SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Los comienzos del mundo moderno
A comienzos del S.XV los europeos apenas conocían Europa y el Mediterráneo, aunque sabían de la existencia de India, China y Japón por los viajeros como Marco Polo y por las rutas comerciales como la de la Seda. A finales de siglo habrán rodeado África y llegado a América.
LOS VIAJES DE MARCO POLO Hijo de mercaderes, siendo niño emprendió viaje hacia el imperio Mogol junto a su padre Niccoló y a su tío Matteo, quienes ya habían estado allí en 1266. Partieron de Venecia y atravesaron el Mediterráneo, el golfo Pérsico, Persia, el Khorasán, el Pamir y el desierto de Gobi, hasta que llegaron en 1275 a Shang-tu, residencia veraniega del soberano mongol Kublai Khan. Su estancia en China duró dieciséis años. Apresado en una batalla por los genoveses en 1298 dictó a un compañero de presidio sus viajes y se publicó con el nombre de “El libro de las maravillas”. El original se ha perdido y se conservan diversas traducciones. ArteHistoria  y  Wikipedia
Los turcos toman Constantinopla en 1453 y termina el Imperio Bizantino. Esto supone que  la ruta comercial que llegaba desde el Lejano Oriente hasta Constantinopla y desde aquí se distribuía por todo el Mediterráneo queda interrumpida. LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA
AVANCES TÉCNICOS
 
LAS EXPLORACIONES LOS PORTUGUESES
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA LOS VIAJES DE COLÓN EN GOOGLE EARTH En su primer viaje (1492-1493) Colón llegó a varias islas del Caribe: Guanahaní (San Salvador), Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). En La Española chocó su mejor barco, la "Santa María", y con su madera se construyó un fortín llamado "La Navidad".  En su segundo viaje (1493-1496) Colón descubrió las Pequeñas Antillas (Dominica y Guadalupe), pasó por Puerto Rico (San Juan Bautista) y llegó a La Española donde encontró el fortín La Navidad destruido. Fundó allí La Isabela. Después exploró Cuba y descubrió Jamaica (Santiago). En su tercer viaje (1498-1500) descubrió la isla Trinidad y la desembocadura del río Orinoco en Venezuela (Tierra de Gracia). Fue apresado por las quejas de los habitantes de La Española y enviado a España. En su cuarto viaje (1502-1504) Colón exploró las costas de América Central (Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).
LA VUELTA AL MUNDO DE MAGALLANES Y ELCANO
 
AMÉRICA PRECOLOMBINA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MAYAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INCAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AZTECAS
LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN Y CONQUISTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA CONQUISTA se llevó a cabo por personas que financiaban todos los gastos de las expediciones y que contaban con la autorización real mediante la CAPITULACIÓN. Derechos de los conquistadores Obligaciones de los conquistadores -conquistar tierras y explotarlas -usar la mano de obra indígena a través de la encomienda -cobrar impuestos. -obtener títulos y cargos públicos. -representar al rey y cumplir sus órdenes. -evangelizar a los indígenas -pagar los impuestos como el Quinto Real
Se basó en la agricultura y en la minería. La producción agraria para abastecer los mercados locales mediante el sistema de  encomiendas : cada español que participaba en la conquista tenía derecho a una propiedad y al patronato - encomienda - sobre un grupo de indios que trabajaban sus tierras, y a cambio debía proteger al indio y adoctrinarlo en la religión cristiana.  La explotación minera se basó en el trabajo obligatorio de los indios, aplicando una institución indígena, la  mita , servicio en las minas por turno periódico. La minería fue la principal fuente de riqueza de la América española destacando las minas de plata de Zacatecas (México)y de Potosí (Perú). El comercio se organizó en sistema de monopolio a través del puerto de Sevilla, al que llegaban las flotas, y donde las entradas y salidas de productos eran controlados por la  Casa de Contratación. ECONOMÍA
A  América fueron hidalgos venidos a menos y gente del común en busca de fortuna. Llegados a América, el grupo que ocupará el escalón social más alto será el de los llegados desde la Península y después los criollos, que eran los descendientes de españoles nacidos en América.  Los indígenas estaban por debajo, solo por encima de los mestizos y, por supuesto, de los esclavos. Los monarcas españoles, velando por la pureza religiosa y moral, prohibieron el paso a las Indias a los conversos, judíos, musulmanes y gitanos. SOCIEDAD
Ejemplos de mestizaje
En 1512 se promulgaron las Leyes de Burgos. Se dio una gran importancia a la figura del visitador, encargado de vigilar el cumplimiento de las leyes.  En 1542, las  Leyes Nuevas  intentaron abolir las encomiendas, aunque las protestas de los encomenderos obligó a restituirlas. Para gobernar los nuevos territorios se creó el Consejo de Indias, encargado de legislar y administrar América. El territorio se organizó como estaba organizada Castilla: municipio, la audiencia (órgano judicial y de gobierno). Como novedad se introdujeron los virreinatos, con gran autonomía política.  ocupados por la alta nobleza, siendo los virreyes los representantes máximos directos del rey.  Para controlar el comercio se creó la Casa de la Contratación. LEYES ADMINISTRACIÓN
CONSECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficosLos grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficosmaitesociales
 
