SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Enrique Gaona
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.
Asesor Especializado en Seguridad Radiológica y Control de Calidad,
Autorización COFEPRIS, México
Protección Radiológica del Paciente y Control de
Calidad en Mamografía
SEMINARIO WEB
Temas:
1. Concepto de protección radiológica en mamografía
2. Estadísticas del cáncer de mama en México
3. Mamografía (anatomía, dosis y belleza)
4. Mamografía digital directa
5. Elementos de calidad de imagen
6. Optimización de la dosis-contraste
7. Pruebas de control de calidad
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad
en Mamografía
CONCEPTO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN MAMOGRAFÍA
(ICRP-105)
4
Protección
Radiológica en
MamografíaRestricciones de dosis
para los pacientes son
por lo tanto
inadecuadas
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN MAMOGRAFÍA (ICRP-105)
Dosis al paciente es
determinada
principalmente por las
necesidades médicas
Optimización: no
significa en principio
una reducción de la
dosis al paciente.
Justificación: Es el único método de
imagen que ha demostrado
disminución en la mortalidad por
cáncer de mama de un 29 a 30%
Optimización
Dosis-contraste:
Programas de garantía
de calidad
Alta tasa
de mortalidad
por cáncer
Límites de
referencia: 3 mGy
JUSTIFICACIÓN DE EXPOSICIÓN A RAYOS X DE
PACIENTE EN PROGRAMAS DE TAMIZAJE MAMOGRÁFICO
Mastografía. Es el único método de imagen que ha
demostrado disminución en la mortalidad por cáncer
de mama de un 29 a 30% en la población tamizada,1 al
permitir un diagnóstico temprano, lo que ocurre siempre y
cuando se realice con periodicidad y un estricto control
de calidad.2
1Primera Revisión del Consenso Nacional sobre Tratamiento del Cáncer Mamario. Rev Ginecol Obst Méx 2002;70:349-358
2Food and Drug Administration. Mammography Quality Standards; Final Rule September 25, 2007.
La mamografía con programas de control de calidad es un método de
obtención de imágenes muy eficaz para detectar, diagnosticar y
orientar el tratamiento de una gran variedad de enfermedades de la
mama, especialmente el cáncer.
ESTADÍSTICAS DEL CÁNCER DE MAMA EN MÉXICO
7
CÁNCER DE MAMA: UNA REALIDAD NACIONAL
1998-2008
Nota: El porcentaje está en relación con el total de defunciones por tumores registradas en cada año, en general y por sexo.
Fuente: INEGI. Estadísticas Vitales, 1998-2008. Bases de datos.
Porcentaje de defunciones en mujeres debidas a tumores malignos (cinco principales causas)
15.8
15.6
15.4
14.8
13.8
13.5
12.9
12.6
12.0
11.5
11.2
11.7 11.6 11.6
11.8
12.3
12.1
12.7 12.5
12.9
13.1
13.4
7.4
7.9
7.5 7.6
7.6
7.5 7.4 7.5 7.2
7.1 7.1
7.3
6.8
7.6 7.6
7.5
7.9
7.7 7.5 7.9
7.2
7.5
6.9
6.8
6.7 6.6
6.9 6.7 6.8
6.6 6.6
6.4 6.2
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Cuello del útero Mama
Estómago Hígado y de las vías biliares intrahepáticas
Tráquea, de los bronquios y del pulmón
Tasa de mortalidad del
cáncer de cuello del útero
Tasa de mortalidad del cáncer de mama
TASA DE MORTALIDAD Y SU DISTRIBUCIÓN
CÁNCER DE MAMA EN MUJERES Y HOMBRES
El riesgo de cáncer es superior en
mujeres de países con nivel
socioeconómico alto,
pero el riesgo de morir es mayor
entre las mujeres que habitan en
países pobres, debido a un menor
acceso a los servicios de salud para la
detección temprana, tratamiento y
control.1
El hombre no esta exento de cáncer
de mama con una tasa de mortalidad
muy baja.
1Primera Revisión del Consenso Nacional sobre Tratamiento del Cáncer Mamario. Rev Ginecol Obst Méx 2002;70:349-358).
POBLACIÓN FEMENINA EN EDAD DE MAMOGRAFÍA EN MÉXICO
Las estimaciones de la población
femenina entre 40 y 74 años en
México fueron:
de 12.74 millones en 2005
de 15.5 millones en 2010
de 18.9 millones para 2015.INEGI
Y para el año 2019 se estimó:
20 Millones de mujeres en edad
de mamografía.
Ejemplo: México tiene:
• 500 médicos radiólogos certificados (CMRI) con certificación agregada en
mamografía. La norma exige calificación agregada en mamografía para el médico
radiólogo.
•  10, 20 ??? físicos médicos en radiología con especialidad en mamografía.
No hay certificación de físicos médicos por legislación, La norma exige que todo
servicio de mamografía debe tener asesoría por un físico con entrenamiento en
mastografía.
•  ???? técnicos radiólogos certificados o equivalente en mamografía. No
existe el proceso de certificación en mastografía. La norma exige un curso de 2
meses en mamografía supervisado.
• No existen verificaciones o inspecciones a los Servicios de Mamografía
equivalente a las inspecciones del FDA (USA).
INVENTARIO ESTIMADO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN
MAMOGRAFÍA PARA ATENDER A 20 MILLONES DE MUJERES EN
EDAD DE MAMOGRAFÍA
12
1. ¿Cómo invertir la tendencia de la tasa de mortalidad por cáncer mama
en los próximos años?.
2. ¿Cómo aumentar la tasa de detección temprana del cáncer de mama? .
3. ¿Cómo verificar que una imagen mamográfica sea óptima (dosis-calidad
de imagen)?.
4. ¿Cómo aumentar el personal especializado en mamografía (médicos
radiólogos, físicos médicos, técnicos radiólogos)?.
5. ¿Cómo auditar los servicios de mamografía en el cumplimiento de la
norma NOM-041-SSA2-2012 con inspecciones equivalentes a las del FDA
(USA)?.
6. ¿Cómo determinar si un sistema de mamografía es adecuado para el
tamizaje mamográfico?.
EL RETO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
MAMOGRAFÍA (ANATOMÍA, DOSIS Y BELLEZA)
14
ANATOMÍA DE LA DE MAMA
La mama está compuesta de tejido blando (sin huesos ni
aire) y posee por ello un contraste muy bajo.
Para visualizar la estructura de la mama tanto de la
anatomía normal de la mama como de los indicios de
patología se requiere usar una técnica radiológica de
alto contraste con dosis altas en comparación por
ejemplo con la dosis de una radiografía de tórax.
Además El tejido mamario presenta una sensibilidad
relativamente alta a algunos de los efectos adversos de
la radiación como los efectos estocásticos.
15
COMPROMISO DE LA MAMOGRAFÍA CON CALIDAD DIAGNÓSTICA
• Distinguir tejidos de muy bajo
contraste: tejido graso, músculo,
glándula mamaria y signos de
patología.
• Visualizar lesiones con bordes bien
definidos o lesiones espiculadas de bordes
irregulares.
• Identificar micro calcificaciones,
objetos pequeños de alto contraste.
• Dosis necesaria para tener una imagen
compatible con el tamizaje mamográfico.
16
DOSIS GLANDULAR MEDIA (AGD)
La carcinogénesis mamaria ocurre generalmente
en el tejido glandular, de ahí que la dosis
glandular promedio (AGD) sea el parámetro más
utilizado para evaluar la dosis impartida al paciente y
sirva como elemento esencial para la optimización
de la imagen en la mamografía (Dance, 2009).  3
mGy por proyección
Dance, D. R.; Young, K. C. y Van Engen, R. E. (Junio de 2009). Further factors for the estimation of mean glandular
