SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Facilitación
Julio 2014
Jornada Nacional por el Desarrollo Infantil Integral
La Conferencia Nacional por el Desarrollo Infantil Integral tiene como finalidad impulsar el ejercicio de la política
pública con la participación directa de los padres y madres de familia y de la comunidad en general, a través de
espacios de encuentro que permita la deliberación y la construcción de propuestas y la generación de compromisos
en beneficio de nuestra niñez ecuatoriana. Es necesario comprender que un efectivo desarrollo de los niños y niñas
de 1 a 3 años dependen no sólo de la institución que diseña y ejecuta la política pública sino necesita del
involucramiento de todos los actores quienes somos parte fundamental en el desarrollo de los niños y niñas.
Es por eso que la corresponsabilidad de las madres y padres de familia es un elemento primordial cuando hablamos
de política pública, ya que son actores claves para el desarrollo integral de sus hijos e hijas, en el sentido de que su
participación activa aportará al mejoramiento y calidad del servicio que brindamos a través de los Programas CNH y
CIBV y, a la vez fortalecerá el ejercicio y cumplimiento de los derechos de nuestros niños y niñas que están
contemplados en la Constitución del 2008 y en el Código de la Niñez y Adolescencia.
¿Importancia de la participación de los padres de familia?
¿Cuál es el rol de facilitación de las educadoras?
3.-Ayudar a que el grupo reflexione y se plantee compromisos de
manera colectiva.
1.-Convocar a todas las madres y padres que asisten al CIBV o que
son atendidas por cada educadora CNH.
2.-Facilitar el proceso de reflexión.
El concepto de facilitación es un mecanismo que permite recoger los
aportes de cada participante a través de la interacción y ayuda a la
retroalimentación y aprendizaje colectivo. Es por eso necesario que
para facilitar se debe proporcionar el ambiente y las condiciones que
incentiven la participación de las familias.
En este caso hemos planteado la metodología 573:
ANTES .- Se debe considerar 5 pasos fundamentales.
DURANTE.- El facilitador desarrolla 7 pasos.
DESPUES.- Una vez terminado el evento se debe consolidar 3 pasos.
¿Pasos para preparar, realizar y sistematizar las sesiones?
1.-Convocar a todas las madres y padres de familia del CIBV o del
grupo de familias con las que trabaja cada educadora CNH.
2.-Programar cada una de las sesiones del Comité de Familia:
para lo cual debe revisar la guía, de manera particular la sesión
correspondiente
3.-Preparar un papelógrafo (pliego de papel periódico) donde
consten los objetivos, pasos de la metodología y la distribución del
tiempo
4.-Preparar en un papelógrafo una síntesis de los contenidos que
va utilizar en la exposición dialogada sobre la política pública
correspondiente al eje temático
5.-Preparar los materiales que va a utilizar para el desarrollo de
cada sesión: hojas de registro de asistencia (en base al formato de la
guía), pliegos de papel periódico, marcadores, cinta masking y prever
que necesita para aplicar las técnicas grupales que se van a utilizar en
la reflexión.
¿Cómo facilitar?
¿Pasos para garantizar que las sesiones sean un éxito?
1. Organizar la sala donde se va a realizar la sesión
2. Recibir atenta y afectivamente a las madres y padres del Comité de
Familias y hacer que se registren.
3. Iniciar y ambientar la sesión a través del saludo de bienvenida, la
realización de una técnica de presentación de los participantes (consta en
cada sesión de la guía).
4. Provocar la reflexión sobre las prácticas de las familias y sobre la
realidad de la comunidad o la sociedad en función a cada tema.
6. Definición de compromisos concretos.
5. Exponer de manera dialogada (haciendo preguntas a las personas
participantes) los contenidos de las políticas públicas del tema
correspondiente.
7. Al final de cada sesión, debe promover una evaluación rápida de la
sesión, es fundamental solicitar dos o tres personas voluntarias que se
responsabilicen de sistematizar las conclusiones y compromisos.
1. Reunirse con las personas que voluntariamente
asumieron la responsabilidad de sistematizar las
conclusiones y compromisos de cada sesión para llenar la
matriz de sistematización (también consta en la guía).
2. Llenar la matriz de sistematización haciendo una síntesis
de las conclusiones y compromisos que se establecieron
colectivamente en la sesión.
3. Entregar a la Dirección Distrital la hoja de registro de las
personas que participaron en cada sesión y la matriz de
sistematización de las sesiones de los Comités de Familia,
correspondiente a los temas previstos.
1. Ambientación
• Bienvenida,
• introducción
• Objetivos
• Metodología
2. Ver – Acción:
• Partir de la realidad
3. Reflexión:
• Análisis crítico
4. Actuar:
• Compromisos para
transformar la
realidad.
• Tarea para la siguiente
sesión
5. Evaluación
Ambientación
Ver
Reflexión
Actuar-
Acción
Evaluación
¿Cuál es la estructura de las sesiones?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de convivencia en centros educativos
Plan de convivencia en centros educativosPlan de convivencia en centros educativos
Plan de convivencia en centros educativos
ecvgalicia
 
