SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
El logro de los objetivos se consigue a través del empleo de los
instrumentos sobre una realidad determinada. Tanto la definición
de los objetivos como la selección y aplicación de los
instrumentos, forman en conjunto, el contenido de la política
económica.
El Estado dispone de un conjunto muy amplio de instrumentos
referidos a los distintos ámbitos en que despliega sus acciones.
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
Los campos de acción del Estado actual son muy variados y
cubren todas las dimensiones de la vida social. El Estado puede
emplear todos los instrumentos de que dispone:
 Político
 Cultural
 Militar
 Geográfico
 Religioso
 Moral
 Ecológico
 Económico, etc.
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
Los instrumentos de política económica son los poderes que
utiliza el Estado para influir sobre el comportamiento de los entes
sociales o agentes económicos. La idea de poder es sustantiva en
la definición de los instrumentos de la política económica.
Ejm:
Se utiliza la elevación del arancel aduanero para reducir las
importaciones. El Estado manipula el arancel, y a los
importadores y consumidores, que reducen la introducción de
mercaderías extranjeras y disminuyen el consumo de dichas
mercaderías. De esta forma, el poder es una relación entre
clases, fracciones y grupos sociales.
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
Los poderes se usan con carácter estacional, así crea y cobra
impuestos para cubrir sus gastos. En este caso existe vinculo con
objetivos fiscales.
Por eso, en mayor o menor medida, los instrumentos llevan
implícita la intención de provocar un cambio en el comportamiento
de los agentes sociales.
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
El Estado utiliza los poderes para inducir u obligar a los entes
sociales a alterar su conducta, de tal manera que las acciones
realizadas por estos en el área de la producción, de la circulación,
del consumo de las finanzas o de cualquier otra, de la economía,
sea positivas a la consecución de los objetivos de la política
económica.
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
Hay diferencia entre instrumentos y medidas de política
económica.
Las medidas de política económica se refieren a la utilización
correcta de un instrumento.
Herschel: “La medida es el empleo de un instrumento en caso
particular”
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
Por lo general, una medida de política económica implica la
dación de una norma jurídica o disposición legal que determina
específicamente la puesta en práctica del instrumento:
Ejm:
“Instrumento” es el poder del Estado para modificar el tipo de
cambio, devaluando o revaluando la moneda.
“Medida” es la devaluación aprobada por D.S. Que establece un
precio mas alto para la moneda extranjera y señala las normas de
funcionamiento del mercado cambiario.
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
Los instrumentos tienen un carácter institucional, pues forman
parte de las normas establecidas por la organización jurídica de
un País, así:
 Las funciones económicas básicas del Estado están
contenidas en la constitución política.
 Las facultades o poderes de las autoridades públicas son
establecidos por leyes, decretos, Rs. Ss., Rs. Ms.
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
Los poderes del Estado están definidas por normas jurídicas, lo
mismo que las facultades de quienes ejercen el gobierno en sus
diferentes niveles. Se sanciona por abuso de poder, a quienes
sobrepasan el marco de sus atribuciones legales.
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
ENRIQUE SIERRA (ILPES):
Los instrumentos de política económica son eminentemente
convencionales, en el sentido que forman parte de las normas o
instituciones que cada sociedad establece para hacer funcionar
su economía. Poseen, por lo tanto, las características de los
acuerdos sociales sobre los que se constituye y funciona la
sociedad.
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
Los instrumentos de política económica, también son producto de
la historia. Así:
La capacidad del Estado para fijar impuestos proviene de la
constitución y de las leyes; pero el tipo específico de impuesto, la
forma de recaudarlos, los mecanismos de control, etc, se fueron
modificando a través de la historia; de manera que el sistema
tributario actual es producto de un largo proceso histórico de
evolución.
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
EFICACIA Y EFICIENCIA DE LOS INSTRUMENTOS
DE POLITICA ECONOMICA
Instrumentos eficaces son lo que permiten alcanzar los objetivos;
es decir, los que, puestos en práctica hacen que el Estado
obtenga los resultados que persigue. No todos los instrumentos
tienen la misma eficacia; pues unos logran alcanzar los objetivos
en grado mas alto que otros. Los mas eficaces son aquellos que
permitan realizar plenamente los propósitos del Estado.
EFICACIA Y EFICIENCIA DE LOS INSTRUMENTOS
