SlideShare una empresa de Scribd logo
SANCHEZ
0
AQUÍ SE HABLARÁ UN
POCO DE DIA DE MUERTOS
Y HALLOWEEN, SABREMOS
COMO DIFERENCIAR LAS
DOS TRADICIONES Y
COMO LAS PRACTICAN EN
VARIOS PAISES.
DIA DE
MUERTOS VS
HALLOWEEN°
ORIGEN DE LAS
TRADICIONES
SANCHEZ SANTILLAN MARIAN GRUPO:101
1
Contenido
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 0
ORIGEN DE DIA DE MUERTOS ............................................................................................................ 1
ORIGEN DE HALLOWEEN ................................................................................................................ 1
ALTAR U OFRENDAS DE DIA DE MUERTOS........................................................................................ 2
TRUCO O TRATO ............................................................................................................................. 3
DISFRASES................................................................................................................................... 3
HALLOWEEN EN ESPAÑA Y LATINOAMERICA.................................................................................... 4
FIESTAS DE MUERTOS ENTRE LOS AZTECAS .................................................................................. 5
CONCLUSION....................................................................................................................................... 6
SANCHEZ
0
INTRODUCCION
El tema trata de saber un poco del DIA DE MUERTOS Y
HALLOWEEN, se hablará sobre sus orígenes, consecuencias,
creencias, en donde se practica, etc.
También se hablará de donde se practica el DIA DE MUERTOS Y EL
HALLOWEEN, en que países se practican estas dos tradiciones y como
la práctica cada país.
Estas tradiciones son muy conocidas en todo el país, pero en realidad
esto lo hacemos para recordar a nuestros queridos difuntos, podernos
divertir un poco al disfrazarnos e ir a pedir dulces o pasar tiempo con
nuestras familias.
Al momento de recordar nuestros difuntos nos sentimos con más
felicidad porque recordamos esos grandes momentos a su lado y
podemos estar un rato a su lado, aunque no los veamos.
1
ORIGEN DE DIA DE MUERTOS
El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen
mesoamericano que honra a los difuntos. Se celebra principalmente los
días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el
31 de octubre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de
los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
Es una festividad que se celebra en México y en países de América
Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos,
donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La
Unesco ha declarado la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad.
En Brasil existe una celebración similar conocida como Día dos Finados,
aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que el
Día de Muertos.
ORIGEN DE HALLOWEEN
Halloween (contracción de All Hallows' Eve, 'Víspera de Todos los
Santos'), también conocido como Noche de Brujas o Día de Brujas, es
una fiesta moderna resultado del sincretismo originado por la
cristianización de las fiestas del fin de verano de origen celta. Se celebra
internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en la
Angloesfera como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y,
en menor medida, en otros lugares como España y Latinoamérica. A
pesar de pertenecer al mundo anglosajón, en Australia y Nueva Zelanda
no se observa esta costumbre tanto como en los demás países.
2
ALTAR U OFRENDAS DE DIA DE MUERTOS
El material comúnmente utilizado para hacer una ofrenda para el Día de
Muertos tiene un significado, y son entre otros los siguientes:
Las calaveras de dulce tienen escrito en la frente el nombre del difunto
(o en algunos casos de personas vivas, en forma de broma modesta
que no ofende en particular al aludido), y las consumen parientes o
amigos. El pan de muerto es una representación de la eucaristía, y fue
agregado por los evangelizadores españoles. Es un panecillo dulce que
se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta
cráneos, adornado con formas de huesos hechas con el mismo pan; se
le espolvorea azúcar y se elabora con anís. Las flores. Durante el
período del 1 al 2 de noviembre las familias suelen limpiar y decorar las
tumbas con coloridas coronas de flores de rosas y girasoles, entre otras,
pero principalmente de cempasúchitl, las cuales se cree atraen y guían
las almas de los muertos. Casi todos los panteones reciben visita de
muchas personas.
Ofrenda en la explanada municipal de Nicolás Romero, Estado de
México. La flor de cempasúchitl es símbolo del resplandor del sol, que
se consideraba el origen de todo. Sirve de guía a las almas para
indicarles el rumbo por el cual llegar al que fuera su hogar. Cada flor
representa una vida, y en el caso del difunto significa que este aún
conserva un lugar dentro del Todo, y que no ha sido olvidado por sus
amigos y familiares. Curiosamente, en el poblado de Huaquechula, en
el estado de Puebla, no se utiliza la flor de cempasúchitl, sino que las
tumbas se adornan con nube y gladiola.
La ofrenda y la visita de las almas. Se cree que las almas de los niños
regresan de visita el día primero de noviembre, y que las almas de los
adultos regresan el día 2. En el caso de que no se pueda visitar la
tumba, ya sea porque ya no existe la tumba del difunto o porque la
familia está muy lejos para ir a visitarla, también se elaboran detallados
altares en las casas, donde se ponen las ofrendas, que pueden ser
platillos de comida, el pan de muerto, vasos de agua, mezcal, tequila,
pulque o atole, cigarros e incluso juguetes para las almas de los niños.