Grado 5º sociales ingles -informatica- fotocopia
Grado 5º sociales  ingles -informatica- fotocopiaGrado 5º sociales  ingles -informatica- fotocopia
Grado 5º sociales ingles -informatica- fotocopia
LeonardoBogoyaRosas
 
6 acuerdo no_-mineduc-me-2016-00077-a_comite_padres_de_fami
6 acuerdo no_-mineduc-me-2016-00077-a_comite_padres_de_fami6 acuerdo no_-mineduc-me-2016-00077-a_comite_padres_de_fami
6 acuerdo no_-mineduc-me-2016-00077-a_comite_padres_de_fami
CrisPesantez3
 
Manual para organizar las Elecciones del Municipio Escolar.
Manual para organizar las Elecciones del Municipio Escolar.Manual para organizar las Elecciones del Municipio Escolar.
Manual para organizar las Elecciones del Municipio Escolar.
Marly Rodriguez
 
Manual elecciones municipios escolares docentes
Manual elecciones municipios escolares docentesManual elecciones municipios escolares docentes
Manual elecciones municipios escolares docentes
Reymundo Salcedo
 
TICs
TICsTICs
Información sobre eleccion y gestion municipio escolar
Información sobre eleccion y gestion municipio escolarInformación sobre eleccion y gestion municipio escolar
Información sobre eleccion y gestion municipio escolar
Agp Ugel Cajabamba
 

La actualidad más candente (9)

Plan de convivencia en centros educativos
Plan de convivencia en centros educativosPlan de convivencia en centros educativos
Plan de convivencia en centros educativos
 
Grado 5º sociales ingles -informatica- fotocopia
Grado 5º sociales  ingles -informatica- fotocopiaGrado 5º sociales  ingles -informatica- fotocopia
Grado 5º sociales ingles -informatica- fotocopia
 
PrsentacióN Modelo
PrsentacióN ModeloPrsentacióN Modelo
PrsentacióN Modelo
 
6 acuerdo no_-mineduc-me-2016-00077-a_comite_padres_de_fami
6 acuerdo no_-mineduc-me-2016-00077-a_comite_padres_de_fami6 acuerdo no_-mineduc-me-2016-00077-a_comite_padres_de_fami
6 acuerdo no_-mineduc-me-2016-00077-a_comite_padres_de_fami
 
Manual para organizar las Elecciones del Municipio Escolar.
Manual para organizar las Elecciones del Municipio Escolar.Manual para organizar las Elecciones del Municipio Escolar.
Manual para organizar las Elecciones del Municipio Escolar.
 
Manual elecciones municipios escolares docentes
Manual elecciones municipios escolares docentesManual elecciones municipios escolares docentes
Manual elecciones municipios escolares docentes
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Servicio social estudiantil obligatorio
Servicio social estudiantil obligatorioServicio social estudiantil obligatorio
Servicio social estudiantil obligatorio
 
Información sobre eleccion y gestion municipio escolar
Información sobre eleccion y gestion municipio escolarInformación sobre eleccion y gestion municipio escolar
Información sobre eleccion y gestion municipio escolar
 

Destacado

CERTIFICADOS GESTIÓN AMBIENTAL 2013-I LICENCIADOS
CERTIFICADOS GESTIÓN AMBIENTAL 2013-I LICENCIADOSCERTIFICADOS GESTIÓN AMBIENTAL 2013-I LICENCIADOS
CERTIFICADOS GESTIÓN AMBIENTAL 2013-I LICENCIADOS
David Leon Sicilia
 
Producto 2 decálogo.cp.
Producto 2 decálogo.cp.Producto 2 decálogo.cp.
Producto 2 decálogo.cp.maritorrese
 
