx
CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS 1.pptx
 

Más de gainzaosorio

Que se requiere para hacer un diagnostico
Que se requiere para hacer un diagnosticoQue se requiere para hacer un diagnostico
Que se requiere para hacer un diagnostico
gainzaosorio
 
La enfermera y el paciente con cancer
La enfermera y el paciente con cancerLa enfermera y el paciente con cancer
La enfermera y el paciente con cancer
gainzaosorio
 
papanicolaou
papanicolaoupapanicolaou
papanicolaou
gainzaosorio
 
Curso medico general y cancer de mama
Curso medico general y cancer de mamaCurso medico general y cancer de mama
Curso medico general y cancer de mama
gainzaosorio
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
gainzaosorio
 
Budismo los tres venenos
Budismo los tres venenosBudismo los tres venenos
Budismo los tres venenos
gainzaosorio
 
Seguridad radiologica en teleterapia
Seguridad radiologica en teleterapiaSeguridad radiologica en teleterapia
Seguridad radiologica en teleterapia
gainzaosorio
 
Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
gainzaosorio
 
Proteccion rx generalidades
Proteccion rx generalidadesProteccion rx generalidades
Proteccion rx generalidades
gainzaosorio
 
Magnitudes y unidades radiologicas
Magnitudes y unidades radiologicasMagnitudes y unidades radiologicas
Magnitudes y unidades radiologicas
gainzaosorio
 
Logistica de dosimetria de las fuentes de cobalto 60
Logistica de dosimetria de las fuentes de cobalto 60Logistica de dosimetria de las fuentes de cobalto 60
Logistica de dosimetria de las fuentes de cobalto 60
gainzaosorio
 
Historia de fisica de radiaciones
Historia de fisica de radiacionesHistoria de fisica de radiaciones
Historia de fisica de radiaciones
gainzaosorio
 
Exposicion y rapidez de la radiacion
Exposicion y rapidez de la radiacionExposicion y rapidez de la radiacion
Exposicion y rapidez de la radiacion
gainzaosorio
 
Emergencia y accidentes radiologicos
Emergencia y accidentes radiologicosEmergencia y accidentes radiologicos
Emergencia y accidentes radiologicos
gainzaosorio
 
Dosimetria
DosimetriaDosimetria
Dosimetria
gainzaosorio
 
Diagnóstico en oncologia
Diagnóstico en oncologiaDiagnóstico en oncologia
Diagnóstico en oncologia
gainzaosorio
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
gainzaosorio
 
Cancer de mama diagnostico
Cancer de mama diagnosticoCancer de mama diagnostico
Cancer de mama diagnostico
gainzaosorio
 
Trabajando con los 7 pasos
Trabajando con los 7 pasosTrabajando con los 7 pasos
Trabajando con los 7 pasos
gainzaosorio
 
Modelaje competente col
Modelaje competente colModelaje competente col
Modelaje competente col
gainzaosorio
 

Más de gainzaosorio (20)

Que se requiere para hacer un diagnostico
Que se requiere para hacer un diagnosticoQue se requiere para hacer un diagnostico
Que se requiere para hacer un diagnostico
 
La enfermera y el paciente con cancer
La enfermera y el paciente con cancerLa enfermera y el paciente con cancer
La enfermera y el paciente con cancer
 
papanicolaou
papanicolaoupapanicolaou
papanicolaou
 
Curso medico general y cancer de mama
Curso medico general y cancer de mamaCurso medico general y cancer de mama
Curso medico general y cancer de mama
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Budismo los tres venenos
Budismo los tres venenosBudismo los tres venenos
Budismo los tres venenos
 
Seguridad radiologica en teleterapia
Seguridad radiologica en teleterapiaSeguridad radiologica en teleterapia
Seguridad radiologica en teleterapia
 
Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
 
Proteccion rx generalidades
Proteccion rx generalidadesProteccion rx generalidades
Proteccion rx generalidades
 
Magnitudes y unidades radiologicas
Magnitudes y unidades radiologicasMagnitudes y unidades radiologicas
Magnitudes y unidades radiologicas
 
Logistica de dosimetria de las fuentes de cobalto 60
Logistica de dosimetria de las fuentes de cobalto 60Logistica de dosimetria de las fuentes de cobalto 60
Logistica de dosimetria de las fuentes de cobalto 60
 
Historia de fisica de radiaciones
Historia de fisica de radiacionesHistoria de fisica de radiaciones
Historia de fisica de radiaciones
 
