SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SÍLABA
Una sílaba es una unidad de voz, un “golpe de audio” que está compuesto por una o más
letras. Existen dos tipos de sílabas que son las que vamos a ver: las sílabas tónicas y las
sílabas átonas.
• Sílabas tónicas: son aquellas sílabas que poseen un acento, es decir, el sitio o
momento de la palabra donde recae la mayor fuerza de voz. Aunque también pueden
no poseer acento y aun así ser consideradas tónicas, así que tenlo en cuenta.
• Sílabas átonas: son lo contrario a las anteriores, por lo que se podría decir que son
las sílabas ‘suaves’ o que no poseen una mayor fuerza de voz en ninguna de sus
partes.
En las palabras hay sílabas más fuertes que otras a ellas se les llama sílabas
tónicas y a las demás se les llama átonas.
•
•
•
•
•
PRÁCTICA
Nombra las figuras y escribe las sílabas en cada nube. Luego, colorea con verde la sílaba
tónica y con amarillo la sílaba átona.
•Separa las palabras en sílabas; luego, encierra con rojo la sílaba tónica y con azul, las
sílabas átonas.
PALABRAS SÍLABAS
maletín
escopeta
planta
césped
cartuchera
helicóptero
elefante
café
estrella
regla
Colorea la sílaba tónica con el color rojo y colorea la sílaba átona con el color
azul.
Separa en sílabas las siguientes palabras utilizando los casilleros y colorea la
sílaba tónica.
TAREA
Actividades para la casa
* Escribe los nombres de las figuras que observas separándolos en sílabas y luego,
encierra en un círculo la sílaba tónica. Luego escribe el nombre de las sílabas
átonas y las sílabas tónicas.
* Silabea las siguientes palabras y pinta con verde el círculo con la
sílaba tónica y con color amarillo la sílaba átona.
Pinta con color celeste la sílaba tónica y con color anaranjado las sílabas
átonas de las siguientes palabras:
re
to te
mi
EL SENTIDO DEL OLFATO
El olfato es el sentido que nos permite captar las sustancias que hay en el
aire.
El órgano del olfato reside en la nariz, concretamente en la pituitaria, que
se encuentra en su interior, en las fosas nasales. Las fosas nasales son dos
cavidades de la nariz.
La pituitaria está situada en la parte superior de las fosas nasales. Es una
membrana muy fina y está cubierta de células receptoras. Se encarga de
captar los olores. Para que los olores se puedan percibir es necesario que
estén en estado gaseoso y que la pituitaria esté húmeda.
PARTES DEL OLFATO
CÓMO FUNCIONA EL OLFATO
El funcionamiento del olfato sucede de esta manera:
Los olores se encuentran en el aire y viajan a través de él. El aire con
sustancias entra por los orificios nasales y llega hasta la pituitaria. Ésta se
encuentra recubierta de células receptoras, que captan las sustancias que
hay en el aire.
Las células receptoras transmiten señales a las terminaciones nerviosas de
los nervios olfatorios. Desde allí viajan hasta el cerebro, lugar donde se
produce la sensación de olor.
• Curiosidades sobre el sentido del olfato
El ser humano es capaz de reconocer miles de olores distintos. Muchas
veces se confunden sabores y olores. Por eso cuando estamos resfriados y
tenemos obstruida la nariz, no percibimos bien el sabor de los alimentos.
PRÁCTICA
Ahora responde:
¿Qué es el sentido del olfato?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¿Cuál es su órgano principal?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
* TAREA
• Desarrolla en tu cuaderno y escribe el nombre de 5 olores
agradables y 5 desagradables para ti.
• Dibuja el sentido del olfato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica set 4to
Practica set   4toPractica set   4to
Practica set 4to
Jose Meza Rojas
 
Concepto largo corto 3
Concepto largo corto 3Concepto largo corto 3
Concepto largo corto 3
florstellaardila
 
LA LETRA M 2.pdf
LA LETRA  M 2.pdfLA LETRA  M 2.pdf
LA LETRA M 2.pdf
KatherineMP2
 
