SlideShare una empresa de Scribd logo
FELIPE ALTAMIRANO
CASTELLANOS
DIA DE MUERTOS
PROCESAMIENTOS DE LA INFORMACION POR
MEDIOS DOGITALES
Descripción breve
EL DIA DE MUERTOS ES UN TEMA MUY PECULIAR EN ESTAS FECHAS YA QUE EN ESTA FECHA
SEGÚN LA TRADICION LOS CONOCIDOS YA MUERTOS NOS VIENEN A VISITAR Y POR ESO SE LE
DICE DIA DE MUERTOS Y DE ESTO HABLARE PERO MAS A FONDO A CONTINUACION
CANCUN QUINTANA.ROOA 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015
FELIPE ALTAMIRANOCASTELLANOS SALON:101 EN: ADMINISTRACION
Contenido
INTRODUCCION:........................................................................................................................ 1
¿Qué es el Día de Muertos? ....................................................................................................... 1
DESENLACE:....................................................................................................................... 1
¿Qué tiene un altar de muertos?............................................................................................ 1
¿Cuál es el objetivo del Festival?......................................................................................... 2
INTRODUCCION:
¿Qué es el Día de Muertos?
Desde laépocaprehispánicaenMéxico,losindígenashanrendidocultoalamuerte yla han
concebidocomounadualidadde vida,parte del ciclode la naturaleza.
Al llegarlosconquistadoresel cultoalamuerte se fusionóconlareligióncatólica,dandoorigena
la tradicióndel Día de Muertosdurante el 1º y 2 de noviembre de cadaaño.En estasfechaslos
mexicanoscelebramosanuestrosmuertosacudiendoalospanteonesparaadornarlosconflores,
y ennuestroshogarescolocamosaltares,paraque lasalmas queridasabandonenel másalláy
vaguenunoscuantosdías por el mundo,visitandoasufamilia,sucasa y amigos.
DESENLACE:
¿Qué tiene un altar de muertos?
Alimentos, veladoras, incienso, licor, flores, fotografías, música y objetospersonalesdel difunto,
ofrendasque se preparancon respetopor los familiares para recordar a los que se hanido.
Calaveras de dulce, pande muerto, dibujosque se burlan de la muerte, versosque ridiculizan a
personajesvivosde las artes, la ciencia o la política son parte de esta tradición y hacen referencia al
célebre dicho popular:'el muertoal cajón y el vivoal fiestón'.
CANCUN QUINTANA.ROOA 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015
FELIPE ALTAMIRANOCASTELLANOS SALON:101 EN: ADMINISTRACION
¿Cuál es el objetivo del Festival?
El objetivodel Festivalde Tradiciones de Vida y Muertees lograr la participación activa de la
sociedad, comunidadesmayasy artistas, en la que se integra la diversidadcultural en la celebración
del Día de Muertos, a travésde la recuperación de prácticas étnicas tradicionales y
contemporáneas, alusivasaesta milenaria tradición mexicana.
Festividadesindígenasdedicadas a los muertos
Para los pueblosindígenasde México ubicadosen la región centro sur del país, las prácticas y
tradiciones queprevalecen en suscomunidadesparacelebrar a losespíritus de los antepasados,
constituyeunade las costumbresmásprofundasy dinámicasque actualmente se realizan, así como
unode los hechos sociales másrepresentativosy trascendentesde su vidacomunitaria.
Las ceremonias realizadas cada añodedicadas a los muertos, representannosolo el encuentrocon
susantepasados, sinotambiéncon losintegrantes de la comunidad, loque propicia la interacción
de las familias y de comunidadesenteras. Estopone de manifiesto unamplio horizontede
concepciones quese hanenriquecido a lo largo de lossiglos, con másde 60 gruposde indígenas
que tienen presencia ininterrumpidaen casi todaslas regiones de la nación.
Através de la historia del hombre, el culto a los muertosse ha manifestadoen diferentes culturas
de Europa y Asia, como la china, la árabe o la egipcia, pero en las culturas prehispánicasdel
continenteamericano no ha sidode menor importancia;así, la visión y la iconografía sobrela
