SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APARATO
   FONADOR


Lic. NELI ALE QUISPE
RECORDEMOS:
   El lenguaje es un instrumento esencialmente sonoro.
   Su característica esencial es la doble articulación.
   Es un método exclusivamente humano.

    ¿Cómo se
    produce la                               ¿Cuáles son
       voz?                                  los sonidos
                                             básicos que
                                                  la
                                             conforman?
    ¿Qué órganos
    intervienen en
    dicha emisión?
APARATO FONADOR
ESTRUCTURA DEL APARATO
                       FONADOR
El aparato fonador lo componen 3 órganos
  diferenciados:
 Órganos de respiración :
  Cavidades infraglóticas
 Órganos de fonación :

  Cavidades glóticas
 Órganos de articulación: Cavidad
  supraglótica
1. LA CAVIDAD INFRAGLÓTICA
Tenemos a los órganos de respiración como:
a.  PULMONES :
    Son los que presentan un papel más relevante.
   Proveen la Cantidad de aire suficiente para la
    fonación.
   Tienen dos movimientos:
 respiración y espiración (produce
el sonido articulado)
b. BRONQUIOS y
C. TRÁQUEA
2. CAVIDAD GLÓTICA -
                      LARINGEA
Está conformado por los ÓRGANOS DE
  FONACIÓN :
 La laringe (tiroides)

 Cuerdas vocales y

 Resonadores-nasal, bucal y faríngeo-

La vibración de las cuerdas vocales provoca la
  formación de una onda sonora , que
  conocemos con el nombre de tono
CUERDAS VOCALES
3. CAVIDAD SUPRAGLÓTICA
Tenemos los ÓRGANOS DE LA ARTICULACIÓN como:
a. Paladar
b. Lengua (es el órgano más móvil)
c. Dientes
d. Labios
e. Glotis
f. Alveolos
g.  Velo del paladar
h. Úvula
¿CÓMO SE PRODUCE LA
                    VOZ?

La voz se produce en el momento de la
 espiración del aire. Éste expulsado por
 los pulmones, pasa por los bronquios y
 la tráquea, y llega hasta la laringe. ES
 AQUÍ CUANDO SE PRODUCE LA VOZ,
 ya que el aire al encontrar la glotis
 cerrada, pugna por salir y hace vibrar
 las cuerdas vocales
ALGO MÁS…
   Cuando las cuerdas vocales se juntan, el aire choca contra ellas,
    produciendo el sonido que denominamos voz.

   La flexibilidad de las cuerdas vocales, permite diferenciar los
    distintos tipos de voces( ej. Tenor, soprano, contralto…)

   El sonido producido en las cuerdas vocales es muy débil; por ello,
    debe ser amplificado. Esto tendrá lugar en los resonadores nasal,
    bucal y faríngeo. Donde se producen modificaciones en ciertos
    sonidos y desvalorización de otros.

   La voz humana es moldeada por los articuladores( paladar, lengua,
    dientes, labios y glotis), transformándose en sonidos del habla:
    fonemas, sílabas, palabras….

   La posición concreta de los articuladores determinará el sonido que
    emita la voz.
LAS VOCALES
   Son sonidos libres que salen al exterior sin mayor
    obstáculo con excepción de una ligera resonancia.
   El español tiene un sistema bastante definido:
    a,e,i,o,u
   De acuerdo a la mayor o menor abertura del ángulo
    bucal, las vocales pueden ser: abiertas (a, e, o) y
    cerradas (i,u).
   En base a la posición y grado de abertura: altas
    (i,u), medias (e,o) y baja (a)
TRIÁNGULO DE HELLWAG
 Triánguloarticulatorio
  De vocales
LAS CONSONANTES
Las consonantes se producen por oposición de unos articuladores
     con respecto a otros.