dose using the United King¬dom, European and IAEA breast dosimetry protocols. Physics in Medicine and Biology,
54(14), 4361-4372.
17
LA MAMOGRAFÍA ANALÓGICA O DIGITAL CON PROGRAMAS
DE CONTROL DE CALIDAD
AYUDA A CONSERVAR LA ESTÉTICA DEL PECHO Y LA BELLEZA
INTERNA DE LA MAMA
Es un método de obtención de imágenes muy eficaces para detectar,
diagnosticar y orientar el tratamiento de una gran variedad de
enfermedades de la mama, especialmente el cáncer.
LA MAMOGRAFÍA ANALÓGICA O DIGITAL
CON CALIDAD DIAGNÓSTICA
Misma paciente dos reportes diferentes
DigitalAnalógica
MAMOGRAFÍA DIGITAL DIRECTA
En esta sección haré referencia a algunas marcas que amablemente
me proporcionaron la información para esta conferencia
Mastografía digital. Existen diferentes estudios que comparan la
mastografía digital con la análoga en los que se ha demostrado
superioridad de la primera en pacientes con mama densa,
premenopáusicas y perimenopáusicas, así como en la detección,
caracterización y extensión de las microcalcificaciones.1
1Cuarta Revisión del Consenso Nacional sobre el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Mamario. Rev Gamo 2011;10(suppl 6).
MAMOGRAFÍA DIGITAL DIRECTA
•Latitud de exposición limitada de la película;
•Deterioro de la respuesta de la película en exposiciones altas y bajas;
•Inflexibilidad en ajustar el brillo y contraste de la imagen, y rígida
vinculación de éstos a los niveles de exposición de rayos X;
•Eficiencia ausente en la utilización de la dosis de radiación incidente;
•Ruido asociado a la granularidad de la película y la estructura de la pantalla;
•Ineficiencia de los métodos en la reducción de la radiación dispersa;
•Limitaciones en la optimización de imágenes;
•Inconvenientes en el almacenamiento y recuperación de imágenes; y
•Resolver aspectos ambientales en la disposición de desechos químicos.
La mamografía digital (FFDM) ha sido desarrollada para superar ciertas
limitaciones técnicas de los sistemas de mamografía analógica FSCM:
MAMOGRAFÍA DIGITAL DIRECTA
a) Exactitud mayor en el diagnóstico en mamas densas;
b) Rendimiento mayor en la adquisición de imágenes;
c) Dosis menores al paciente;
d) Capacidad para difundir imágenes para su visualización en
múltiples ubicaciones dentro y fuera del hospital;
e) Eliminación de problemas relacionados con el procesamiento
químico (ambiental, salud laboral, gastos relacionados con el
desecho de las películas y transformación química);
f) Archivo de imágenes mejorado y capacidad de recuperación;
g) Nuevas técnicas (detección asistida por computadora (CAD),
telemamografía, tomosíntesis, mamografía espectral); y
h) Enseñanza más eficiente con imágenes digitales.
SISTEMAS DE MAMOGRAFÍA DIGITAL DIRECTA
Adicionalmente, las ventajas potenciales de la
mamografía digital incluyen:
MAMOGRAFÍA ESPECTRAL (CESM)
Resaltar el contraste radiográfico usando un medio de contraste yodado
Análisis de la neo-vascularización tumoral
La neovascularización constituye una etapa crucial en la transición que se
opera en un tumor, que se pasa de ser una acumulación de células neoplásicas
pequeña e inocua a una masa tumoral con crecimiento maligno y con capacidad
de diseminarse por otros órganos del organismo.
APLICACIONES AVANZADAS
DE MAMOGRAFÍA DIGITAL DIRECTA
MAMOGRAFÍA ESPECTRAL (CESM)
(Resaltar el contraste radiográfico usando un medio de contraste yodado)
El sistema adquiere automáticamente los datos espectrales (espectros de
alta y baja energía) necesarios para crear automáticamente dos imágenes por
proyección.
2 minutos 5 minutos
Una de las ventajas de la mastografía digital es la capacidad de
aplicaciones avanzadas, como la sustracción digital con aplicación de medio
de contraste.
La atenuación del yodo es ~ 5.5 veces mayor por encima del borde-K del yodo. El
espectro de baja energía (29 kVp) se genera con una combinación Rh/Rh y es similar a
los espectros utilizados en mamografía digital estándar.
El espectro de alta energía (45 kVp) se obtiene utilizando una combinación Rh/Cu y la
fracción mayor de los espectros están por encima del borde-K del yodo.
Espectros típicos de la atenuación del tejido
mamario y del yodo como una función de la
energía de rayos X (sistema SenoBright de
General Electric).
MAMOGRAFÍA ESPECTRAL: Espectros
MAMOGRAFÍA ESPECTRAL
Proyección CC (Sustracción digital con
medio de contraste)
1 minuto 10 minutos
Proyección CC de paciente con
carcinoma dúctal infiltrante
MAMOGRAFÍA ESPECTRAL (CESM)
Contraste resaltadoImagen de Bajos kVImagen de altos kV
Mamografía digital muestra una lesión
nodular con bordes no bien definidos
Mamografía con contraste resaltado
MAMOGRAFÍA ESPECTRAL (CESM)
29
MEJORANDO LA SENSITIVIDAD Y LA ESPECIFICIDAD DE LA
MAMOGRAFÍA DIGITAL
 Reduce el problema de ruido estructural.
 Provee localización exacta en 3D.
 (Esto es importante, porque en biopsia es necesario la exactitud)
MAMOGRAFÍA DIGITAL: TOMOSÍNTESIS
30
 La tomosíntesis consiste en una serie de exposiciones efectuados
en diferentes ángulos de la glándula mamaria para obtener una
reconstrucción de una imagen tridimensional.
 La dosis total es similar a una proyección convencional.
 Mamografía en 3-D
 Ayuda a reducir el traslape de tejidos (ruido estructural)
Detector
digital
Paleta de
compresión
Mama
Tubo R-X
Planos de
reconstrucción
FORMACIÓN DE IMAGEN
La tomosíntesis resulta útil en mama densa, áreas de distorsión de
la arquitectura y asimetrías, ya que evita la superposición de
estructuras y delimita mejor los bordes de una lesión con disminución de
falsos positivos y de biopsias innecesarias.1
1 Zuley ML, Bandos AI, Ganott MA, et al. Digital breast tomosynthesis versus supplemental diagnostic mammographic Viewes
for evaluation of noncalcified breast lesions. Radiology 2013; 266:89-95
MAMOGRAFÍA DIGITAL: TOMOSÍNTESIS
32Biopsia con evidencia benigna. Superpuesto en la parénquima
EJEMPLO
CLÍNICOS
MAMOGRAFÍA DIGITAL: TOMOSÍNTESIS
SISTEMAS DBT -TOMOSÍNTESIS
SISTEMAS DBT -TOMOSÍNTESIS
35
Carcinoma ductal invasivo
SISTEMAS DBT -TOMOSÍNTESIS
ELEMENTOS DE CALIDAD DE IMAGEN
ELEMENTOS DE CALIDAD DE IMAGEN
(mamografía analógica)
CONTRASTE. visualizar diferencias entre tejidos con diferente grado de
atenuación de los rayos X o en sus densidades.
RESOLUCIÓN ESPACIAL (capacidad para visualizar estructuras
pequeñas, nitidez de bordes en las estructuras, penumbra en los bordes).
RESOLUCIÓN TEMPORAL (capacidad para adquirir imágenes de
estructuras anatómicas que cambian en el tiempo (movimiento).
RUIDO (en la formación de la imagen, en el procesado y desplegado de la
imagen).
POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE.
DOSIS GLANDULAR MEDIA (≤ 3mGy) por proyección.
Elementos básicos
Contraste
Resolución
Ruido
Dosis
Elementos de enlace
Transferencia de modulación (MTF)
Cociente señal/ruido (SNR)
Espectros de Wiener (NPS)
Elementos globales