DE POLITICA ECONOMICA
La eficiencia de los instrumentos tiene en cuenta la relación entre
costos y resultados. Para que un instrumento sea eficiente no solo
debe ser capaz de alcanzar el o los objetivos, sino que debe
hacerlo en la mayor medida y con el menor costo. El costo puede
ser visto en términos económicos, sociales y políticos.
FUENTES DE LOS INSTRUMENTOS
DE POLITICA ECONOMICA
 Capacidad del Estado para dictar normas
 Funciones Económicas que cumple
 Capacidad de persuasión
CAPACIDAD PARA DICTAR NORMAS
Se relaciona con la naturaleza misma del Estado y con la función
sustantiva que desempeña en la sociedad.
El Estado es el regulador de las relaciones entre los individuos y
entre las clases sociales.
El Estado regula ese comportamiento mediante leyes, decretos,
resoluciones, etc. Cuenta con mecanismos administrativos para
ejecutarlas y dispone de un aparato de fuerza para hacerlas
cumplir.
CAPACIDAD PARA DICTAR NORMAS
Al aprobar la constitución política del Estado, se fijan las bases de
la que derivan los instrumentos de la política económica. Pero, la
propia constitución puede ser reformada, modificada o cambiada,
lo que da al Estado una enorme capacidad para crear, modificar o
suprimir instrumentos.
La capacidad del Estado para dictar normas, es la mayor fuente
de instrumentos de política económica. El Estado es el poder y la
fuente de poderes.
CAPACIDAD PARA DICTAR NORMAS
Ejemplos de normas que establece el Estado para influir sobre el
proceso económico:
 Reglamentaciones sobre el derecho de propiedad
 Régimen de contratos y obligaciones
 Regulaciones de los códigos mercantil, industrial, minero,
petrolero, pesquero, etc.
 Legislación sobre bancos, seguros y actividades
financiera en general.
CAPACIDAD PARA DICTAR NORMAS
 Leyes agropecuarias
 Regimenes legales de importaciones, exportaciones,
cambios y pagos internacionales.
 Normas de la Contraloría General de la República.
 Leyes de empresas públicas y entidades autónomas y
descentralizadas.
 Toda legislación que regula las actividades económicas
de los agentes privados.
FUNCIONES ECONOMICAS
Esta es una fuente de importancia creciente en la generación de
instrumentos de la política económica. Una función económica
que asume el Estado no solo constituye un conjunto de poderes
que pueden ser usados discrecionalmente, sino que además
representa la apertura de múltiples alternativas para la obtención
de nuevos poderes.
FUNCIONES ECONOMICAS
La participación directa del Estado en el proceso económico
puede ser:
 Acciones en la producción y la distribución
como productor de bienes y servicios, paga salarios, ……
utilidades, abona intereses y ventas.
 Acciones en la acumulación
Agente importante en la formación del ahorro interno y lo
canaliza hacia las inversiones de infraestructura
 Acciones de financiamiento
El Estado obtiene recursos para la producción, acumulación
y redistribución del ingreso.
CAPACIDAD DE PERSUACIÓN
El Estado influye sobre las actitudes y comportamientos de los
agentes sociales.
El poder persuasivo depende de la capacidad de las autoridades
para hacerse escuchar por los agentes sociales.
Esta fuente de instrumentos depende más del poder efectivo que
del poder formal. Muchas veces el poder efectivo de un
viceministro es mayor al de un ministro por sus relaciones con el
Presidente o con los principales centros de decisión económica.
CAPACIDAD DE PERSUACIÓN
Ejemplos de Instrumento de persuasión: Declaraciones oficiales,
campañas de propaganda, reuniones formales e informales con
grupos representativos, contactos personales, etc.; incluso las
amenazas abiertas o disimuladas y ciertos métodos de
amedrentamiento.
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA ECONÓMICA
a) Según las áreas de acción de la política económica.
La áreas no tienen fronteras infranqueables, al contrario, se
hace difícil aislarlos o separarlos. Ejm.: Tipo de cambio
pertenece el área cambiaria, pero igualmente aparece en el
área fiscal, monetaria, comercial, de ingresos, tecnología, etc.
Con estas salvedades podemos presentar:
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA ECONÓMICA
i) Area Fiscal (ingreso y gasto público) contenidos en el PGR.
 Ingreso público = ingresos corrientes + ingresos de capital
Ingreso corriente = tributarios + no tributarios
Ingresos tributarios = Impuestos directos + indirectos
Ingresos de Capital = Recuperación Préstamos + Venta Activos
Fijos +Deuda Pública (interna y externa)
 Gasto público = Gastos corrientes y de capital
Gastos corrientes = Pagos por servicios personales + gastos por
compra de bienes y servicios no personales.
+ transferencias corrientes (subsidios y
subvenciones) + Interés de la deuda pública.
Gastos de capital = aportes de capital + préstamos +
transferencias de capital + amortización de la deuda
pública.
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA ECONÓMICA
iii) Area cambiaria
 Funcionamiento del mercado de monedas extranjeras
 Tipo de cambio único, múltiple o flotante.