Enterprise 2.0 - un nuovo modo di pensare l'azienda
Enterprise 2.0 - un nuovo modo di pensare l'aziendaEnterprise 2.0 - un nuovo modo di pensare l'azienda
Enterprise 2.0 - un nuovo modo di pensare l'aziendaMeetweb
 
Исследование - 100 000 отзывов с упоминаниями городов Крыма
Исследование - 100 000 отзывов с упоминаниями городов КрымаИсследование - 100 000 отзывов с упоминаниями городов Крыма
Исследование - 100 000 отзывов с упоминаниями городов Крыма
Ilya Ermolaev
 
Roberto Monducci - Il nuovo scenario del Censimento della popolazione
Roberto Monducci - Il nuovo scenario del Censimento della popolazioneRoberto Monducci - Il nuovo scenario del Censimento della popolazione
Roberto Monducci - Il nuovo scenario del Censimento della popolazioneIstituto nazionale di statistica
 
2010 Course - Sharepoint
2010 Course - Sharepoint2010 Course - Sharepoint
2010 Course - SharepointJean Lategan
 
Estadísticas turismo interno
Estadísticas turismo internoEstadísticas turismo interno
Estadísticas turismo interno
cisnevf
 
“Repositorio digital mi entorno personal de aprendizaje”
“Repositorio digital   mi entorno personal de aprendizaje”“Repositorio digital   mi entorno personal de aprendizaje”
“Repositorio digital mi entorno personal de aprendizaje”
Erika Cobos Aguilar
 
Adriana Di Liberto (Università degli Studi di Cagliari), Un sistema tematico ...
Adriana Di Liberto (Università degli Studi di Cagliari), Un sistema tematico ...Adriana Di Liberto (Università degli Studi di Cagliari), Un sistema tematico ...
Adriana Di Liberto (Università degli Studi di Cagliari), Un sistema tematico ...
Istituto nazionale di statistica
 
Anexo 22 guia ecodiseno
Anexo  22 guia ecodisenoAnexo  22 guia ecodiseno
Anexo 22 guia ecodiseno
AMA.RILLO (MXP.LAB)
 
2012 09-19 rqjxwluujveayrtvsduh
2012 09-19 rqjxwluujveayrtvsduh2012 09-19 rqjxwluujveayrtvsduh
2012 09-19 rqjxwluujveayrtvsduhYsabel Aliaga
 
EBJ-08-10-11 | Happy FATHER's Day
EBJ-08-10-11 | Happy FATHER's DayEBJ-08-10-11 | Happy FATHER's Day
EBJ-08-10-11 | Happy FATHER's DayAEC-Inglês
 
Brochure Mailmoment Nl
Brochure Mailmoment NlBrochure Mailmoment Nl
Brochure Mailmoment Nlbpost
 
Winnende cases cuckoos
Winnende cases cuckoosWinnende cases cuckoos
Winnende cases cuckoosbpost
 
EB1 do Montelhão - Happy Children's Day
EB1 do Montelhão - Happy Children's DayEB1 do Montelhão - Happy Children's Day
EB1 do Montelhão - Happy Children's DayAEC-Inglês
 

Destacado (20)

CERTIFICADOS GESTIÓN AMBIENTAL 2013-I LICENCIADOS
CERTIFICADOS GESTIÓN AMBIENTAL 2013-I LICENCIADOSCERTIFICADOS GESTIÓN AMBIENTAL 2013-I LICENCIADOS
CERTIFICADOS GESTIÓN AMBIENTAL 2013-I LICENCIADOS
 
Producto 2 decálogo.cp.
Producto 2 decálogo.cp.Producto 2 decálogo.cp.
Producto 2 decálogo.cp.
 
Enterprise 2.0 - un nuovo modo di pensare l'azienda
Enterprise 2.0 - un nuovo modo di pensare l'aziendaEnterprise 2.0 - un nuovo modo di pensare l'azienda
Enterprise 2.0 - un nuovo modo di pensare l'azienda
 
Исследование - 100 000 отзывов с упоминаниями городов Крыма
Исследование - 100 000 отзывов с упоминаниями городов КрымаИсследование - 100 000 отзывов с упоминаниями городов Крыма
Исследование - 100 000 отзывов с упоминаниями городов Крыма
 
Roberto Monducci - Il nuovo scenario del Censimento della popolazione
Roberto Monducci - Il nuovo scenario del Censimento della popolazioneRoberto Monducci - Il nuovo scenario del Censimento della popolazione
Roberto Monducci - Il nuovo scenario del Censimento della popolazione
 