Imperio-romano-Actividades.docx
Imperio-romano-Actividades.docxImperio-romano-Actividades.docx
Imperio-romano-Actividades.docx
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Nathalie Salas
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Jorge Ramirez Adonis
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
KAtiRojChu
 
Evaluación sobre la Edad Media
Evaluación sobre la Edad MediaEvaluación sobre la Edad Media
Evaluación sobre la Edad Media
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
La sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad modernaLa sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad moderna
Mª Dolores Alberdi Causse
 
Las transformaciones del siglo xviii
Las  transformaciones del  siglo xviiiLas  transformaciones del  siglo xviii
Las transformaciones del siglo xviii
Carlos Franco
 
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
LUZ MARINA MORENO
 
Educación cívica
Educación cívicaEducación cívica
Educación cívica
I.E. 86678
 
La civilización romana. Actividades
La civilización romana. ActividadesLa civilización romana. Actividades
La civilización romana. Actividades
Fernando Alvarez Fernández
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
Nicole Arriagada
 
Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"Tiara Schilling Reyes
 
Taller geopolitica 9o. 2o.p
Taller  geopolitica 9o. 2o.pTaller  geopolitica 9o. 2o.p
Taller geopolitica 9o. 2o.p
GLORIASILGADO
 
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVIViajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Claudia Solís Umpierrez
 
VIAJES DE EXPLORACIÓN
VIAJES DE EXPLORACIÓNVIAJES DE EXPLORACIÓN
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
Eduardo Bustillos
 
Ficha de-trabajo-grecia y roma
Ficha de-trabajo-grecia y romaFicha de-trabajo-grecia y roma
Ficha de-trabajo-grecia y roma
María Nuñez
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
isaac alcorta
 

La actualidad más candente (20)

Los grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficosLos grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficos
 
Imperio-romano-Actividades.docx
Imperio-romano-Actividades.docxImperio-romano-Actividades.docx
Imperio-romano-Actividades.docx
 
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
 
Civica 7 mo
Civica 7 moCivica 7 mo
Civica 7 mo
 
Evaluación sobre la Edad Media
Evaluación sobre la Edad MediaEvaluación sobre la Edad Media
Evaluación sobre la Edad Media
 
La sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad modernaLa sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad moderna
 
Las transformaciones del siglo xviii
Las  transformaciones del  siglo xviiiLas  transformaciones del  siglo xviii
Las transformaciones del siglo xviii
 
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
 
Educación cívica
Educación cívicaEducación cívica
Educación cívica
 
La civilización romana. Actividades
La civilización romana. ActividadesLa civilización romana. Actividades
La civilización romana. Actividades
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
 
Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
 
Taller geopolitica 9o. 2o.p
Taller  geopolitica 9o. 2o.pTaller  geopolitica 9o. 2o.p
Taller geopolitica 9o. 2o.p
 
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVIViajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
 
VIAJES DE EXPLORACIÓN
VIAJES DE EXPLORACIÓNVIAJES DE EXPLORACIÓN
VIAJES DE EXPLORACIÓN
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
Ficha de-trabajo-grecia y roma
Ficha de-trabajo-grecia y romaFicha de-trabajo-grecia y roma
Ficha de-trabajo-grecia y roma
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
 

Destacado

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSJose Angel Martínez
 
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Descubrimientos Geográficos - 8o CaburgaDescubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Descubrimientos Geográficos - 8o CaburgaCésar Maldonado Díaz
 
Grandes descubrimientos geográficos
Grandes descubrimientos geográficosGrandes descubrimientos geográficos
Grandes descubrimientos geográficosdecimononico
 
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cami Burgueño
 
Causas de los descubrimientos geográficos octavo
Causas de los descubrimientos geográficos octavoCausas de los descubrimientos geográficos octavo
Causas de los descubrimientos geográficos octavoMarcelo Alejandro Lopez
 
Realismo
RealismoRealismo
El realismo Literario en Panamá
El realismo Literario en PanamáEl realismo Literario en Panamá
El realismo Literario en Panamá
Yorgelys Guillén O
 
Revolucion de Mayo
Revolucion de MayoRevolucion de Mayo
Revolucion de Mayo
Gisela Schinner
 
Historia del arte panameño
Historia del arte panameñoHistoria del arte panameño
Historia del arte panameño
ajouluo
 
Historia de panamá en el mundo global m 1
Historia de panamá en el mundo global m 1Historia de panamá en el mundo global m 1
Historia de panamá en el mundo global m 1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Las causas de los descubrimientos
Las causas de los descubrimientosLas causas de los descubrimientos
Las causas de los descubrimientosaliciaavis97
 
FundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De PanamáFundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De Panamáguest63d544d
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de Américaliceth31
 
Historia alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iiiHistoria alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iii--- ---
 

Destacado (20)

Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
 
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Descubrimientos Geográficos - 8o CaburgaDescubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
 
Grandes descubrimientos geográficos
Grandes descubrimientos geográficosGrandes descubrimientos geográficos
Grandes descubrimientos geográficos
 
Revolución de mayo (ppt)
Revolución de mayo (ppt)Revolución de mayo (ppt)
Revolución de mayo (ppt)
 
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
 
Causas de los descubrimientos geográficos octavo
Causas de los descubrimientos geográficos octavoCausas de los descubrimientos geográficos octavo
Causas de los descubrimientos geográficos octavo
 
La época de los descubrimientos.
La época de los descubrimientos.La época de los descubrimientos.
La época de los descubrimientos.
 
1as Civilizaciones - 7os 2013
1as Civilizaciones - 7os 20131as Civilizaciones - 7os 2013
1as Civilizaciones - 7os 2013
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El realismo Literario en Panamá
El realismo Literario en PanamáEl realismo Literario en Panamá
El realismo Literario en Panamá
 
Revolucion de Mayo
Revolucion de MayoRevolucion de Mayo
Revolucion de Mayo
 
Historia del arte panameño
Historia del arte panameñoHistoria del arte panameño
Historia del arte panameño
 
Cronología 1810 1829
Cronología 1810 1829Cronología 1810 1829
Cronología 1810 1829
 
Historia de panamá en el mundo global m 1
Historia de panamá en el mundo global m 1Historia de panamá en el mundo global m 1
Historia de panamá en el mundo global m 1
 
El año 1820
El año 1820El año 1820
El año 1820
 
Las causas de los descubrimientos
Las causas de los descubrimientosLas causas de los descubrimientos
Las causas de los descubrimientos
 
FundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De PanamáFundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De Panamá
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
 
Historia alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iiiHistoria alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iii
 

Similar a Era descubrimientos

Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américasantiagogeni
 
La edad moderna. el descubrimiento de america
La edad moderna. el descubrimiento de americaLa edad moderna. el descubrimiento de america
La edad moderna. el descubrimiento de america
Miguel297
 
Conquista de América.pptx
Conquista de América.pptxConquista de América.pptx
Conquista de América.pptx
PedroGatti3
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
pablopino
 
El nuevo mundo
El nuevo mundoEl nuevo mundo
El nuevo mundo
Cristina Constantino
 
Conquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las IndiasConquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las Indias
papefons Fons
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Alfo Cangiano.
 
Conquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chileConquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chileJulio Reyes Ávila
 
Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)
Jose Angel
 
Conquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américaConquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américaGilberth Salazar
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaMaría García
 
La conquista de america c 2
La conquista de america c 2La conquista de america c 2
La conquista de america c 2
Lourdes Michalak
 
La conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondoLa conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondo
Priscila Alamo
 

Similar a Era descubrimientos (20)

Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
La edad moderna. el descubrimiento de america
La edad moderna. el descubrimiento de americaLa edad moderna. el descubrimiento de america
La edad moderna. el descubrimiento de america
 
Conquista de América.pptx
Conquista de América.pptxConquista de América.pptx
Conquista de América.pptx
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
El nuevo mundo
El nuevo mundoEl nuevo mundo
El nuevo mundo
 
Conquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las IndiasConquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las Indias
 
Conquista de america 5º año
Conquista de america 5º añoConquista de america 5º año
Conquista de america 5º año
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
 
Conquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chileConquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chile
 
Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)
 
Conquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américaConquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américa
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRica
 
La conquista de america c 2
La conquista de america c 2La conquista de america c 2
La conquista de america c 2
 
La conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondoLa conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondo
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america
 

Más de Angelzar

Salvador comunica
Salvador comunicaSalvador comunica
Salvador comunica
Angelzar
 
Jornadas Programa Comunica
Jornadas Programa ComunicaJornadas Programa Comunica
Jornadas Programa Comunica
Angelzar
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Angelzar
 
Aprender abp
Aprender abpAprender abp
Aprender abp
Angelzar
 
Actividades sobre la serie "Norte y Sur "
Actividades sobre la serie "Norte y Sur "Actividades sobre la serie "Norte y Sur "
Actividades sobre la serie "Norte y Sur "
Angelzar
 
Proyectos ABP
Proyectos ABPProyectos ABP
Proyectos ABP
Angelzar
 
El feudalismo en la actualidad
El feudalismo en la actualidadEl feudalismo en la actualidad
El feudalismo en la actualidad
Angelzar
 
Encuentro DFEIE nov 15
Encuentro DFEIE nov 15Encuentro DFEIE nov 15
Encuentro DFEIE nov 15
Angelzar
 
God bye lenin
God bye leninGod bye lenin
God bye lenin
Angelzar
 
Trabajos podcast nazis
Trabajos podcast nazisTrabajos podcast nazis
Trabajos podcast nazis
Angelzar
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Angelzar
 
Comentario de texto historico
Comentario de texto historicoComentario de texto historico
Comentario de texto historico
Angelzar
 
Carta primera guerra mundial
Carta primera guerra mundialCarta primera guerra mundial
Carta primera guerra mundial
Angelzar
 
Trabajo ciudad
Trabajo ciudadTrabajo ciudad
Trabajo ciudad
Angelzar
 
Libertad guiando al pueblo vs cuarto estado
Libertad guiando al pueblo vs cuarto estadoLibertad guiando al pueblo vs cuarto estado
Libertad guiando al pueblo vs cuarto estado
Angelzar
 