muerte en nuestropaís sonnotablesdebido a ciertas características especiales, como el sentido
solemne, festivo, jocosoy religioso que se ha dadoa este culto, el cual pervive hastanuestrosdías.
La muerte es unpersonaje omnipresenteen el arte mexicano con unariquísima variedad
representativa:desde diosa, protagonistadecuentosy leyendas, personaje crítico de la sociedad,
hastainvitadasonriente a nuestramesa.
En México, las culturas indígenasconcebían a la muerte como unaunidaddialéctica: el binomio
vida-muerte, loque hacía que la muerte convivieraen todaslas manifestaciones de su cultura. Que
su símboloo glifo apareciera por doquier, que se le invocaraen todomomentoy quese
representara en unasola figura, es lo que hahecho que su celebración siga viva en el tiempo.
Es así, unaardua tarea entender la muerte y su significado, labor que abarca momentosde
innumerablesreflexiones, rituales y ceremoniasde diversaíndole, lo que ha erigido el máximo
símbolo plástico de la representación de esta festividad: el altar de muertos. Dicha representación
es quizá la tradición másimportantede la cultura popularmexicana y unade las másconocidas
CANCUN QUINTANA.ROOA 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015
FELIPE ALTAMIRANOCASTELLANOS SALON:101 EN: ADMINISTRACION
internacionalmente;incluso es consideraday protegidapor la UNESCO comoPatrimoniode la
Humanidad.
Para conocer másacerca de la festividaddel Día de Muertosy el significado que tiene hoy el altar,
es necesario echar unavista atrása la historia, hacia las épocasprehispánica y colonial, para tener
un panoramamásampliode su significado.
La época prehispánica
Los orígenesde la tradicióndel Díade Muertosson anterioresalallegadade losespañoles,
quienesteníanunaconcepciónunitariadel alma,concepciónque lesimpidióentenderel que los
indígenasatribuyeranacada individuovariasentidadesanímicasyque cadauna de ellastuviera al
morirun destinodiferente.
Dentrode la visiónprehispánica,el actode morirera el comienzode unviaje haciael Mictlán,el
reinode losmuertosdescarnadosoinframundo, tambiénllamadoXiomoayan,términoque los
españolestradujeroncomoinfierno.Este viajedurabacuatrodías. Al llegara sudestino,el viajero
ofrecía obsequiosalosseñoresdel Mictlán:Mictlantecuhtli (señorde losmuertos) ysucompañera
Mictecacíhuatl (señorade losmoradoresdel recintode losmuertos).Estosloenviabanaunade
nueve regiones,donde el muertopermanecíaunperiodode pruebade cuatro añosantesde
continuarsu vidaenel Mictlány llegarasí al últimopiso,que erael lugarde su eternoreposo,
denominado“obsidianade losmuertos”.
Gráficamente,laideade lamuerte comoun serdescarnadosiempre estuvopresenteenla
cosmovisiónprehispánica,de loque hayregistrosenlasetniastotonaca,nahua,mexicaymaya,
entre otras.En esta épocaera comúnla práctica de conservarloscráneoscomo trofeosy
mostrarlosdurante losritualesque simbolizabanlamuerte yel renacimiento.El festival que se
convirtióenel Día de Muertos se conmemorabaenel novenomesdel calendariosolarmexicano,
iniciandoenagostoycelebrándose durante todoel mes.
Para los indígenasla muerte no tenía la connotaciónmoralde la religión católica, en la cual la idea
de infierno o paraísosignifica castigoo premio; los antiguosmexicanoscreían que el destinodel
alma del muerto estabadeterminadopor el tipode muerteque había tenidoy su comportamiento
en vida. Por citar algunosejemplos, las almas de los que moríanen circunstancias relacionadascon
el aguase dirigían al Tlalocan, o paraísode Tláloc; los muertosen combate, los cautivossacrificados
y las mujeres muertasdurante al partollegaban al Omeyocan, paraísodel Sol, presidido por
Huitzilopochtli, el diosde la guerra. El Mictlán estaba destinadoa los quemorían de muerte natural.
Los niños muertostenían unlugar especial llamado Chichihuacuauhco, dondeseencontrabaun