 Reajustes cambiarios (devoluciones o revaluaciones)
 Entrega de divisas al BCR.
 Normas para canje de monedas
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA ECONÓMICA
iv) Area de Comercio Exterior
 Sobre flujos de bienes y servicios desde el País al resto
del mundo y viceversa: importaciones, exportaciones,
financiamiento externo (inversión y endeudamiento)
 Cooperación económica internacional
 Procesos de integración regional y subregional
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA ECONÓMICA
v) Area de Precios
 Precios de los bienes y servicios de la producción pública
(precios de monopolio, precios privados, precios políticos)
 Regulaciones sobre los precios del mercado
 Dividendos y salarios
 Subvenciones e impuestos indirectos
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA ECONÓMICA
vi) Area de Ingresos
 Distribución : Política de salarios (escalas) y de
ganancias.
 Redistribución: Transferencias (subsidios, subvenciones,
etc), creación de empleos, seguridad social
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA ECONÓMICA
vii) Area de comercialización interna y abastecimientos
 Suministro de bienes y servicios (infraestructura de
comercialización y transporte, construcción de silos,
almacenes).
 Incentivos fiscales y no fiscales para acrecentar la
producción de las empresas privadas.
 Reorientación de las importaciones
 Cuotas de exportación
 Vedas y pohibiciones
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA ECONÓMICA
viii) Area Tecnológica
 Creación, transferencia, adaptación y uso de la
tecnología.
 Incentivos a la producción privada de bienes de equipo.
 Gasto público en investigación y desarrollo.
 Incentivos a la investigación científica
 Capacitación de la mano de obra
 Establecimiento de sistemas de información tecnológica
 Regimen sobre importación de tecnología
 Regimen de patentes
 Aranceles diferenciales y prohibiciones
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA ECONÓMICA
ix) Area Administrativa
Tanto para el sector público como privado
 Reforma administrativa del estado
 Institucionalización de la carrera administrativa
 Capacitación del personal (SNIP, docentes)
 Estímulos a la productividad privada
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA ECONÓMICA
b) Según los tipos de acción de la política económica
i) Instrumentos que influyan sobre las intenciones
 Inducen u orientan la conducta de los agentes
económicos
 Afectan expectativas y preferencias (uso de información,
campañas de propaganda, publicación de pronósticos,
empleo de medios de difusión.
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA ECONÓMICA
ii) Instrumentos que afectan la capacidad financiera
 Modifican la capacidad financiera o poder de compra de
los agentes económicos.
 Quitan o conceden medios de pago y recursos financieros
 Regulaciones sobre el crédito especialmente bancario
 Ingreso y gasto público
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA ECONÓMICA
iii) Instrumentos que sustituyen unos agentes sociales por otros
 Los que sustituyen agentes extranjeros por nacionales y
viceversa (nacionalizaciones y desnacionalizaciones)
 Los que sustituyen agentes privados por públicos y
viceversa (estatizaciones y desestatizaciones)
 Creación de empresas públicas
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA ECONÓMICA
c) Según las formas de acción de la política económica
i) Instrumentos de acción directa e instrumento de acción
indirecta
 Directos (participación en la producción, distribución,
acumulación y financiamiento.
 Indirecto (incentivos y desalientos a los agentes privados)
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA ECONÓMICA
ii) Instrumentos de precio e instrumentos de cantidad
 Sobre tendencias de los precios y estructuras de precios
(impuestos, subvenciones, tasa de interés, tipo de cambio)
 Sobre cantidad, afectan la capacidad física o financiera de
los agentes restringiéndola o estimulándola (cuotas, crédito
selectivo, asistencia técnica estatal)
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA ECONÓMICA
iii) Instrumentos Generales e instrumentos particulares
 Generales: Acciones que abarcan al conjunto de la
economía (tasa de interés, tipo de cambio, impuestos) es
decir instrumentos macroeconómicos.
 Particulares: Determinados segmentos, sectores o
actividades específicas (controles de precios, aranceles
diferenciados, créditos selectivos, impuestos selectivos.
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA ECONÓMICA
iv) Instrumentos cuantitativos e instrumentos cualitativos
 Cuantitativos: Impuestos, gastos estatales, tasa de
descuentos, tasas de encaje legal.
 Cualitativos: en aspectos estructurales de la sociedad
(reforma agraria, reforma bancaria, del comercio exterior,
estatizaciones, nacionalizaciones)
cc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
FINANZASPUBLICAS
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
di28or06
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidad
Katya0512
 