El gran dictador
El gran dictadorEl gran dictador
El gran dictador
Angelzar
 
España siglo xix
España siglo xixEspaña siglo xix
España siglo xix
Angelzar
 
Las fases de la Revolución Industrial
Las fases de la Revolución IndustrialLas fases de la Revolución Industrial
Las fases de la Revolución Industrial
Angelzar
 
Actividad noticias revolucion francesa
Actividad noticias revolucion francesaActividad noticias revolucion francesa
Actividad noticias revolucion francesa
Angelzar
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
Angelzar
 

Más de Angelzar (20)

Salvador comunica
Salvador comunicaSalvador comunica
Salvador comunica
 
Jornadas Programa Comunica
Jornadas Programa ComunicaJornadas Programa Comunica
Jornadas Programa Comunica
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
 
Aprender abp
Aprender abpAprender abp
Aprender abp
 
Actividades sobre la serie "Norte y Sur "
Actividades sobre la serie "Norte y Sur "Actividades sobre la serie "Norte y Sur "
Actividades sobre la serie "Norte y Sur "
 
Proyectos ABP
Proyectos ABPProyectos ABP
Proyectos ABP
 
El feudalismo en la actualidad
El feudalismo en la actualidadEl feudalismo en la actualidad
El feudalismo en la actualidad
 
Encuentro DFEIE nov 15
Encuentro DFEIE nov 15Encuentro DFEIE nov 15
Encuentro DFEIE nov 15
 
God bye lenin
God bye leninGod bye lenin
God bye lenin
 
Trabajos podcast nazis
Trabajos podcast nazisTrabajos podcast nazis
Trabajos podcast nazis
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Comentario de texto historico
Comentario de texto historicoComentario de texto historico
Comentario de texto historico
 
Carta primera guerra mundial
Carta primera guerra mundialCarta primera guerra mundial
Carta primera guerra mundial
 
Trabajo ciudad
Trabajo ciudadTrabajo ciudad
Trabajo ciudad
 
Libertad guiando al pueblo vs cuarto estado
Libertad guiando al pueblo vs cuarto estadoLibertad guiando al pueblo vs cuarto estado
Libertad guiando al pueblo vs cuarto estado
 
El gran dictador
El gran dictadorEl gran dictador
El gran dictador
 
España siglo xix
España siglo xixEspaña siglo xix
España siglo xix
 
Las fases de la Revolución Industrial
Las fases de la Revolución IndustrialLas fases de la Revolución Industrial
Las fases de la Revolución Industrial
 
Actividad noticias revolucion francesa
Actividad noticias revolucion francesaActividad noticias revolucion francesa
Actividad noticias revolucion francesa
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Era descubrimientos

