SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. GILBERTO J. SOLANO APARICIO
ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA HGA
SUB ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA ONCOLOGICA IECAN
FACTOR DE RIESGO MÁS
IMPORTANTE
INFECCIÓN POR VPH DE ALTO
RIESGO ES NECESARIA PERO NO
SUFICIENTE
RESPUESTA HUMORAL Y
CELULAR INADECUADA
ACTUALMENTE ES DETECTABLE
EN EL 99.7% CON CACU
RR 11-26.9 SI HAY INFECCIÓN
PERSISTENTE
ANN INTERN MED. 2011 NOV 15;155(10):698-705, W216
INFECCIÓN
A PRINCIPIOS DE LOS
AÑOS 80
ASOCIACIÓN VPH - CACU
LA INFECCIÓN POR VPH ES
UN REQUISITO NECESARIO
PREMIO NOBEL EN
MEDICINA 2008
BOSHART., ZUR HAUSEN. THE EMBO JOURNAL 1984; 3, 5: 1151-1157
ZUR HAUSEN. BIOCHIMICA ET BIOPHYSICA ACTA 1996. 1288, 55-78
ZUR HAUSEN H, 1982: LANCET II, 1370–1372
DR. HARALD ZUR HAUSEN
ORGANIZACIÓN GENÓMICA
REGIONES
TARDÍAS
REGIONES
TEMPRANAS
REGIÓN
REGULADORA
DE INICIO
HUMAN PAPILLOMAVIRUS. EPIDEMIOLOGY AND PREVENTION OF VACCINE-PREVENTABLE DISEASES THE PINK BOOK: COURSE TEXTBOOK - 12TH EDITION SECOND
PRINTING (MAY 2012)
TIPOS DE ALTO RIESGO
(ONCOGÉNICOS)
16, 18, 31, 33,
35, 39, 45, 51,
52, 56, 58, 59,
68, 73 y 82
TIPOS DE BAJO RIESGO
(NO ONCOGÉNICOS)
6, 11, 40, 42,
43, 44, 54, 61,
72, 81
HUMAN PAPILLOMAVIRUS. EPIDEMIOLOGY AND PREVENTION OF VACCINE-PREVENTABLE DISEASES THE PINK BOOK: COURSE TEXTBOOK - 12TH EDITION SECOND
PRINTING (MAY 2012)
PAPANICOLAOU
CLASE I
CLASE II
CLASE III
CLASE IV
CLASE V
RICHART
NIC I
NICII
NICIII
OMS
DISPLASIA LEVE
DISPLASIA MODERADA
DISPLASIA GRAVE
BETHESDA
ASC
LIEBG
LIEAG
CARCINOMA
AGC
ADENOCARCINOMA
HOSKINS WJ. PRINCIPLES AND PRACTICE OF GYNECOLOGIC ONCOLOGY. FOURTH EDITION. 2005
JAMA, APRIL 24, 2002—VOL 287, NO. 16
Solomon D, et al. JAMA 2002; 287:2114
PROGRESIÓN DE LAS LESIONES
DISAIA, P, ONTOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA, 6ª ED
REGRESIÓN PERSISTENCIA PROGRESIÓN A
NIC 3
PROGRESIÓN A
CÁNCER
INVASOR
NIC 1 57% 32% 11% 1%
NIC 2 43% 35% 22% 1.5%
NIC 3 32% 56% --- 12%
NIC
HERENCIA
R.R = 2.87 CI 95%
(0.05–7.83).
HLA II
R.R= 0.05 CI 95%
( 0.2 – 1.1 )
HERPES TIPO 2
R.R 2.2 = CI 95%
(1.4-3.4 )
C. TRACHOMATIS
R.R.2.2 = CI 95%
(1.1 -3.4 )
ADENOVIRUS
R.R. = 0.4 CI 95%
( 0.1 – 1.6)
EVALUATION OF CARCINOGENIC RISKS TO HUMANS IARS OMS; 2007; 90 :278-313
COFACTORES VPH PARA LESIÓN PREINVASORA
TABACO
> 15 CIGARROS
R.R = 5.8 CI 95%
(1.7-19.4).
HORMONALES
ORAL 10 A R.R=
2.05 CI 95% (1.6–
3.9).
MULTÍPARA
R.R = 0.81 CI 95%
(0.06–10.65).
VITA C:
R.R. = 0.34 CI 95%
(0.13 -1.00)
Β CAROT
R.R. = 0.88 CI 95% (
0.33 - 2.33)
RETINOL
R.R. = 0.99 CI 95% (
0.98 -1.00)
Métodos de diagnóstico
 Examen clínico
 Test de Papanicolaou
 Colposcopía
 Biopsia dirigida
 Cono
 Estudio endocérvix
SECRETARIA DE SALUD MODIFICACION A LA NORMA
OFICIAL MEXICANA NOM-014-SSA2-1994
PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO,
CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL CÁNCER CERVICO
UTERINO
ÚNICO MÉTODO DE
TAMIZAJE PARA LA
DETECCIÓN
OPORTUNA DE
CACU:
CITOLOGÍA
CERVICAL
PRUEBAS DE
BIOLOGÍA
MOLECULAR SOLO
COMPLEMENTO DE
LA CITOLOGÍA
• Ofrecerá entre 25 y 64 años
• Se le realizará a toda la que quiera independientemente la edad
PRUEBAS DE TAMIZAJE
• Cada 3 años
2 CITOLOGÍAS NEGATIVAS CONSECUTIVAS
• No concluyente
• Requiere diagnóstico confirmatorio
SI PRESENTA UNA LESIÓN INTRAEPITELIAL O
CÁNCER
SALUD PÚBLICA DE MÉXICO / VOL. 52, NO. 6, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2017
Sociedad colombiana de obstetricia y ginecología, 1edit, Distribuna, Colombia;2.004: 605-613
CITOLOGÍA CERVICO-VAGINAL: definición
Es el estudio de
las células
exfoliadas del
cérvix
mediante la
combinación de
la espátula
con el cepillo
endo-cervical
AGENCY FOR HEALTH CARE POLICY AND
RESEARCH
84 ESTUDIOS CLÍNICOS
Sensibilidad y
especificidad
51
%
98
%
Espátula de Ayre
Bajalenguas Cortado
Espátula plástica
 EMPLEA:
* Espátula de Ayre
(J.Ernest)
* Cepillo
* Alcohol 95 %
* Porta objetos
 Muestra representativa
CITOLOGÍA: técnica
Sociedad colombiana de obstetricia y ginecología, 1edit, Distribuna, Colombia;2.004: 605-613
2.- RASPADO DE LA ZONA DE TRANSFORMACIÓN
Sociedad colombiana de obstetricia y ginecología, 1edit, Distribuna, Colombia;2.004: 605-613
Toda citología vaginal
debe tener
componente endo-cervical
3.- CEPILLADO ENDO-CERVICAL
Sociedad colombiana de obstetricia y ginecología, 1edit, Distribuna, Colombia;2.004: 605-613
Extendido de ZT y Endocervix en una sola placa
4.- EXTENDIDO
