SlideShare una empresa de Scribd logo
Día de la raza
Edad Media, y Europa
 Terminaba la Edad Media, y Europa
comenzaba a "renacer" y a expandirse.
 La economía y la mentalidad del
feudalismo estaban en franca
decadencia.
 Todo el mundo pensaba y actuaba con
más libertad, producía, compraba y vendía.
Reyes y reinos
 La Iglesia fue dejando lentamente de
ser la autoridad absoluta sobre la Tierra.
 Los burgueses eran comerciantes e
industriales.
 Los reyes se aliaron a los burgueses,
derrotando definitivamente a los
feudales y formando reinos poderosos.
El hombre
 Se empezaron a producir cambios en la
cultura, es decir la cultura se "humanizó".
 Los temas religiosos fueron menos
importantes en la literatura y la pintura.
 Los rostros de los burgueses comenzaron
a aparecer en los cuadros.
 Se escribieron libros sobre política y
novelas que reflejaban la vida cotidiana de
la gente.
América en 1492
 En 1492, existieron pueblos que desarrollaron
grandes Estados y poderosas culturas,
construcciones monumentales, manejo de la
agricultura y, en algunos casos escritura.
 Los mayas, habitaban la península de
Yucatán; los aztecas, vivían en la zona del
Valle Central de México; y los incas, en una
amplia zona que iba desde el Ecuador hasta
el Norte de la Argentina.
El Reino Maya
 Los mayas habían desarrollado su cultura
mucho antes de la llegada de los
españoles.
 Estaban organizados en ciudades-estado,
dirigidas por reyes.
 Construyeron gigantescas pirámides y
hasta observatorios astronómicos con los
que, mucho antes que los europeos,
determinaron el año solar de 365 días.
Los Guerreros Aztecas
 Fundaron su capital Tenochtitlán, en la actual
ciudad de México.
 Fueron excelentes agricultores.
 Construyeron las pirámides más altas de
América y las ciudades más grandes.
 Utilizaban la escritura y se manejaban con dos
calendarios: uno, lunar, de 260 días, y otro,
solar, de 365.
El Imperio Inca
 Su capital era el Cuzco en el actual Perú.
 El Inca era considerado un dios, hijo del Sol.
 Desarrollaron ingeniosos sistemas de riego en las
laderas de las montañas, donde cultivaban.
 Construyeron grandes templos y ciudades como
Macchu Pichu y Ollantaytambo.
 Trabajaron el oro, la plata y las piedras preciosas.
 Todo esto cambiaría bruscamente a partir del 12 de
octubre de 1492.
De Génova a España
 Cristóbal Colón nació en Génova.
 A los 14 años se incorporó a una empresa de
navegación comercial y empezó a recorrer el
mundo de entonces; visitó Londres e Islandia.
 Se interesó por los relatos de Marco Polo y
por encontrar una ruta que lo llevara a las
Indias
Financiación del Viaje
 Colón recorrió las casas de los financistas y
las cortes, para ver si financiaban su viaje.
 Los reyes de España, Isabel y Fernando
estaban dispuestos a apoyar
económicamente su proyecto de navegar
hacia Occidente para llegar al Oriente.
El Primer Viaje
 Los Reyes se comprometieron a financiar el
viaje, y le concedieron a Colón el título de
Almirante de las islas y tierras que descubriese.
 También lo nombraban Virrey de los territorios
que ocupase.
 Además, Colón tendría derecho al 10% de
todas las transacciones comerciales que se
concretasen en las tierras encontradas.
La Partida
 Se instaló en el Puerto de Palos, donde conoció a
los hermanos Pinzón.
 Colón contó en su diario: "Partimos el 3 de agosto
de 1492, a las ocho de la mañana ... El lunes 6 de
agosto, el timón de la carabela Pinta se rompió y
saltó.“
 El once de ese mes llegaron a las islas Canarias,
la Pinta fue reparada.
 El 6 de septiembre, las tres naves (la Niña, la
Pinta y la Santa María) partieron con rumbo
incierto.
¡Tierra!
 Colón sostuvo la idea de que había sido el primero
en ver las luces de la tierra, quitándole el honor y
la recompensa de 10.000 maravedíes al humilde
marinero de la Pinta, Juan Rodríguez Bermejo.
 Habían navegado 33 días.
 Don Cristóbal confiaba en haber llegado al Asia,
aunque se asombraba de no toparse con los
clásicos mercaderes chinos, sino con gente “muy
bella y pacífica”.
La Llegada
 Las embarcaciones habían llegado, sin
saberlo, a un continente que el resto del mundo
desconocía.
 Pasaron por San Salvador, Cuba, Haití y Santo
Domingo. Allí, el 25 de diciembre de 1492,
crearon el primer poblado español en América:
el fuerte de Natividad.
 El Almirante volvía a España cargado de
productos locales y algunos indígenas, pero
con muy poco oro.
Los viajes que siguieron
 De regreso debió lidiar con las intrigas políticas
entre España y Portugal, que dirimió el Papa
con el Tratado de Tordesillas en 1494.
 Realizo 3 viajes más: uno en 1493, otro en
1498 y el ultimo en 1502.
 En 1500 Colon y su hermano Bartolomé fueron
encarcelados y enviados a España acusados
por Francisco de Bobadilla, en nombre de los
reyes católicos.
Su muerte
 En 1506, enfermo, pobre, olvidado y destituido,
muere Cristóbal Colon en la ciudad de
Valladolid.
 Paradójicamente el nombre de América
otorgado al nuevo territorio descubierto,
responde en honor al navegante Américo
Vespucio a quien entre 1504 y 1507 le
atribuyeron su descubrimiento.
América Hoy
 En nuestro país, a partir
del Decreto Presidencial
1584/2010, el 12 de
Octubre ya no se
conmemora como fecha
del descubrimiento de
América o Día de la Raza,
sino que se reconoce como
el Día del Respeto a la
Diversidad Cultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américa
Alexander Rios Ariz
 