árbol de cuyasramas goteaba leche para que se alimentaran.
Los entierrosprehispánicoseranacompañadospordostiposde objetos:losque envidahabían
sidoutilizadosporel muerto,ylosque podíanecesitarensutránsitoal inframundo.
colonial
En el siglo XVI, tras la Conquista, seintroduce a México el terror a la muerte y al infierno conla
divulgacióndel cristianismo, por lo que en esta época se observauna mezcla de creencias del Viejo
y el NuevoMundo. Así, la Coloniafue unaépoca de sincretismo dondelos esfuerzosde la
CANCUN QUINTANA.ROOA 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015
FELIPE ALTAMIRANOCASTELLANOS SALON:101 EN: ADMINISTRACION
evangelización cristiana tuvieronqueceder ante la fuerza de muchascreencias indígenas, dando
comoresultado uncatolicismo muy propiode las Américas, caracterizado poruna mezcla de las
religiones prehispánicasy la religión católica. En esta época se comenzóa celebrar el Día de los
Fieles Difuntos, cuandose venerabanrestosde santoseuropeosy asiáticos recibidos en el Puerto
de Veracruz y transportadosadiferentes destinos, en ceremonias acompañadasporarcosde flores,
oraciones, procesionesy bendiciones de los restosen las iglesias y con reliquias de pande azúcar –
antecesores de nuestrascalaveras– y el llamado“pan de muerto”.
La épocaactual
El sincretismoentre lascostumbresespañolase indígenasoriginóloque eshoylafiestadel Día de
Muertos.Al ser Méxicounpaís pluricultural ypluriétnico,tal celebraciónnotiene uncarácter
homogéneo,sinoque vaañadiendodiferentessignificadosyevocacionessegúnel puebloindígena
o grupo social que lapractique,construyendoasí,másque unafestividadcristiana,una
celebraciónque esresultadode lamezclade laculturaprehispánicaconlareligióncatólica,porlo
que nuestropueblo halogradomantenervivassusantiguastradiciones.
La fiestade Día de Muertosse realizael 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre,díasseñaladospor
la Iglesiacatólicaparacelebrarlamemoriade TodoslosSantosy de losFielesDifuntos.Desde
luego, laesenciamáspurade estasfiestasse observaenlascomunidadesindígenasyrurales,
donde se tiene lacreenciade que lasánimasde losdifuntosregresanesasnochesparadisfrutar
losplatillosyflores que susparienteslesofrecen.
Las ánimaslleganenformaordenada.A losque tuvieronlamalafortunade morirun mesantesde
la celebraciónnose lespone ofrenda,puesse consideraque notuvierontiempode pedirpermiso
para acudir a la celebración,porloque sirvensolamentecomoayudantesde otrasánimas.El 28
de octubre se destinaalosmuertosque fueronasesinadosconviolencia,de maneratrágica;el 30
y 31 de octubre son días dedicadosalosniñosque murieronsinhabersidobautizados(limbitos) y
a los máspequeños,respectivamente;el 1de noviembre,oDía de Todos losSantos,esla
celebraciónde todosaquellosque llevaronunavidaejemplar,celebrándoseigualmente alos
niños.El día 2, encambio,esel llamadoDía de losMuertos,la máximafestividadde sutipoen
nuestropaís,celebraciónque comienzadesde lamadrugadaconel tañidode las campanasde las
iglesiasylapráctica de ciertosritos,comoadornar las tumbasy haceraltaressobre laslápidas,los
que tienenungransignificadoparalasfamiliasporque se piensaque ayudan aconducira las
ánimasy a transitarpor un buencaminotras la muerte.
El altar de muertos
CONCLUCION
EN CONCLUCION PODEMOSSABER QUE EN ESTASFECHAS LO QUE EN VERDADSE DEBERIA
DE HACERES UN ALTARPERO ALGUNOS LO QUE HACEN ES UNA FIESTA DE HALLOWEEN Y ESO
ESTA MAL POR QUE ESA FESTIVIDADLO TRAEN DESDE HEUROPA Y NO TIENE NADA QUE VER CON
NOSOTROS LOS MEXICANOSY DEBEMOS APROBECHARNUESTRASVERDADERASTRADICIONES
QUE VALEN ORONO SOLO PARA NOSOTROSSINOPARA TODOEL MUNDO EN GENERAL Y LO DIGO
POR QUE VARIOSDE ESTADOSUNIDOS NOSVIENEN A VISITAREN ESASFECHAS Y ES MAS CREO
QUE ELLOS APRECIAN MASNUESTRAS TRADICIONESQUE NOSOTROS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día de los muertos
Día de los muertosDía de los muertos
Día de los muertosMarcos Silva
 