2010 Course - Sharepoint
2010 Course - Sharepoint2010 Course - Sharepoint
2010 Course - Sharepoint
 
55
 55 55
55
 
Estadísticas turismo interno
Estadísticas turismo internoEstadísticas turismo interno
Estadísticas turismo interno
 
Punto equilibrio
Punto equilibrioPunto equilibrio
Punto equilibrio
 
“Repositorio digital mi entorno personal de aprendizaje”
“Repositorio digital   mi entorno personal de aprendizaje”“Repositorio digital   mi entorno personal de aprendizaje”
“Repositorio digital mi entorno personal de aprendizaje”
 
Alimara
AlimaraAlimara
Alimara
 
Adriana Di Liberto (Università degli Studi di Cagliari), Un sistema tematico ...
Adriana Di Liberto (Università degli Studi di Cagliari), Un sistema tematico ...Adriana Di Liberto (Università degli Studi di Cagliari), Un sistema tematico ...
Adriana Di Liberto (Università degli Studi di Cagliari), Un sistema tematico ...
 
Anexo 22 guia ecodiseno
Anexo  22 guia ecodisenoAnexo  22 guia ecodiseno
Anexo 22 guia ecodiseno
 
2012 09-19 rqjxwluujveayrtvsduh
2012 09-19 rqjxwluujveayrtvsduh2012 09-19 rqjxwluujveayrtvsduh
2012 09-19 rqjxwluujveayrtvsduh
 
EBJ-08-10-11 | Happy FATHER's Day
EBJ-08-10-11 | Happy FATHER's DayEBJ-08-10-11 | Happy FATHER's Day
EBJ-08-10-11 | Happy FATHER's Day
 
Brochure Mailmoment Nl
Brochure Mailmoment NlBrochure Mailmoment Nl
Brochure Mailmoment Nl
 
Winnende cases cuckoos
Winnende cases cuckoosWinnende cases cuckoos
Winnende cases cuckoos
 
Diploma Marksheet
Diploma MarksheetDiploma Marksheet
Diploma Marksheet
 
21
 21 21
21
 
EB1 do Montelhão - Happy Children's Day
EB1 do Montelhão - Happy Children's DayEB1 do Montelhão - Happy Children's Day
EB1 do Montelhão - Happy Children's Day
 

Similar a EDUCACION INICIAL

LA PARTICIPACIÓN
LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN
LA PARTICIPACIÓN
Ampas
 
La mediación escolar_rosa_garcia_mendive
La mediación escolar_rosa_garcia_mendiveLa mediación escolar_rosa_garcia_mendive
La mediación escolar_rosa_garcia_mendive
rosagarciamendive
 
Grupos de apoyo en lactancia materna MINSA
Grupos de apoyo en lactancia materna MINSAGrupos de apoyo en lactancia materna MINSA
Grupos de apoyo en lactancia materna MINSA
clinicacuscoimperial
 
Planificacion 2015 (1)
Planificacion 2015 (1)Planificacion 2015 (1)
Planificacion 2015 (1)profesoraudp
 
Reglamento centro de padres y apoderados 2011
Reglamento centro de padres y apoderados 2011Reglamento centro de padres y apoderados 2011
Reglamento centro de padres y apoderados 2011manueloyarzun
 
Reglamento centro de padres y apoderados 2011
Reglamento centro de padres y apoderados 2011Reglamento centro de padres y apoderados 2011
Reglamento centro de padres y apoderados 2011manueloyarzun
 
Instructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceosInstructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceos
DrCarlos Arvelo
 
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
Nilton Castillo
 
Guiaagesec2013 20143-1-140205093522-phpapp02
Guiaagesec2013 20143-1-140205093522-phpapp02Guiaagesec2013 20143-1-140205093522-phpapp02
Guiaagesec2013 20143-1-140205093522-phpapp02
Gabriela Castillo
 
Construccion Pacto de convivencia (1).pptx
Construccion  Pacto de convivencia (1).pptxConstruccion  Pacto de convivencia (1).pptx
Construccion Pacto de convivencia (1).pptx
carolina323665
 
Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía
Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía
Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía
Elva Serrano
 
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptxPPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
LilianElisaZelayaLem
 
Reglamento centro de padres y apoderados 2013
Reglamento centro de padres y apoderados 2013Reglamento centro de padres y apoderados 2013
Reglamento centro de padres y apoderados 2013manueloyarzun
 