Economia y finanzas
Economia y finanzasEconomia y finanzas
Economia y finanzas
Poyito85
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Paola Salais
 
Unidad 4. Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los...
Unidad 4. Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los...Unidad 4. Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los...
Unidad 4. Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los...
Universidad del golfo de México Norte
 
Teoria del consumo, ahorro e inversion
Teoria del consumo, ahorro e inversionTeoria del consumo, ahorro e inversion
Teoria del consumo, ahorro e inversion
paolalejandra12345
 
Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2
Ax Mts
 
GRADO DE APALANCAMIENTO
GRADO DE APALANCAMIENTOGRADO DE APALANCAMIENTO
GRADO DE APALANCAMIENTO
BEBE FASHON
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
BMG Latin America
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
Clau Estrada Lopez
 
Unidad 3 - clasificaciónde los ingresos fiscales
Unidad 3 - clasificaciónde los ingresos fiscalesUnidad 3 - clasificaciónde los ingresos fiscales
Unidad 3 - clasificaciónde los ingresos fiscales
Universidad del golfo de México Norte
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
yohevesugey
 
el gasto publico
el gasto publicoel gasto publico
el gasto publico
renny_adr
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
Paulo Anchietta
 
Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3
dsconsultora
 
Planeación presupuestal
Planeación presupuestalPlaneación presupuestal
Planeación presupuestal
Anie Cuevas
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
Manuel Bedoya D
 
Gastos e ingresos publico
Gastos e ingresos publicoGastos e ingresos publico
Gastos e ingresos publico
Beatriz1503
 
Politica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peruPolitica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peru
Ruddy Peralta Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidad
 
Economia y finanzas
Economia y finanzasEconomia y finanzas
Economia y finanzas
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
 
Unidad 4. Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los...
Unidad 4. Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los...Unidad 4. Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los...
Unidad 4. Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los...
 
Teoria del consumo, ahorro e inversion
Teoria del consumo, ahorro e inversionTeoria del consumo, ahorro e inversion
Teoria del consumo, ahorro e inversion
 
Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2
 
GRADO DE APALANCAMIENTO
GRADO DE APALANCAMIENTOGRADO DE APALANCAMIENTO
GRADO DE APALANCAMIENTO
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Unidad 3 - clasificaciónde los ingresos fiscales
Unidad 3 - clasificaciónde los ingresos fiscalesUnidad 3 - clasificaciónde los ingresos fiscales
Unidad 3 - clasificaciónde los ingresos fiscales
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
 
el gasto publico
el gasto publicoel gasto publico
el gasto publico
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
 
Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3
 
Planeación presupuestal
Planeación presupuestalPlaneación presupuestal
Planeación presupuestal
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
Gastos e ingresos publico
Gastos e ingresos publicoGastos e ingresos publico
Gastos e ingresos publico
 
Politica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peruPolitica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peru
 

Similar a Instrumenos de la política económica

Economia
EconomiaEconomia
Economia
Mickaela López
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
mashlysanz1
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
rpalacios12
 
Actividad finaciera
Actividad finacieraActividad finaciera
Actividad finaciera
Mary J Torrealba
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
yamelisnoiret
 
Principales componentes de la politica
Principales componentes de la politicaPrincipales componentes de la politica
Principales componentes de la politica
josealcocer5
 
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdfTEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
HELMUTHERWINROJASHER
 
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
LuisEnriqueRodriguez703495
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
Fanny Parra
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Ingrid Syf'
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
mischelle24
 
Tema 1 actividad financiera del estado venezolano
Tema 1  actividad financiera del estado venezolanoTema 1  actividad financiera del estado venezolano
Tema 1 actividad financiera del estado venezolano
LuisMedina01
 
Antonieta cruz
Antonieta cruzAntonieta cruz
Antonieta cruz
antonietacruz2
 
Cuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleidaCuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleida
soleidabl
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
df28ea14ja02
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Rossana Martin Mendoza
 
ECONOMICA PUBLICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y DEMAS
ECONOMICA PUBLICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y DEMASECONOMICA PUBLICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y DEMAS
ECONOMICA PUBLICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y DEMAS
evfasanandos
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
richych
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
diazfonseca
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
7376039
 

Similar a Instrumenos de la política económica (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad finaciera
Actividad finacieraActividad finaciera
Actividad finaciera
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
 
Principales componentes de la politica
Principales componentes de la politicaPrincipales componentes de la politica
Principales componentes de la politica
 
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdfTEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
 
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Tema 1 actividad financiera del estado venezolano
Tema 1  actividad financiera del estado venezolanoTema 1  actividad financiera del estado venezolano
Tema 1 actividad financiera del estado venezolano
 
Antonieta cruz
Antonieta cruzAntonieta cruz
Antonieta cruz
 
Cuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleidaCuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleida
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
 
ECONOMICA PUBLICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y DEMAS
ECONOMICA PUBLICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y DEMASECONOMICA PUBLICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y DEMAS
ECONOMICA PUBLICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y DEMAS
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 

Más de Silver Mendoza A.

