SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERGENTES
Son productos que se usan para la limpieza y están
formados básicamente por un agente tensoactivo
que actúa modificando la tensión superficial
disminuyendo la fuerza de adhesión de las
partículas (mugre) a una superficie.
PRINCIPALES AGENTES
TENSOACTIVOS
• Dodecilbencensulfonato de sodio: Hace al detergente duro o blando.
(C12H25-C6H4-SO3Na)

• arilalquilsulfonatos de sodio: tienen cadenas largas y biodegradables
(R-C6H4-SO3Na)
DETERGENTES DE
POLIFOSFATOS
• DETERGENTES SOLIDOS
Na5P3O10 Tripolifosfato de sodio contiene el
ion
(O3 P-O-PO2-O-PO3)5-.Forma complejos
solubles
con los iones calcio, fierro, magnesio y
manganeso.
mantienen en suspensión a las partículas de
mugre
que pueden ser eliminadas fácilmente
por el lavado.
• DETERGENTES LIQUIDOS
pirofosfato de sodio (Na4P2O7)o de potasio porque se
hidroliza en el ion fosfato (PO43-) a menor rapidez que el
tripolifosfato de sodio.
PELIGROS PARA EL MEDIO
AMBIENTE
Los detergentes después de ser utilizados en la
limpieza doméstica e industrial son arrojados a las
alcantarillas de las aguas residuales y se convierten
en fuente de contaminación del agua.
Los detergentes contienen también sustancias
reductoras de oxígeno que pueden causar graves
daños a los peces y animales marinos.
Dando lugar a la
EUTROFICACION:

El proceso de eutroficación
resulta de la utilización de
fosfatos
y
nitratos
como
fertilizantes, de la materia
orgánica de la basura, de los
detergentes hechos a base de
fosfatos.
TOXICIDAD
Producido por los detergentes
sin
fosfatos,
liberan
alto
contenido de nitrógeno facilitan
la eutrofización del agua para
ser nutrientes para las plantas,
resultan tóxicos debido a la
formación de compuestos con
iones metálicos venenosos.
CRECIMIENTO ACELERADO
DE ALGAS
las cuales al morir y ser
descompuestas
por
las
bacterias aeróbicas provocan el
agotamiento
del
oxígeno
disuelto en la capa superficial de
agua y causan la muerte de los
diferentes tipos de organismos
CAMBIOS BIOLÓGICOS

• Aumenta

considerablemente el fitoplancton. Las
algas verdeazules se desarrollan mientras que las
de otros tipos desaparecen.

• Aumenta la actividad bacteriana.
• Los animales acuáticos enferman y mueren.
CAMBIOS FISICOS
• Los restos de plantas y animales muertos se
acumulan en los fondos, frenando la circulación del
agua.

• El agua se torna parda y maloliente. Cambia de
color: rojo, verde, amarillo o pardo.
CAMBIOS QUIMICOS
•

El oxígeno disuelto baja de alrededor de 9 mg/l a 4 mg/l
lo cual afecta negativamente y de inmediato a los
organismos. Cuando el nivel baja a 2 mg/l todos los
animales han muerto. Hay una significativa elevación de
la DBO.

•

La concentración de compuestos nitrogenados,
fosfatados se incrementa, así como la de otros
elementos químicos.
EFECTOS DE LOS
DETERGENTES EN EL AGUA
•
•
•

Forman espumas

•
•
•

Perturban la sedimentación.

Inhiben la oxidación
Alteran de la transferencia y disolución del oxígeno
entre la superficie y el aire, dificultando la
autodepuración de las corrientes de agua.
Impiden el desarrollo de las algas.
Alteran el olor y sabor de las aguas potables
EFECTOS DE LOS
DETERGENTES EN EL SUELO
• Alteran la permeabilidad del suelo facilitando la
penetración de microorganismos en las aguas
subterráneas.

• Efectos tóxicos en los cultivos debido a la
presencia de detergentes en las aguas de regadío.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación solución Dornic
Preparación solución Dornic Preparación solución Dornic
Preparación solución Dornic
Gema Ruiz
 
El saludo invisible
El saludo invisibleEl saludo invisible
El saludo invisible
Ingrid Montes
 
Como elaborar-jabones
Como elaborar-jabonesComo elaborar-jabones
Como elaborar-jabones
zaira ortega
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Gisellitaa Denissitha
 
Tipos de Detergentes
Tipos de DetergentesTipos de Detergentes
Tipos de Detergentes
Abraham Morales
 
Tintura de yodo
Tintura de yodoTintura de yodo
Hlb
HlbHlb
S332 a detergentes
S332 a detergentesS332 a detergentes
S332 a detergentes
la vida
 
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Universidad de San Carlos deGuatemala
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
andrea cuenca
 
Problemas ambientales del barrio
Problemas ambientales del barrioProblemas ambientales del barrio
Problemas ambientales del barrio
Juluroco
 