Sociedad colombiana de obstetricia y ginecología, 1edit, Distribuna, Colombia;2.004: 605-613
Alcohol
Al
96%
10 minutos
5.- FIJACIÓN
Sociedad colombiana de obstetricia y ginecología, 1edit, Distribuna, Colombia;2.004: 605-613
MOYER V A ANN INTERN MED DOI:10.1059/0003-4819-156-12-201206190-00424
POBLACIÓN
MUJERES
ENTRE 21-65
AÑOS
MUJERES
ENTRE 30-65
AÑOS
MUJERES < 21
AÑOS
MUJERES > 65
AÑOS
MUJERES CON
HTA SIN
HISTORIA DE
LIEAG O CACU
MUJERES < 30
AÑOS
RECOMENDACIÓN TAMIZAJE CON
CITOLOGÍA CADA 3
AÑOS
GRADO A
TAMIZAJE CON
CITOLOGÍA CADA 3
AÑOS O PRUEBA
CONJUNTA
(CITOLOGÍA/VPH)
CADA 5 AÑOS
GRADO A
NO REALIZAR
TAMIZAJE
GRADO D
NO REALIZAR
TAMIZAJE
GRADO D
NO REALIZAR
TAMIZAJE
GRADO D
NO REALIZAR
TAMIZAJE CON
PVPH (SOLO O
CON CITOLOGÍA)
GRADO D
GUÍA 2012 PARA TAMIZAJE DE LA USPSTF
INDICACIONES
CÉRVIX DE ASPECTO ANORMAL
CITOLOGÍA DE NIC (I, II, III)
PERSISTENCIA DE NIC I POR MÁS DE 12-18
MESES
CITOLOGÍA DE CARCINOMA INVASOR
PERSISTENCIA DE CITOLOGÍA INADECUADA
COLPOSCOPY AND TREATMENT OF CERVICAL INTRAEPITHELIAL NEOPLASIA. IARC SCREENING GROUP. WHO
INFECCIÓN VPH
ACETO-POSITIVO A LA INSPECCIÓN CON
ÁCIDO ACÉTICO
ACETOPOSITIVO A LA INSPECCIÓN CON ÁCIDO
ACÉTICO UTILIZANDO MAGNIFICACIÓN
HIPOCAPTANTE A LA INSPECCIÓN VISUAL
CON LUGOL
EPITELIO
NORMAL
ATROFIAEVERSIÓN
GLANDULAR
CONDILOMAVPH LIEBGLIEAG INVASOR
COLPOSCOPY AND TREATMENT OF CERVICAL INTRAEPITHELIAL NEOPLASIA. IARC SCREENING GROUP. WHO
Carcinoma de células
escamosas 80-85%
• No queratinizante
• Queratinizante
• Verrucoso
• Linfoepitelioma
DeVita, 2011
Adenocarcinoma 15 a 20%
• Mucinoso (endocervical, intestinal)
• Endometroide
• Villoglandular
• Adenoma maligno
• Células claras
• Seroso
• Mesonéfrico
• Otros
• Adenoescamoso
• Células vidriosas
• Adenoide quístico
• Células pequeñas
• Los síntomas están relacionados con la extensión de la enfermedad.
• 100% de las lesiones precursoras / Ca etapas tempranas son
asintomáticas.
• Tumores del canal endocervical también asintomáticos aun en etapas
tardías.
DiSaia, 2007
El primer síntoma: hemorragia vaginal
Flujo fétido seroso
En los casos avanzados el dolor pélvico y edema de
miembros inferiores
Síntomas generales: disminución de peso, anemia, síndrome
urémico
DiSaia, 2007
•Etapas tempranas: Inspección general normal.
•Etapas intermedias * Lesión palpable / visible en cervix
y avanzadas: exofítica, infiltrante, ulcerativa
* Afección loco regional
* diseminación linfática
EXPLORACION FISICA
ESTADIFICACIÓN
• Sistema de clasificación clínica del CaCU
• Incluye la inspección, la palpación (si es necesario bajo anestesia),
colposcopia, histeroscopia, cistoscopia, proctoscopia, urografía
intravenosa, y evaluación Rx
• Tasa de error de 24 a 39 %
FIGO 2009
Int J Gynaecol Obstet 2009; 105: 103–104
• Afección Ganglios Linfáticos
• Factor de mal pronóstico independiente para extensión de la enfermedad
• Métodos quirúrgicos
• Métodos de imagen
La estadificación debe ser clínica
Cambios:
• Tamaño del tumor
• Etapa 0
FIGO 2009
Int J Gynaecol Obstet 2009; 105: 103–104.
American Joint Committee on Cancer , 2010.
Estadio IA
International Journal Gynecology and Obstetrics 2009;
105:103-104
Int J Gynaecol Obstet 2009; 105: 103–104
Ostor: 1995:Metastasis en ganglios linfaticos, recurrencias y muertes en
estadio Ia de carcinoma de cervix.
Profundidad de
invasion(mm)
Numero de
pacientes.
Recurrencia
invasora
Muerte por
cancer.
CLSI Numero con
ganglios
positivos
0-3 5007 35(0.7%) 10(0.2%) 182(3,6%) 8/666(1,2%)
3-5 674 25(4,0%) 13(2,0%) 124(18,4%) 14/221(6,3%)
International Journal Gynecology and Obstetrics 2009;
105:103-104
≤4 cm
Estadio IB
>
4cm
Int J Gynaecol Obstet 2009; 105: 103–104
International Journal Gynecology and Obstetrics 2009;
105:103-104
Estadio IIA – IIB
Int J Gynaecol Obstet 2009; 105: 103–104
International Journal Gynecology and Obstetrics 2009;
105:103-104
Estadio IIIA - IIIB
Int J Gynaecol Obstet 2009; 105: 103–104
Estadio IV
Int J Gynaecol Obstet 2009; 105: 103–104
Etapas tempranas
Localmente avanzado
Supervivenciaa5ª
FIGO 2009
HC y EF
• Revisión
• Biopsia
• Cono
Patología
BH, PFH, QS
• Rx tórax
• TAC/PET-CT
• RM
Imagen
Cistoscopía
Proctoscopía
DR. GILBERTO J. SOLANO APARICIO
ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA HGA
SUB ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA ONCOLOGICA IECAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer cervico uterino y embarazogil
Cancer cervico uterino y embarazogilCancer cervico uterino y embarazogil
Cancer cervico uterino y embarazogil
gsa14solano
 