Exposicion y rapidez de la radiacion
Exposicion y rapidez de la radiacionExposicion y rapidez de la radiacion
Exposicion y rapidez de la radiacion
 
Emergencia y accidentes radiologicos
Emergencia y accidentes radiologicosEmergencia y accidentes radiologicos
Emergencia y accidentes radiologicos
 
Dosimetria
DosimetriaDosimetria
Dosimetria
 
Diagnóstico en oncologia
Diagnóstico en oncologiaDiagnóstico en oncologia
Diagnóstico en oncologia
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cancer de mama diagnostico
Cancer de mama diagnosticoCancer de mama diagnostico
Cancer de mama diagnostico
 
Trabajando con los 7 pasos
Trabajando con los 7 pasosTrabajando con los 7 pasos
Trabajando con los 7 pasos
 
Modelaje competente col
Modelaje competente colModelaje competente col
Modelaje competente col
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Deteccion y diagnostico temprano del cancer

  • 1. DETECCION Y DIAGNOSTICO TEMPRANO DEL CANCER. DR SERGIO GAINZA OSORIODR SERGIO GAINZA OSORIO
  • 2. LINEAMIENTOS PARA ELLINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DEDESARROLLO DEL PROGRAMA DE PESQUISA , DETECCION YPESQUISA , DETECCION Y DIAGNOSTICO TEMPRANO DELDIAGNOSTICO TEMPRANO DEL CANCER EN EL PRIMER NIVEL DECANCER EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIONATENCION Dr. Sergio Gainza OsorioDr. Sergio Gainza Osorio 19 de Octubre 200519 de Octubre 2005 P .I. A .N Programa Integral de Atención a Neoplasias
  • 3. Hospital General del I.S.S.ST.E de VeracruzHospital General del I.S.S.ST.E de Veracruz ¡Nuestra Casa ¡
  • 4. P. I. A. NP. I. A. N Conceptos y Personal InvolucradoConceptos y Personal Involucrado CONCEPTOSCONCEPTOS • Detección oportunaDetección oportuna • DiagnósticoDiagnóstico TempranoTemprano • Diagnóstico TardioDiagnóstico Tardio • PesquisaPesquisa SERVICIOSSERVICIOS INVOLUCRADOSINVOLUCRADOS • Médicina Primer NivelMédicina Primer Nivel • Médicos especialistasMédicos especialistas • EnfermeríaEnfermería • EpidemiologiaEpidemiologia • RadiodiagnosticoRadiodiagnostico • CitologiaCitologia • ColposcopiaColposcopia • PatologiaPatologia
  • 5. PIANPIAN LOCALIZACIONES TUMORALESLOCALIZACIONES TUMORALES 1.1. Exploración de MamaExploración de Mama 2.2. ExploraciónExploración GinecológicaGinecológica 3.3. Exploración RectoExploración Recto 4.4. Exploración de PróstataExploración de Próstata 5.5. Exploración deExploración de TestículoTestículo 6.6. Exploración de cavidadExploración de cavidad oraloral 7.7. Exploración de buco-Exploración de buco- faringefaringe 1.1. Exploración de LaringeExploración de Laringe 2.2. Exploración de TiroidesExploración de Tiroides 3.3. Exploración de GangliosExploración de Ganglios 4.4. Exploración de TóraxExploración de Tórax 5.5. Exploración deExploración de AbdomenAbdomen 6.6. Exploración deExploración de ExtremidadesExtremidades 7.7. Exploración de PielExploración de Piel
  • 6. ConceptosConceptos 1.1. DETECCION OPORTUNADETECCION OPORTUNA .-Es un programa.-Es un programa Nacional establecido para efectuar detección oportunaNacional establecido para efectuar detección oportuna del Cáncer de acuerdo a la frecuencia ,posibilidad dedel Cáncer de acuerdo a la frecuencia ,posibilidad de curación y métodos de alta eficiencia diagnosticacuración y métodos de alta eficiencia diagnostica ,escaso riesgo y poco costos económicos en pacientes,escaso riesgo y poco costos económicos en pacientes aparentementeaparentemente sanas o asintomaticassanas o asintomaticas ,regidas por,regidas por normas establecidas a nivel Nacional :Canormas establecidas a nivel Nacional :Ca Cervicouterino y Cáncer de Mama (Norma oficial deCervicouterino y Cáncer de Mama (Norma oficial de 1974 y 1978).-1974 y 1978).- Responsabilidad Institucional.Responsabilidad Institucional. Enfermería .-Citología.-Patología .-RadiologíaEnfermería .-Citología.-Patología .