Todo esto se coloca junto al retrato de los difuntos, rodeados de
veladoras.
3
TRUCO O TRATO
Originalmente el truco o trato (en inglés «Trick-or-treat») era una
leyenda popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de
los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween,
sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales.
Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por
pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente «truco
o trato». La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar
el costo que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que
recibiría el nombre de jack-o'-lantern, con el que se conocen a las
tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus poderes para hacer
«truco», que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles
toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia,
matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como
protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas,
para así evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo, debido
a la asociación mental entre el espíritu y las calabazas[cita requerida],
el nombre de este sería dado a ellas, que es como son conocidas hoy
día cuando llega esta fiesta). Realmente, aunque se ha generalizado la
traducción «truco» en castellano por el inglés «trick» y «trato»
literalmente por «treat», en el caso del «Trick-or-treating» no se trata de
un truco propiamente dicho sino más bien de un susto o una broma por
lo que una traducción más exacta sería por ejemplo «susto o dulce» o
«travesura o dulces.
DISFRASES
En algunos países de Latinoamérica se acostumbra a salir por la noche
con los niños más pequeños disfrazados a pedir dulces y cantando. Los
mayores suelen acudir a fiestas nocturnas después de llevar a los más
pequeños a pedir dulces. También para los niños se hacen fiestas,
aunque durante el día.
4
HALLOWEEN EN ESPAÑA Y LATINOAMERICA
La mayor parte de la sociedad española y latinoaméricana consideran
que Halloween es una fiesta estadounidense que ha "invadido"
España y América Latina por la expansión de la cultura de Estados
Unidos (medios de comunicación, Hollywood, series...). Lo cierto es
que las tradiciones que se celebran en Halloween se celebraban en
España antes incluso de que existiera Estados Unidos como nación.
Por lo tanto, se puede afirmar que Halloween también puede ser
considerada como una tradición ibérica (no con este nombre, sino
como parte del Samhain), aunque su actual resurgimiento está
claramente relacionado con la cultura importada desde Estados
Unidos En España y América Latina actualmente se ve Halloween
como algo similar al Carnaval pero con disfraces y ambiente de
temática de terror.
Para empezar, en España debido a su origen celta hay un número
considerable de tradiciones relacionadas con espíritus, siendo
probablemente las más famosas las meigas y la Santa Compaña de
Galicia. En Asturias, en el siglo XVIII, los niños llevaban lámparas y
pedían comida a las puertas de las casas durante esa noche.18 15
Por ejemplo dentro de Castilla, en la actual comunidad de Madrid, se
tienen registros de numerosos municipios como Ambite, Canencia, El
Vellón, Estremera, Manzanares el Real, Loeches, Fuentidueña de Tajo
en los que se decoraban las casas con calabazas, a las que le hacían
agujeros en su interior para simular una cara con ojos, nariz y boca y
se introducía una vela o luz dentro de la calabaza, con el objetivo de
invocar espíritus protectores y asustar a la gente generando una
atmósfera de terror. En muchos pueblos esa noche sólo estaban
iluminadas las calabazas y las hogueras. Para hacer estas
decoraciones se solían utilizar calabazas, aunque también se hacían
con calabacines, botijos, ollas. En Ajalvir en vez de una calabaza se
utiliza una calavera de asno; y en Tielmes, un botijo.
5
FIESTAS DE MUERTOS ENTRE LOS AZTECAS
Las fechas en honor de los muertos eran tan importantes que les
dedicaban dos meses. Durante el mes llamado Tlaxochimaco se
llevaba a cabo la celebración denominada Miccailhuitontli o fiesta de
los muertitos, alrededor del 16 de julio. Esta fiesta iniciaba cuando se
cortaba en el bosque el árbol llamado xócotl, al cual le quitaban la
corteza y le ponían flores para adornarlo. En la celebración
participaban todos, y se hacían ofrendas al árbol durante veinte días.
En el décimo mes del calendario se celebraba la Ueymicailhuitl o fiesta
de los muertos grandes. Esta celebración se llevaba a cabo alrededor
del 5 de agosto, cuando decían que caía el xócotl. En esta fiesta se
realizaban procesiones que concluían con rondas en torno al árbol. Se
acostumbraba realizar sacrificios de personas y se hacían grandes
comidas. Después, ponían una figura de bledo en la punta del árbol y
danzaban, vestidos con plumas preciosas y cascabeles. Al finalizar la
fiesta, los jóvenes subían al árbol para quitar la figura, se derribaba el
xócotl y terminaba la celebración. En esta fiesta, la gente
acostumbraba colocar altares con ofrendas para recordar a sus
muertos, lo que es el antecedente del actual altar de muertos.
6
CONCLUSION
En esta investigación aprendí que el DIA DE MUERTOS trata de
compartir tiempo con nuestra familia, poder revivir los momentos que
pasamos con nuestros difuntos y poder llegar a divertirnos un poco al
disfrazarnos e ir a asustar o a que nos asusten.
El DIA DE HALLOWEEN es una tradición que se trata de disfrazarse e
ir a pedir dulces pero en los países que se practica esa tradición se
dice DULCE O TRUCO y puede que recuerden a sus fieles difuntos
pero no tanto como en otros países.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloweenDia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloween
teobalana23
 