Cama in situ gil
Cama in situ gilCama in situ gil
Cama in situ gil
gsa14solano
 
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterinoEtapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Gonzalo Pavez
 
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MASDIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
Jornadas HM Hospitales
 
Guia clinica cacu
Guia clinica cacuGuia clinica cacu
Guia clinica cacu
NicolasVenegasUribe
 
Controversias bgc vulva
Controversias bgc vulvaControversias bgc vulva
Controversias bgc vulva
Danilo Baltazar Chacon
 
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujanoCES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
Mauricio Lema
 
Citorreduccion
CitorreduccionCitorreduccion
Citorreduccion
Danilo Baltazar Chacon
 
CES2019-02: Enfoque de paciente con cáncer (visión de cirugía oncológica)
CES2019-02: Enfoque de paciente con cáncer (visión de cirugía oncológica)CES2019-02: Enfoque de paciente con cáncer (visión de cirugía oncológica)
CES2019-02: Enfoque de paciente con cáncer (visión de cirugía oncológica)
Mauricio Lema
 
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrioBases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
gsa14solano
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
Mauricio Lema
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 
CES202101 - Clase 3 - Cáncer de origen desconocido (Daniel González)
CES202101 - Clase 3 - Cáncer de origen desconocido (Daniel González)CES202101 - Clase 3 - Cáncer de origen desconocido (Daniel González)
CES202101 - Clase 3 - Cáncer de origen desconocido (Daniel González)
Mauricio Lema
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoKenia Felix
 
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En Colombia
Inv   Cancer De Cervix  Cuales Son Las Cifras En ColombiaInv   Cancer De Cervix  Cuales Son Las Cifras En Colombia
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En ColombiaJhonattan Cabrales Lara
 
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
Mauricio Lema
 
Cervical Cancer. Epidemiología del cáncer de cérvix,paradigmas, despistaje,sc...
Cervical Cancer. Epidemiología del cáncer de cérvix,paradigmas, despistaje,sc...Cervical Cancer. Epidemiología del cáncer de cérvix,paradigmas, despistaje,sc...
Cervical Cancer. Epidemiología del cáncer de cérvix,paradigmas, despistaje,sc...Luis Enrique Medina Fernández
 