Análisis de detalles de contraste (ROC)
Modelo de Rose (~SNR)
ELEMENTOS DE CALIDAD DE IMAGEN
(mamografía digital directa)
39
IMPORTANCIA DEL CONTRASTE DE LA IMAGEN
26 kV 28 kV
Una técnica radiológica no correcta o kVp no calibrados pueden
desaparecer signos de patología
40
Un posicionamiento
no correcto de la
mama provoca la
perdida de contraste
de la imagen y
aumento de la dosis
Misma paciente
41
Un pobre posicionamiento de la mama es el
responsable de la mayoría de las deficiencias en la
calidad de imagen que afecta la dosis y el contraste
42
la compresión de la mama afecta la calidad de imagen
(contraste y resolución espacial)
43
Desde el punto de vista radiológico, las ventajas de la compresión son:
a) Reducción de la radiación dispersa (mejora el contraste)
b) Reducción del ruido estructural
c) Reducción de la borrosidad geométrica
d) Reducción de la borrosidad cinética
e) Reducción de la dosis de radiación.
f) Homogeneiza la densidad radiológica de la imagen
El sistema de compresión debe comprimir toda la mama por igual. El
resultado de una mala compresión es radiográficamente evidente en la
imagen obtenida.
COMPRESIÓN DE LA MAMA
44
RESOLUCIÓN-NITIDEZ
(factor que modifica la borrosidad, detalle)
45
RUIDO EN LA IMAGEN
SIN PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD
EL MÉDICO RADIÓLOGO DESCONOCE CUAL ES LA CALIDAD DE
IMAGEN QUE TIENE SUS SISTEMA DE MAMOGRAFÍA
47
¿Porqué mejorar la calidad de imagen en mamografía?
CALIDAD DE IMAGEN EN MAMOGRAFÍA
Imagen de un sistema Digital directo
(lo que ve el sistema)
Lo que debe ver el sistema digital
48
¿Porqué mejorar la calidad de imagen en mamografía?
CALIDAD DE IMAGEN EN MAMOGRAFÍA
Correlación de la imagen clínica y la imagen del maniquí del ACR
49
IMAGEN CLÍNICA IMAGEN DEL MANIQUÍ DEL ACR
¿Porqué mejorar la calidad de imagen en mamografía?
BIRADS 1 BIRADS 3
Misma paciente,
dos Servicio de
Mamografía con 8
días de diferencia
CALIDAD DE IMAGEN EN MAMOGRAFÍA
¿Porqué mejorar la calidad de imagen en mamografía?
CALIDAD DE IMAGEN EN MAMOGRAFÍA
Impresión de las 4
proyecciones en
película de 14 x 17” no
dedicada a mamografía
(perdida de detalle y
contraste)
Falla del receptor de
imagen
CALIDAD DE IMAGEN EN MAMOGRAFÍA
¿Porqué es importante mejorar la calidad de imagen en
mamografía?
¿La calidad de imagen tiene un impacto en la tasa de mortalidad por
cáncer de mama?
REPORTE MÉDICO
BIRADS 1
Indicadores de la eficiencia de los Servicios de Mamografía:
35% tuvieron tamizaje anual (28.5%) y bienal (6.3%)
Muestreo de 979 Pacientes con cáncer avanzado de mama
Distribución de edades de las
pacientes
Pacientes con tamizaje previo al
diagnóstico de Cáncer de mama
35 %
OPTIMIZACIÓN DE LA DOSIS-CONTRASTE
55
Optimización dosis-contraste
Adquisición de
la imagen:
técnica usada,
Posiciona-
miento,
procesamiento
Control de
calidad diario,
semanal,
etc.(técnico)
Pruebas de
aceptación
OPTIMIZACIÓN DE LA DOSIS-CONTRASTE
Programa de garantía
de calidad (pruebas de
control de calidad)
PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD
En esta sección haré referencia a algunas marcas que amablemente
me proporcionaron la información para esta conferencia
57
EJEMPLO: EN MÉXICO PARA TENER CALIDAD DE IMAGEN ÓPTIMA,
CUMPLIR CON LA NOM-041-SSA2-2011 PARA SISTEMAS ANALÓGICOS
Tira Sensitométrica o imagen radiológica
Densidad
Óptica
1.39
Fotocélula
Densitómetro
ventana
Fuente luminosa
calibrada
1.0
Io
I
Sensitometría diaria: es para asegurar la reproducibilidad día a día
de los índices de contraste, sensibilidad, velo neto y temperatura.
59
SENSITOMETRÍA DEL PROCESADOR
(EJEMPLO)
60
EL PERSONAL TÉCNICO DEBE EVALUAR LOS INDICADORES DE
CALIDAD DE IMAGEN
Anales de Radiología México 2012;1:3-10.
61
EJEMPLO: PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD MAMOGRAFÍA
ANALÓGICA
En este estudio la mamografía analógica logro un puntaje mayor de
calidad de imagen que los servicios de mastografía digital directa sin control
de calidad.
62
PARA SISTEMAS DIGITALES QUE SU ORIGEN SEA DE ESTADOS UNIDOS
EQUIVALE A CUMPLIR CON LAS NORMAS DEL FDA (USA)
CUMPLIMIENTO DE LA NOM-041-SSA2-2011
PARA SISTEMAS DIGITALES
63
PRUEBAS DE ACEPTACIÓN-CONTROL DE CALIDAD DE
ACUERDO ESPECIFICACIONES Y TOLERANCIAS DEL
FABRICANTE (NOM-041-SSA2-2011)
64
SISTEMAS DIGITALES DE MAMOGRAFÍA CR
SISTEMAS DIGITALES DE MAMOGRAFÍA CR
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD-CR
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD-CR
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
PROGRAMA
DE CONTROL
CALIDAD
ESTABLECIDO
POR EL
FABRICANTE
PROGRAMA
DE CONTROL
CALIDAD
ESTABLECIDO
POR EL
FABRICANTE
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
ESTUDIO EXPLORATORIO DE LA CALIDAD DE IMAGEN EN 65
SERVICIO DE MAMOGRAFÍA DIGITAL CR, EN EL AÑO -2013
Gaona, E., Rivera, T., Arreola, M., Franco, J.G., Molina, N., Álvarez, B.Y. & Casian, G. (2014). Exploratory
survey of image quality on CR digital mammography imaging systems in Mexico. Applied Radiation and Isotopes
(83) 245–248.
74
SISTEMAS DE MAMOGRAFÍA DIGITALES DIRECTO
En esta sección haré referencia a algunas marcas que amablemente
me proporcionaron la información para esta conferencia
Algunos sistema instalados en México fueron aprobados por FDA (USA):
Implica que se debe tener un programa de control de calidad idéntico al
establecido por el FDA de acuerdo a la NOM-041-SSA2-2011 ??????.
MANUALES DE PRUEBAS DE ACEPTACIÓN-CONTROL
DE CALIDAD
76
MAMOGRAFÍA DIGITAL DIRECTA
77
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
78
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
79
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
80
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
81
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD CON
TOMOSÍNTESIS
82
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD EN
SISTEMAS CON BIOPSIA
83
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD EN DIFERENTES
MODOS DE ADQUISICIÓN DE LA IMAGEN
84
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
EN MAMOGRAFÍA ESPECTRAL
PRUEBAS DE CALIDAD DE IMAGEN
86
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD EN
TOMOSÍNTESIS
87
Este estudio muestra la importancia del físico médico en radiología
que debe asegurar que los sistemas nuevos cumplen con las
normas nacionales y del país de origen. Aunque al paso del tiempo
habrá una perdida de la calidad de imagen porque no hay físicos
médicos asociados a mastografía que realicen o supervisen los
programas de control de calidad.
PRUEBAS DE ACEPTACIÓN INICIALES A LOS
SISTEMAS DE MAMOGRAFÍA DIGITAL
e-mail: gaen1310@correo.xoc.uam.mx
e-mail: gaen1310@yahoo.com
FIN, ….
GRACIAS
Preguntas
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍAMAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
Marcela Murcia
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
Tatiana González P
 
Calidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíaCalidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíapipesotorx
 
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaProteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 
Radiologia de mama
Radiologia de mamaRadiologia de mama
Radiologia de mama
Sapiens Medicus
 
Mamografía y Proyecciones mamográficas.pptx
Mamografía y Proyecciones mamográficas.pptxMamografía y Proyecciones mamográficas.pptx
Mamografía y Proyecciones mamográficas.pptx
ResisRadiologia
 
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
floresklesse
 
Control de calidad en Mamografia
Control de calidad en MamografiaControl de calidad en Mamografia
Control de calidad en Mamografia
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
cristiancg2005
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
Daniela Sabaj
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
Anahi Venttura
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Facundo Gaston Meza
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Hospital Universitario de Puebla
 
Angio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvisAngio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvis
Jonathan Benalcazar
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en MamografiaProteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en Mamografia
Eduardo Medina Gironzini
 
Artefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia MagnéticaArtefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia Magnética
Miguel Angel De la Cámara Egea
 

La actualidad más candente (20)

MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍAMAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
 
Mamografo o mastografo
Mamografo o mastografoMamografo o mastografo
Mamografo o mastografo
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
 
Calidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíaCalidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiología
 
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaProteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionista
 
Radiologia de mama
Radiologia de mamaRadiologia de mama
Radiologia de mama
 
Mamografía y Proyecciones mamográficas.pptx
Mamografía y Proyecciones mamográficas.pptxMamografía y Proyecciones mamográficas.pptx
Mamografía y Proyecciones mamográficas.pptx
 
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
 
Control de calidad en Mamografia
Control de calidad en MamografiaControl de calidad en Mamografia
Control de calidad en Mamografia
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
 
Angio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvisAngio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvis
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
 
Proteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en MamografiaProteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en Mamografia
 
Artefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia MagnéticaArtefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia Magnética
 

Similar a Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía

Actualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mamaActualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mama
Nery Josué Perdomo
 
Jueves, Mesa 1 Luis Apesteguía Ciriza.
Jueves, Mesa 1 Luis Apesteguía Ciriza.Jueves, Mesa 1 Luis Apesteguía Ciriza.
Jueves, Mesa 1 Luis Apesteguía Ciriza.
JornadasGMV2013
 
Ganglio centinela
Ganglio centinelaGanglio centinela
Ganglio centinela
Centro de salud Torre Ramona
 
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesionesClasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
Naydi Odemary Guzmán Ramirez
 
210317 3.3 Aplicaciones médicas (mamografía)
210317 3.3 Aplicaciones médicas (mamografía)210317 3.3 Aplicaciones médicas (mamografía)
210317 3.3 Aplicaciones médicas (mamografía)
VerificaRTVE
 
SKVARCA.pdf
SKVARCA.pdfSKVARCA.pdf
SKVARCA.pdf
ElianaVinueza
 
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
galoagustinsanchez
 
cancer de mama final.pptx
cancer de mama  final.pptxcancer de mama  final.pptx
cancer de mama final.pptx
MontanoGabiluz
 