Muertos vs halloween
Muertos vs halloweenMuertos vs halloween
Muertos vs halloween
AzuuuEsHe
 
Halloween y Dia de Muertos 2008
Halloween y Dia de Muertos 2008Halloween y Dia de Muertos 2008
Halloween y Dia de Muertos 2008Jesús 24x7
 
Halloween, Día de Muertos y Todos los Santos
Halloween, Día de Muertos y Todos los SantosHalloween, Día de Muertos y Todos los Santos
Halloween, Día de Muertos y Todos los SantosAmparo
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
PERLAARIZAID
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosommasi
 
Halloween 2
Halloween 2Halloween 2
Halloween 2
rogertilan
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
LunaLara
 
Halloween ¿víspera de todos los santos?
Halloween ¿víspera de todos los santos?Halloween ¿víspera de todos los santos?
Halloween ¿víspera de todos los santos?lizeth
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
paunenamoxa
 
Ensayo hugo saldaña
Ensayo hugo saldañaEnsayo hugo saldaña
Ensayo hugo saldañahasv22
 
Indice
IndiceIndice
Indice
hdzjavo4
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
HalloweenHalloween

La actualidad más candente (18)

Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloweenDia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloween
 
Muertos vs halloween
Muertos vs halloweenMuertos vs halloween
Muertos vs halloween
 
Halloween y Dia de Muertos 2008
Halloween y Dia de Muertos 2008Halloween y Dia de Muertos 2008
Halloween y Dia de Muertos 2008
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Halloween, Día de Muertos y Todos los Santos
Halloween, Día de Muertos y Todos los SantosHalloween, Día de Muertos y Todos los Santos
Halloween, Día de Muertos y Todos los Santos
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
 
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween lenni
 
Halloween 2
Halloween 2Halloween 2
Halloween 2
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Halloween ¿víspera de todos los santos?
Halloween ¿víspera de todos los santos?Halloween ¿víspera de todos los santos?
Halloween ¿víspera de todos los santos?
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
 
