SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Anahi Chontal Campechano
Situación social, económica y
política de México, su
determinación en la salud
enfermedad
La OMS describe los determinantes sociales de la salud (DSS
)
como “las condiciones socio económicas en que las person
as nacen, crecen, viven, educan, trabajan y envejecen” éstas
influyen en la salud de los individuos, las familias y las
comunidades en su conjunto. Los DSS establecen el grado e
n que una persona tiene los recursos físicos, sociales y
personales para identificar y lograr sus aspiraciones, satisfac
er
necesidades de salud, educación, alimentación, empleo y
adaptarse al medio ambiente.
La mayor parte de los problemas de salud están vinculados
de una u otra manera a las condiciones socio económicas
de la población que los padece. Sin embargo, en las
políticas de salud han predominado las soluciones centrad
as en el tratamiento de las enfermedades, sin incorporar
adecuadamente intervenciones sobre las “causas de las
causas”, tales como acciones sobre el entorno social. La
mala salud de las personas más pobres, el gradiente social
de
salud en el país y las grandes desigualdades sanitarias son
provocadas por una distribución desigual del poder, los
ingresos, los bienes y los servicios así como por las
consiguientes injusticias que afectan a las condiciones de
vida de la población de forma inmediata y visible. Esa
distribución desigual de experiencias perjudiciales para la
salud no es, en ningún caso, un fenómeno natural.
El nivel de salud de una población no depende sólo de
los recursos sanitarios de que se disponga, sino tambié
n
de factores sociales que lo determinan, como la clase
social a la que se pertenece, el trabajo desempeñado, el
entorno en el que se habita, si se es hombre o mujer o
indígena, si se vive en una zona rural o urbana con alta
marginación y carente de los servicios básicos tales co
mo agua, drenaje, luz, pavimentación y transporte públic
o.
Entre los principales factores que determinan la salud de las personas s
e postulan los siguientes:
- Ingresos económicos: diversas investigaciones han concluido en qu
e
mayores ingresos económicos se asocian a mejores indicadores de la
salud de la población.
- Educación: los bajos niveles de educación formal se relacionan con
una salud más deteriorada, más estrés y baja autoconfianza.
- Entorno físico: agua potable, aire limpio, lugares de trabajo saludable
,
casas seguras, comunidades y calles que contribuyan a tener una buen
a
salud. Tener empleo permite estar más sano/a, especialmente en aquell
os casos en que los/las trabajadores/as tienen control sobre sus condi
ciones de trabajo.
- Redes de apoyo social: el apoyo de las familias, de los amigos y de la
comunidad en que las personas viven permiten tener una mejor salud.
La cultura propia - valores, costumbres, tradiciones y creencias de las
familias y de las comunidades – afecta directamente a la salud de las per
sonas.
- Factores genéticos: juegan un papel preponderante en determinadas
condiciones de salud y en el riesgo de desarrollar cierto tipo de
enfermedades. Las conductas individuales y las estrategias de
enfrentamiento y control de los factores de riesgo –alimentación
equilibrada, actividad física, fumar, beber en exceso y la forma de enfre
ntar el estrés- afectan directamente el estado de salud de las personas.
- Servicios de salud: El acceso equitativo, oportuno y de calidad a los
servicios de atención médica, ya sea preventiva o curativa, influye tambié
n en estado de salud.
- Género: Ser mujer u hombre implica distintos tipos de riesgo de
enfermedad a diferentes edades
La salud no es sólo la ausencia de enfermedad; es también la
capacidad que cada quien tiene para desarrollar su potencial físico
y cognitivo a lo largo de su vida.
Como es uno de los principales componentes del llamado capital
humano, la salud también cumple un papel instrumental:
• es uno de los determinantes clave del crecimiento económico y
la pobreza.
La salud contribuye al crecimiento económico, en el largo plazo, por
medio de los mecanismos siguientes:
• tiene un efecto positivo en el desarrollo cognitivo del niño y la
productividad laboral del adulto;
• reduce las pérdidas de producción de los trabajadores y de
asistencia escolar de los niños ocasionadas por enfermedad;
• permite utilizar recursos naturales que eran inaccesibles debido a
la presencia de epidemias o enfermedades endémicas,
• libera para otros fines recursos financieros que de otro modo ser
ía necesario destinar al tratamiento de las enfermedades.
Los determinantes estructurales que se dan en el contexto soci
o-político y macroeconómico de un país, acentúan la generaci
ón
de las desigualdades e inequidades en salud. Son aquellos
factores, mecanismos y atributos que crean o fortalecen la
estructura y clases sociales –i. e. el acceso a la educación, sal
ud, vivienda y el empleo y a la disponibilidad de recursos de ac
uerdo al género, la edad, raza, etnicidad y ubicación geográfic
a–, que
configuran no sólo los resultados sino también las oportunidad
es de salud. Las posiciones desiguales de poder, prestigio y ac
ceso a los recursos y servicios de salud propician que las pers
onas
experimenten una exposición y vulnerabilidad diferencial ante f
actores que ponen en riesgo su salud.
Se entiende por sistema de salud el conjunto de e
ntidades encargadas de las intervenciones en la
sociedad que tienen como propósito principal la
salud . Estas intervenciones o acciones de salud
abarcan la atención a las personas y al entorno,
realizada con la finalidad de promover, proteger o
recuperar la salud, o de reducir o compensar la i
ncapacidad irrecuperable, independientemente de
la
naturaleza pública, estatal, no estatal o privada d
e los agentes sanitarios
A continuación algunos de los valores, principios y propó
sitos que la mayoría de los países de la Región expresa
para sus sistemas de salud en sus constituciones o leyes
:
• Valores: derecho a la salud, universalidad, solidaridad,
equidad, dignidad, desarrollo sostenible, gobernabilidad
democrática.
• Principios: eficiencia, eficacia, calidad, participación/
control social, integralidad de la atención, interculturalida
d, descentralización, transparencia.
• Propósitos: proteger la salud de las personas y mejorar
la calidad de vida, reducir las desigualdades e inequidad
es, orientar los servicios a las necesidades de la poblac
ión, brindar protección financiera frente a los riesgos
y consecuencias de enfermar, y satisfacer las ex
pectativas de la población respetando su dignidad y auto
nomía y garantizando su derecho a la confidenciali
dad.
Determinates sociales para la salud.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Determinates sociales para la salud.pptx

Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibrSalud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr79gsgmvnqh
 
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...joserafaelu76
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptIrisNairaRamirez
 
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICADETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICApazcastro13
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxEhimyJimenez
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
AHernandez_Niveles determinantes de la salud.pptx
AHernandez_Niveles  determinantes de la  salud.pptxAHernandez_Niveles  determinantes de la  salud.pptx
AHernandez_Niveles determinantes de la salud.pptxal230896
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218florscobar
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludrocaba11
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludrocaba11
 
educacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docxeducacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docxGLORIACERNA3
 
Módulo 1.2 clase 1
Módulo 1.2 clase 1Módulo 1.2 clase 1
Módulo 1.2 clase 1BlancaArce10
 
CONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.pptCONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.pptJoseAvalos57
 
Comunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessComunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessAna Karen Espejel Razo
 
Componentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.pptComponentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.pptFerGmez16
 
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptxU-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptxRobinsonSalas
 

Similar a Determinates sociales para la salud.pptx (20)

Ssb tema 4
Ssb tema 4Ssb tema 4
Ssb tema 4
 
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibrSalud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
 
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
 
Equidad y cobertura en salud
Equidad y cobertura en saludEquidad y cobertura en salud
Equidad y cobertura en salud
 
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptxSESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
 
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICADETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
 
AHernandez_Niveles determinantes de la salud.pptx
AHernandez_Niveles  determinantes de la  salud.pptxAHernandez_Niveles  determinantes de la  salud.pptx
AHernandez_Niveles determinantes de la salud.pptx
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
educacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docxeducacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docx
 
Módulo 1.2 clase 1
Módulo 1.2 clase 1Módulo 1.2 clase 1
Módulo 1.2 clase 1
 
CONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.pptCONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.ppt
 
Comunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessComunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialess
 
Componentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.pptComponentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.ppt
 
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptxU-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Determinates sociales para la salud.pptx