Descubrimiento y conquista de america
Descubrimiento y conquista de americaDescubrimiento y conquista de america
Descubrimiento y conquista de america
profegloriajerez
 
Encuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundosEncuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundos
jaime Carvajal
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
danielcarrenho
 
El descubrimiento de America (titulo creativo)
El descubrimiento de America (titulo creativo)El descubrimiento de America (titulo creativo)
El descubrimiento de America (titulo creativo)
maria waleska ghannej
 
Prueba De Historia Y Geografia
Prueba De Historia Y GeografiaPrueba De Historia Y Geografia
Prueba De Historia Y Geografia
kroukes
 
El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundosEl encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundos
sbasilva
 
Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américa
nelson020367
 
Descubrimiento de-america (1)
Descubrimiento de-america (1)Descubrimiento de-america (1)
Descubrimiento de-america (1)
nellymerced
 
TALLER DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
TALLER DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTATALLER DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
TALLER DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
Ceyla Kstillo Valdez
 
04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1
Celennypq
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRica
María García
 
La llegada de los españoles a nueva españa
La llegada de los españoles a nueva españaLa llegada de los españoles a nueva españa
La llegada de los españoles a nueva españa
Nandafer Hardbeck
 
Descubrimiento De América Clase N°2
Descubrimiento De América Clase N°2Descubrimiento De América Clase N°2
Descubrimiento De América Clase N°2
fervil
 
Ppt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivelPpt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivel
Talía Acuña
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
Vicky Uribe Guarín
 
Descubrimiento de america en power point
Descubrimiento de america en power pointDescubrimiento de america en power point
Descubrimiento de america en power point
Haydee Angelica Ynfanzon Vilchez
 
Cristóbal colón
Cristóbal colónCristóbal colón
Cristóbal colón
RJuanDiegoM
 
Hist. de mex. i 3a. unidad
Hist. de mex. i  3a. unidadHist. de mex. i  3a. unidad
Hist. de mex. i 3a. unidad
Eddras Coutiño Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américa
 
Descubrimiento y conquista de america
Descubrimiento y conquista de americaDescubrimiento y conquista de america
Descubrimiento y conquista de america
 
Encuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundosEncuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundos
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
 
El descubrimiento de America (titulo creativo)
El descubrimiento de America (titulo creativo)El descubrimiento de America (titulo creativo)
El descubrimiento de America (titulo creativo)
 
Prueba De Historia Y Geografia
Prueba De Historia Y GeografiaPrueba De Historia Y Geografia
Prueba De Historia Y Geografia
 
El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundosEl encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundos
 
Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américa
 
Descubrimiento de-america (1)
Descubrimiento de-america (1)Descubrimiento de-america (1)
Descubrimiento de-america (1)
 
TALLER DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
TALLER DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTATALLER DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
TALLER DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
 
04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america
 
Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRica
 
La llegada de los españoles a nueva españa
La llegada de los españoles a nueva españaLa llegada de los españoles a nueva españa
La llegada de los españoles a nueva españa
 
Descubrimiento De América Clase N°2
Descubrimiento De América Clase N°2Descubrimiento De América Clase N°2
Descubrimiento De América Clase N°2
 
Ppt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivelPpt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivel
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
 
Descubrimiento de america en power point
Descubrimiento de america en power pointDescubrimiento de america en power point
Descubrimiento de america en power point
 
Cristóbal colón
Cristóbal colónCristóbal colón
Cristóbal colón
 
Hist. de mex. i 3a. unidad
Hist. de mex. i  3a. unidadHist. de mex. i  3a. unidad
Hist. de mex. i 3a. unidad
 

Similar a Dia de la raza [autoguardado]

Conquista colonial de pr
Conquista colonial de prConquista colonial de pr
Conquista colonial de pr
Lorraine Cardona
 
Jose
JoseJose
Expansión europea
 Expansión europea Expansión europea
Expansión europea
Emerson Navarro
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
DanielFiao
 
C0l0n
C0l0n C0l0n
C0l0n
Rosy Zavala
 
Era descubrimientos
Era descubrimientosEra descubrimientos
Era descubrimientos
Angelzar
 
12 de Octubre, día de la diversidad cultural
 12 de Octubre, día de la diversidad cultural 12 de Octubre, día de la diversidad cultural
12 de Octubre, día de la diversidad cultural
Anaines22
 
América_Colón
América_ColónAmérica_Colón
América_Colón
Milagros Caballero Castro
 
Descubrimiento de América 9
Descubrimiento de América 9Descubrimiento de América 9
Descubrimiento de América 9
Melvin Valverde Jiménez
 
Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)
Jose Angel
 
Descubrimientos
DescubrimientosDescubrimientos
Descubrimientos
NikolovaG
 
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdfConquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
NoemiYolandaNolascoR2
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Alfo Cangiano.
 
Descubrimiento 8vo
Descubrimiento 8vo Descubrimiento 8vo
Descubrimiento 8vo
Marianela Arellano Vilches
 
Papel importante
Papel importantePapel importante
Papel importante
anaccimandro
 
Diario de cristóbal colón
Diario de cristóbal colónDiario de cristóbal colón
Diario de cristóbal colón
cmartinezp
 
Descubrimiento de america[1]
Descubrimiento de america[1]Descubrimiento de america[1]
Descubrimiento de america[1]
alfedooofloreess
 
Grandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficosGrandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficos
taniaricla
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
pablopino
 

Similar a Dia de la raza [autoguardado] (20)

Conquista colonial de pr
Conquista colonial de prConquista colonial de pr
Conquista colonial de pr
 
Jose
JoseJose
Jose
 
Expansión europea
 Expansión europea Expansión europea
Expansión europea
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
C0l0n
C0l0n C0l0n
C0l0n
 
Era descubrimientos
Era descubrimientosEra descubrimientos
Era descubrimientos
 
12 de Octubre, día de la diversidad cultural
 12 de Octubre, día de la diversidad cultural 12 de Octubre, día de la diversidad cultural
12 de Octubre, día de la diversidad cultural
 
América_Colón
América_ColónAmérica_Colón
América_Colón
 
Descubrimiento de América 9
Descubrimiento de América 9Descubrimiento de América 9
Descubrimiento de América 9
 
Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)
 
Descubrimientos
DescubrimientosDescubrimientos
Descubrimientos
 
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdfConquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
 
Descubrimiento 8vo
Descubrimiento 8vo Descubrimiento 8vo
Descubrimiento 8vo
 
Papel importante
Papel importantePapel importante
Papel importante
 
Diario de cristóbal colón
Diario de cristóbal colónDiario de cristóbal colón
Diario de cristóbal colón
 
Descubrimiento de america[1]
Descubrimiento de america[1]Descubrimiento de america[1]
Descubrimiento de america[1]
 
Grandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficosGrandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficos
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 