-Radiología 2.2. DIAGNOSTICO TEMPRANODIAGNOSTICO TEMPRANO .-Pacientes con.-Pacientes con cáncer que por su sintomatología temprana, por sucáncer que por su sintomatología temprana, por su localización anatómica , por sus facilidad delocalización anatómica , por sus facilidad de exploración clínicaexploración clínica pueden diagnosticarse en suspueden diagnosticarse en sus etapas tempranas en el primer nivel de atenciónetapas tempranas en el primer nivel de atención Responsabilidad de Médico de Primer Nivel eResponsabilidad de Médico de Primer Nivel e InstitucionalInstitucional
  • 7. PIANPIAN 3.-PESQUISA.-?????......-3.-PESQUISA.-?????......- Búsqueda…Investigación.-UsadoBúsqueda…Investigación.-Usado en elen el programa indistintamente comoprograma indistintamente como diagnostico temprano y/o comodiagnostico temprano y/o como detección del Cáncer dicedetección del Cáncer dice ““Guia deGuia de aplicación para las pruebas de deaplicación para las pruebas de de detección, diagnostico temprano deldetección, diagnostico temprano del cancer de mama y Cancercancer de mama y Cancer cervicouterinocervicouterino ””
  • 8. CANCER DE MAMACANCER DE MAMA Nuestra RealidadNuestra Realidad …..…..Motivo del ProgramaMotivo del Programa Ca de Mama por Etapas en México 0 3% I 10% II 12% III y IV 75% 0 I II III y IV Ca de Mama por Etapas en EEUU 0 12% I 42% II 33% III y IV 13% 0 I II III y IV
  • 9. CANCER DE CERVIX UTERINOCANCER DE CERVIX UTERINO Nuestra Vergüenza ….Tiempo de evolución de muchosNuestra Vergüenza ….Tiempo de evolución de muchos años que permitiria diagnosticos tempranos.-Altamenteaños que permitiria diagnosticos tempranos.-Altamente curablecurable ..E x e nt e r a c I o n Cervix Uterino
  • 10. TASA NACIONAL 19.2 30.5 - 25.0 TASA 36.0 - 30.5 24.9 - 19.4 19.3 - 13.8 FUENTE: INEGI/DGEI/SSA. 1999 Tasa por 100 mil mujeres de 25 años y más 8.9 - 13.7 Tasa de Mortalidad Nacional por Cáncer cervico - uterino TASA VERACRUZ 15.3 La lucha sigue..... Reforzemos lo ganado Tasa Nacional de 24.5 a 19.2 Tasa Veracruz de 17.2 a 15.3
  • 11. PIAN D. O.C Diagnóstico Oportuno Pesquisa Sospecha de Cáncer Diagnóstico Integral Diagnostico Histologico Etapa Clínica Enfermedades Intercurrentes Tratamiento Valoración de Respuestas Seguimiento PROGRAMA INTEGRAL DE ATENCION A NEOPLASIAS
  • 12. OBJETIVOOBJETIVO • Mejorar la atención Medico-Quirúrgica,Mejorar la atención Medico-Quirúrgica, incrementándose los porcentajes deincrementándose los porcentajes de curación, aumentar la calidad de vida ycuración, aumentar la calidad de vida y racionalizar el costo de atención delracionalizar el costo de atención del paciente neoplásico, mediante programaspaciente neoplásico, mediante programas con acciones preventivas, diagnosticas ycon acciones preventivas, diagnosticas y terapéuticas tempranas en las principalesterapéuticas tempranas en las principales neoplasias que afectan a la poblaciónneoplasias que afectan a la población derechohabiente .derechohabiente .
  • 13. LINEAS DE ACCIONLINEAS DE ACCION • Capacitar al personal en las técnicas y procedimientosCapacitar al personal en las técnicas y procedimientos para la prevenciónpara la prevención • Difundir la normatividad para la detección , diagnostico yDifundir la normatividad para la detección , diagnostico y atención temprana del cáncer en el primer nivel deatención temprana del cáncer en el primer nivel de atenciónatención • Implementar en cada clínica de medicina familiar unImplementar en cada clínica de medicina familiar un módulo para la pesquisa del carcinoma de mama y delmódulo para la pesquisa del carcinoma de mama y del cáncer cervicouterinocáncer cervicouterino • Establecer los mecanismos para la referencia funcionalEstablecer los mecanismos para la referencia funcional a las unidades de segundo nivel que cuenten cona las unidades de segundo nivel que cuenten con recursos para la atención oncologicarecursos para la atención oncologica