Ensayo hugo saldaña
Ensayo hugo saldañaEnsayo hugo saldaña
Ensayo hugo saldaña
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
halloneen
halloneenhalloneen
halloneen
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 

Destacado

harga spring bed zees
harga spring bed zeesharga spring bed zees
harga spring bed zees
terbagus springbed
 
model seprimbet terbaru
model seprimbet terbarumodel seprimbet terbaru
model seprimbet terbaru
terbagus springbed
 
Takeawy menu
Takeawy menuTakeawy menu
Takeawy menu
Wael Magdy Salaheldin
 
Lasproteinas 251016
Lasproteinas 251016Lasproteinas 251016
Lasproteinas 251016
yenny alcantara
 
524dqa: Regression Test
524dqa: Regression Test524dqa: Regression Test
524dqa: Regression TestAmp TesterTwo
 
Estrategia orcamental-2011-2015
Estrategia orcamental-2011-2015Estrategia orcamental-2011-2015
Estrategia orcamental-2011-2015pedroribeiro1973
 
Practica nª2
Practica nª2Practica nª2
Practica nª2
denisse0107
 
Folleto cref-ru-adult
Folleto cref-ru-adultFolleto cref-ru-adult
Folleto cref-ru-adultCrefru
 
Tarifa amigo optimo
Tarifa amigo optimoTarifa amigo optimo
Tarifa amigo optimoIRAYGOZ
 
Recursos y medios de aprendizaje [reparado]
Recursos y medios de aprendizaje [reparado]Recursos y medios de aprendizaje [reparado]
Recursos y medios de aprendizaje [reparado]
Rosa Sandoval
 
Censo agropecurio 2-2060214
Censo agropecurio 2-2060214Censo agropecurio 2-2060214
Censo agropecurio 2-2060214
Vonivar Campos
 
Epistemología Gerencial
Epistemología GerencialEpistemología Gerencial
Epistemología Gerencial
moicapriles
 
sprimbet ocean
sprimbet oceansprimbet ocean
sprimbet ocean
terbagus springbed
 
Matriz curricularlinguaportuguesasaepe
Matriz curricularlinguaportuguesasaepeMatriz curricularlinguaportuguesasaepe
Matriz curricularlinguaportuguesasaepeelannialins
 

Destacado (19)

Portfolio25
Portfolio25Portfolio25
Portfolio25
 
harga spring bed zees
harga spring bed zeesharga spring bed zees
harga spring bed zees
 
model seprimbet terbaru
model seprimbet terbarumodel seprimbet terbaru
model seprimbet terbaru
 
test
testtest
test
 
SMR_defence_sep3
SMR_defence_sep3SMR_defence_sep3
SMR_defence_sep3
 
Takeawy menu
Takeawy menuTakeawy menu
Takeawy menu
 
Lasproteinas 251016
Lasproteinas 251016Lasproteinas 251016
Lasproteinas 251016
 
524dqa: Regression Test
524dqa: Regression Test524dqa: Regression Test
524dqa: Regression Test
 
Estrategia orcamental-2011-2015
Estrategia orcamental-2011-2015Estrategia orcamental-2011-2015
Estrategia orcamental-2011-2015
 
Practica nª2
Practica nª2Practica nª2
Practica nª2
 
Folleto cref-ru-adult
Folleto cref-ru-adultFolleto cref-ru-adult
Folleto cref-ru-adult
 
Tarifa amigo optimo
Tarifa amigo optimoTarifa amigo optimo
Tarifa amigo optimo
 
Recursos y medios de aprendizaje [reparado]
Recursos y medios de aprendizaje [reparado]Recursos y medios de aprendizaje [reparado]
Recursos y medios de aprendizaje [reparado]
 
Test2
Test2Test2
Test2
 
Parkclip2
Parkclip2Parkclip2
Parkclip2
 
Censo agropecurio 2-2060214
Censo agropecurio 2-2060214Censo agropecurio 2-2060214
Censo agropecurio 2-2060214
 
Epistemología Gerencial
Epistemología GerencialEpistemología Gerencial
Epistemología Gerencial
 
sprimbet ocean
sprimbet oceansprimbet ocean
sprimbet ocean
 
Matriz curricularlinguaportuguesasaepe
Matriz curricularlinguaportuguesasaepeMatriz curricularlinguaportuguesasaepe
Matriz curricularlinguaportuguesasaepe
 