Exportaciones Macro Region Sur
Exportaciones Macro Region SurExportaciones Macro Region Sur
Exportaciones Macro Region Sur
Silver Mendoza A.
 
C) problemas de programacion lineal resueltos
C) problemas de programacion lineal resueltosC) problemas de programacion lineal resueltos
C) problemas de programacion lineal resueltos
Silver Mendoza A.
 
Metodosymodelosdeinvestigaciondeoperaciones vol11-140228104929-phpapp02
Metodosymodelosdeinvestigaciondeoperaciones vol11-140228104929-phpapp02Metodosymodelosdeinvestigaciondeoperaciones vol11-140228104929-phpapp02
Metodosymodelosdeinvestigaciondeoperaciones vol11-140228104929-phpapp02
Silver Mendoza A.
 
Programación lineal para administración
Programación lineal para administraciónProgramación lineal para administración
Programación lineal para administración
Silver Mendoza A.
 
Politica regional
Politica regionalPolitica regional
Politica regional
Silver Mendoza A.
 
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Silver Mendoza A.
 
01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)
Silver Mendoza A.
 
Instrumenos de la política económica
Instrumenos de la política económicaInstrumenos de la política económica
Instrumenos de la política económica
Silver Mendoza A.
 
Caratula xdddd
Caratula xddddCaratula xdddd
Caratula xdddd
Silver Mendoza A.
 
06 arbol de decision
06 arbol de decision06 arbol de decision
06 arbol de decision
Silver Mendoza A.
 
05 toma de decisiones con riesgo
05 toma de decisiones con riesgo05 toma de decisiones con riesgo
05 toma de decisiones con riesgo
Silver Mendoza A.
 
04 toma de decisiones
04 toma de decisiones04 toma de decisiones
04 toma de decisiones
Silver Mendoza A.
 
03 analisis de decisiones
03 analisis de decisiones03 analisis de decisiones
03 analisis de decisiones
Silver Mendoza A.
 
02 modelo matematico
02 modelo matematico02 modelo matematico
02 modelo matematico
Silver Mendoza A.
 
01 introduccion definicion de problema
01 introduccion definicion de problema01 introduccion definicion de problema
01 introduccion definicion de problema
Silver Mendoza A.
 
Parte2
Parte2Parte2
Tablas y-graficos-de-datos-numericos-y-de-caracter
Tablas y-graficos-de-datos-numericos-y-de-caracterTablas y-graficos-de-datos-numericos-y-de-caracter
Tablas y-graficos-de-datos-numericos-y-de-caracter
Silver Mendoza A.
 
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
Silver Mendoza A.
 
Indicador financiero
Indicador financieroIndicador financiero
Indicador financiero
Silver Mendoza A.
 
Capítulo vi el sector publico
Capítulo vi el sector publicoCapítulo vi el sector publico
Capítulo vi el sector publico
Silver Mendoza A.
 

Más de Silver Mendoza A. (20)

Exportaciones Macro Region Sur
Exportaciones Macro Region SurExportaciones Macro Region Sur
Exportaciones Macro Region Sur
 
C) problemas de programacion lineal resueltos
C) problemas de programacion lineal resueltosC) problemas de programacion lineal resueltos
C) problemas de programacion lineal resueltos
 
Metodosymodelosdeinvestigaciondeoperaciones vol11-140228104929-phpapp02
Metodosymodelosdeinvestigaciondeoperaciones vol11-140228104929-phpapp02Metodosymodelosdeinvestigaciondeoperaciones vol11-140228104929-phpapp02
Metodosymodelosdeinvestigaciondeoperaciones vol11-140228104929-phpapp02
 
Programación lineal para administración
Programación lineal para administraciónProgramación lineal para administración
Programación lineal para administración
 
Politica regional
Politica regionalPolitica regional
Politica regional
 
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
 
01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)
 
Instrumenos de la política económica
Instrumenos de la política económicaInstrumenos de la política económica
Instrumenos de la política económica
 
Caratula xdddd
Caratula xddddCaratula xdddd
Caratula xdddd
 
06 arbol de decision
06 arbol de decision06 arbol de decision
06 arbol de decision
 
05 toma de decisiones con riesgo
05 toma de decisiones con riesgo05 toma de decisiones con riesgo
05 toma de decisiones con riesgo
 
04 toma de decisiones
04 toma de decisiones04 toma de decisiones
04 toma de decisiones
 
03 analisis de decisiones
03 analisis de decisiones03 analisis de decisiones
03 analisis de decisiones
 