Unidad de colposcopia y patología del tracto genital.cps 2015. Dr. Igor Pardo...
Unidad de colposcopia y patología del tracto genital.cps 2015. Dr. Igor Pardo...Unidad de colposcopia y patología del tracto genital.cps 2015. Dr. Igor Pardo...
Unidad de colposcopia y patología del tracto genital.cps 2015. Dr. Igor Pardo...
Igor Pardo
 
CES202101 - Clase 1: Generalidades y epidemiología del cáncer
CES202101 - Clase 1: Generalidades y epidemiología del cáncerCES202101 - Clase 1: Generalidades y epidemiología del cáncer
CES202101 - Clase 1: Generalidades y epidemiología del cáncer
Mauricio Lema
 

La actualidad más candente (20)

Cancer cervico uterino y embarazogil
Cancer cervico uterino y embarazogilCancer cervico uterino y embarazogil
Cancer cervico uterino y embarazogil
 
Cama in situ gil
Cama in situ gilCama in situ gil
Cama in situ gil
 
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterinoEtapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterino
 
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MASDIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
 
Guia clinica cacu
Guia clinica cacuGuia clinica cacu
Guia clinica cacu
 
Cancer de ovario
Cancer de ovario Cancer de ovario
Cancer de ovario
 
Controversias bgc vulva
Controversias bgc vulvaControversias bgc vulva
Controversias bgc vulva
 
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujanoCES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
 
Citorreduccion
CitorreduccionCitorreduccion
Citorreduccion
 
CES2019-02: Enfoque de paciente con cáncer (visión de cirugía oncológica)
CES2019-02: Enfoque de paciente con cáncer (visión de cirugía oncológica)CES2019-02: Enfoque de paciente con cáncer (visión de cirugía oncológica)
CES2019-02: Enfoque de paciente con cáncer (visión de cirugía oncológica)
 
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrioBases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
 
CES202101 - Clase 3 - Cáncer de origen desconocido (Daniel González)
CES202101 - Clase 3 - Cáncer de origen desconocido (Daniel González)CES202101 - Clase 3 - Cáncer de origen desconocido (Daniel González)
CES202101 - Clase 3 - Cáncer de origen desconocido (Daniel González)
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En Colombia
Inv   Cancer De Cervix  Cuales Son Las Cifras En ColombiaInv   Cancer De Cervix  Cuales Son Las Cifras En Colombia
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En Colombia
 
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
 
Cervical Cancer. Epidemiología del cáncer de cérvix,paradigmas, despistaje,sc...
Cervical Cancer. Epidemiología del cáncer de cérvix,paradigmas, despistaje,sc...Cervical Cancer. Epidemiología del cáncer de cérvix,paradigmas, despistaje,sc...
Cervical Cancer. Epidemiología del cáncer de cérvix,paradigmas, despistaje,sc...
 
Unidad de colposcopia y patología del tracto genital.cps 2015. Dr. Igor Pardo...
Unidad de colposcopia y patología del tracto genital.cps 2015. Dr. Igor Pardo...Unidad de colposcopia y patología del tracto genital.cps 2015. Dr. Igor Pardo...
Unidad de colposcopia y patología del tracto genital.cps 2015. Dr. Igor Pardo...
 
CES202101 - Clase 1: Generalidades y epidemiología del cáncer
CES202101 - Clase 1: Generalidades y epidemiología del cáncerCES202101 - Clase 1: Generalidades y epidemiología del cáncer
CES202101 - Clase 1: Generalidades y epidemiología del cáncer
 

Similar a Dx cacu gil iecan

dx cacu gil iecan 2022.pptx
dx cacu gil iecan 2022.pptxdx cacu gil iecan 2022.pptx
dx cacu gil iecan 2022.pptx
gsa14solano
 
FInal r2cacu.pptx
FInal r2cacu.pptxFInal r2cacu.pptx
FInal r2cacu.pptx
NelmyluLu
 
Screening del carcinoma de ovario 2011
Screening  del carcinoma de ovario 2011Screening  del carcinoma de ovario 2011
Screening del carcinoma de ovario 2011victoria_docmedical
 
CACU prevención
CACU prevenciónCACU prevención
CACU prevención
Adolfogtz
 
IVAA
IVAAIVAA
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
Igor Pardo
 
Cancer Cervico-Uterino
Cancer Cervico-UterinoCancer Cervico-Uterino
Cancer Cervico-Uterino
Paulina Rosas Gleason
 
Terapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVSTerapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVSTbNuevoLeon
 
Presentacion Ca Colorrectal
Presentacion Ca ColorrectalPresentacion Ca Colorrectal
Presentacion Ca Colorrectal
gmaiz
 
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
CSJT
 
CA CERVIX - Dr. García.
CA CERVIX - Dr. García.CA CERVIX - Dr. García.
CA CERVIX - Dr. García.
LithaMargaritaAreval
 
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Rodolfo G. Andérica
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Dr Renato Soares de Melo
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
FundacinCiencias
 
Panda 2010
Panda 2010Panda 2010
Panda 2010
vaneaguilera
 
Cancer Cuello Uterino
Cancer Cuello UterinoCancer Cuello Uterino
Cancer Cuello Uterino
UACH, Valdivia
 
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacional
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacionalEstado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacional
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacional
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterinoAndres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
andres5671
 
Cáncer en la mujer
Cáncer en la mujerCáncer en la mujer
Cáncer en la mujer
draibeth
 