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mamaPresentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Jornadas HM Hospitales
 
PPT SOLARI ZEBALLOS MISHELL MILAGROS.pptx
PPT SOLARI ZEBALLOS MISHELL MILAGROS.pptxPPT SOLARI ZEBALLOS MISHELL MILAGROS.pptx
PPT SOLARI ZEBALLOS MISHELL MILAGROS.pptx
SabdiJabneetTarazona
 
diag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdfdiag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdf
MatiasZ3
 
Resumen mamografia
Resumen mamografiaResumen mamografia
Resumen mamografia
oscar alejandro bonilla
 
Imágenes "modernas" en la estadificación de cáncer de mama
Imágenes "modernas" en la estadificación de cáncer de mamaImágenes "modernas" en la estadificación de cáncer de mama
Imágenes "modernas" en la estadificación de cáncer de mama
Mauricio Lema
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma pptx (1) (1).pptx
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma  pptx (1) (1).pptxClase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma  pptx (1) (1).pptx
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma pptx (1) (1).pptx
raulgutierrez884478
 
Deteccion y diagnostico temprano del cancer
Deteccion y diagnostico  temprano del cancerDeteccion y diagnostico  temprano del cancer
Deteccion y diagnostico temprano del cancer
gainzaosorio
 
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
CongresoSMGO
 
CA de mama
CA de mamaCA de mama
CA de mama
Mary De la Hoz
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoLuis Basbus
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoLuis Basbus
 

Similar a Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía (20)

Actualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mamaActualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mama
 
Jueves, Mesa 1 Luis Apesteguía Ciriza.
Jueves, Mesa 1 Luis Apesteguía Ciriza.Jueves, Mesa 1 Luis Apesteguía Ciriza.
Jueves, Mesa 1 Luis Apesteguía Ciriza.
 
Ganglio centinela
Ganglio centinelaGanglio centinela
Ganglio centinela
 
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesionesClasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
 
210317 3.3 Aplicaciones médicas (mamografía)
210317 3.3 Aplicaciones médicas (mamografía)210317 3.3 Aplicaciones médicas (mamografía)
210317 3.3 Aplicaciones médicas (mamografía)
 
SKVARCA.pdf
SKVARCA.pdfSKVARCA.pdf
SKVARCA.pdf
 
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
 
cancer de mama final.pptx
cancer de mama  final.pptxcancer de mama  final.pptx
cancer de mama final.pptx
 
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mamaPresentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
 
PPT SOLARI ZEBALLOS MISHELL MILAGROS.pptx
PPT SOLARI ZEBALLOS MISHELL MILAGROS.pptxPPT SOLARI ZEBALLOS MISHELL MILAGROS.pptx
PPT SOLARI ZEBALLOS MISHELL MILAGROS.pptx
 
diag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdfdiag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdf
 
Resumen mamografia
Resumen mamografiaResumen mamografia
Resumen mamografia
 
Imágenes "modernas" en la estadificación de cáncer de mama
Imágenes "modernas" en la estadificación de cáncer de mamaImágenes "modernas" en la estadificación de cáncer de mama
Imágenes "modernas" en la estadificación de cáncer de mama
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
 
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma pptx (1) (1).pptx
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma  pptx (1) (1).pptxClase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma  pptx (1) (1).pptx
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma pptx (1) (1).pptx
 
Deteccion y diagnostico temprano del cancer
Deteccion y diagnostico  temprano del cancerDeteccion y diagnostico  temprano del cancer
Deteccion y diagnostico temprano del cancer
 
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
 
CA de mama
CA de mamaCA de mama
CA de mama
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariado
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariado
 

Más de Eduardo Medina Gironzini

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
Eduardo Medina Gironzini
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Eduardo Medina Gironzini
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Eduardo Medina Gironzini
 
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología PediátricaNiveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 

Más de Eduardo Medina Gironzini (20)

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
 
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología PediátricaNiveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía

  • 1. Dr. Enrique Gaona Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México. Asesor Especializado en Seguridad Radiológica y Control de Calidad, Autorización COFEPRIS, México Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía SEMINARIO WEB
  • 2. Temas: 1. Concepto de protección radiológica en mamografía 2. Estadísticas del cáncer de mama en México 3. Mamografía (anatomía, dosis y belleza) 4. Mamografía digital directa 5. Elementos de calidad de imagen 6. Optimización de la dosis-contraste 7. Pruebas de control de calidad Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
  • 3. CONCEPTO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN MAMOGRAFÍA (ICRP-105)
  • 4. 4 Protección Radiológica en MamografíaRestricciones de dosis para los pacientes son por lo tanto inadecuadas PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN MAMOGRAFÍA (ICRP-105) Dosis al paciente es determinada principalmente por las necesidades médicas Optimización: no significa en principio una reducción de la dosis al paciente. Justificación: Es el único método de imagen que ha demostrado disminución en la mortalidad por cáncer de mama de un 29 a 30% Optimización Dosis-contraste: Programas de garantía de calidad Alta tasa de mortalidad por cáncer Límites de referencia: 3 mGy
  • 5. JUSTIFICACIÓN DE EXPOSICIÓN A RAYOS X DE PACIENTE EN PROGRAMAS DE TAMIZAJE MAMOGRÁFICO Mastografía. Es el único método de imagen que ha demostrado disminución en la mortalidad por cáncer de mama de un 29 a 30% en la población tamizada,1 al permitir un diagnóstico temprano, lo que ocurre siempre y cuando se realice con periodicidad y un estricto control de calidad.2 1Primera Revisión del Consenso Nacional sobre Tratamiento del Cáncer Mamario. Rev Ginecol Obst Méx 2002;70:349-358 2Food and Drug Administration. Mammography Quality Standards; Final Rule September 25, 2007. La mamografía con programas de control de calidad es un método de obtención de imágenes muy eficaz para detectar, diagnosticar y orientar el tratamiento de una gran variedad de enfermedades de la mama, especialmente el cáncer.
  • 6. ESTADÍSTICAS DEL CÁNCER DE MAMA EN MÉXICO
  • 7. 7 CÁNCER DE MAMA: UNA REALIDAD NACIONAL 1998-2008 Nota: El porcentaje está en relación con el total de defunciones por tumores registradas en cada año, en general y por sexo. Fuente: INEGI. Estadísticas Vitales, 1998-2008. Bases de datos. Porcentaje de defunciones en mujeres debidas a tumores malignos (cinco principales causas) 15.8 15.6 15.4 14.8 13.8 13.5 12.9 12.6 12.0 11.5 11.2 11.7 11.6 11.6 11.8 12.3 12.1 12.7 12.5 12.9 13.1 13.4 7.4 7.9 7.5 7.6 7.6 7.5 7.4 7.5 7.2 7.1 7.1 7.3 6.8 7.6 7.6 7.5 7.9 7.7 7.5 7.9 7.2 7.5 6.9 6.8 6.7 6.6 6.9 6.7 6.8 6.6 6.6 6.4 6.2 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Cuello del útero Mama Estómago Hígado y de las vías biliares intrahepáticas Tráquea, de los bronquios y del pulmón Tasa de mortalidad del cáncer de cuello del útero Tasa de mortalidad del cáncer de mama
  • 8. TASA DE MORTALIDAD Y SU DISTRIBUCIÓN
  • 9. CÁNCER DE MAMA EN MUJERES Y HOMBRES El riesgo de cáncer es superior en mujeres de países con nivel socioeconómico alto, pero el riesgo de morir es mayor entre las mujeres que habitan en países pobres, debido a un menor acceso a los servicios de salud para la detección temprana, tratamiento y control.1 El hombre no esta exento de cáncer de mama con una tasa de mortalidad muy baja. 1Primera Revisión del Consenso Nacional sobre Tratamiento del Cáncer Mamario. Rev Ginecol Obst Méx 2002;70:349-358).
  • 10. POBLACIÓN FEMENINA EN EDAD DE MAMOGRAFÍA EN MÉXICO Las estimaciones de la población femenina entre 40 y 74 años en México fueron: de 12.74 millones en 2005 de 15.5 millones en 2010 de 18.9 millones para 2015.INEGI Y para el año 2019 se estimó: 20 Millones de mujeres en edad de mamografía.
  • 11. Ejemplo: México tiene: • 500 médicos radiólogos certificados (CMRI) con certificación agregada en mamografía. La norma exige calificación agregada en mamografía para el médico radiólogo. •  10, 20 ??? físicos médicos en radiología con especialidad en mamografía. No hay certificación de físicos médicos por legislación, La norma exige que todo servicio de mamografía debe tener asesoría por un físico con entrenamiento en mastografía. •  ???? técnicos radiólogos certificados o equivalente en mamografía. No existe el proceso de certificación en mastografía. La norma exige un curso de 2 meses en mamografía supervisado. • No existen verificaciones o inspecciones a los Servicios de Mamografía equivalente a las inspecciones del FDA (USA). INVENTARIO ESTIMADO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN MAMOGRAFÍA PARA ATENDER A 20 MILLONES DE MUJERES EN EDAD DE MAMOGRAFÍA
  • 12. 12 1. ¿Cómo invertir la tendencia de la tasa de mortalidad por cáncer mama en los próximos años?. 2. ¿Cómo aumentar la tasa de detección temprana del cáncer de mama? . 3. ¿Cómo verificar que una imagen mamográfica sea óptima (dosis-calidad de imagen)?. 4. ¿Cómo aumentar el personal especializado en mamografía (médicos radiólogos, físicos médicos, técnicos radiólogos)?. 5. ¿Cómo auditar los servicios de mamografía en el cumplimiento de la norma NOM-041-SSA2-2012 con inspecciones equivalentes a las del FDA (USA)?. 6. ¿Cómo determinar si un sistema de mamografía es adecuado para el tamizaje mamográfico?. EL RETO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
  • 14. 14 ANATOMÍA DE LA DE MAMA La mama está compuesta de tejido blando (sin huesos ni aire) y posee por ello un contraste muy bajo. Para visualizar la estructura de la mama tanto de la anatomía normal de la mama como de los indicios de patología se requiere usar una técnica radiológica de alto contraste con dosis altas en comparación por ejemplo con la dosis de una radiografía de tórax. Además El tejido mamario presenta una sensibilidad relativamente alta a algunos de los efectos adversos de la radiación como los efectos estocásticos.
  • 15. 15 COMPROMISO DE LA MAMOGRAFÍA CON CALIDAD DIAGNÓSTICA • Distinguir tejidos de muy bajo contraste: tejido graso, músculo, glándula mamaria y signos de patología. • Visualizar lesiones con bordes bien definidos o lesiones espiculadas de bordes irregulares. • Identificar micro calcificaciones, objetos pequeños de alto contraste. • Dosis necesaria para tener una imagen compatible con el tamizaje mamográfico.
  • 16. 16 DOSIS GLANDULAR MEDIA (AGD) La carcinogénesis mamaria ocurre generalmente en el tejido glandular, de ahí que la dosis glandular promedio (AGD) sea el parámetro más utilizado para evaluar la dosis impartida al paciente y sirva como elemento esencial para la optimización de la imagen en la mamografía (Dance, 2009).  3 mGy por proyección Dance, D. R.; Young, K. C. y Van Engen, R. E. (Junio de 2009). Further factors for the estimation of mean glandular dose using the United King¬dom, European and IAEA breast dosimetry protocols. Physics in Medicine and Biology, 54(14), 4361-4372.