Presentacion Dia De Muertos
Presentacion Dia De MuertosPresentacion Dia De Muertos
Presentacion Dia De Muertosgloriamoran
 
Escrito etnografico dia de los difuntos
Escrito etnografico  dia de los difuntosEscrito etnografico  dia de los difuntos
Escrito etnografico dia de los difuntosNikono Martinez
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
DanielaArredondo9
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertosmanu
 
Presentacion de dia de muertos
Presentacion de dia de muertosPresentacion de dia de muertos
Presentacion de dia de muertosZuuRuizz
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
spunik
 
Dia de los muertos espanhol
Dia de los muertos   espanholDia de los muertos   espanhol
Dia de los muertos espanholMarcos Silva
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Victoria Robles
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
MauricioVega47
 
DIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOSDIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOS
RAMIREZRIVASSANTIAGO
 
Mapa conceptual dia de muertos
Mapa conceptual dia de muertosMapa conceptual dia de muertos
Mapa conceptual dia de muertosMariiana Guerrero
 
Celebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosCelebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosAna Vergara
 
Dia de muertos (1)
Dia de muertos (1)Dia de muertos (1)
Dia de muertos (1)
leslieandrea1110
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
LunaLara
 
Día De Muertos
Día De MuertosDía De Muertos
Día De Muertos
SargentSkyoff
 
Dia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfvDia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfv
Adriana Bautista
 
Día de muertos.
Día de muertos.Día de muertos.
Día de muertos.
BebecitomoxxitoXD
 
Dia de muertos 3
Dia de muertos 3Dia de muertos 3
Dia de muertos 3
paoesed
 

La actualidad más candente (20)

Día de los muertos
Día de los muertosDía de los muertos
Día de los muertos
 
Presentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxicoPresentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxico
 
Presentacion Dia De Muertos
Presentacion Dia De MuertosPresentacion Dia De Muertos
Presentacion Dia De Muertos
 
Escrito etnografico dia de los difuntos
Escrito etnografico  dia de los difuntosEscrito etnografico  dia de los difuntos
Escrito etnografico dia de los difuntos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
 
Presentacion de dia de muertos
Presentacion de dia de muertosPresentacion de dia de muertos
Presentacion de dia de muertos
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
 
Dia de los muertos espanhol
Dia de los muertos   espanholDia de los muertos   espanhol
Dia de los muertos espanhol
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
 
DIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOSDIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOS
 
Mapa conceptual dia de muertos
Mapa conceptual dia de muertosMapa conceptual dia de muertos
Mapa conceptual dia de muertos
 
Celebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosCelebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertos
 
Dia de muertos (1)
Dia de muertos (1)Dia de muertos (1)
Dia de muertos (1)
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día De Muertos
Día De MuertosDía De Muertos
Día De Muertos
 
Dia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfvDia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfv
 
Día de muertos.
Día de muertos.Día de muertos.
Día de muertos.
 
Dia de muertos 3
Dia de muertos 3Dia de muertos 3
Dia de muertos 3
 

Destacado

El hierro
El hierroEl hierro
El hierroGenovic
 
Guión con canciones de la Festividad de los Difuntos. Día 2 de noviembre del ...
Guión con canciones de la Festividad de los Difuntos. Día 2 de noviembre del ...Guión con canciones de la Festividad de los Difuntos. Día 2 de noviembre del ...
Guión con canciones de la Festividad de los Difuntos. Día 2 de noviembre del ...
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Otoño/Los finaos
Otoño/Los finaosOtoño/Los finaos
Otoño/Los finaos
Teresa Pérez
 
Power difunto sppt
Power difunto spptPower difunto sppt
Power difunto spptPanchobordon
 
Los finaos
Los finaosLos finaos
Los finaoslopeorta
 

Destacado (8)

El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 
Finados
FinadosFinados
Finados
 
Ava y ova
Ava y ovaAva y ova
Ava y ova
 
Guión con canciones de la Festividad de los Difuntos. Día 2 de noviembre del ...
Guión con canciones de la Festividad de los Difuntos. Día 2 de noviembre del ...Guión con canciones de la Festividad de los Difuntos. Día 2 de noviembre del ...
Guión con canciones de la Festividad de los Difuntos. Día 2 de noviembre del ...
 