Similar a Dx cacu gil iecan (20)

dx cacu gil iecan 2022.pptx
dx cacu gil iecan 2022.pptxdx cacu gil iecan 2022.pptx
dx cacu gil iecan 2022.pptx
 
FInal r2cacu.pptx
FInal r2cacu.pptxFInal r2cacu.pptx
FInal r2cacu.pptx
 
Screening del carcinoma de ovario 2011
Screening  del carcinoma de ovario 2011Screening  del carcinoma de ovario 2011
Screening del carcinoma de ovario 2011
 
CACU prevención
CACU prevenciónCACU prevención
CACU prevención
 
IVAA
IVAAIVAA
IVAA
 
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
 
Cancer Cervico-Uterino
Cancer Cervico-UterinoCancer Cervico-Uterino
Cancer Cervico-Uterino
 
Terapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVSTerapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVS
 
Presentacion Ca Colorrectal
Presentacion Ca ColorrectalPresentacion Ca Colorrectal
Presentacion Ca Colorrectal
 
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
 
CA CERVIX - Dr. García.
CA CERVIX - Dr. García.CA CERVIX - Dr. García.
CA CERVIX - Dr. García.
 
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Panda 2010
Panda 2010Panda 2010
Panda 2010
 
Cancer Cuello Uterino
Cancer Cuello UterinoCancer Cuello Uterino
Cancer Cuello Uterino
 
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacional
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacionalEstado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacional
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacional
 
Cancer colorrectal
Cancer colorrectalCancer colorrectal
Cancer colorrectal
 
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterinoAndres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
 
Cáncer en la mujer
Cáncer en la mujerCáncer en la mujer
Cáncer en la mujer
 

Más de gsa14solano

cancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptxcancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptx
gsa14solano
 
Ovario gil.pptx
Ovario gil.pptxOvario gil.pptx
Ovario gil.pptx
gsa14solano
 
mama gil.pptx
mama gil.pptxmama gil.pptx
mama gil.pptx
gsa14solano
 
Cx recontructiva ca vulva gil2017
Cx recontructiva ca vulva gil2017Cx recontructiva ca vulva gil2017
Cx recontructiva ca vulva gil2017
gsa14solano
 
Puntos claves htar hgm
Puntos claves htar hgmPuntos claves htar hgm
Puntos claves htar hgm
gsa14solano
 
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
gsa14solano
 
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrioBases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
gsa14solano
 
Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama
gsa14solano
 
Cancer ginecologico y embarazo gil
Cancer ginecologico y embarazo gilCancer ginecologico y embarazo gil
Cancer ginecologico y embarazo gil
gsa14solano
 
Vulva etapa i y iigil
Vulva etapa i y iigilVulva etapa i y iigil
Vulva etapa i y iigil
gsa14solano
 
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mamaAnatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
gsa14solano
 
Biología molecular del cacu
Biología molecular del cacuBiología molecular del cacu
Biología molecular del cacu
gsa14solano
 

Más de gsa14solano (12)

cancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptxcancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptx
 
Ovario gil.pptx
Ovario gil.pptxOvario gil.pptx
Ovario gil.pptx
 
mama gil.pptx
mama gil.pptxmama gil.pptx
mama gil.pptx
 
Cx recontructiva ca vulva gil2017
Cx recontructiva ca vulva gil2017Cx recontructiva ca vulva gil2017
Cx recontructiva ca vulva gil2017
 
Puntos claves htar hgm
Puntos claves htar hgmPuntos claves htar hgm
Puntos claves htar hgm
 
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
 
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrioBases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
 
Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama
 
Cancer ginecologico y embarazo gil
Cancer ginecologico y embarazo gilCancer ginecologico y embarazo gil
Cancer ginecologico y embarazo gil
 
Vulva etapa i y iigil
Vulva etapa i y iigilVulva etapa i y iigil
Vulva etapa i y iigil
 
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mamaAnatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
 
Biología molecular del cacu
Biología molecular del cacuBiología molecular del cacu
Biología molecular del cacu
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Dx cacu gil iecan