  • 14. LINEAS DE ACCIONLINEAS DE ACCION • Dotar a todas las unidades de tercer nivel y aDotar a todas las unidades de tercer nivel y a aquellas de segundo nivel que por suaquellas de segundo nivel que por su localización geográfica deban tener atenciónlocalización geográfica deban tener atención oncológica de los recursos necesarios para eloncológica de los recursos necesarios para el diagnostico y tratamiento y rehabilitación de losdiagnostico y tratamiento y rehabilitación de los pacientes oncológicospacientes oncológicos • Realizar programas de educación para la salud,Realizar programas de educación para la salud, dirigidos a los derechohabientes del ISSSTEdirigidos a los derechohabientes del ISSSTE para motivarlos en la importancia de lapara motivarlos en la importancia de la prevención y diagnóstico temprano de lasprevención y diagnóstico temprano de las neoplasias.neoplasias.
  • 15. ESTRATEGIASESTRATEGIAS • Capacitar al personal de enfermería del primer nivel deCapacitar al personal de enfermería del primer nivel de atención para la toma y conservación de las muestrasatención para la toma y conservación de las muestras de citologia vaginal, para la pesquisa del cáncer cervico-de citologia vaginal, para la pesquisa del cáncer cervico- uterino; así como en la técnica de exploración yuterino; así como en la técnica de exploración y autoexploración mamaria para la pesquisa del cáncerautoexploración mamaria para la pesquisa del cáncer mamariomamario • Consolidar el funcionamiento de las clinicas deConsolidar el funcionamiento de las clinicas de displasias.displasias. • Capacitar a los técnicos radiologos en la toma de mastoCapacitar a los técnicos radiologos en la toma de masto grafía y unificar criterios de interpretación entre losgrafía y unificar criterios de interpretación entre los radiologocos para el reporte de la mastografíaradiologocos para el reporte de la mastografía
  • 16. ESTRATEGIASESTRATEGIAS • Capacitar a los cito-tecnologos y establecer unificaciónCapacitar a los cito-tecnologos y establecer unificación de criterios técnicos en el reporte aplicar para los cito-de criterios técnicos en el reporte aplicar para los cito- tecnologostecnologos • Para la detección temprana del cáncer ,implementarPara la detección temprana del cáncer ,implementar para los médicos de primer nivel de atención cursos,para los médicos de primer nivel de atención cursos, platicas ,talleres y proporcionarles manuales técnicoplaticas ,talleres y proporcionarles manuales técnico normativos sobre los principales canceresnormativos sobre los principales canceres • Actualizar los recursos humanos y materiales para elActualizar los recursos humanos y materiales para el diagnostico tratamiento y rehabilitación de lasdiagnostico tratamiento y rehabilitación de las enfermedades neoplasicasenfermedades neoplasicas • Difundir en la derechohabiencia del ISSSTEDifundir en la derechohabiencia del ISSSTE bondadesbondades del diagnóstico temprano mediante pláticas ,materialesdel diagnóstico temprano mediante pláticas ,materiales impresos y difundirlos en diferentes medios deimpresos y difundirlos en diferentes medios de comunicacióncomunicación
  • 17. Acciones /Actividades deAcciones /Actividades de CapacitaciónCapacitación 1.1. EnfermerasEnfermeras 2.2. Médicos de Primer NivelMédicos de Primer Nivel 3.3. Médicos OncólogosMédicos Oncólogos 4.4. Médicos RadiólogosMédicos Radiólogos 5.5. Médicos CitólogosMédicos Citólogos 6.6. Técnicos en CitologíaTécnicos en Citología 7.7. Técnicos RadiólogosTécnicos Radiólogos