Dia de finados
Dia de finadosDia de finados
Dia de finados
 
Otoño/Los finaos
Otoño/Los finaosOtoño/Los finaos
Otoño/Los finaos
 
Power difunto sppt
Power difunto spptPower difunto sppt
Power difunto sppt
 
Los finaos
Los finaosLos finaos
Los finaos
 

Similar a Dia de muertos

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
nancy2000sm
 
día de muertos
día de muertos día de muertos
día de muertos
dulcehdatorres
 
Origen y-raíces-del-día-de-muertos
Origen y-raíces-del-día-de-muertosOrigen y-raíces-del-día-de-muertos
Origen y-raíces-del-día-de-muertos
chuchinjuan
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
Jordan Ivan Urbina Ramos
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
Jordan Ivan Urbina Ramos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
documento formal
documento formaldocumento formal
documento formal
dulcehdatorres
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
sosaabril344
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
javieralejandro1904
 
Día de muertos en asunción atoyaquillo putla
Día de muertos en asunción atoyaquillo putlaDía de muertos en asunción atoyaquillo putla
Día de muertos en asunción atoyaquillo putla
asuncion_atoyaquillo
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Ingrid_Cecilia
 
M.o.c dia de muertos.dn11 c
M.o.c dia de muertos.dn11 cM.o.c dia de muertos.dn11 c
M.o.c dia de muertos.dn11 c
petrita23
 
Dia de muertoss
Dia de muertossDia de muertoss
Dia de muertosspepejam2
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
frascojosel
 
Día De Muertos
Día De MuertosDía De Muertos
Día De Muertos
Sarahi RC
 
Diademuertos 161012221740
Diademuertos 161012221740Diademuertos 161012221740
Diademuertos 161012221740
SebastianTitaux
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
nancy830
 

Similar a Dia de muertos (20)

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
día de muertos
día de muertos día de muertos
día de muertos
 
Origen y-raíces-del-día-de-muertos
Origen y-raíces-del-día-de-muertosOrigen y-raíces-del-día-de-muertos
Origen y-raíces-del-día-de-muertos
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
documento formal
documento formaldocumento formal
documento formal
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día de muertos en asunción atoyaquillo putla
Día de muertos en asunción atoyaquillo putlaDía de muertos en asunción atoyaquillo putla
Día de muertos en asunción atoyaquillo putla
 
Ensayo diiia de muertos
Ensayo diiia de muertosEnsayo diiia de muertos
Ensayo diiia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
M.o.c dia de muertos.dn11 c
M.o.c dia de muertos.dn11 cM.o.c dia de muertos.dn11 c
M.o.c dia de muertos.dn11 c
 
Dia de muertoss
Dia de muertossDia de muertoss
Dia de muertoss
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día De Muertos
Día De MuertosDía De Muertos
Día De Muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Diademuertos 161012221740
Diademuertos 161012221740Diademuertos 161012221740
Diademuertos 161012221740
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
 

Más de Felipe Altamirano

Virus inf
Virus infVirus inf
Riesgos de internet
Riesgos de internetRiesgos de internet
Riesgos de internet
Felipe Altamirano
 
Los mejores bateristas del mundo
Los mejores bateristas del mundoLos mejores bateristas del mundo
Los mejores bateristas del mundo
Felipe Altamirano
 
Doc1.docx riesgos
Doc1.docx riesgosDoc1.docx riesgos
Doc1.docx riesgos
Felipe Altamirano
 
Virus informaticos tabla logica
Virus informaticos tabla logicaVirus informaticos tabla logica
Virus informaticos tabla logica
Felipe Altamirano
 
Fantasma de canterville
Fantasma de cantervilleFantasma de canterville
Fantasma de canterville
Felipe Altamirano
 
Internet
InternetInternet
Virus
VirusVirus
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
Doc1Doc1
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Felipe Altamirano
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Felipe Altamirano
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Felipe Altamirano
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Felipe Altamirano
 

Más de Felipe Altamirano (14)

Virus inf
Virus infVirus inf
Virus inf
 
Riesgos de internet
Riesgos de internetRiesgos de internet
Riesgos de internet
 
Los mejores bateristas del mundo
Los mejores bateristas del mundoLos mejores bateristas del mundo
Los mejores bateristas del mundo
 