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
IPN
 
Screening fitoquimico farmacognosia
Screening fitoquimico farmacognosiaScreening fitoquimico farmacognosia
Screening fitoquimico farmacognosia
Marianela Polanco Jaymes
 
Taller Bacterias en alimentos modulo microbiologia industrial de alimentos
Taller Bacterias en alimentos modulo microbiologia industrial de alimentosTaller Bacterias en alimentos modulo microbiologia industrial de alimentos
Taller Bacterias en alimentos modulo microbiologia industrial de alimentos
Universidad Técnica de Manabí
 
PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA ,-JABON.
PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA ,-JABON.PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA ,-JABON.
PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA ,-JABON.
Pablo Alvarez
 
Pardeamiento Enzimatico
Pardeamiento EnzimaticoPardeamiento Enzimatico
Pardeamiento Enzimatico
cepox
 
Como elaborar jabones
Como elaborar jabones Como elaborar jabones
Como elaborar jabones
Mariana Cano
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
IgorVillalta
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
D P
 
Metabolismo secundario de_plantas
Metabolismo secundario de_plantasMetabolismo secundario de_plantas
Metabolismo secundario de_plantas
José Daniel Rojas Alba
 

La actualidad más candente (20)

Preparación solución Dornic
Preparación solución Dornic Preparación solución Dornic
Preparación solución Dornic
 
El saludo invisible
El saludo invisibleEl saludo invisible
El saludo invisible
 
Como elaborar-jabones
Como elaborar-jabonesComo elaborar-jabones
Como elaborar-jabones
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 
Tipos de Detergentes
Tipos de DetergentesTipos de Detergentes
Tipos de Detergentes
 
Tintura de yodo
Tintura de yodoTintura de yodo
Tintura de yodo
 
Hlb
HlbHlb
Hlb
 
S332 a detergentes
S332 a detergentesS332 a detergentes
S332 a detergentes
 
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 
Problemas ambientales del barrio
Problemas ambientales del barrioProblemas ambientales del barrio
Problemas ambientales del barrio
 
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
 
Screening fitoquimico farmacognosia
Screening fitoquimico farmacognosiaScreening fitoquimico farmacognosia
Screening fitoquimico farmacognosia
 
Taller Bacterias en alimentos modulo microbiologia industrial de alimentos
Taller Bacterias en alimentos modulo microbiologia industrial de alimentosTaller Bacterias en alimentos modulo microbiologia industrial de alimentos
Taller Bacterias en alimentos modulo microbiologia industrial de alimentos
 
PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA ,-JABON.
PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA ,-JABON.PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA ,-JABON.
PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA ,-JABON.
 
Pardeamiento Enzimatico
Pardeamiento EnzimaticoPardeamiento Enzimatico
Pardeamiento Enzimatico
 
Como elaborar jabones
Como elaborar jabones Como elaborar jabones
Como elaborar jabones
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
 
Metabolismo secundario de_plantas
Metabolismo secundario de_plantasMetabolismo secundario de_plantas
Metabolismo secundario de_plantas
 

Similar a Detergentes

Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11
montshb
 
THE WATER
THE WATERTHE WATER
THE WATER
cindycruz91
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
angiechila12
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
Probac
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
Sustenta Araucania
 
Proyecto final2
Proyecto final2Proyecto final2
Proyecto final2
Dulce M'Serrano
 
Calidad de agua para piscicultura1.pptx
Calidad de agua para piscicultura1.pptxCalidad de agua para piscicultura1.pptx
Calidad de agua para piscicultura1.pptx
yulyblanco24
 
Aguas residuales
Aguas residuales Aguas residuales
Aguas residuales
MarvinSiancas
 
Hidrosfera quimica
Hidrosfera quimicaHidrosfera quimica
Hidrosfera quimica
Noreny Ortiz
 
Tema agua
Tema aguaTema agua
Tema agua
ent
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
KarlaMassielMartinez
 
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdfUNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
Daniel876972
 
190 civ361 agua
190 civ361 agua190 civ361 agua
190 civ361 agua
Mirko Gutierrez
 
Manual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguasManual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguas
jhonathan
 
3era clase iii parcial (1)
3era clase iii parcial (1)3era clase iii parcial (1)
3era clase iii parcial (1)
Cynthia0609
 
Clase 5 contaminación del agua
Clase 5  contaminación del aguaClase 5  contaminación del agua
Clase 5 contaminación del agua
Frank Marroquin
 
Tratamiento de agua
Tratamiento de aguaTratamiento de agua
Tratamiento de agua
Jose Luis Herrera Marin
 
Conceptos de aguas residuales
Conceptos de aguas residualesConceptos de aguas residuales
Conceptos de aguas residuales
Gonzalo martínez
 
Cuestionario (2)
Cuestionario (2)Cuestionario (2)
Cuestionario (2)
omar cesar cueva guevara
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Ira Trompiz
 

Similar a Detergentes (20)

Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11
 
THE WATER
THE WATERTHE WATER
THE WATER
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
 