  • 18. ESTRATEGIA QUE SE PROPUSOESTRATEGIA QUE SE PROPUSO PARA ENFERMERIA-AÑO 2003PARA ENFERMERIA-AÑO 2003 • Asistir 5 horas por cada enfermera del turnoAsistir 5 horas por cada enfermera del turno vespertino al consultorio de Oncológica a cargovespertino al consultorio de Oncológica a cargo del Dr. Gaínzadel Dr. Gaínza • Cada 2 enfermeras asistirán dentro de suCada 2 enfermeras asistirán dentro de su horario de trabajo en el horario de 16 a 18 horashorario de trabajo en el horario de 16 a 18 horas de lunes a viernesde lunes a viernes • El roll se establecerá por los servicios deEl roll se establecerá por los servicios de Jefatura de Enfermera y Jefatura de EnseñanzaJefatura de Enfermera y Jefatura de Enseñanza de Enfermeríade Enfermería • Tendrá un carácter obligatorioTendrá un carácter obligatorio
  • 19. ACTIVIDADES QUEACTIVIDADES QUE DESARROLLARANDESARROLLARAN 1.1. Capacitar al personalCapacitar al personal de enfermería para lade enfermería para la toma y conservación detoma y conservación de las muestras delas muestras de citología cervicocitología cervico vaginal, para lavaginal, para la pesquisa del Cáncerpesquisa del Cáncer cervico-uterinocervico-uterino 2.2. Técnica de exploraciónTécnica de exploración y autoexploracióny autoexploración mamaria para lamamaria para la pesquisa del Cáncerpesquisa del Cáncer mamariomamario Falta material Para toma de Las muestras De Papanicolao
  • 20. ACTIVIDADES QUEACTIVIDADES QUE DESARROLLARANDESARROLLARAN 44.-.-Adquirir conocimientos básicos de diversosAdquirir conocimientos básicos de diversos tipos de Cáncer a través de la consulta diariatipos de Cáncer a través de la consulta diaria del servicio de Oncologia….Se estadel servicio de Oncologia….Se esta cumpliendocumpliendo 55.-Adquirir conocimientos, destrezas y valores a.-Adquirir conocimientos, destrezas y valores a través del trato con los pacientes oncológicostravés del trato con los pacientes oncológicos …… Se esta cumpliendoSe esta cumpliendo 66.-Adquirir el conocimiento de que el cáncer si se.-Adquirir el conocimiento de que el cáncer si se puede curar y poder trasmitir en formapuede curar y poder trasmitir en forma convencida este conocimiento que adquiriránconvencida este conocimiento que adquirirán a través del trato con los pacientes a otrosa través del trato con los pacientes a otros pacientes ….En proceso de cunplirsepacientes ….En proceso de cunplirse
  • 21. Actividades de EnfermeriaActividades de Enfermeria 1.1. Exploración de MamaExploración de Mama 2.2. Análisis de la exploraciónAnálisis de la exploración 3.3. Factores de Riesgo de Ca deFactores de Riesgo de Ca de MamaMama 4.4. Biopsia de Mama porBiopsia de Mama por aspiraciónaspiración 5.5. Poner espejo vaginalPoner espejo vaginal 6.6. Tacto VaginalTacto Vaginal 7.7. Tacto RectalTacto Rectal 8.8. Otras exploracionesOtras exploraciones 9.9. Toma de muestra paraToma de muestra para PapanicolaoPapanicolao 10.10. Llenado de la solicitud deLlenado de la solicitud de PapanicolaoPapanicolao 11.--Entender al paciente11.--Entender al paciente 12-Aprender del paciente con12-Aprender del paciente con CáncerCáncer Evaluación deEvaluación de 14.-Resultados del Papanicolao14.-Resultados del Papanicolao 15.-Análisis de las15.-Análisis de las clasificaciones de Papanicolaoclasificaciones de Papanicolao 16-Informar16-Informar 17.-Interrogar17.-Interrogar
  • 22. COMPROMISO QUECOMPROMISO QUE ADQUIERE ENFERMERIAADQUIERE ENFERMERIA • Trasmitir y enseñar la autoexploración de mamaTrasmitir y enseñar la autoexploración de mama a los pacientes y familiares que asistan aa los pacientes y familiares que asistan a consulta externa y Hospitalización….Unconsulta externa y Hospitalización….Un compromisocompromiso • Informar y estimular la toma del Papanicolao deInformar y estimular la toma del Papanicolao de los pacientes de Medicina General ….Unlos pacientes de Medicina General ….Un compromisocompromiso • Participar en el concurso de carteles y trípticosParticipar en el concurso de carteles y trípticos sobre diagnostico oportuno de Cáncer de Cérvixsobre diagnostico oportuno de Cáncer de Cérvix Uterino y Cáncer de Mama…..Deberá definirseUterino y Cáncer de Mama…..Deberá definirse las baseslas bases