Reglamento centro de padres y apoderados 2013
Reglamento centro de padres y apoderados 2013Reglamento centro de padres y apoderados 2013
Reglamento centro de padres y apoderados 2013manueloyarzun
 
Edu parentalreceducativo
Edu parentalreceducativoEdu parentalreceducativo
Edu parentalreceducativoamautajara
 
Guia age 2012 vf
Guia age 2012 vfGuia age 2012 vf
Guia age 2012 vf
SupervisionEscolar025
 
3a sesión CTE 2023. 2024.pptx
3a sesión CTE 2023. 2024.pptx3a sesión CTE 2023. 2024.pptx
3a sesión CTE 2023. 2024.pptx
FernandaMelissaCalde
 
Contenido para combinar
Contenido   para combinarContenido   para combinar
Contenido para combinar
Choe Jae Seog
 
Guia age sec 2013 2014 3-1
Guia age sec 2013 2014 3-1Guia age sec 2013 2014 3-1
Guia age sec 2013 2014 3-1Roberto Pérez
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
ignacio barbara del moral
 

Similar a EDUCACION INICIAL (20)

LA PARTICIPACIÓN
LA PARTICIPACIÓNLA PARTICIPACIÓN
LA PARTICIPACIÓN
 
La mediación escolar_rosa_garcia_mendive
La mediación escolar_rosa_garcia_mendiveLa mediación escolar_rosa_garcia_mendive
La mediación escolar_rosa_garcia_mendive
 
Grupos de apoyo en lactancia materna MINSA
Grupos de apoyo en lactancia materna MINSAGrupos de apoyo en lactancia materna MINSA
Grupos de apoyo en lactancia materna MINSA
 
Planificacion 2015 (1)
Planificacion 2015 (1)Planificacion 2015 (1)
Planificacion 2015 (1)
 
Reglamento centro de padres y apoderados 2011
Reglamento centro de padres y apoderados 2011Reglamento centro de padres y apoderados 2011
Reglamento centro de padres y apoderados 2011
 
Reglamento centro de padres y apoderados 2011
Reglamento centro de padres y apoderados 2011Reglamento centro de padres y apoderados 2011
Reglamento centro de padres y apoderados 2011
 
Instructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceosInstructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceos
 
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
 
Guiaagesec2013 20143-1-140205093522-phpapp02
Guiaagesec2013 20143-1-140205093522-phpapp02Guiaagesec2013 20143-1-140205093522-phpapp02
Guiaagesec2013 20143-1-140205093522-phpapp02
 
Construccion Pacto de convivencia (1).pptx
Construccion  Pacto de convivencia (1).pptxConstruccion  Pacto de convivencia (1).pptx
Construccion Pacto de convivencia (1).pptx
 
Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía
Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía
Comités de convivencia escolar una escuela de paz y armonía
 
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptxPPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
 
Reglamento centro de padres y apoderados 2013
Reglamento centro de padres y apoderados 2013Reglamento centro de padres y apoderados 2013
Reglamento centro de padres y apoderados 2013
 
Reglamento centro de padres y apoderados 2013
Reglamento centro de padres y apoderados 2013Reglamento centro de padres y apoderados 2013
Reglamento centro de padres y apoderados 2013
 
Edu parentalreceducativo
Edu parentalreceducativoEdu parentalreceducativo
Edu parentalreceducativo
 
Guia age 2012 vf
Guia age 2012 vfGuia age 2012 vf
Guia age 2012 vf
 
3a sesión CTE 2023. 2024.pptx
3a sesión CTE 2023. 2024.pptx3a sesión CTE 2023. 2024.pptx
3a sesión CTE 2023. 2024.pptx
 
Contenido para combinar
Contenido   para combinarContenido   para combinar
Contenido para combinar
 
Guia age sec 2013 2014 3-1
Guia age sec 2013 2014 3-1Guia age sec 2013 2014 3-1
Guia age sec 2013 2014 3-1
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 

Último

MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 

Último (8)

MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 

EDUCACION INICIAL

  • 1. Guía de Facilitación Julio 2014 Jornada Nacional por el Desarrollo Infantil Integral
  • 2. La Conferencia Nacional por el Desarrollo Infantil Integral tiene como finalidad impulsar el ejercicio de la política pública con la participación directa de los padres y madres de familia y de la comunidad en general, a través de espacios de encuentro que permita la deliberación y la construcción de propuestas y la generación de compromisos en beneficio de nuestra niñez ecuatoriana. Es necesario comprender que un efectivo desarrollo de los niños y niñas de 1 a 3 años dependen no sólo de la institución que diseña y ejecuta la política pública sino necesita del involucramiento de todos los actores quienes somos parte fundamental en el desarrollo de los niños y niñas. Es por eso que la corresponsabilidad de las madres y padres de familia es un elemento primordial cuando hablamos de política pública, ya que son actores claves para el desarrollo integral de sus hijos e hijas, en el sentido de que su participación activa aportará al mejoramiento y calidad del servicio que brindamos a través de los Programas CNH y CIBV y, a la vez fortalecerá el ejercicio y cumplimiento de los derechos de nuestros niños y niñas que están contemplados en la Constitución del 2008 y en el Código de la Niñez y Adolescencia. ¿Importancia de la participación de los padres de familia?
  • 3. ¿Cuál es el rol de facilitación de las educadoras? 3.-Ayudar a que el grupo reflexione y se plantee compromisos de manera colectiva. 1.-Convocar a todas las madres y padres que asisten al CIBV o que son atendidas por cada educadora CNH. 2.-Facilitar el proceso de reflexión.
  • 4. El concepto de facilitación es un mecanismo que permite recoger los aportes de cada participante a través de la interacción y ayuda a la retroalimentación y aprendizaje colectivo. Es por eso necesario que para facilitar se debe proporcionar el ambiente y las condiciones que incentiven la participación de las familias. En este caso hemos planteado la metodología 573: ANTES .- Se debe considerar 5 pasos fundamentales. DURANTE.- El facilitador desarrolla 7 pasos. DESPUES.- Una vez terminado el evento se debe consolidar 3 pasos. ¿Pasos para preparar, realizar y sistematizar las sesiones?
  • 5. 1.-Convocar a todas las madres y padres de familia del CIBV o del grupo de familias con las que trabaja cada educadora CNH. 2.-Programar cada una de las sesiones del Comité de Familia: para lo cual debe revisar la guía, de manera particular la sesión correspondiente 3.-Preparar un papelógrafo (pliego de papel periódico) donde consten los objetivos, pasos de la metodología y la distribución del tiempo 4.-Preparar en un papelógrafo una síntesis de los contenidos que va utilizar en la exposición dialogada sobre la política pública correspondiente al eje temático 5.-Preparar los materiales que va a utilizar para el desarrollo de cada sesión: hojas de registro de asistencia (en base al formato de la guía), pliegos de papel periódico, marcadores, cinta masking y prever que necesita para aplicar las técnicas grupales que se van a utilizar en la reflexión. ¿Cómo facilitar? ¿Pasos para garantizar que las sesiones sean un éxito?
  • 6. 1. Organizar la sala donde se va a realizar la sesión 2. Recibir atenta y afectivamente a las madres y padres del Comité de Familias y hacer que se registren. 3. Iniciar y ambientar la sesión a través del saludo de bienvenida, la realización de una técnica de presentación de los participantes (consta en cada sesión de la guía). 4. Provocar la reflexión sobre las prácticas de las familias y sobre la realidad de la comunidad o la sociedad en función a cada tema. 6. Definición de compromisos concretos. 5. Exponer de manera dialogada (haciendo preguntas a las personas participantes) los contenidos de las políticas públicas del tema correspondiente. 7. Al final de cada sesión, debe promover una evaluación rápida de la sesión, es fundamental solicitar dos o tres personas voluntarias que se responsabilicen de sistematizar las conclusiones y compromisos.
  • 7. 1. Reunirse con las personas que voluntariamente asumieron la responsabilidad de sistematizar las conclusiones y compromisos de cada sesión para llenar la matriz de sistematización (también consta en la guía). 2. Llenar la matriz de sistematización haciendo una síntesis de las conclusiones y compromisos que se establecieron colectivamente en la sesión. 3. Entregar a la Dirección Distrital la hoja de registro de las personas que participaron en cada sesión y la matriz de sistematización de las sesiones de los Comités de Familia, correspondiente a los temas previstos.
  • 8. 1. Ambientación • Bienvenida, • introducción • Objetivos • Metodología 2. Ver – Acción: • Partir de la realidad 3. Reflexión: • Análisis crítico 4. Actuar: • Compromisos para transformar la realidad. • Tarea para la siguiente sesión 5. Evaluación Ambientación Ver Reflexión Actuar- Acción Evaluación ¿Cuál es la estructura de las sesiones?