Similar a Dia de muertos

maria fernanda gutierrez rodriguez
maria fernanda gutierrez rodriguezmaria fernanda gutierrez rodriguez
maria fernanda gutierrez rodriguezmagdamafe
 
Halloween
Halloween Halloween
Halloween
Ändres QÛintero
 
HALLOWEEN
HALLOWEEN HALLOWEEN
HALLOWEEN
monayaguezapata
 
Halloween andres
Halloween andresHalloween andres
Halloween andresyesidduque
 
Halloween andres
Halloween andresHalloween andres
Halloween andresyesidduque
 
Halloween andres
Halloween andresHalloween andres
Halloween andresyesidduque
 
HALLOWEEN
HALLOWEEN HALLOWEEN
HALLOWEEN
monayaguezapata
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
zayditha15
 
Dia de muertos v.s Halloween
Dia de muertos v.s HalloweenDia de muertos v.s Halloween
Dia de muertos v.s Halloween
viprajaav
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
nellymerced
 
Dia de mueros vs halloween
Dia de mueros vs halloweenDia de mueros vs halloween
Dia de mueros vs halloween
estefany821
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
carolina05love
 
Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloweenDia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloween
maximjuanalberto
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
Mayra Suarez
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
Mayra Suarez
 
Muertos vs halloween01 (1)
Muertos vs halloween01 (1)Muertos vs halloween01 (1)
Muertos vs halloween01 (1)
AzuuuEsHe
 
Halloween98
Halloween98Halloween98
Halloween98
roger11tilan
 

Similar a Dia de muertos (20)

maria fernanda gutierrez rodriguez
maria fernanda gutierrez rodriguezmaria fernanda gutierrez rodriguez
maria fernanda gutierrez rodriguez
 
Halloween
Halloween Halloween
Halloween
 
HALLOWEEN
HALLOWEEN HALLOWEEN
HALLOWEEN
 
Halloween andres
Halloween andresHalloween andres
Halloween andres
 
Halloween andres
Halloween andresHalloween andres
Halloween andres
 
Halloween andres
Halloween andresHalloween andres
Halloween andres
 
HALLOWEEN
HALLOWEEN HALLOWEEN
HALLOWEEN
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos v.s Halloween
Dia de muertos v.s HalloweenDia de muertos v.s Halloween
Dia de muertos v.s Halloween
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de mueros vs halloween
Dia de mueros vs halloweenDia de mueros vs halloween
Dia de mueros vs halloween
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloweenDia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloween
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
 
Muertos vs halloween01 (1)
Muertos vs halloween01 (1)Muertos vs halloween01 (1)
Muertos vs halloween01 (1)
 
Halloween98
Halloween98Halloween98
Halloween98
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Dia de muertos