  • 23. ESTRATEGIA QUE SE PROPUSO PARAESTRATEGIA QUE SE PROPUSO PARA MEDICINA GENERAL O FAMILIAR -2003MEDICINA GENERAL O FAMILIAR -2003 1.1. Diariamente un médico General o familiarDiariamente un médico General o familiar selecciona un paciente que a su consideraciónselecciona un paciente que a su consideración considera que deba ser valorado por tener datosconsidera que deba ser valorado por tener datos de sospecha de Cáncerde sospecha de Cáncer 2.2. Los integrantes del Turno Vespertino de MedicinaLos integrantes del Turno Vespertino de Medicina de Primer Nivel establecerán una lista secuencialde Primer Nivel establecerán una lista secuencial 3.3. Diariamente un médico General o familiar deDiariamente un médico General o familiar de acuerdo a la lista secuencial acudirá al consultorioacuerdo a la lista secuencial acudirá al consultorio de Oncologia ( de 19 a 19.30 hrs) con el pacientede Oncologia ( de 19 a 19.30 hrs) con el paciente previamente seleccionado y lo atenderemos enpreviamente seleccionado y lo atenderemos en forma conjunta para efectuar un diagnósticoforma conjunta para efectuar un diagnóstico presuncional y definir un plan de estudio ypresuncional y definir un plan de estudio y seguimientoseguimiento
  • 24. ACTIVIDADES DEL MEDICOACTIVIDADES DEL MEDICO GENERAL EN TALLERGENERAL EN TALLER -CONSULTORIO-CONSULTORIO 1.1. Actividades previas a la consultaActividades previas a la consulta 2.2. Actividades en consultorioActividades en consultorio 3.3. Exploración efectuadaExploración efectuada 4.4. Estudios especificos efectuadosEstudios especificos efectuados o solicitadoso solicitados
  • 25. 1.-Actividades previas a la consulta1.-Actividades previas a la consulta • Seleccionar el paciente queSeleccionar el paciente que presentará con sospecha depresentará con sospecha de CáncerCáncer • Solicitar los estudios de rutinaSolicitar los estudios de rutina • Efectuar un resumen clínicoEfectuar un resumen clínico • Buscar información del casoBuscar información del caso clínicoclínico
  • 26. 2.-Actividades en consultorio2.-Actividades en consultorio • Hacer la presentación verbal ante el Dr Gainza del casoHacer la presentación verbal ante el Dr Gainza del caso seleccionadoseleccionado • El Dr Gainza le preguntará porque seleccionó el caso y en queEl Dr Gainza le preguntará porque seleccionó el caso y en que fundamenta la sospecha de Cáncer y /o el motivo de sufundamenta la sospecha de Cáncer y /o el motivo de su selecciónselección • Se procede a interrogar al pacienteSe procede a interrogar al paciente • Se procede a Explorar al pacienteSe procede a Explorar al paciente • Se efectúa diagnostico presuncionalSe efectúa diagnostico presuncional • Se define el plan de estudioSe define el plan de estudio • Se define a que especialidad se solicitará consultaSe define a que especialidad se solicitará consulta • Se definirá si se solicita consulta oficial a OncologiaSe definirá si se solicita consulta oficial a Oncologia • Se definirá que estudios debe efectuar el Médico General en esteSe definirá que estudios debe efectuar el Médico General en este casocaso • Se definirá que estudios queda a solicitar en Medicina GeneralSe definirá que estudios queda a solicitar en Medicina General • Se definirá un plan de seguimiento en el que participará elSe definirá un plan de seguimiento en el que participará el Medico GeneralMedico General • Se presentará un informe mensual al Jefe de Medicina Interna ySe presentará un informe mensual al Jefe de Medicina Interna y al Jefe de Consulta Externa de Medicina General y a la Jefaturaal Jefe de Consulta Externa de Medicina General y a la Jefatura de Enseñanza e Investigaciónde Enseñanza e Investigación