  • 17. 17 LA MAMOGRAFÍA ANALÓGICA O DIGITAL CON PROGRAMAS DE CONTROL DE CALIDAD AYUDA A CONSERVAR LA ESTÉTICA DEL PECHO Y LA BELLEZA INTERNA DE LA MAMA
  • 18. Es un método de obtención de imágenes muy eficaces para detectar, diagnosticar y orientar el tratamiento de una gran variedad de enfermedades de la mama, especialmente el cáncer. LA MAMOGRAFÍA ANALÓGICA O DIGITAL CON CALIDAD DIAGNÓSTICA Misma paciente dos reportes diferentes DigitalAnalógica
  • 19. MAMOGRAFÍA DIGITAL DIRECTA En esta sección haré referencia a algunas marcas que amablemente me proporcionaron la información para esta conferencia
  • 20. Mastografía digital. Existen diferentes estudios que comparan la mastografía digital con la análoga en los que se ha demostrado superioridad de la primera en pacientes con mama densa, premenopáusicas y perimenopáusicas, así como en la detección, caracterización y extensión de las microcalcificaciones.1 1Cuarta Revisión del Consenso Nacional sobre el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Mamario. Rev Gamo 2011;10(suppl 6). MAMOGRAFÍA DIGITAL DIRECTA
  • 21. •Latitud de exposición limitada de la película; •Deterioro de la respuesta de la película en exposiciones altas y bajas; •Inflexibilidad en ajustar el brillo y contraste de la imagen, y rígida vinculación de éstos a los niveles de exposición de rayos X; •Eficiencia ausente en la utilización de la dosis de radiación incidente; •Ruido asociado a la granularidad de la película y la estructura de la pantalla; •Ineficiencia de los métodos en la reducción de la radiación dispersa; •Limitaciones en la optimización de imágenes; •Inconvenientes en el almacenamiento y recuperación de imágenes; y •Resolver aspectos ambientales en la disposición de desechos químicos. La mamografía digital (FFDM) ha sido desarrollada para superar ciertas limitaciones técnicas de los sistemas de mamografía analógica FSCM: MAMOGRAFÍA DIGITAL DIRECTA
  • 22. a) Exactitud mayor en el diagnóstico en mamas densas; b) Rendimiento mayor en la adquisición de imágenes; c) Dosis menores al paciente; d) Capacidad para difundir imágenes para su visualización en múltiples ubicaciones dentro y fuera del hospital; e) Eliminación de problemas relacionados con el procesamiento químico (ambiental, salud laboral, gastos relacionados con el desecho de las películas y transformación química); f) Archivo de imágenes mejorado y capacidad de recuperación; g) Nuevas técnicas (detección asistida por computadora (CAD), telemamografía, tomosíntesis, mamografía espectral); y h) Enseñanza más eficiente con imágenes digitales. SISTEMAS DE MAMOGRAFÍA DIGITAL DIRECTA Adicionalmente, las ventajas potenciales de la mamografía digital incluyen:
  • 23. MAMOGRAFÍA ESPECTRAL (CESM) Resaltar el contraste radiográfico usando un medio de contraste yodado Análisis de la neo-vascularización tumoral La neovascularización constituye una etapa crucial en la transición que se opera en un tumor, que se pasa de ser una acumulación de células neoplásicas pequeña e inocua a una masa tumoral con crecimiento maligno y con capacidad de diseminarse por otros órganos del organismo. APLICACIONES AVANZADAS DE MAMOGRAFÍA DIGITAL DIRECTA
  • 24. MAMOGRAFÍA ESPECTRAL (CESM) (Resaltar el contraste radiográfico usando un medio de contraste yodado) El sistema adquiere automáticamente los datos espectrales (espectros de alta y baja energía) necesarios para crear automáticamente dos imágenes por proyección. 2 minutos 5 minutos Una de las ventajas de la mastografía digital es la capacidad de aplicaciones avanzadas, como la sustracción digital con aplicación de medio de contraste.
  • 25. La atenuación del yodo es ~ 5.5 veces mayor por encima del borde-K del yodo. El espectro de baja energía (29 kVp) se genera con una combinación Rh/Rh y es similar a los espectros utilizados en mamografía digital estándar. El espectro de alta energía (45 kVp) se obtiene utilizando una combinación Rh/Cu y la fracción mayor de los espectros están por encima del borde-K del yodo. Espectros típicos de la atenuación del tejido mamario y del yodo como una función de la energía de rayos X (sistema SenoBright de General Electric). MAMOGRAFÍA ESPECTRAL: Espectros
  • 26. MAMOGRAFÍA ESPECTRAL Proyección CC (Sustracción digital con medio de contraste) 1 minuto 10 minutos Proyección CC de paciente con carcinoma dúctal infiltrante
  • 27. MAMOGRAFÍA ESPECTRAL (CESM) Contraste resaltadoImagen de Bajos kVImagen de altos kV
  • 28. Mamografía digital muestra una lesión nodular con bordes no bien definidos Mamografía con contraste resaltado MAMOGRAFÍA ESPECTRAL (CESM)
  • 29. 29 MEJORANDO LA SENSITIVIDAD Y LA ESPECIFICIDAD DE LA MAMOGRAFÍA DIGITAL  Reduce el problema de ruido estructural.  Provee localización exacta en 3D.  (Esto es importante, porque en biopsia es necesario la exactitud) MAMOGRAFÍA DIGITAL: TOMOSÍNTESIS
  • 30. 30  La tomosíntesis consiste en una serie de exposiciones efectuados en diferentes ángulos de la glándula mamaria para obtener una reconstrucción de una imagen tridimensional.  La dosis total es similar a una proyección convencional.  Mamografía en 3-D  Ayuda a reducir el traslape de tejidos (ruido estructural) Detector digital Paleta de compresión Mama Tubo R-X Planos de reconstrucción FORMACIÓN DE IMAGEN
  • 31. La tomosíntesis resulta útil en mama densa, áreas de distorsión de la arquitectura y asimetrías, ya que evita la superposición de estructuras y delimita mejor los bordes de una lesión con disminución de falsos positivos y de biopsias innecesarias.1 1 Zuley ML, Bandos AI, Ganott MA, et al. Digital breast tomosynthesis versus supplemental diagnostic mammographic Viewes for evaluation of noncalcified breast lesions. Radiology 2013; 266:89-95 MAMOGRAFÍA DIGITAL: TOMOSÍNTESIS
  • 32. 32Biopsia con evidencia benigna. Superpuesto en la parénquima EJEMPLO CLÍNICOS MAMOGRAFÍA DIGITAL: TOMOSÍNTESIS
  • 36. ELEMENTOS DE CALIDAD DE IMAGEN
  • 37. ELEMENTOS DE CALIDAD DE IMAGEN (mamografía analógica) CONTRASTE. visualizar diferencias entre tejidos con diferente grado de atenuación de los rayos X o en sus densidades. RESOLUCIÓN ESPACIAL (capacidad para visualizar estructuras pequeñas, nitidez de bordes en las estructuras, penumbra en los bordes). RESOLUCIÓN TEMPORAL (capacidad para adquirir imágenes de estructuras anatómicas que cambian en el tiempo (movimiento). RUIDO (en la formación de la imagen, en el procesado y desplegado de la imagen). POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE. DOSIS GLANDULAR MEDIA (≤ 3mGy) por proyección.