CONSONANTES POR EL PUNTO DE ARTICULACIÓN:
a. Bilabiales: se articulan por la oposición de ambos labios: b,
   p,m
b. Labiodentales: se articulan por la oposición de los dientes
   superiores con el labio inferior: f
c. Linguodentales: se articulan por la oposición de la punta de la
   lengua con los dientes superiores: d, t, n, l
d. Alveolares: se articulan por la oposición de la punta de la
   lengua con la región alveolar del paladar: s,n, r, rr, l
e. Palatales: se articulan en la oposición de la lengua con el
   paladar duro: c, j,
f. Velares: se articulan por la oposición de la parte posterior de la
   lengua con el paladar blando: k, g, x, y,
CONSONANTES
Consonantes por el MODO DE ARTICULACIÓN:
a.  Oclusivas: el flujo es obstruido durante un instante, y luego se
    suelta, para producir el sonido: b, p,d, t, g, k
b.  Fricativas: El flujo de aire no se detiene totalmente, pero hay
    una obstrucción perceptible: f, s, y, x, z
c.  Africadas: cuando el cierre completo de dos órganos
    articulatorios sucede una pequeña abertura por donde se
    desliza el aire contenido en el primer momento de cierre,
    percibiéndose claramente la característica de fricación: c, y
d.  Nasales: cuando la cavidad bucal está cerrada y el pasaje
    nasal abierto: m, n , ñ
e.  Vibrantes: Se produce una acción de la punta de la lengua
    sobre los alveólos, este movimiento y contacto puede durar un
    instante: r , o reiterado : rr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las consonanates 2
Las consonanates 2Las consonanates 2
Las consonanates 2
katherine delgado
 
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
vsyntact
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
mdeltoro368f
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
YasminaMendieta
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
LYasmi
 
La voz y el canto
La voz y el cantoLa voz y el canto
La voz y el cantoOscar Mora
 
Los sonidos de la lengua
Los sonidos de la lenguaLos sonidos de la lengua
Los sonidos de la lengua
Evan Smith
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
clavervalencia
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivosFermín
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
Valentyna Filimonova
 
Clase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulaciónClase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulación
vsyntact
 
Modo de articulativo fricativo
Modo de articulativo fricativoModo de articulativo fricativo
Modo de articulativo fricativo
MagdaLinares1
 

La actualidad más candente (20)

Guido d´Arezzo
Guido d´ArezzoGuido d´Arezzo
Guido d´Arezzo
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Las consonanates 2
Las consonanates 2Las consonanates 2
Las consonanates 2
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
La voz y el canto
La voz y el cantoLa voz y el canto
La voz y el canto
 
Los sonidos de la lengua
Los sonidos de la lenguaLos sonidos de la lengua
Los sonidos de la lengua
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivos
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
 
TORAX OSEO
TORAX OSEOTORAX OSEO
TORAX OSEO
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Clase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulaciónClase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulación
 
Modo de articulativo fricativo
Modo de articulativo fricativoModo de articulativo fricativo
Modo de articulativo fricativo
 

Similar a El aparato-fonador3242 (1)

El aparato fonador.pdf
El aparato fonador.pdfEl aparato fonador.pdf
El aparato fonador.pdf
MisaeljackCubillosar
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
denabu
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonologíaPablo Martinez
 
Sonidos lengua
Sonidos lenguaSonidos lengua
Sonidos lengualudito
 
Fonética
FonéticaFonética
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del españolClase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
vsyntact
 
5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguajeAsuntos
 
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptxACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
DaliaAndrade1
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
crusita guzman
 
F O N E T I C A F I S I O L O G I C A
F O N E T I C A  F I S I O L O G I C AF O N E T I C A  F I S I O L O G I C A
F O N E T I C A F I S I O L O G I C Acecar
 
Fonología (iv)
Fonología (iv)Fonología (iv)
Fonología (iv)
Marco Terán
 

Similar a El aparato-fonador3242 (1) (20)

El aparato fonador.pdf
El aparato fonador.pdfEl aparato fonador.pdf
El aparato fonador.pdf
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
fonética (1).ppt
fonética (1).pptfonética (1).ppt
fonética (1).ppt
 
Sonidos lengua
Sonidos lenguaSonidos lengua
Sonidos lengua
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del españolClase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
 
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIASem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
 
Lh 4
Lh 4Lh 4
Lh 4
 
5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje
 
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptxACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
 
Pmb2
Pmb2Pmb2
Pmb2
 
sistema fonatorio
sistema fonatorio sistema fonatorio
sistema fonatorio
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
La voz
La vozLa voz
La voz
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Fonologia española
Fonologia españolaFonologia española
Fonologia española
 
F O N E T I C A F I S I O L O G I C A
F O N E T I C A  F I S I O L O G I C AF O N E T I C A  F I S I O L O G I C A
F O N E T I C A F I S I O L O G I C A
 
Fonología (iv)
Fonología (iv)Fonología (iv)
Fonología (iv)
 

El aparato-fonador3242 (1)