  • 27. Exploraciones efectuadasExploraciones efectuadas 1.1. Exploración de MamaExploración de Mama 2.2. Exploración GinecológicaExploración Ginecológica 3.3. Exploración RectaExploración Recta 4.4. Exploración de PróstataExploración de Próstata 5.5. Exploración de TestículoExploración de Testículo 6.6. Exploración de cavidad oralExploración de cavidad oral 7.7. Exploración de oro faringeExploración de oro faringe 8.8. Exploración de LaringeExploración de Laringe 9.9. Exploración de TiroidesExploración de Tiroides 10.10. Exploración de Ganglios de regiones linfoportadorasExploración de Ganglios de regiones linfoportadoras 11.11. Exploración de TóraxExploración de Tórax 12.12. Exploración de AbdomenExploración de Abdomen 13.13. Exploración de ExtremidadesExploración de Extremidades 14.14. Exploración de PielExploración de Piel
  • 28. Estudios especificos efectuados oEstudios especificos efectuados o solicitadossolicitados • Toma de PapanicolaoToma de Papanicolao • Biopsia por aspiración de Nódulo MamarioBiopsia por aspiración de Nódulo Mamario • Solicitud de mamografíaSolicitud de mamografía • Solicitud de Marcadores TumoralesSolicitud de Marcadores Tumorales • Solicitud de Tele de TóraxSolicitud de Tele de Tórax • Solicitud de Rx rutinariasSolicitud de Rx rutinarias • Solicitud de UltrasonidosSolicitud de Ultrasonidos • Solicitud de TOMOGRAFIASolicitud de TOMOGRAFIA • Solicitud de EndoscopiaSolicitud de Endoscopia • Solicitud de Medicina NuclearSolicitud de Medicina Nuclear
  • 29. CursosCursos • En febrero de 2003 se planeo un curso con valor curricular de 40En febrero de 2003 se planeo un curso con valor curricular de 40 horas para efectuarse en sabado con diferentes modulos que nohoras para efectuarse en sabado con diferentes modulos que no llego a efectuarse por motivos x incluia los sgtes modulosllego a efectuarse por motivos x incluia los sgtes modulos 1.1. Epidemiologia e historia natural del cancerEpidemiologia e historia natural del cancer 2.2. Campaña DocCampaña Doc 3.3. Ca CevicouterinoCa Cevicouterino 4.4. Ca de MamaCa de Mama 5.5. Ca de endometrioCa de endometrio 6.6. Ca de ovarioCa de ovario 7.7. Tumoresw de cabeza y cuelloTumoresw de cabeza y cuello 8.8. Testiculo , Recto y canal anaTesticulo , Recto y canal ana 9.9. Linfomas y leucemiasLinfomas y leucemias 10.10.PielPiel
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. • La esperanza es el sueño de la vidaLa esperanza es el sueño de la vida • La vida sin esperanza es grisLa vida sin esperanza es gris • La persona es grande cuandoLa persona es grande cuando puedepuede • Mantener la esperanza actualMantener la esperanza actual durante toda la vidadurante toda la vida • Sin intereses , ni especulacionesSin intereses , ni especulaciones ante la famaante la fama Daisaku IkedaDaisaku Ikeda
  • 35. ¡ Nos espera un importante Trabajo para nosotros Con Beneficios para los demás ¡
  • 36. CLINICA GAINZACLINICA GAINZAAV. LAFRAGUA Num. 162 Tel.(229)-932-4604 - 932-2051AV. LAFRAGUA Num. 162 Tel.(229)-932-4604 - 932-2051 Veracruz, Ver. MexicoVeracruz, Ver. Mexico LA MEJOR CLINICA DE. SI TU LUCHAS…. NOSOTROS LUCHAMOS JUNTO CONTIGO Nuestro mejor deseo y nuestro compromiso es que conserves tu salud o la recobres. A 1.-Diagnostico oportuno del cancer. 2.-Diagnostico avanzado del cancer. 3.-Tratamiento del cancer temprano. 4.-Tratamiento del cancer avanzado 5.-Seguimiento y control del paciente con cancer que termino su tratamiento. YA LLEGASTE… ERES BIENVENIDO. SI… AQUÍ ES ….LAFRAGUA 162.
  • 37. CLINICA GAINZACLINICA GAINZA AV. LAFRAGUA Num. 162AV. LAFRAGUA Num. 162 Veracruz, Ver. MéxicoVeracruz, Ver. México Tel. (229)-932-4604Tel. (229)-932-4604 - 932-2051- 932-2051 Pagina: www.gainza.com.mx Sergio gainza osorio @clinicagainza Síguenos por: Correo: gainzaosorio@gmail.com DR. SERGIO GAINZA OSORIODR. SERGIO GAINZA OSORIO