  • 38. Elementos básicos Contraste Resolución Ruido Dosis Elementos de enlace Transferencia de modulación (MTF) Cociente señal/ruido (SNR) Espectros de Wiener (NPS) Elementos globales Análisis de detalles de contraste (ROC) Modelo de Rose (~SNR) ELEMENTOS DE CALIDAD DE IMAGEN (mamografía digital directa)
  • 39. 39 IMPORTANCIA DEL CONTRASTE DE LA IMAGEN 26 kV 28 kV Una técnica radiológica no correcta o kVp no calibrados pueden desaparecer signos de patología
  • 40. 40 Un posicionamiento no correcto de la mama provoca la perdida de contraste de la imagen y aumento de la dosis Misma paciente
  • 41. 41 Un pobre posicionamiento de la mama es el responsable de la mayoría de las deficiencias en la calidad de imagen que afecta la dosis y el contraste
  • 42. 42 la compresión de la mama afecta la calidad de imagen (contraste y resolución espacial)
  • 43. 43 Desde el punto de vista radiológico, las ventajas de la compresión son: a) Reducción de la radiación dispersa (mejora el contraste) b) Reducción del ruido estructural c) Reducción de la borrosidad geométrica d) Reducción de la borrosidad cinética e) Reducción de la dosis de radiación. f) Homogeneiza la densidad radiológica de la imagen El sistema de compresión debe comprimir toda la mama por igual. El resultado de una mala compresión es radiográficamente evidente en la imagen obtenida. COMPRESIÓN DE LA MAMA
  • 45. 45 RUIDO EN LA IMAGEN
  • 46. SIN PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD EL MÉDICO RADIÓLOGO DESCONOCE CUAL ES LA CALIDAD DE IMAGEN QUE TIENE SUS SISTEMA DE MAMOGRAFÍA
  • 47. 47 ¿Porqué mejorar la calidad de imagen en mamografía? CALIDAD DE IMAGEN EN MAMOGRAFÍA Imagen de un sistema Digital directo (lo que ve el sistema) Lo que debe ver el sistema digital
  • 48. 48 ¿Porqué mejorar la calidad de imagen en mamografía? CALIDAD DE IMAGEN EN MAMOGRAFÍA Correlación de la imagen clínica y la imagen del maniquí del ACR
  • 49. 49 IMAGEN CLÍNICA IMAGEN DEL MANIQUÍ DEL ACR
  • 50. ¿Porqué mejorar la calidad de imagen en mamografía? BIRADS 1 BIRADS 3 Misma paciente, dos Servicio de Mamografía con 8 días de diferencia CALIDAD DE IMAGEN EN MAMOGRAFÍA
  • 51. ¿Porqué mejorar la calidad de imagen en mamografía? CALIDAD DE IMAGEN EN MAMOGRAFÍA Impresión de las 4 proyecciones en película de 14 x 17” no dedicada a mamografía (perdida de detalle y contraste) Falla del receptor de imagen
  • 52. CALIDAD DE IMAGEN EN MAMOGRAFÍA ¿Porqué es importante mejorar la calidad de imagen en mamografía? ¿La calidad de imagen tiene un impacto en la tasa de mortalidad por cáncer de mama? REPORTE MÉDICO BIRADS 1
  • 53. Indicadores de la eficiencia de los Servicios de Mamografía: 35% tuvieron tamizaje anual (28.5%) y bienal (6.3%) Muestreo de 979 Pacientes con cáncer avanzado de mama Distribución de edades de las pacientes Pacientes con tamizaje previo al diagnóstico de Cáncer de mama 35 %
  • 54. OPTIMIZACIÓN DE LA DOSIS-CONTRASTE
  • 55. 55 Optimización dosis-contraste Adquisición de la imagen: técnica usada, Posiciona- miento, procesamiento Control de calidad diario, semanal, etc.(técnico) Pruebas de aceptación OPTIMIZACIÓN DE LA DOSIS-CONTRASTE Programa de garantía de calidad (pruebas de control de calidad)
  • 56. PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD En esta sección haré referencia a algunas marcas que amablemente me proporcionaron la información para esta conferencia
  • 57. 57 EJEMPLO: EN MÉXICO PARA TENER CALIDAD DE IMAGEN ÓPTIMA, CUMPLIR CON LA NOM-041-SSA2-2011 PARA SISTEMAS ANALÓGICOS
  • 58. Tira Sensitométrica o imagen radiológica Densidad Óptica 1.39 Fotocélula Densitómetro ventana Fuente luminosa calibrada 1.0 Io I Sensitometría diaria: es para asegurar la reproducibilidad día a día de los índices de contraste, sensibilidad, velo neto y temperatura.
  • 60. 60 EL PERSONAL TÉCNICO DEBE EVALUAR LOS INDICADORES DE CALIDAD DE IMAGEN Anales de Radiología México 2012;1:3-10.
  • 61. 61 EJEMPLO: PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD MAMOGRAFÍA ANALÓGICA En este estudio la mamografía analógica logro un puntaje mayor de calidad de imagen que los servicios de mastografía digital directa sin control de calidad.
  • 62. 62 PARA SISTEMAS DIGITALES QUE SU ORIGEN SEA DE ESTADOS UNIDOS EQUIVALE A CUMPLIR CON LAS NORMAS DEL FDA (USA) CUMPLIMIENTO DE LA NOM-041-SSA2-2011 PARA SISTEMAS DIGITALES
  • 63. 63 PRUEBAS DE ACEPTACIÓN-CONTROL DE CALIDAD DE ACUERDO ESPECIFICACIONES Y TOLERANCIAS DEL FABRICANTE (NOM-041-SSA2-2011)
  • 64. 64 SISTEMAS DIGITALES DE MAMOGRAFÍA CR
  • 65. SISTEMAS DIGITALES DE MAMOGRAFÍA CR
  • 66. PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD-CR
  • 67. PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD-CR
  • 68. PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
  • 69. PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
  • 72. PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
  • 73. ESTUDIO EXPLORATORIO DE LA CALIDAD DE IMAGEN EN 65 SERVICIO DE MAMOGRAFÍA DIGITAL CR, EN EL AÑO -2013 Gaona, E., Rivera, T., Arreola, M., Franco, J.G., Molina, N., Álvarez, B.Y. & Casian, G. (2014). Exploratory survey of image quality on CR digital mammography imaging systems in Mexico. Applied Radiation and Isotopes (83) 245–248.
  • 74. 74 SISTEMAS DE MAMOGRAFÍA DIGITALES DIRECTO En esta sección haré referencia a algunas marcas que amablemente me proporcionaron la información para esta conferencia
  • 75. Algunos sistema instalados en México fueron aprobados por FDA (USA): Implica que se debe tener un programa de control de calidad idéntico al establecido por el FDA de acuerdo a la NOM-041-SSA2-2011 ??????. MANUALES DE PRUEBAS DE ACEPTACIÓN-CONTROL DE CALIDAD
  • 81. 81 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD CON TOMOSÍNTESIS
  • 82. 82 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD EN SISTEMAS CON BIOPSIA
  • 83. 83 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD EN DIFERENTES MODOS DE ADQUISICIÓN DE LA IMAGEN
  • 84. 84 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD EN MAMOGRAFÍA ESPECTRAL
  • 85. PRUEBAS DE CALIDAD DE IMAGEN
  • 86. 86 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD EN TOMOSÍNTESIS
  • 87. 87 Este estudio muestra la importancia del físico médico en radiología que debe asegurar que los sistemas nuevos cumplen con las normas nacionales y del país de origen. Aunque al paso del tiempo habrá una perdida de la calidad de imagen porque no hay físicos médicos asociados a mastografía que realicen o supervisen los programas de control de calidad. PRUEBAS DE ACEPTACIÓN INICIALES A LOS SISTEMAS DE MAMOGRAFÍA DIGITAL