02 modelo matematico
02 modelo matematico02 modelo matematico
02 modelo matematico
 
01 introduccion definicion de problema
01 introduccion definicion de problema01 introduccion definicion de problema
01 introduccion definicion de problema
 
Parte2
Parte2Parte2
Parte2
 
Tablas y-graficos-de-datos-numericos-y-de-caracter
Tablas y-graficos-de-datos-numericos-y-de-caracterTablas y-graficos-de-datos-numericos-y-de-caracter
Tablas y-graficos-de-datos-numericos-y-de-caracter
 
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
 
Indicador financiero
Indicador financieroIndicador financiero
Indicador financiero
 
Capítulo vi el sector publico
Capítulo vi el sector publicoCapítulo vi el sector publico
Capítulo vi el sector publico
 

Último

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 

Instrumenos de la política económica

  • 1. INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA El logro de los objetivos se consigue a través del empleo de los instrumentos sobre una realidad determinada. Tanto la definición de los objetivos como la selección y aplicación de los instrumentos, forman en conjunto, el contenido de la política económica. El Estado dispone de un conjunto muy amplio de instrumentos referidos a los distintos ámbitos en que despliega sus acciones.
  • 2. INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA Los campos de acción del Estado actual son muy variados y cubren todas las dimensiones de la vida social. El Estado puede emplear todos los instrumentos de que dispone:  Político  Cultural  Militar  Geográfico  Religioso  Moral  Ecológico  Económico, etc.
  • 3. INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA Los instrumentos de política económica son los poderes que utiliza el Estado para influir sobre el comportamiento de los entes sociales o agentes económicos. La idea de poder es sustantiva en la definición de los instrumentos de la política económica.
  • 4. Ejm: Se utiliza la elevación del arancel aduanero para reducir las importaciones. El Estado manipula el arancel, y a los importadores y consumidores, que reducen la introducción de mercaderías extranjeras y disminuyen el consumo de dichas mercaderías. De esta forma, el poder es una relación entre clases, fracciones y grupos sociales. INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
  • 5. Los poderes se usan con carácter estacional, así crea y cobra impuestos para cubrir sus gastos. En este caso existe vinculo con objetivos fiscales. Por eso, en mayor o menor medida, los instrumentos llevan implícita la intención de provocar un cambio en el comportamiento de los agentes sociales. INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
  • 6. El Estado utiliza los poderes para inducir u obligar a los entes sociales a alterar su conducta, de tal manera que las acciones realizadas por estos en el área de la producción, de la circulación, del consumo de las finanzas o de cualquier otra, de la economía, sea positivas a la consecución de los objetivos de la política económica. INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
  • 7. Hay diferencia entre instrumentos y medidas de política económica. Las medidas de política económica se refieren a la utilización correcta de un instrumento. Herschel: “La medida es el empleo de un instrumento en caso particular” INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
  • 8. Por lo general, una medida de política económica implica la dación de una norma jurídica o disposición legal que determina específicamente la puesta en práctica del instrumento: Ejm: “Instrumento” es el poder del Estado para modificar el tipo de cambio, devaluando o revaluando la moneda. “Medida” es la devaluación aprobada por D.S. Que establece un precio mas alto para la moneda extranjera y señala las normas de funcionamiento del mercado cambiario. INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
  • 9. Los instrumentos tienen un carácter institucional, pues forman parte de las normas establecidas por la organización jurídica de un País, así:  Las funciones económicas básicas del Estado están contenidas en la constitución política.  Las facultades o poderes de las autoridades públicas son establecidos por leyes, decretos, Rs. Ss., Rs. Ms. INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
  • 10. Los poderes del Estado están definidas por normas jurídicas, lo mismo que las facultades de quienes ejercen el gobierno en sus diferentes niveles. Se sanciona por abuso de poder, a quienes sobrepasan el marco de sus atribuciones legales. INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
  • 11. ENRIQUE SIERRA (ILPES): Los instrumentos de política económica son eminentemente convencionales, en el sentido que forman parte de las normas o instituciones que cada sociedad establece para hacer funcionar su economía. Poseen, por lo tanto, las características de los acuerdos sociales sobre los que se constituye y funciona la sociedad. INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
  • 12. Los instrumentos de política económica, también son producto de la historia. Así: La capacidad del Estado para fijar impuestos proviene de la constitución y de las leyes; pero el tipo específico de impuesto, la forma de recaudarlos, los mecanismos de control, etc, se fueron modificando a través de la historia; de manera que el sistema tributario actual es producto de un largo proceso histórico de evolución. INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