Doc1.docx riesgos
Doc1.docx riesgosDoc1.docx riesgos
Doc1.docx riesgos
 
Virus informaticos tabla logica
Virus informaticos tabla logicaVirus informaticos tabla logica
Virus informaticos tabla logica
 
Fantasma de canterville
Fantasma de cantervilleFantasma de canterville
Fantasma de canterville
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Dia de muertos

  • 1. FELIPE ALTAMIRANO CASTELLANOS DIA DE MUERTOS PROCESAMIENTOS DE LA INFORMACION POR MEDIOS DOGITALES Descripción breve EL DIA DE MUERTOS ES UN TEMA MUY PECULIAR EN ESTAS FECHAS YA QUE EN ESTA FECHA SEGÚN LA TRADICION LOS CONOCIDOS YA MUERTOS NOS VIENEN A VISITAR Y POR ESO SE LE DICE DIA DE MUERTOS Y DE ESTO HABLARE PERO MAS A FONDO A CONTINUACION
  • 2. CANCUN QUINTANA.ROOA 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015 FELIPE ALTAMIRANOCASTELLANOS SALON:101 EN: ADMINISTRACION Contenido INTRODUCCION:........................................................................................................................ 1 ¿Qué es el Día de Muertos? ....................................................................................................... 1 DESENLACE:....................................................................................................................... 1 ¿Qué tiene un altar de muertos?............................................................................................ 1 ¿Cuál es el objetivo del Festival?......................................................................................... 2 INTRODUCCION: ¿Qué es el Día de Muertos? Desde laépocaprehispánicaenMéxico,losindígenashanrendidocultoalamuerte yla han concebidocomounadualidadde vida,parte del ciclode la naturaleza. Al llegarlosconquistadoresel cultoalamuerte se fusionóconlareligióncatólica,dandoorigena la tradicióndel Día de Muertosdurante el 1º y 2 de noviembre de cadaaño.En estasfechaslos mexicanoscelebramosanuestrosmuertosacudiendoalospanteonesparaadornarlosconflores, y ennuestroshogarescolocamosaltares,paraque lasalmas queridasabandonenel másalláy vaguenunoscuantosdías por el mundo,visitandoasufamilia,sucasa y amigos. DESENLACE: ¿Qué tiene un altar de muertos? Alimentos, veladoras, incienso, licor, flores, fotografías, música y objetospersonalesdel difunto, ofrendasque se preparancon respetopor los familiares para recordar a los que se hanido. Calaveras de dulce, pande muerto, dibujosque se burlan de la muerte, versosque ridiculizan a personajesvivosde las artes, la ciencia o la política son parte de esta tradición y hacen referencia al célebre dicho popular:'el muertoal cajón y el vivoal fiestón'.
  • 3. CANCUN QUINTANA.ROOA 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015 FELIPE ALTAMIRANOCASTELLANOS SALON:101 EN: ADMINISTRACION ¿Cuál es el objetivo del Festival? El objetivodel Festivalde Tradiciones de Vida y Muertees lograr la participación activa de la sociedad, comunidadesmayasy artistas, en la que se integra la diversidadcultural en la celebración del Día de Muertos, a travésde la recuperación de prácticas étnicas tradicionales y contemporáneas, alusivasaesta milenaria tradición mexicana. Festividadesindígenasdedicadas a los muertos Para los pueblosindígenasde México ubicadosen la región centro sur del país, las prácticas y tradiciones queprevalecen en suscomunidadesparacelebrar a losespíritus de los antepasados, constituyeunade las costumbresmásprofundasy dinámicasque actualmente se realizan, así como unode los hechos sociales másrepresentativosy trascendentesde su vidacomunitaria. Las ceremonias realizadas cada añodedicadas a los muertos, representannosolo el encuentrocon susantepasados, sinotambiéncon losintegrantes de la comunidad, loque propicia la interacción de las familias y de comunidadesenteras. Estopone de manifiesto unamplio horizontede concepciones quese hanenriquecido a lo largo de lossiglos, con másde 60 gruposde indígenas que tienen presencia ininterrumpidaen