  • 1. EL APARATO FONADOR Lic. NELI ALE QUISPE
  • 2. RECORDEMOS:  El lenguaje es un instrumento esencialmente sonoro.  Su característica esencial es la doble articulación.  Es un método exclusivamente humano. ¿Cómo se produce la ¿Cuáles son voz? los sonidos básicos que la conforman? ¿Qué órganos intervienen en dicha emisión?
  • 4. ESTRUCTURA DEL APARATO FONADOR El aparato fonador lo componen 3 órganos diferenciados:  Órganos de respiración : Cavidades infraglóticas  Órganos de fonación : Cavidades glóticas  Órganos de articulación: Cavidad supraglótica
  • 5. 1. LA CAVIDAD INFRAGLÓTICA Tenemos a los órganos de respiración como: a. PULMONES :  Son los que presentan un papel más relevante.  Proveen la Cantidad de aire suficiente para la fonación.  Tienen dos movimientos: respiración y espiración (produce el sonido articulado) b. BRONQUIOS y C. TRÁQUEA
  • 6. 2. CAVIDAD GLÓTICA - LARINGEA Está conformado por los ÓRGANOS DE FONACIÓN :  La laringe (tiroides)  Cuerdas vocales y  Resonadores-nasal, bucal y faríngeo- La vibración de las cuerdas vocales provoca la formación de una onda sonora , que conocemos con el nombre de tono
  • 8. 3. CAVIDAD SUPRAGLÓTICA Tenemos los ÓRGANOS DE LA ARTICULACIÓN como: a. Paladar b. Lengua (es el órgano más móvil) c. Dientes d. Labios e. Glotis f. Alveolos g. Velo del paladar h. Úvula
  • 9. ¿CÓMO SE PRODUCE LA VOZ? La voz se produce en el momento de la espiración del aire. Éste expulsado por los pulmones, pasa por los bronquios y la tráquea, y llega hasta la laringe. ES AQUÍ CUANDO SE PRODUCE LA VOZ, ya que el aire al encontrar la glotis cerrada, pugna por salir y hace vibrar las cuerdas vocales
  • 10. ALGO MÁS…  Cuando las cuerdas vocales se juntan, el aire choca contra ellas, produciendo el sonido que denominamos voz.  La flexibilidad de las cuerdas vocales, permite diferenciar los distintos tipos de voces( ej. Tenor, soprano, contralto…)  El sonido producido en las cuerdas vocales es muy débil; por ello, debe ser amplificado. Esto tendrá lugar en los resonadores nasal, bucal y faríngeo. Donde se producen modificaciones en ciertos sonidos y desvalorización de otros.  La voz humana es moldeada por los articuladores( paladar, lengua, dientes, labios y glotis), transformándose en sonidos del habla: fonemas, sílabas, palabras….  La posición concreta de los articuladores determinará el sonido que emita la voz.
  • 11. LAS VOCALES  Son sonidos libres que salen al exterior sin mayor obstáculo con excepción de una ligera resonancia.  El español tiene un sistema bastante definido: a,e,i,o,u  De acuerdo a la mayor o menor abertura del ángulo bucal, las vocales pueden ser: abiertas (a, e, o) y cerradas (i,u).  En base a la posición y grado de abertura: altas (i,u), medias (e,o) y baja (a)
  • 12. TRIÁNGULO DE HELLWAG  Triánguloarticulatorio De vocales
  • 13. LAS CONSONANTES Las consonantes se producen por oposición de unos articuladores con respecto a otros. CONSONANTES POR EL PUNTO DE ARTICULACIÓN: a. Bilabiales: se articulan por la oposición de ambos labios: b, p,m b. Labiodentales: se articulan por la oposición de los dientes superiores con el labio inferior: f c. Linguodentales: se articulan por la oposición de la punta de la lengua con los dientes superiores: d, t, n, l d. Alveolares: se articulan por la oposición de la punta de la lengua con la región alveolar del paladar: s,n, r, rr, l e. Palatales: se articulan en la oposición de la lengua con el paladar duro: c, j, f. Velares: se articulan por la oposición de la parte posterior de la lengua con el paladar blando: k, g, x, y,
  • 14. CONSONANTES Consonantes por el MODO DE ARTICULACIÓN: a. Oclusivas: el flujo es obstruido durante un instante, y luego se suelta, para producir el sonido: b, p,d, t, g, k b. Fricativas: El flujo de aire no se detiene totalmente, pero hay una obstrucción perceptible: f, s, y, x, z c. Africadas: cuando el cierre completo de dos órganos articulatorios sucede una pequeña abertura por donde se desliza el aire contenido en el primer momento de cierre, percibiéndose claramente la característica de fricación: c, y d. Nasales: cuando la cavidad bucal está cerrada y el pasaje nasal abierto: m, n , ñ e. Vibrantes: Se produce una acción de la punta de la lengua sobre los alveólos, este movimiento y contacto puede durar un instante: r , o reiterado : rr