  • 13. EFICACIA Y EFICIENCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA Instrumentos eficaces son lo que permiten alcanzar los objetivos; es decir, los que, puestos en práctica hacen que el Estado obtenga los resultados que persigue. No todos los instrumentos tienen la misma eficacia; pues unos logran alcanzar los objetivos en grado mas alto que otros. Los mas eficaces son aquellos que permitan realizar plenamente los propósitos del Estado.
  • 14. EFICACIA Y EFICIENCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA La eficiencia de los instrumentos tiene en cuenta la relación entre costos y resultados. Para que un instrumento sea eficiente no solo debe ser capaz de alcanzar el o los objetivos, sino que debe hacerlo en la mayor medida y con el menor costo. El costo puede ser visto en términos económicos, sociales y políticos.
  • 15. FUENTES DE LOS INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA  Capacidad del Estado para dictar normas  Funciones Económicas que cumple  Capacidad de persuasión
  • 16. CAPACIDAD PARA DICTAR NORMAS Se relaciona con la naturaleza misma del Estado y con la función sustantiva que desempeña en la sociedad. El Estado es el regulador de las relaciones entre los individuos y entre las clases sociales. El Estado regula ese comportamiento mediante leyes, decretos, resoluciones, etc. Cuenta con mecanismos administrativos para ejecutarlas y dispone de un aparato de fuerza para hacerlas cumplir.
  • 17. CAPACIDAD PARA DICTAR NORMAS Al aprobar la constitución política del Estado, se fijan las bases de la que derivan los instrumentos de la política económica. Pero, la propia constitución puede ser reformada, modificada o cambiada, lo que da al Estado una enorme capacidad para crear, modificar o suprimir instrumentos. La capacidad del Estado para dictar normas, es la mayor fuente de instrumentos de política económica. El Estado es el poder y la fuente de poderes.
  • 18. CAPACIDAD PARA DICTAR NORMAS Ejemplos de normas que establece el Estado para influir sobre el proceso económico:  Reglamentaciones sobre el derecho de propiedad  Régimen de contratos y obligaciones  Regulaciones de los códigos mercantil, industrial, minero, petrolero, pesquero, etc.  Legislación sobre bancos, seguros y actividades financiera en general.
  • 19. CAPACIDAD PARA DICTAR NORMAS  Leyes agropecuarias  Regimenes legales de importaciones, exportaciones, cambios y pagos internacionales.  Normas de la Contraloría General de la República.  Leyes de empresas públicas y entidades autónomas y descentralizadas.  Toda legislación que regula las actividades económicas de los agentes privados.
  • 20. FUNCIONES ECONOMICAS Esta es una fuente de importancia creciente en la generación de instrumentos de la política económica. Una función económica que asume el Estado no solo constituye un conjunto de poderes que pueden ser usados discrecionalmente, sino que además representa la apertura de múltiples alternativas para la obtención de nuevos poderes.
  • 21. FUNCIONES ECONOMICAS La participación directa del Estado en el proceso económico puede ser:  Acciones en la producción y la distribución como productor de bienes y servicios, paga salarios, …… utilidades, abona intereses y ventas.  Acciones en la acumulación Agente importante en la formación del ahorro interno y lo canaliza hacia las inversiones de infraestructura  Acciones de financiamiento El Estado obtiene recursos para la producción, acumulación y redistribución del ingreso.
  • 22. CAPACIDAD DE PERSUACIÓN El Estado influye sobre las actitudes y comportamientos de los agentes sociales. El poder persuasivo depende de la capacidad de las autoridades para hacerse escuchar por los agentes sociales. Esta fuente de instrumentos depende más del poder efectivo que del poder formal. Muchas veces el poder efectivo de un viceministro es mayor al de un ministro por sus relaciones con el Presidente o con los principales centros de decisión económica.
  • 23. CAPACIDAD DE PERSUACIÓN Ejemplos de Instrumento de persuasión: Declaraciones oficiales, campañas de propaganda, reuniones formales e informales con grupos representativos, contactos personales, etc.; incluso las amenazas abiertas o disimuladas y ciertos métodos de amedrentamiento.
  • 24. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA a) Según las áreas de acción de la política económica. La áreas no tienen fronteras infranqueables, al contrario, se hace difícil aislarlos o separarlos. Ejm.: Tipo de cambio pertenece el área cambiaria, pero igualmente aparece en el área fiscal, monetaria, comercial, de ingresos, tecnología, etc. Con estas salvedades podemos presentar:
  • 25. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA i) Area Fiscal (ingreso y gasto público) contenidos en el PGR.  Ingreso público = ingresos corrientes + ingresos de capital Ingreso corriente = tributarios + no tributarios Ingresos tributarios = Impuestos directos + indirectos Ingresos de Capital = Recuperación Préstamos + Venta Activos Fijos +Deuda Pública (interna y externa)  Gasto público = Gastos corrientes y de capital Gastos corrientes = Pagos por servicios personales + gastos por compra de bienes y servicios no personales. + transferencias corrientes (subsidios y subvenciones) + Interés de la deuda pública. Gastos de capital = aportes de capital + préstamos + transferencias de capital + amortización de la deuda pública.