Más de miliverauns

Taller de integracion
Taller de integracionTaller de integracion
Taller de integracion
miliverauns
 
100 diapositivas animadas
100 diapositivas animadas100 diapositivas animadas
100 diapositivas animadas
miliverauns
 
Hobbies
HobbiesHobbies
Hobbies
miliverauns
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
miliverauns
 
Instrucciones de sratch
Instrucciones de sratchInstrucciones de sratch
Instrucciones de sratch
miliverauns
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
miliverauns
 
Taller de integracion
Taller de integracionTaller de integracion
Taller de integracion
miliverauns
 
Mi autobiografia milagros vera 1 j
Mi autobiografia milagros vera 1 jMi autobiografia milagros vera 1 j
Mi autobiografia milagros vera 1 j
miliverauns
 
Mapa conceptual milagros vera 1 j
Mapa conceptual milagros vera 1 jMapa conceptual milagros vera 1 j
Mapa conceptual milagros vera 1 j
miliverauns
 
Algoritmo para ir desde el ciclo hasta el paseo de la mujer
Algoritmo para ir desde el ciclo hasta el paseo de la mujerAlgoritmo para ir desde el ciclo hasta el paseo de la mujer
Algoritmo para ir desde el ciclo hasta el paseo de la mujer
miliverauns
 
Algoritmo para un buen cepillado de dientes
Algoritmo para un buen cepillado de dientesAlgoritmo para un buen cepillado de dientes
Algoritmo para un buen cepillado de dientes
miliverauns
 

Más de miliverauns (11)

Taller de integracion
Taller de integracionTaller de integracion
Taller de integracion
 
100 diapositivas animadas
100 diapositivas animadas100 diapositivas animadas
100 diapositivas animadas
 
Hobbies
HobbiesHobbies
Hobbies
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
 
Instrucciones de sratch
Instrucciones de sratchInstrucciones de sratch
Instrucciones de sratch
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Taller de integracion
Taller de integracionTaller de integracion
Taller de integracion
 
Mi autobiografia milagros vera 1 j
Mi autobiografia milagros vera 1 jMi autobiografia milagros vera 1 j
Mi autobiografia milagros vera 1 j
 
Mapa conceptual milagros vera 1 j
Mapa conceptual milagros vera 1 jMapa conceptual milagros vera 1 j
Mapa conceptual milagros vera 1 j
 
Algoritmo para ir desde el ciclo hasta el paseo de la mujer
Algoritmo para ir desde el ciclo hasta el paseo de la mujerAlgoritmo para ir desde el ciclo hasta el paseo de la mujer
Algoritmo para ir desde el ciclo hasta el paseo de la mujer
 
Algoritmo para un buen cepillado de dientes
Algoritmo para un buen cepillado de dientesAlgoritmo para un buen cepillado de dientes
Algoritmo para un buen cepillado de dientes
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Dia de la raza [autoguardado]