  • 1. SANCHEZ 0 AQUÍ SE HABLARÁ UN POCO DE DIA DE MUERTOS Y HALLOWEEN, SABREMOS COMO DIFERENCIAR LAS DOS TRADICIONES Y COMO LAS PRACTICAN EN VARIOS PAISES. DIA DE MUERTOS VS HALLOWEEN° ORIGEN DE LAS TRADICIONES SANCHEZ SANTILLAN MARIAN GRUPO:101
  • 2. 1 Contenido INTRODUCCION .................................................................................................................................. 0 ORIGEN DE DIA DE MUERTOS ............................................................................................................ 1 ORIGEN DE HALLOWEEN ................................................................................................................ 1 ALTAR U OFRENDAS DE DIA DE MUERTOS........................................................................................ 2 TRUCO O TRATO ............................................................................................................................. 3 DISFRASES................................................................................................................................... 3 HALLOWEEN EN ESPAÑA Y LATINOAMERICA.................................................................................... 4 FIESTAS DE MUERTOS ENTRE LOS AZTECAS .................................................................................. 5 CONCLUSION....................................................................................................................................... 6
  • 3. SANCHEZ 0 INTRODUCCION El tema trata de saber un poco del DIA DE MUERTOS Y HALLOWEEN, se hablará sobre sus orígenes, consecuencias, creencias, en donde se practica, etc. También se hablará de donde se practica el DIA DE MUERTOS Y EL HALLOWEEN, en que países se practican estas dos tradiciones y como la práctica cada país. Estas tradiciones son muy conocidas en todo el país, pero en realidad esto lo hacemos para recordar a nuestros queridos difuntos, podernos divertir un poco al disfrazarnos e ir a pedir dulces o pasar tiempo con nuestras familias. Al momento de recordar nuestros difuntos nos sentimos con más felicidad porque recordamos esos grandes momentos a su lado y podemos estar un rato a su lado, aunque no los veamos.
  • 4. 1 ORIGEN DE DIA DE MUERTOS El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad que se celebra en México y en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En Brasil existe una celebración similar conocida como Día dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que el Día de Muertos. ORIGEN DE HALLOWEEN Halloween (contracción de All Hallows' Eve, 'Víspera de Todos los Santos'), también conocido como Noche de Brujas o Día de Brujas, es una fiesta moderna resultado del sincretismo originado por la cristianización de las fiestas del fin de verano de origen celta. Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en la Angloesfera como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor medida, en otros lugares como España y Latinoamérica. A pesar de pertenecer al mundo anglosajón, en Australia y Nueva Zelanda no se observa esta costumbre tanto como en los demás países.
  • 5. 2 ALTAR U OFRENDAS DE DIA DE MUERTOS El material comúnmente utilizado para hacer una ofrenda para el Día de Muertos tiene un significado, y son entre otros los siguientes: Las calaveras de dulce tienen escrito en la frente el nombre del difunto (o en algunos casos de personas vivas, en forma de broma modesta que no ofende en particular al aludido), y las consumen parientes o amigos. El pan de muerto es una representación de la eucaristía, y fue agregado por los evangelizadores españoles. Es un panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos, adornado con formas de huesos hechas con el mismo pan; se le espolvorea azúcar y se elabora con anís. Las flores. Durante el período del 1 al 2 de noviembre las familias suelen limpiar y decorar las tumbas con coloridas coronas de flores de rosas y girasoles, entre otras, pero principalmente de cempasúchitl, las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos. Casi todos los panteones reciben visita de muchas personas. Ofrenda en la explanada municipal de Nicolás Romero, Estado de México. La flor de cempasúchitl es símbolo del resplandor del sol, que se consideraba el origen de todo. Sirve de guía a las almas para indicarles el rumbo por el cual llegar al que fuera su hogar. Cada flor representa una vida, y en el caso del difunto significa que este aún conserva un lugar dentro del Todo, y que no ha sido olvidado por sus amigos y familiares. Curiosamente, en el poblado de Huaquechula, en el estado de Puebla, no se utiliza la flor de cempasúchitl, sino que las tumbas se adornan con nube y gladiola. La ofrenda y la visita de las almas. Se cree que las almas de los niños regresan de visita el día primero de noviembre, y que las almas de los adultos regresan el día 2. En el caso de que no se pueda visitar la tumba, ya sea porque ya no existe la tumba del difunto o porque la familia está muy lejos para ir a visitarla, también se elaboran detallados altares en las casas, donde se ponen las ofrendas, que pueden ser platillos de comida, el pan de muerto, vasos de agua, mezcal, tequila, pulque o atole, cigarros e incluso juguetes para las almas de los niños. Todo esto se coloca junto al retrato de los difuntos, rodeados de veladoras.