  • 1. LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Los comienzos del mundo moderno
  • 2. A comienzos del S.XV los europeos apenas conocían Europa y el Mediterráneo, aunque sabían de la existencia de India, China y Japón por los viajeros como Marco Polo y por las rutas comerciales como la de la Seda. A finales de siglo habrán rodeado África y llegado a América.
  • 3. LOS VIAJES DE MARCO POLO Hijo de mercaderes, siendo niño emprendió viaje hacia el imperio Mogol junto a su padre Niccoló y a su tío Matteo, quienes ya habían estado allí en 1266. Partieron de Venecia y atravesaron el Mediterráneo, el golfo Pérsico, Persia, el Khorasán, el Pamir y el desierto de Gobi, hasta que llegaron en 1275 a Shang-tu, residencia veraniega del soberano mongol Kublai Khan. Su estancia en China duró dieciséis años. Apresado en una batalla por los genoveses en 1298 dictó a un compañero de presidio sus viajes y se publicó con el nombre de “El libro de las maravillas”. El original se ha perdido y se conservan diversas traducciones. ArteHistoria y Wikipedia
  • 4. Los turcos toman Constantinopla en 1453 y termina el Imperio Bizantino. Esto supone que la ruta comercial que llegaba desde el Lejano Oriente hasta Constantinopla y desde aquí se distribuía por todo el Mediterráneo queda interrumpida. LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA
  • 6.  
  • 7. LAS EXPLORACIONES LOS PORTUGUESES
  • 8. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA LOS VIAJES DE COLÓN EN GOOGLE EARTH En su primer viaje (1492-1493) Colón llegó a varias islas del Caribe: Guanahaní (San Salvador), Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). En La Española chocó su mejor barco, la "Santa María", y con su madera se construyó un fortín llamado "La Navidad". En su segundo viaje (1493-1496) Colón descubrió las Pequeñas Antillas (Dominica y Guadalupe), pasó por Puerto Rico (San Juan Bautista) y llegó a La Española donde encontró el fortín La Navidad destruido. Fundó allí La Isabela. Después exploró Cuba y descubrió Jamaica (Santiago). En su tercer viaje (1498-1500) descubrió la isla Trinidad y la desembocadura del río Orinoco en Venezuela (Tierra de Gracia). Fue apresado por las quejas de los habitantes de La Española y enviado a España. En su cuarto viaje (1502-1504) Colón exploró las costas de América Central (Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).
  • 9. LA VUELTA AL MUNDO DE MAGALLANES Y ELCANO
  • 10.  
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. LA CONQUISTA se llevó a cabo por personas que financiaban todos los gastos de las expediciones y que contaban con la autorización real mediante la CAPITULACIÓN. Derechos de los conquistadores Obligaciones de los conquistadores -conquistar tierras y explotarlas -usar la mano de obra indígena a través de la encomienda -cobrar impuestos. -obtener títulos y cargos públicos. -representar al rey y cumplir sus órdenes. -evangelizar a los indígenas -pagar los impuestos como el Quinto Real
  • 17. Se basó en la agricultura y en la minería. La producción agraria para abastecer los mercados locales mediante el sistema de encomiendas : cada español que participaba en la conquista tenía derecho a una propiedad y al patronato - encomienda - sobre un grupo de indios que trabajaban sus tierras, y a cambio debía proteger al indio y adoctrinarlo en la religión cristiana. La explotación minera se basó en el trabajo obligatorio de los indios, aplicando una institución indígena, la mita , servicio en las minas por turno periódico. La minería fue la principal fuente de riqueza de la América española destacando las minas de plata de Zacatecas (México)y de Potosí (Perú). El comercio se organizó en sistema de monopolio a través del puerto de Sevilla, al que llegaban las flotas, y donde las entradas y salidas de productos eran controlados por la Casa de Contratación. ECONOMÍA
  • 18. A América fueron hidalgos venidos a menos y gente del común en busca de fortuna. Llegados a América, el grupo que ocupará el escalón social más alto será el de los llegados desde la Península y después los criollos, que eran los descendientes de españoles nacidos en América. Los indígenas estaban por debajo, solo por encima de los mestizos y, por supuesto, de los esclavos. Los monarcas españoles, velando por la pureza religiosa y moral, prohibieron el paso a las Indias a los conversos, judíos, musulmanes y gitanos. SOCIEDAD
  • 20. En 1512 se promulgaron las Leyes de Burgos. Se dio una gran importancia a la figura del visitador, encargado de vigilar el cumplimiento de las leyes. En 1542, las Leyes Nuevas intentaron abolir las encomiendas, aunque las protestas de los encomenderos obligó a restituirlas. Para gobernar los nuevos territorios se creó el Consejo de Indias, encargado de legislar y administrar América. El territorio se organizó como estaba organizada Castilla: municipio, la audiencia (órgano judicial y de gobierno). Como novedad se introdujeron los virreinatos, con gran autonomía política. ocupados por la alta nobleza, siendo los virreyes los representantes máximos directos del rey. Para controlar el comercio se creó la Casa de la Contratación. LEYES ADMINISTRACIÓN
  • 21.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.