  • 1. Día de la raza
  • 2. Edad Media, y Europa  Terminaba la Edad Media, y Europa comenzaba a "renacer" y a expandirse.  La economía y la mentalidad del feudalismo estaban en franca decadencia.  Todo el mundo pensaba y actuaba con más libertad, producía, compraba y vendía.
  • 3. Reyes y reinos  La Iglesia fue dejando lentamente de ser la autoridad absoluta sobre la Tierra.  Los burgueses eran comerciantes e industriales.  Los reyes se aliaron a los burgueses, derrotando definitivamente a los feudales y formando reinos poderosos.
  • 4. El hombre  Se empezaron a producir cambios en la cultura, es decir la cultura se "humanizó".  Los temas religiosos fueron menos importantes en la literatura y la pintura.  Los rostros de los burgueses comenzaron a aparecer en los cuadros.  Se escribieron libros sobre política y novelas que reflejaban la vida cotidiana de la gente.
  • 5. América en 1492  En 1492, existieron pueblos que desarrollaron grandes Estados y poderosas culturas, construcciones monumentales, manejo de la agricultura y, en algunos casos escritura.  Los mayas, habitaban la península de Yucatán; los aztecas, vivían en la zona del Valle Central de México; y los incas, en una amplia zona que iba desde el Ecuador hasta el Norte de la Argentina.
  • 6. El Reino Maya  Los mayas habían desarrollado su cultura mucho antes de la llegada de los españoles.  Estaban organizados en ciudades-estado, dirigidas por reyes.  Construyeron gigantescas pirámides y hasta observatorios astronómicos con los que, mucho antes que los europeos, determinaron el año solar de 365 días.
  • 7. Los Guerreros Aztecas  Fundaron su capital Tenochtitlán, en la actual ciudad de México.  Fueron excelentes agricultores.  Construyeron las pirámides más altas de América y las ciudades más grandes.  Utilizaban la escritura y se manejaban con dos calendarios: uno, lunar, de 260 días, y otro, solar, de 365.
  • 8. El Imperio Inca  Su capital era el Cuzco en el actual Perú.  El Inca era considerado un dios, hijo del Sol.  Desarrollaron ingeniosos sistemas de riego en las laderas de las montañas, donde cultivaban.  Construyeron grandes templos y ciudades como Macchu Pichu y Ollantaytambo.  Trabajaron el oro, la plata y las piedras preciosas.  Todo esto cambiaría bruscamente a partir del 12 de octubre de 1492.
  • 9. De Génova a España  Cristóbal Colón nació en Génova.  A los 14 años se incorporó a una empresa de navegación comercial y empezó a recorrer el mundo de entonces; visitó Londres e Islandia.  Se interesó por los relatos de Marco Polo y por encontrar una ruta que lo llevara a las Indias
  • 10. Financiación del Viaje  Colón recorrió las casas de los financistas y las cortes, para ver si financiaban su viaje.  Los reyes de España, Isabel y Fernando estaban dispuestos a apoyar económicamente su proyecto de navegar hacia Occidente para llegar al Oriente.
  • 11. El Primer Viaje  Los Reyes se comprometieron a financiar el viaje, y le concedieron a Colón el título de Almirante de las islas y tierras que descubriese.  También lo nombraban Virrey de los territorios que ocupase.  Además, Colón tendría derecho al 10% de todas las transacciones comerciales que se concretasen en las tierras encontradas.
  • 12. La Partida  Se instaló en el Puerto de Palos, donde conoció a los hermanos Pinzón.  Colón contó en su diario: "Partimos el 3 de agosto de 1492, a las ocho de la mañana ... El lunes 6 de agosto, el timón de la carabela Pinta se rompió y saltó.“  El once de ese mes llegaron a las islas Canarias, la Pinta fue reparada.  El 6 de septiembre, las tres naves (la Niña, la Pinta y la Santa María) partieron con rumbo incierto.
  • 13. ¡Tierra!  Colón sostuvo la idea de que había sido el primero en ver las luces de la tierra, quitándole el honor y la recompensa de 10.000 maravedíes al humilde marinero de la Pinta, Juan Rodríguez Bermejo.  Habían navegado 33 días.  Don Cristóbal confiaba en haber llegado al Asia, aunque se asombraba de no toparse con los clásicos mercaderes chinos, sino con gente “muy bella y pacífica”.
  • 14. La Llegada  Las embarcaciones habían llegado, sin saberlo, a un continente que el resto del mundo desconocía.  Pasaron por San Salvador, Cuba, Haití y Santo Domingo. Allí, el 25 de diciembre de 1492, crearon el primer poblado español en América: el fuerte de Natividad.  El Almirante volvía a España cargado de productos locales y algunos indígenas, pero con muy poco oro.
  • 15. Los viajes que siguieron  De regreso debió lidiar con las intrigas políticas entre España y Portugal, que dirimió el Papa con el Tratado de Tordesillas en 1494.  Realizo 3 viajes más: uno en 1493, otro en 1498 y el ultimo en 1502.  En 1500 Colon y su hermano Bartolomé fueron encarcelados y enviados a España acusados por Francisco de Bobadilla, en nombre de los reyes católicos.
  • 16. Su muerte  En 1506, enfermo, pobre, olvidado y destituido, muere Cristóbal Colon en la ciudad de Valladolid.  Paradójicamente el nombre de América otorgado al nuevo territorio descubierto, responde en honor al navegante Américo Vespucio a quien entre 1504 y 1507 le atribuyeron su descubrimiento.
  • 17. América Hoy  En nuestro país, a partir del Decreto Presidencial 1584/2010, el 12 de Octubre ya no se conmemora como fecha del descubrimiento de América o Día de la Raza, sino que se reconoce como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.