  • 6. 3 TRUCO O TRATO Originalmente el truco o trato (en inglés «Trick-or-treat») era una leyenda popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente «truco o trato». La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de jack-o'-lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus poderes para hacer «truco», que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo, debido a la asociación mental entre el espíritu y las calabazas[cita requerida], el nombre de este sería dado a ellas, que es como son conocidas hoy día cuando llega esta fiesta). Realmente, aunque se ha generalizado la traducción «truco» en castellano por el inglés «trick» y «trato» literalmente por «treat», en el caso del «Trick-or-treating» no se trata de un truco propiamente dicho sino más bien de un susto o una broma por lo que una traducción más exacta sería por ejemplo «susto o dulce» o «travesura o dulces. DISFRASES En algunos países de Latinoamérica se acostumbra a salir por la noche con los niños más pequeños disfrazados a pedir dulces y cantando. Los mayores suelen acudir a fiestas nocturnas después de llevar a los más pequeños a pedir dulces. También para los niños se hacen fiestas, aunque durante el día.
  • 7. 4 HALLOWEEN EN ESPAÑA Y LATINOAMERICA La mayor parte de la sociedad española y latinoaméricana consideran que Halloween es una fiesta estadounidense que ha "invadido" España y América Latina por la expansión de la cultura de Estados Unidos (medios de comunicación, Hollywood, series...). Lo cierto es que las tradiciones que se celebran en Halloween se celebraban en España antes incluso de que existiera Estados Unidos como nación. Por lo tanto, se puede afirmar que Halloween también puede ser considerada como una tradición ibérica (no con este nombre, sino como parte del Samhain), aunque su actual resurgimiento está claramente relacionado con la cultura importada desde Estados Unidos En España y América Latina actualmente se ve Halloween como algo similar al Carnaval pero con disfraces y ambiente de temática de terror. Para empezar, en España debido a su origen celta hay un número considerable de tradiciones relacionadas con espíritus, siendo probablemente las más famosas las meigas y la Santa Compaña de Galicia. En Asturias, en el siglo XVIII, los niños llevaban lámparas y pedían comida a las puertas de las casas durante esa noche.18 15 Por ejemplo dentro de Castilla, en la actual comunidad de Madrid, se tienen registros de numerosos municipios como Ambite, Canencia, El Vellón, Estremera, Manzanares el Real, Loeches, Fuentidueña de Tajo en los que se decoraban las casas con calabazas, a las que le hacían agujeros en su interior para simular una cara con ojos, nariz y boca y se introducía una vela o luz dentro de la calabaza, con el objetivo de invocar espíritus protectores y asustar a la gente generando una atmósfera de terror. En muchos pueblos esa noche sólo estaban iluminadas las calabazas y las hogueras. Para hacer estas decoraciones se solían utilizar calabazas, aunque también se hacían con calabacines, botijos, ollas. En Ajalvir en vez de una calabaza se utiliza una calavera de asno; y en Tielmes, un botijo.
  • 8. 5 FIESTAS DE MUERTOS ENTRE LOS AZTECAS Las fechas en honor de los muertos eran tan importantes que les dedicaban dos meses. Durante el mes llamado Tlaxochimaco se llevaba a cabo la celebración denominada Miccailhuitontli o fiesta de los muertitos, alrededor del 16 de julio. Esta fiesta iniciaba cuando se cortaba en el bosque el árbol llamado xócotl, al cual le quitaban la corteza y le ponían flores para adornarlo. En la celebración participaban todos, y se hacían ofrendas al árbol durante veinte días. En el décimo mes del calendario se celebraba la Ueymicailhuitl o fiesta de los muertos grandes. Esta celebración se llevaba a cabo alrededor del 5 de agosto, cuando decían que caía el xócotl. En esta fiesta se realizaban procesiones que concluían con rondas en torno al árbol. Se acostumbraba realizar sacrificios de personas y se hacían grandes comidas. Después, ponían una figura de bledo en la punta del árbol y danzaban, vestidos con plumas preciosas y cascabeles. Al finalizar la fiesta, los jóvenes subían al árbol para quitar la figura, se derribaba el xócotl y terminaba la celebración. En esta fiesta, la gente acostumbraba colocar altares con ofrendas para recordar a sus muertos, lo que es el antecedente del actual altar de muertos.
  • 9. 6 CONCLUSION En esta investigación aprendí que el DIA DE MUERTOS trata de compartir tiempo con nuestra familia, poder revivir los momentos que pasamos con nuestros difuntos y poder llegar a divertirnos un poco al disfrazarnos e ir a asustar o a que nos asusten. El DIA DE HALLOWEEN es una tradición que se trata de disfrazarse e ir a pedir dulces pero en los países que se practica esa tradición se dice DULCE O TRUCO y puede que recuerden a sus fieles difuntos pero no tanto como en otros países.