Proyecto final2
Proyecto final2Proyecto final2
Proyecto final2
 
Calidad de agua para piscicultura1.pptx
Calidad de agua para piscicultura1.pptxCalidad de agua para piscicultura1.pptx
Calidad de agua para piscicultura1.pptx
 
Aguas residuales
Aguas residuales Aguas residuales
Aguas residuales
 
Hidrosfera quimica
Hidrosfera quimicaHidrosfera quimica
Hidrosfera quimica
 
Tema agua
Tema aguaTema agua
Tema agua
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
 
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdfUNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
 
190 civ361 agua
190 civ361 agua190 civ361 agua
190 civ361 agua
 
Manual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguasManual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguas
 
3era clase iii parcial (1)
3era clase iii parcial (1)3era clase iii parcial (1)
3era clase iii parcial (1)
 
Clase 5 contaminación del agua
Clase 5  contaminación del aguaClase 5  contaminación del agua
Clase 5 contaminación del agua
 
Tratamiento de agua
Tratamiento de aguaTratamiento de agua
Tratamiento de agua
 
Conceptos de aguas residuales
Conceptos de aguas residualesConceptos de aguas residuales
Conceptos de aguas residuales
 
Cuestionario (2)
Cuestionario (2)Cuestionario (2)
Cuestionario (2)
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Detergentes

  • 1.
  • 2. DETERGENTES Son productos que se usan para la limpieza y están formados básicamente por un agente tensoactivo que actúa modificando la tensión superficial disminuyendo la fuerza de adhesión de las partículas (mugre) a una superficie.
  • 3. PRINCIPALES AGENTES TENSOACTIVOS • Dodecilbencensulfonato de sodio: Hace al detergente duro o blando. (C12H25-C6H4-SO3Na) • arilalquilsulfonatos de sodio: tienen cadenas largas y biodegradables (R-C6H4-SO3Na)
  • 4. DETERGENTES DE POLIFOSFATOS • DETERGENTES SOLIDOS Na5P3O10 Tripolifosfato de sodio contiene el ion (O3 P-O-PO2-O-PO3)5-.Forma complejos solubles con los iones calcio, fierro, magnesio y manganeso. mantienen en suspensión a las partículas de mugre que pueden ser eliminadas fácilmente por el lavado.
  • 5. • DETERGENTES LIQUIDOS pirofosfato de sodio (Na4P2O7)o de potasio porque se hidroliza en el ion fosfato (PO43-) a menor rapidez que el tripolifosfato de sodio.
  • 6. PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE Los detergentes después de ser utilizados en la limpieza doméstica e industrial son arrojados a las alcantarillas de las aguas residuales y se convierten en fuente de contaminación del agua. Los detergentes contienen también sustancias reductoras de oxígeno que pueden causar graves daños a los peces y animales marinos.
  • 7. Dando lugar a la EUTROFICACION: El proceso de eutroficación resulta de la utilización de fosfatos y nitratos como fertilizantes, de la materia orgánica de la basura, de los detergentes hechos a base de fosfatos.
  • 8. TOXICIDAD Producido por los detergentes sin fosfatos, liberan alto contenido de nitrógeno facilitan la eutrofización del agua para ser nutrientes para las plantas, resultan tóxicos debido a la formación de compuestos con iones metálicos venenosos.
  • 9. CRECIMIENTO ACELERADO DE ALGAS las cuales al morir y ser descompuestas por las bacterias aeróbicas provocan el agotamiento del oxígeno disuelto en la capa superficial de agua y causan la muerte de los diferentes tipos de organismos
  • 10. CAMBIOS BIOLÓGICOS • Aumenta considerablemente el fitoplancton. Las algas verdeazules se desarrollan mientras que las de otros tipos desaparecen. • Aumenta la actividad bacteriana. • Los animales acuáticos enferman y mueren.
  • 11. CAMBIOS FISICOS • Los restos de plantas y animales muertos se acumulan en los fondos, frenando la circulación del agua. • El agua se torna parda y maloliente. Cambia de color: rojo, verde, amarillo o pardo.
  • 12. CAMBIOS QUIMICOS • El oxígeno disuelto baja de alrededor de 9 mg/l a 4 mg/l lo cual afecta negativamente y de inmediato a los organismos. Cuando el nivel baja a 2 mg/l todos los animales han muerto. Hay una significativa elevación de la DBO. • La concentración de compuestos nitrogenados, fosfatados se incrementa, así como la de otros elementos químicos.
  • 13. EFECTOS DE LOS DETERGENTES EN EL AGUA • • • Forman espumas • • • Perturban la sedimentación. Inhiben la oxidación Alteran de la transferencia y disolución del oxígeno entre la superficie y el aire, dificultando la autodepuración de las corrientes de agua. Impiden el desarrollo de las algas. Alteran el olor y sabor de las aguas potables
  • 14. EFECTOS DE LOS DETERGENTES EN EL SUELO • Alteran la permeabilidad del suelo facilitando la penetración de microorganismos en las aguas subterráneas. • Efectos tóxicos en los cultivos debido a la presencia de detergentes en las aguas de regadío.