  • 1. Lic. Anahi Chontal Campechano Situación social, económica y política de México, su determinación en la salud enfermedad
  • 2. La OMS describe los determinantes sociales de la salud (DSS ) como “las condiciones socio económicas en que las person as nacen, crecen, viven, educan, trabajan y envejecen” éstas influyen en la salud de los individuos, las familias y las comunidades en su conjunto. Los DSS establecen el grado e n que una persona tiene los recursos físicos, sociales y personales para identificar y lograr sus aspiraciones, satisfac er necesidades de salud, educación, alimentación, empleo y adaptarse al medio ambiente.
  • 3.
  • 4. La mayor parte de los problemas de salud están vinculados de una u otra manera a las condiciones socio económicas de la población que los padece. Sin embargo, en las políticas de salud han predominado las soluciones centrad as en el tratamiento de las enfermedades, sin incorporar adecuadamente intervenciones sobre las “causas de las causas”, tales como acciones sobre el entorno social. La mala salud de las personas más pobres, el gradiente social de salud en el país y las grandes desigualdades sanitarias son provocadas por una distribución desigual del poder, los ingresos, los bienes y los servicios así como por las consiguientes injusticias que afectan a las condiciones de vida de la población de forma inmediata y visible. Esa distribución desigual de experiencias perjudiciales para la salud no es, en ningún caso, un fenómeno natural.
  • 5.
  • 6. El nivel de salud de una población no depende sólo de los recursos sanitarios de que se disponga, sino tambié n de factores sociales que lo determinan, como la clase social a la que se pertenece, el trabajo desempeñado, el entorno en el que se habita, si se es hombre o mujer o indígena, si se vive en una zona rural o urbana con alta marginación y carente de los servicios básicos tales co mo agua, drenaje, luz, pavimentación y transporte públic o.
  • 7. Entre los principales factores que determinan la salud de las personas s e postulan los siguientes: - Ingresos económicos: diversas investigaciones han concluido en qu e mayores ingresos económicos se asocian a mejores indicadores de la salud de la población. - Educación: los bajos niveles de educación formal se relacionan con una salud más deteriorada, más estrés y baja autoconfianza. - Entorno físico: agua potable, aire limpio, lugares de trabajo saludable , casas seguras, comunidades y calles que contribuyan a tener una buen a salud. Tener empleo permite estar más sano/a, especialmente en aquell os casos en que los/las trabajadores/as tienen control sobre sus condi ciones de trabajo.
  • 8. - Redes de apoyo social: el apoyo de las familias, de los amigos y de la comunidad en que las personas viven permiten tener una mejor salud. La cultura propia - valores, costumbres, tradiciones y creencias de las familias y de las comunidades – afecta directamente a la salud de las per sonas. - Factores genéticos: juegan un papel preponderante en determinadas condiciones de salud y en el riesgo de desarrollar cierto tipo de enfermedades. Las conductas individuales y las estrategias de enfrentamiento y control de los factores de riesgo –alimentación equilibrada, actividad física, fumar, beber en exceso y la forma de enfre ntar el estrés- afectan directamente el estado de salud de las personas. - Servicios de salud: El acceso equitativo, oportuno y de calidad a los servicios de atención médica, ya sea preventiva o curativa, influye tambié n en estado de salud. - Género: Ser mujer u hombre implica distintos tipos de riesgo de enfermedad a diferentes edades
  • 9. La salud no es sólo la ausencia de enfermedad; es también la capacidad que cada quien tiene para desarrollar su potencial físico y cognitivo a lo largo de su vida. Como es uno de los principales componentes del llamado capital humano, la salud también cumple un papel instrumental: • es uno de los determinantes clave del crecimiento económico y la pobreza. La salud contribuye al crecimiento económico, en el largo plazo, por medio de los mecanismos siguientes: • tiene un efecto positivo en el desarrollo cognitivo del niño y la productividad laboral del adulto; • reduce las pérdidas de producción de los trabajadores y de asistencia escolar de los niños ocasionadas por enfermedad; • permite utilizar recursos naturales que eran inaccesibles debido a la presencia de epidemias o enfermedades endémicas, • libera para otros fines recursos financieros que de otro modo ser ía necesario destinar al tratamiento de las enfermedades.
  • 10. Los determinantes estructurales que se dan en el contexto soci o-político y macroeconómico de un país, acentúan la generaci ón de las desigualdades e inequidades en salud. Son aquellos factores, mecanismos y atributos que crean o fortalecen la estructura y clases sociales –i. e. el acceso a la educación, sal ud, vivienda y el empleo y a la disponibilidad de recursos de ac uerdo al género, la edad, raza, etnicidad y ubicación geográfic a–, que configuran no sólo los resultados sino también las oportunidad es de salud. Las posiciones desiguales de poder, prestigio y ac ceso a los recursos y servicios de salud propician que las pers onas experimenten una exposición y vulnerabilidad diferencial ante f actores que ponen en riesgo su salud.
  • 11.
  • 12. Se entiende por sistema de salud el conjunto de e ntidades encargadas de las intervenciones en la sociedad que tienen como propósito principal la salud . Estas intervenciones o acciones de salud abarcan la atención a las personas y al entorno, realizada con la finalidad de promover, proteger o recuperar la salud, o de reducir o compensar la i ncapacidad irrecuperable, independientemente de la naturaleza pública, estatal, no estatal o privada d e los agentes sanitarios
  • 13. A continuación algunos de los valores, principios y propó sitos que la mayoría de los países de la Región expresa para sus sistemas de salud en sus constituciones o leyes : • Valores: derecho a la salud, universalidad, solidaridad, equidad, dignidad, desarrollo sostenible, gobernabilidad democrática. • Principios: eficiencia, eficacia, calidad, participación/ control social, integralidad de la atención, interculturalida d, descentralización, transparencia. • Propósitos: proteger la salud de las personas y mejorar la calidad de vida, reducir las desigualdades e inequidad es, orientar los servicios a las necesidades de la poblac ión, brindar protección financiera frente a los riesgos y consecuencias de enfermar, y satisfacer las ex pectativas de la población respetando su dignidad y auto nomía y garantizando su derecho a la confidenciali dad.