  • 1. DR. GILBERTO J. SOLANO APARICIO ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA HGA SUB ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA ONCOLOGICA IECAN
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. FACTOR DE RIESGO MÁS IMPORTANTE INFECCIÓN POR VPH DE ALTO RIESGO ES NECESARIA PERO NO SUFICIENTE RESPUESTA HUMORAL Y CELULAR INADECUADA ACTUALMENTE ES DETECTABLE EN EL 99.7% CON CACU RR 11-26.9 SI HAY INFECCIÓN PERSISTENTE ANN INTERN MED. 2011 NOV 15;155(10):698-705, W216 INFECCIÓN
  • 6. A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 80 ASOCIACIÓN VPH - CACU LA INFECCIÓN POR VPH ES UN REQUISITO NECESARIO PREMIO NOBEL EN MEDICINA 2008 BOSHART., ZUR HAUSEN. THE EMBO JOURNAL 1984; 3, 5: 1151-1157 ZUR HAUSEN. BIOCHIMICA ET BIOPHYSICA ACTA 1996. 1288, 55-78 ZUR HAUSEN H, 1982: LANCET II, 1370–1372 DR. HARALD ZUR HAUSEN
  • 7. ORGANIZACIÓN GENÓMICA REGIONES TARDÍAS REGIONES TEMPRANAS REGIÓN REGULADORA DE INICIO HUMAN PAPILLOMAVIRUS. EPIDEMIOLOGY AND PREVENTION OF VACCINE-PREVENTABLE DISEASES THE PINK BOOK: COURSE TEXTBOOK - 12TH EDITION SECOND PRINTING (MAY 2012)
  • 8. TIPOS DE ALTO RIESGO (ONCOGÉNICOS) 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73 y 82 TIPOS DE BAJO RIESGO (NO ONCOGÉNICOS) 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 72, 81 HUMAN PAPILLOMAVIRUS. EPIDEMIOLOGY AND PREVENTION OF VACCINE-PREVENTABLE DISEASES THE PINK BOOK: COURSE TEXTBOOK - 12TH EDITION SECOND PRINTING (MAY 2012)
  • 9. PAPANICOLAOU CLASE I CLASE II CLASE III CLASE IV CLASE V RICHART NIC I NICII NICIII OMS DISPLASIA LEVE DISPLASIA MODERADA DISPLASIA GRAVE BETHESDA ASC LIEBG LIEAG CARCINOMA AGC ADENOCARCINOMA HOSKINS WJ. PRINCIPLES AND PRACTICE OF GYNECOLOGIC ONCOLOGY. FOURTH EDITION. 2005 JAMA, APRIL 24, 2002—VOL 287, NO. 16
  • 10. Solomon D, et al. JAMA 2002; 287:2114
  • 11. PROGRESIÓN DE LAS LESIONES DISAIA, P, ONTOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA, 6ª ED REGRESIÓN PERSISTENCIA PROGRESIÓN A NIC 3 PROGRESIÓN A CÁNCER INVASOR NIC 1 57% 32% 11% 1% NIC 2 43% 35% 22% 1.5% NIC 3 32% 56% --- 12% NIC
  • 12. HERENCIA R.R = 2.87 CI 95% (0.05–7.83). HLA II R.R= 0.05 CI 95% ( 0.2 – 1.1 ) HERPES TIPO 2 R.R 2.2 = CI 95% (1.4-3.4 ) C. TRACHOMATIS R.R.2.2 = CI 95% (1.1 -3.4 ) ADENOVIRUS R.R. = 0.4 CI 95% ( 0.1 – 1.6) EVALUATION OF CARCINOGENIC RISKS TO HUMANS IARS OMS; 2007; 90 :278-313 COFACTORES VPH PARA LESIÓN PREINVASORA TABACO > 15 CIGARROS R.R = 5.8 CI 95% (1.7-19.4). HORMONALES ORAL 10 A R.R= 2.05 CI 95% (1.6– 3.9). MULTÍPARA R.R = 0.81 CI 95% (0.06–10.65). VITA C: R.R. = 0.34 CI 95% (0.13 -1.00) Β CAROT R.R. = 0.88 CI 95% ( 0.33 - 2.33) RETINOL R.R. = 0.99 CI 95% ( 0.98 -1.00)
  • 13. Métodos de diagnóstico  Examen clínico  Test de Papanicolaou  Colposcopía  Biopsia dirigida  Cono  Estudio endocérvix
  • 14. SECRETARIA DE SALUD MODIFICACION A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-014-SSA2-1994 PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL CÁNCER CERVICO UTERINO ÚNICO MÉTODO DE TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CACU: CITOLOGÍA CERVICAL PRUEBAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR SOLO COMPLEMENTO DE LA CITOLOGÍA • Ofrecerá entre 25 y 64 años • Se le realizará a toda la que quiera independientemente la edad PRUEBAS DE TAMIZAJE • Cada 3 años 2 CITOLOGÍAS NEGATIVAS CONSECUTIVAS • No concluyente • Requiere diagnóstico confirmatorio SI PRESENTA UNA LESIÓN INTRAEPITELIAL O CÁNCER SALUD PÚBLICA DE MÉXICO / VOL. 52, NO. 6, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2017
  • 15. Sociedad colombiana de obstetricia y ginecología, 1edit, Distribuna, Colombia;2.004: 605-613 CITOLOGÍA CERVICO-VAGINAL: definición Es el estudio de las células exfoliadas del cérvix mediante la combinación de la espátula con el cepillo endo-cervical AGENCY FOR HEALTH CARE POLICY AND RESEARCH 84 ESTUDIOS CLÍNICOS Sensibilidad y especificidad 51 % 98 %
  • 16. Espátula de Ayre Bajalenguas Cortado Espátula plástica  EMPLEA: * Espátula de Ayre (J.Ernest) * Cepillo * Alcohol 95 % * Porta objetos  Muestra representativa CITOLOGÍA: técnica Sociedad colombiana de obstetricia y ginecología, 1edit, Distribuna, Colombia;2.004: 605-613
  • 17. 2.- RASPADO DE LA ZONA DE TRANSFORMACIÓN Sociedad colombiana de obstetricia y ginecología, 1edit, Distribuna, Colombia;2.004: 605-613
  • 18. Toda citología vaginal debe tener componente endo-cervical 3.- CEPILLADO ENDO-CERVICAL Sociedad colombiana de obstetricia y ginecología, 1edit, Distribuna, Colombia;2.004: 605-613