Repasar los números del 11 al 20
Repasar los números del 11 al 20Repasar los números del 11 al 20
Repasar los números del 11 al 20
MELANIEALEJANDRAVILL
 
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Comunicación
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años ComunicaciónCuaderno de Trabajo III - 3 Años Comunicación
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Comunicación
Enedina Briceño Astuvilca
 
25 tema datos personales
25 tema datos personales25 tema datos personales
25 tema datos personales
Katy_Montano
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
PaOla Cinthya
 
33 tema himno nacional
33 tema himno nacional33 tema himno nacional
33 tema himno nacional
Katy_Montano
 
Ficha trabajemos en equipo
Ficha trabajemos en equipoFicha trabajemos en equipo
Ficha trabajemos en equipo
Zully Moreno Celis
 
16 tarea medios de transporte terrestre
16 tarea medios de transporte terrestre16 tarea medios de transporte terrestre
16 tarea medios de transporte terrestre
Katy_Montano
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
Maria Cristina Delgado Torres
 
Abecedario y sílabas pdf
Abecedario y sílabas pdfAbecedario y sílabas pdf
Abecedario y sílabas pdf
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
MÉTODO DE LECTOESCRITURA ACTILUDIS N
MÉTODO DE LECTOESCRITURA ACTILUDIS NMÉTODO DE LECTOESCRITURA ACTILUDIS N
MÉTODO DE LECTOESCRITURA ACTILUDIS N
Enedina Briceño Astuvilca
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
raquel BL
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y AmbienteCuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Bombero 2
Bombero 2Bombero 2
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años MatematicaCuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Comunicacion
Cuaderno de trabajo II - 4 Años ComunicacionCuaderno de trabajo II - 4 Años Comunicacion
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Comunicacion
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer gradoFicha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer grado
Maria Cristina Delgado Torres
 
15 tema datos personales
15 tema datos personales15 tema datos personales
15 tema datos personales
Katy_Montano
 

La actualidad más candente (20)

Practica set 4to
Practica set   4toPractica set   4to
Practica set 4to
 
Concepto largo corto 3
Concepto largo corto 3Concepto largo corto 3
Concepto largo corto 3
 
LA LETRA M 2.pdf
LA LETRA  M 2.pdfLA LETRA  M 2.pdf
LA LETRA M 2.pdf
 
Repasar los números del 11 al 20
Repasar los números del 11 al 20Repasar los números del 11 al 20
Repasar los números del 11 al 20
 
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Comunicación
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años ComunicaciónCuaderno de Trabajo III - 3 Años Comunicación
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Comunicación
 
25 tema datos personales
25 tema datos personales25 tema datos personales
25 tema datos personales
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
33 tema himno nacional
33 tema himno nacional33 tema himno nacional
33 tema himno nacional
 
Ficha trabajemos en equipo
Ficha trabajemos en equipoFicha trabajemos en equipo
Ficha trabajemos en equipo
 
16 tarea medios de transporte terrestre
16 tarea medios de transporte terrestre16 tarea medios de transporte terrestre
16 tarea medios de transporte terrestre
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
 
Abecedario y sílabas pdf
Abecedario y sílabas pdfAbecedario y sílabas pdf
Abecedario y sílabas pdf
 
MÉTODO DE LECTOESCRITURA ACTILUDIS N
MÉTODO DE LECTOESCRITURA ACTILUDIS NMÉTODO DE LECTOESCRITURA ACTILUDIS N
MÉTODO DE LECTOESCRITURA ACTILUDIS N
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y AmbienteCuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
 
Bombero 2
Bombero 2Bombero 2
Bombero 2
 
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años MatematicaCuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
 
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Comunicacion
Cuaderno de trabajo II - 4 Años ComunicacionCuaderno de trabajo II - 4 Años Comunicacion
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Comunicacion
 
Ficha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer gradoFicha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer grado
 
15 tema datos personales
15 tema datos personales15 tema datos personales
15 tema datos personales
 

Similar a DIA 05-04-2022.pdf

La voz y los tipos de voces
La voz y los tipos de vocesLa voz y los tipos de voces
La voz y los tipos de voces
musicadelgiovanni
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
Pablo Martinez
 
Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012
doyopemo
 
El aparato fonador.pdf
El aparato fonador.pdfEl aparato fonador.pdf
El aparato fonador.pdf
MisaeljackCubillosar
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
crusita guzman
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)
Profe Sara
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
Jonathan Najera
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
Neli Ale Quispe
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
El aparato-fonador3242 (1)
El aparato-fonador3242 (1)El aparato-fonador3242 (1)
El aparato-fonador3242 (1)
Luz Villa
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
Jessy2014
 
F O N E T I C A F I S I O L O G I C A
F O N E T I C A  F I S I O L O G I C AF O N E T I C A  F I S I O L O G I C A
F O N E T I C A F I S I O L O G I C A
cecar
 
El rap
El rapEl rap
El rap
Linibau
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
Yineska Tiela
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Marina Malla
 
La Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El AcentoLa Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El Acento
guest0e8a93
 
Voz
VozVoz
Voz
elmarar
 
Imp voz
Imp vozImp voz
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
meghambenito
 

Similar a DIA 05-04-2022.pdf (20)

La voz y los tipos de voces
La voz y los tipos de vocesLa voz y los tipos de voces
La voz y los tipos de voces
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012
 
El aparato fonador.pdf
El aparato fonador.pdfEl aparato fonador.pdf
El aparato fonador.pdf
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
El aparato-fonador3242 (1)
El aparato-fonador3242 (1)El aparato-fonador3242 (1)
El aparato-fonador3242 (1)
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 
F O N E T I C A F I S I O L O G I C A
F O N E T I C A  F I S I O L O G I C AF O N E T I C A  F I S I O L O G I C A
F O N E T I C A F I S I O L O G I C A
 
El rap
El rapEl rap
El rap
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El AcentoLa Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El Acento
 
Voz
VozVoz
Voz
 
Imp voz
Imp vozImp voz
Imp voz
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
 

Más de AtemRamirez

13encomiendas merced tierras.pptx
13encomiendas merced tierras.pptx13encomiendas merced tierras.pptx
13encomiendas merced tierras.pptx
AtemRamirez
 
PPT1Historia-America (1).pdf
PPT1Historia-America (1).pdfPPT1Historia-America (1).pdf
PPT1Historia-America (1).pdf
AtemRamirez
 
El_español_en_America_central.ppt
El_español_en_America_central.pptEl_español_en_America_central.ppt
El_español_en_America_central.ppt
AtemRamirez
 
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptxPRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
AtemRamirez
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptxANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
AtemRamirez
 
los-inicios-de-la-republica-peruanappt_compress.pdf
los-inicios-de-la-republica-peruanappt_compress.pdflos-inicios-de-la-republica-peruanappt_compress.pdf
los-inicios-de-la-republica-peruanappt_compress.pdf
AtemRamirez
 
391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx
391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx
391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx
AtemRamirez
 
DIA 07-04-2022.pdf
DIA 07-04-2022.pdfDIA 07-04-2022.pdf
DIA 07-04-2022.pdf
AtemRamirez
 
DIA 16-03-22.pdf
DIA 16-03-22.pdfDIA 16-03-22.pdf
DIA 16-03-22.pdf
AtemRamirez
 
DIA 11-04-22.pdf
DIA 11-04-22.pdfDIA 11-04-22.pdf
DIA 11-04-22.pdf
AtemRamirez
 

Más de AtemRamirez (10)

13encomiendas merced tierras.pptx
13encomiendas merced tierras.pptx13encomiendas merced tierras.pptx
13encomiendas merced tierras.pptx
 
PPT1Historia-America (1).pdf
PPT1Historia-America (1).pdfPPT1Historia-America (1).pdf
PPT1Historia-America (1).pdf
 
El_español_en_America_central.ppt
El_español_en_America_central.pptEl_español_en_America_central.ppt
El_español_en_America_central.ppt
 
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptxPRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptxANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
 
los-inicios-de-la-republica-peruanappt_compress.pdf
los-inicios-de-la-republica-peruanappt_compress.pdflos-inicios-de-la-republica-peruanappt_compress.pdf
los-inicios-de-la-republica-peruanappt_compress.pdf
 