  • 26. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA iii) Area cambiaria  Funcionamiento del mercado de monedas extranjeras  Tipo de cambio único, múltiple o flotante.  Reajustes cambiarios (devoluciones o revaluaciones)  Entrega de divisas al BCR.  Normas para canje de monedas
  • 27. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA iv) Area de Comercio Exterior  Sobre flujos de bienes y servicios desde el País al resto del mundo y viceversa: importaciones, exportaciones, financiamiento externo (inversión y endeudamiento)  Cooperación económica internacional  Procesos de integración regional y subregional
  • 28. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA v) Area de Precios  Precios de los bienes y servicios de la producción pública (precios de monopolio, precios privados, precios políticos)  Regulaciones sobre los precios del mercado  Dividendos y salarios  Subvenciones e impuestos indirectos
  • 29. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA vi) Area de Ingresos  Distribución : Política de salarios (escalas) y de ganancias.  Redistribución: Transferencias (subsidios, subvenciones, etc), creación de empleos, seguridad social
  • 30. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA vii) Area de comercialización interna y abastecimientos  Suministro de bienes y servicios (infraestructura de comercialización y transporte, construcción de silos, almacenes).  Incentivos fiscales y no fiscales para acrecentar la producción de las empresas privadas.  Reorientación de las importaciones  Cuotas de exportación  Vedas y pohibiciones
  • 31. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA viii) Area Tecnológica  Creación, transferencia, adaptación y uso de la tecnología.  Incentivos a la producción privada de bienes de equipo.  Gasto público en investigación y desarrollo.  Incentivos a la investigación científica  Capacitación de la mano de obra  Establecimiento de sistemas de información tecnológica  Regimen sobre importación de tecnología  Regimen de patentes  Aranceles diferenciales y prohibiciones
  • 32. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA ix) Area Administrativa Tanto para el sector público como privado  Reforma administrativa del estado  Institucionalización de la carrera administrativa  Capacitación del personal (SNIP, docentes)  Estímulos a la productividad privada
  • 33. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA b) Según los tipos de acción de la política económica i) Instrumentos que influyan sobre las intenciones  Inducen u orientan la conducta de los agentes económicos  Afectan expectativas y preferencias (uso de información, campañas de propaganda, publicación de pronósticos, empleo de medios de difusión.
  • 34. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA ii) Instrumentos que afectan la capacidad financiera  Modifican la capacidad financiera o poder de compra de los agentes económicos.  Quitan o conceden medios de pago y recursos financieros  Regulaciones sobre el crédito especialmente bancario  Ingreso y gasto público
  • 35. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA iii) Instrumentos que sustituyen unos agentes sociales por otros  Los que sustituyen agentes extranjeros por nacionales y viceversa (nacionalizaciones y desnacionalizaciones)  Los que sustituyen agentes privados por públicos y viceversa (estatizaciones y desestatizaciones)  Creación de empresas públicas
  • 36. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA c) Según las formas de acción de la política económica i) Instrumentos de acción directa e instrumento de acción indirecta  Directos (participación en la producción, distribución, acumulación y financiamiento.  Indirecto (incentivos y desalientos a los agentes privados)
  • 37. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA ii) Instrumentos de precio e instrumentos de cantidad  Sobre tendencias de los precios y estructuras de precios (impuestos, subvenciones, tasa de interés, tipo de cambio)  Sobre cantidad, afectan la capacidad física o financiera de los agentes restringiéndola o estimulándola (cuotas, crédito selectivo, asistencia técnica estatal)
  • 38. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA iii) Instrumentos Generales e instrumentos particulares  Generales: Acciones que abarcan al conjunto de la economía (tasa de interés, tipo de cambio, impuestos) es decir instrumentos macroeconómicos.  Particulares: Determinados segmentos, sectores o actividades específicas (controles de precios, aranceles diferenciados, créditos selectivos, impuestos selectivos.
  • 39. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA iv) Instrumentos cuantitativos e instrumentos cualitativos  Cuantitativos: Impuestos, gastos estatales, tasa de descuentos, tasas de encaje legal.  Cualitativos: en aspectos estructurales de la sociedad (reforma agraria, reforma bancaria, del comercio exterior, estatizaciones, nacionalizaciones)
  • 40.
  • 41. cc