  • 19. Extendido de ZT y Endocervix en una sola placa 4.- EXTENDIDO Sociedad colombiana de obstetricia y ginecología, 1edit, Distribuna, Colombia;2.004: 605-613
  • 20. Alcohol Al 96% 10 minutos 5.- FIJACIÓN Sociedad colombiana de obstetricia y ginecología, 1edit, Distribuna, Colombia;2.004: 605-613
  • 21. MOYER V A ANN INTERN MED DOI:10.1059/0003-4819-156-12-201206190-00424 POBLACIÓN MUJERES ENTRE 21-65 AÑOS MUJERES ENTRE 30-65 AÑOS MUJERES < 21 AÑOS MUJERES > 65 AÑOS MUJERES CON HTA SIN HISTORIA DE LIEAG O CACU MUJERES < 30 AÑOS RECOMENDACIÓN TAMIZAJE CON CITOLOGÍA CADA 3 AÑOS GRADO A TAMIZAJE CON CITOLOGÍA CADA 3 AÑOS O PRUEBA CONJUNTA (CITOLOGÍA/VPH) CADA 5 AÑOS GRADO A NO REALIZAR TAMIZAJE GRADO D NO REALIZAR TAMIZAJE GRADO D NO REALIZAR TAMIZAJE GRADO D NO REALIZAR TAMIZAJE CON PVPH (SOLO O CON CITOLOGÍA) GRADO D GUÍA 2012 PARA TAMIZAJE DE LA USPSTF
  • 22.
  • 23. INDICACIONES CÉRVIX DE ASPECTO ANORMAL CITOLOGÍA DE NIC (I, II, III) PERSISTENCIA DE NIC I POR MÁS DE 12-18 MESES CITOLOGÍA DE CARCINOMA INVASOR PERSISTENCIA DE CITOLOGÍA INADECUADA COLPOSCOPY AND TREATMENT OF CERVICAL INTRAEPITHELIAL NEOPLASIA. IARC SCREENING GROUP. WHO INFECCIÓN VPH ACETO-POSITIVO A LA INSPECCIÓN CON ÁCIDO ACÉTICO ACETOPOSITIVO A LA INSPECCIÓN CON ÁCIDO ACÉTICO UTILIZANDO MAGNIFICACIÓN HIPOCAPTANTE A LA INSPECCIÓN VISUAL CON LUGOL
  • 24. EPITELIO NORMAL ATROFIAEVERSIÓN GLANDULAR CONDILOMAVPH LIEBGLIEAG INVASOR COLPOSCOPY AND TREATMENT OF CERVICAL INTRAEPITHELIAL NEOPLASIA. IARC SCREENING GROUP. WHO
  • 25.
  • 26. Carcinoma de células escamosas 80-85% • No queratinizante • Queratinizante • Verrucoso • Linfoepitelioma DeVita, 2011 Adenocarcinoma 15 a 20% • Mucinoso (endocervical, intestinal) • Endometroide • Villoglandular • Adenoma maligno • Células claras • Seroso • Mesonéfrico • Otros • Adenoescamoso • Células vidriosas • Adenoide quístico • Células pequeñas
  • 27. • Los síntomas están relacionados con la extensión de la enfermedad. • 100% de las lesiones precursoras / Ca etapas tempranas son asintomáticas. • Tumores del canal endocervical también asintomáticos aun en etapas tardías. DiSaia, 2007
  • 28. El primer síntoma: hemorragia vaginal Flujo fétido seroso En los casos avanzados el dolor pélvico y edema de miembros inferiores Síntomas generales: disminución de peso, anemia, síndrome urémico DiSaia, 2007
  • 29. •Etapas tempranas: Inspección general normal. •Etapas intermedias * Lesión palpable / visible en cervix y avanzadas: exofítica, infiltrante, ulcerativa * Afección loco regional * diseminación linfática EXPLORACION FISICA
  • 31. • Sistema de clasificación clínica del CaCU • Incluye la inspección, la palpación (si es necesario bajo anestesia), colposcopia, histeroscopia, cistoscopia, proctoscopia, urografía intravenosa, y evaluación Rx • Tasa de error de 24 a 39 % FIGO 2009 Int J Gynaecol Obstet 2009; 105: 103–104
  • 32. • Afección Ganglios Linfáticos • Factor de mal pronóstico independiente para extensión de la enfermedad • Métodos quirúrgicos • Métodos de imagen La estadificación debe ser clínica Cambios: • Tamaño del tumor • Etapa 0 FIGO 2009 Int J Gynaecol Obstet 2009; 105: 103–104. American Joint Committee on Cancer , 2010.
  • 33. Estadio IA International Journal Gynecology and Obstetrics 2009; 105:103-104 Int J Gynaecol Obstet 2009; 105: 103–104 Ostor: 1995:Metastasis en ganglios linfaticos, recurrencias y muertes en estadio Ia de carcinoma de cervix. Profundidad de invasion(mm) Numero de pacientes. Recurrencia invasora Muerte por cancer. CLSI Numero con ganglios positivos 0-3 5007 35(0.7%) 10(0.2%) 182(3,6%) 8/666(1,2%) 3-5 674 25(4,0%) 13(2,0%) 124(18,4%) 14/221(6,3%)
  • 34.
  • 35. International Journal Gynecology and Obstetrics 2009; 105:103-104 ≤4 cm Estadio IB > 4cm Int J Gynaecol Obstet 2009; 105: 103–104
  • 36. International Journal Gynecology and Obstetrics 2009; 105:103-104 Estadio IIA – IIB Int J Gynaecol Obstet 2009; 105: 103–104
  • 37. International Journal Gynecology and Obstetrics 2009; 105:103-104 Estadio IIIA - IIIB Int J Gynaecol Obstet 2009; 105: 103–104
  • 38. Estadio IV Int J Gynaecol Obstet 2009; 105: 103–104
  • 40. HC y EF • Revisión • Biopsia • Cono Patología BH, PFH, QS • Rx tórax • TAC/PET-CT • RM Imagen Cistoscopía Proctoscopía
  • 41. DR. GILBERTO J. SOLANO APARICIO ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA HGA SUB ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA ONCOLOGICA IECAN