391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx
391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx
391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx
 
DIA 07-04-2022.pdf
DIA 07-04-2022.pdfDIA 07-04-2022.pdf
DIA 07-04-2022.pdf
 
DIA 16-03-22.pdf
DIA 16-03-22.pdfDIA 16-03-22.pdf
DIA 16-03-22.pdf
 
DIA 11-04-22.pdf
DIA 11-04-22.pdfDIA 11-04-22.pdf
DIA 11-04-22.pdf
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

DIA 05-04-2022.pdf

  • 1. LA SÍLABA Una sílaba es una unidad de voz, un “golpe de audio” que está compuesto por una o más letras. Existen dos tipos de sílabas que son las que vamos a ver: las sílabas tónicas y las sílabas átonas. • Sílabas tónicas: son aquellas sílabas que poseen un acento, es decir, el sitio o momento de la palabra donde recae la mayor fuerza de voz. Aunque también pueden no poseer acento y aun así ser consideradas tónicas, así que tenlo en cuenta. • Sílabas átonas: son lo contrario a las anteriores, por lo que se podría decir que son las sílabas ‘suaves’ o que no poseen una mayor fuerza de voz en ninguna de sus partes. En las palabras hay sílabas más fuertes que otras a ellas se les llama sílabas tónicas y a las demás se les llama átonas. • • • • • PRÁCTICA Nombra las figuras y escribe las sílabas en cada nube. Luego, colorea con verde la sílaba tónica y con amarillo la sílaba átona.
  • 2. •Separa las palabras en sílabas; luego, encierra con rojo la sílaba tónica y con azul, las sílabas átonas. PALABRAS SÍLABAS maletín escopeta planta césped cartuchera helicóptero elefante café estrella regla Colorea la sílaba tónica con el color rojo y colorea la sílaba átona con el color azul. Separa en sílabas las siguientes palabras utilizando los casilleros y colorea la sílaba tónica.
  • 3. TAREA Actividades para la casa * Escribe los nombres de las figuras que observas separándolos en sílabas y luego, encierra en un círculo la sílaba tónica. Luego escribe el nombre de las sílabas átonas y las sílabas tónicas.
  • 4. * Silabea las siguientes palabras y pinta con verde el círculo con la sílaba tónica y con color amarillo la sílaba átona. Pinta con color celeste la sílaba tónica y con color anaranjado las sílabas átonas de las siguientes palabras: re to te mi
  • 5. EL SENTIDO DEL OLFATO El olfato es el sentido que nos permite captar las sustancias que hay en el aire. El órgano del olfato reside en la nariz, concretamente en la pituitaria, que se encuentra en su interior, en las fosas nasales. Las fosas nasales son dos cavidades de la nariz. La pituitaria está situada en la parte superior de las fosas nasales. Es una membrana muy fina y está cubierta de células receptoras. Se encarga de captar los olores. Para que los olores se puedan percibir es necesario que estén en estado gaseoso y que la pituitaria esté húmeda. PARTES DEL OLFATO
  • 6. CÓMO FUNCIONA EL OLFATO El funcionamiento del olfato sucede de esta manera: Los olores se encuentran en el aire y viajan a través de él. El aire con sustancias entra por los orificios nasales y llega hasta la pituitaria. Ésta se encuentra recubierta de células receptoras, que captan las sustancias que hay en el aire. Las células receptoras transmiten señales a las terminaciones nerviosas de los nervios olfatorios. Desde allí viajan hasta el cerebro, lugar donde se produce la sensación de olor. • Curiosidades sobre el sentido del olfato El ser humano es capaz de reconocer miles de olores distintos. Muchas veces se confunden sabores y olores. Por eso cuando estamos resfriados y tenemos obstruida la nariz, no percibimos bien el sabor de los alimentos.
  • 7.
  • 8. PRÁCTICA Ahora responde: ¿Qué es el sentido del olfato? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ¿Cuál es su órgano principal? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ * TAREA • Desarrolla en tu cuaderno y escribe el nombre de 5 olores agradables y 5 desagradables para ti. • Dibuja el sentido del olfato