casi todaslas regiones de la nación. Através de la historia del hombre, el culto a los muertosse ha manifestadoen diferentes culturas de Europa y Asia, como la china, la árabe o la egipcia, pero en las culturas prehispánicasdel continenteamericano no ha sidode menor importancia;así, la visión y la iconografía sobrela muerte en nuestropaís sonnotablesdebido a ciertas características especiales, como el sentido solemne, festivo, jocosoy religioso que se ha dadoa este culto, el cual pervive hastanuestrosdías. La muerte es unpersonaje omnipresenteen el arte mexicano con unariquísima variedad representativa:desde diosa, protagonistadecuentosy leyendas, personaje crítico de la sociedad, hastainvitadasonriente a nuestramesa. En México, las culturas indígenasconcebían a la muerte como unaunidaddialéctica: el binomio vida-muerte, loque hacía que la muerte convivieraen todaslas manifestaciones de su cultura. Que su símboloo glifo apareciera por doquier, que se le invocaraen todomomentoy quese representara en unasola figura, es lo que hahecho que su celebración siga viva en el tiempo. Es así, unaardua tarea entender la muerte y su significado, labor que abarca momentosde innumerablesreflexiones, rituales y ceremoniasde diversaíndole, lo que ha erigido el máximo símbolo plástico de la representación de esta festividad: el altar de muertos. Dicha representación es quizá la tradición másimportantede la cultura popularmexicana y unade las másconocidas
  • 4. CANCUN QUINTANA.ROOA 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015 FELIPE ALTAMIRANOCASTELLANOS SALON:101 EN: ADMINISTRACION internacionalmente;incluso es consideraday protegidapor la UNESCO comoPatrimoniode la Humanidad. Para conocer másacerca de la festividaddel Día de Muertosy el significado que tiene hoy el altar, es necesario echar unavista atrása la historia, hacia las épocasprehispánica y colonial, para tener un panoramamásampliode su significado. La época prehispánica Los orígenesde la tradicióndel Díade Muertosson anterioresalallegadade losespañoles, quienesteníanunaconcepciónunitariadel alma,concepciónque lesimpidióentenderel que los indígenasatribuyeranacada individuovariasentidadesanímicasyque cadauna de ellastuviera al morirun destinodiferente. Dentrode la visiónprehispánica,el actode morirera el comienzode unviaje haciael Mictlán,el reinode losmuertosdescarnadosoinframundo, tambiénllamadoXiomoayan,términoque los españolestradujeroncomoinfierno.Este viajedurabacuatrodías. Al llegara sudestino,el viajero ofrecía obsequiosalosseñoresdel Mictlán:Mictlantecuhtli (señorde losmuertos) ysucompañera Mictecacíhuatl (señorade losmoradoresdel recintode losmuertos).Estosloenviabanaunade nueve regiones,donde el muertopermanecíaunperiodode pruebade cuatro añosantesde continuarsu vidaenel Mictlány llegarasí al últimopiso,que erael lugarde su eternoreposo, denominado“obsidianade losmuertos”. Gráficamente,laideade lamuerte comoun serdescarnadosiempre estuvopresenteenla cosmovisiónprehispánica,de loque hayregistrosenlasetniastotonaca,nahua,mexicaymaya, entre otras.En esta épocaera comúnla práctica de conservarloscráneoscomo trofeosy mostrarlosdurante losritualesque simbolizabanlamuerte yel renacimiento.El festival que se convirtióenel Día de Muertos se conmemorabaenel novenomesdel calendariosolarmexicano, iniciandoenagostoycelebrándose durante todoel mes. Para los indígenasla muerte no tenía la connotaciónmoralde la religión católica, en la cual la idea de infierno o paraísosignifica castigoo premio; los antiguosmexicanoscreían que el destinodel alma del muerto estabadeterminadopor el tipode muerteque había tenidoy su comportamiento en vida. Por citar algunosejemplos, las almas de los que moríanen circunstancias relacionadascon el aguase dirigían al Tlalocan, o paraísode Tláloc; los muertosen combate, los cautivossacrificados y las mujeres muertasdurante al partollegaban al Omeyocan, paraísodel Sol, presidido por