Notas del editor

  1. FACTOR DE RIESGO MÁS IMPORTANTE INFECCIÓN POR VPH DE ALTO RIESGO ES NECESARIA PERO NO SUFICIENTE RESPUESTA HUMORAL Y CELULAR INADECUADA ACTUALMENTE ES DETECTABLE EN EL 99.7% CON CACU RR 11-26.9 SI HAY INFECCIÓN PERSISTENTE
  2. A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 80 ASOCIACIÓN VPH - CACU LA INFECCIÓN POR VPH ES UN REQUISITO NECESARIO PREMIO NOBEL EN MEDICINA 2008
  3. GENES TEMPRANOS E1 INICIO DE LA REEPLICACION VIRA E2 REGULACION DE LA TRANSCRIPCION E3 NADA E4 RUPTURAA DE CITOQUERATINAS E5 TRANSFORMADORA DE MEMBRANA E6 DEGRADA P53 Y ACTIVA TELOMERASA ALTO RIESGO E7 SE UNA A PRB RENITNOBLASTOMA ALTO RIESGO GENES TARDIO L1 PROTEINA D ECAPSIDE MAYOR L2 PROTEINA DE CAPSIDE MENOR LCR PROMOTOR
  4. TIPOS DE ALTO RIESGO (ONCOGÉNICOS) 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 69, 82 TIPOS DE BAJO RIESGO (NO ONCOGÉNICOS) 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 72, 81
  5. NIC 1 57% 32% 11% 1% NIC 2 43% 35% 22% 1.5% NIC 3 32% 56% --- 12%
  6. HERENCIA R.R = 2.87 CI 95% (0.05–7.83). HLA II R.R= 0.05 CI 95% ( 0.2 – 1.1 ) HERPES TIPO 2 R.R 2.2 = CI 95% (1.4-3.4 ) C. TRACHOMATIS R.R.2.2 = CI 95% (1.1 -3.4 ) ADENOVIRUS R.R. = 0.4 CI 95% ( 0.1 – 1.6) TABACO > 15 CIGARROS R.R = 5.8 CI 95% (1.7-19.4). HORMONALES ORAL 10 A R.R= 2.05 CI 95% (1.6–3.9). MULTÍPARA R.R = 0.81 CI 95% (0.06–10.65). VITA C: R.R. = 0.34 CI 95% (0.13 -1.00) Β CAROT R.R. = 0.88 CI 95% ( 0.33 - 2.33) RETINOL R.R. = 0.99 CI 95% ( 0.98 -1.00)
  7. Tamizaje menos intenso y más efectivo PRUEBAS DE TAMIZAJE Ofrecerá entre 25 y 64 años Se le realizará a toda la que quiera independientemente la edad 2 CITOLOGÍAS NEGATIVAS CONSECUTIVAS Cada 3 años SI PRESENTA UNA LESIÓN INTRAEPITELIAL O CÁNCER No concluyente Requiere diagnóstico confirmatorio
  8. U S PREVENTIVE TASK PORCE LAS MAYORES D 65 CON ADECUADO TAMIZAJE Y SIN FACTORES DE RIESGO Screening for cervical cancer.Clinical summary of U.S. Preventive Services Task Force recommendation. Pap = Papanicolaou; USPSTF = U.S. Preventive Services Task Force.
  9. CÉRVIX DE ASPECTO ANORMAL CITOLOGÍA DE NIC (I, II, III) PERSISTENCIA DE NIC I POR MÁS DE 12-18 MESES CITOLOGÍA DE CARCINOMA INVASOR PERSISTENCIA DE CITOLOGÍA INADECUADA INFECCIÓN CON VPH ACETOPOSITIVO A LA INSPECCIÓN CON ÁCIDO ACÉTICO ACETOPOSITIVO A LA INSPECCIÓN CON ÁCIDO ACÉTICO UTILIZANDO MAGNIFICACIÓN POSITIVO A LA INSPECCIÓN VISUAL CON SOLUCIÓN DE LUGOL
  10. COLPOSCOPIA NORMAL Mucosa original Mucosa atrófica Ectopia Eversión glandular Zona de transformación Metaplasia madura e inmadura COLPOSCOPIA ANORMAL EPITELIO ACETOBLANCO PUNTILLEO MOSAICO QUERATOSIS VASOS ATÍPICOS EROSIONES Y ÚLCERAS ZONA DE TRANSFORMACIÓN