Huitzilopochtli, el diosde la guerra. El Mictlán estaba destinadoa los quemorían de muerte natural. Los niños muertostenían unlugar especial llamado Chichihuacuauhco, dondeseencontrabaun árbol de cuyasramas goteaba leche para que se alimentaran. Los entierrosprehispánicoseranacompañadospordostiposde objetos:losque envidahabían sidoutilizadosporel muerto,ylosque podíanecesitarensutránsitoal inframundo. colonial En el siglo XVI, tras la Conquista, seintroduce a México el terror a la muerte y al infierno conla divulgacióndel cristianismo, por lo que en esta época se observauna mezcla de creencias del Viejo y el NuevoMundo. Así, la Coloniafue unaépoca de sincretismo dondelos esfuerzosde la
  • 5. CANCUN QUINTANA.ROOA 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015 FELIPE ALTAMIRANOCASTELLANOS SALON:101 EN: ADMINISTRACION evangelización cristiana tuvieronqueceder ante la fuerza de muchascreencias indígenas, dando comoresultado uncatolicismo muy propiode las Américas, caracterizado poruna mezcla de las religiones prehispánicasy la religión católica. En esta época se comenzóa celebrar el Día de los Fieles Difuntos, cuandose venerabanrestosde santoseuropeosy asiáticos recibidos en el Puerto de Veracruz y transportadosadiferentes destinos, en ceremonias acompañadasporarcosde flores, oraciones, procesionesy bendiciones de los restosen las iglesias y con reliquias de pande azúcar – antecesores de nuestrascalaveras– y el llamado“pan de muerto”. La épocaactual El sincretismoentre lascostumbresespañolase indígenasoriginóloque eshoylafiestadel Día de Muertos.Al ser Méxicounpaís pluricultural ypluriétnico,tal celebraciónnotiene uncarácter homogéneo,sinoque vaañadiendodiferentessignificadosyevocacionessegúnel puebloindígena o grupo social que lapractique,construyendoasí,másque unafestividadcristiana,una celebraciónque esresultadode lamezclade laculturaprehispánicaconlareligióncatólica,porlo que nuestropueblo halogradomantenervivassusantiguastradiciones. La fiestade Día de Muertosse realizael 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre,díasseñaladospor la Iglesiacatólicaparacelebrarlamemoriade TodoslosSantosy de losFielesDifuntos.Desde luego, laesenciamáspurade estasfiestasse observaenlascomunidadesindígenasyrurales, donde se tiene lacreenciade que lasánimasde losdifuntosregresanesasnochesparadisfrutar losplatillosyflores que susparienteslesofrecen. Las ánimaslleganenformaordenada.A losque tuvieronlamalafortunade morirun mesantesde la celebraciónnose lespone ofrenda,puesse consideraque notuvierontiempode pedirpermiso para acudir a la celebración,porloque sirvensolamentecomoayudantesde otrasánimas.El 28 de octubre se destinaalosmuertosque fueronasesinadosconviolencia,de maneratrágica;el 30 y 31 de octubre son días dedicadosalosniñosque murieronsinhabersidobautizados(limbitos) y a los máspequeños,respectivamente;el 1de noviembre,oDía de Todos losSantos,esla celebraciónde todosaquellosque llevaronunavidaejemplar,celebrándoseigualmente alos niños.El día 2, encambio,esel llamadoDía de losMuertos,la máximafestividadde sutipoen nuestropaís,celebraciónque comienzadesde lamadrugadaconel tañidode las campanasde las iglesiasylapráctica de ciertosritos,comoadornar las tumbasy haceraltaressobre laslápidas,los que tienenungransignificadoparalasfamiliasporque se piensaque ayudan aconducira las ánimasy a transitarpor un buencaminotras la muerte. El altar de muertos CONCLUCION EN CONCLUCION PODEMOSSABER QUE EN ESTASFECHAS LO QUE EN VERDADSE DEBERIA DE HACERES UN ALTARPERO ALGUNOS LO QUE HACEN ES UNA FIESTA DE HALLOWEEN Y ESO ESTA MAL POR QUE ESA FESTIVIDADLO TRAEN DESDE HEUROPA Y NO TIENE NADA QUE VER CON NOSOTROS LOS MEXICANOSY DEBEMOS APROBECHARNUESTRASVERDADERASTRADICIONES QUE VALEN ORONO SOLO PARA NOSOTROSSINOPARA TODOEL MUNDO EN GENERAL Y LO DIGO POR QUE VARIOSDE ESTADOSUNIDOS NOSVIENEN A VISITAREN ESASFECHAS Y ES MAS CREO QUE ELLOS APRECIAN MASNUESTRAS TRADICIONESQUE NOSOTROS.