SlideShare una empresa de Scribd logo
MUERTOS VS
HALLOWEEN
ALUMNO: Ana Teobal Lázaro
INFORMATICA GRUPO: 101
Ana teobal lázaro
1
Índice
INTRODUCCION................................................................................................................................... 2
Día de muertos.................................................................................................................................... 3
¿Cuál es el objetivo que se festeja? ................................................................................................ 4
¿cuales son los elementos de un altar? .............................................................................................. 5
Halloween ....................................................................................................................................... 6
Origen de Halloween....................................................................................................................... 7
SUS TRADICIONES Y/O SIMBOLOS DE HALLOWEEN ....................................................................... 8
Conclusión....................................................................................................................................... 9
Bibliografía .................................................................................................................................... 10
Ana teobal lázaro
2
INTRODUCCION
A LO PRECENTE:
Es que se mostrara que puntos de diferencia se presentan en el día de muertos y
cuales en Halloween porque día de muertos se festeja principalmente en México
es una tradición de México celebrar a sus seres queridos los cuales los han dejado
en un altar con sus platillos más sagrados como también sus dulces y bebidas.
Como tanto en Halloween es totalmente diferente porque festeja noche de brujas
se disfrazan y salen a las casas a pedir dulces cantas o haces fiesta etc.
Ana teobal lázaro
3
Día de muertos
El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a
los difuntos Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares
comienza desde el 31 de octubre , coincidiendo con las celebraciones católicas de día de los fieles
difuntos y todos los santos
El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues ya se practicaba desde la época
precolombina. Asimismo, en el calendario mexica, que se localiza en el museo de antropología, se
puede observar que entre los 18 meses que forman este calendario, había por lo menos
seis festejos dedicados a los muertos. Posteriormente, los evangelizadores cristianos de tiempos
coloniales aceptaron en parte las tradiciones de los antiguos pueblos mesoamericanos,
fusionándolas con las tradiciones europeas, para poder implantar el cristianismo entre dichos
pueblos
Ana teobal lázaro
4
¿Cuál es el objetivo que se festeja?
Cada cultura tiene su propia manera de honrar a sus muertos, en México, hay dos días específicos
del año que se utilizan para "visitarlos" y rezar por su descanso. El 1 de noviembre es para los
niños inocentes que murieron precozmente, mientras que el 2 de noviembre se utiliza para
recordar a los adultos que también fallecieron.
En estos días, amigos y familiares de los difuntos acuden al panteón para dejarles flores y
diferentes regalos, recordando los alimentos y objetos que eran de su preferencia cuando estaban
vivos, mismos que son montados en altares como parte del culto. Estos tiene la intención de
ayudar a aliviar el dolor de los vivos.
Ana teobal lázaro
5
¿cuales son los elementos de un altar?
El ALTAR: El principal elemento a considerar es definir por quién lo vamos a poner. no se
necesita realizar un altar tan elaborado, lo importante es recordar realmente los valores y la
enseñanza de la persona”.
La cruz: Por tratarse de una celebración católica, la cruz de Cristo es el elemento que
representa a todos los que practican esa religión.
Las velas: La investigadora menciona que la vela es muy importante. Si son niños, se usan de
colores; si son adultos, se usa negro o blanco. “El significado es la luz… las personas que ya
descansaron están con Dios y si están con él, es que fueron buenas. Como la vela, alumbran con
su ejemplo en vida
Las flores: Este elemento puede variar y su uso no es tan riguroso antes, las flores no tenían que
comprarlas, porque en las casa abundaban. La gente pone lo que tiene en su casa, así que en este
aspecto no tiene que ser tan riguroso su uso, la gente coloca las que tiene en casa”.
El incienso: Cumple con la función de llevar el olor de la comida que se coloca el altar hasta
nuestros familiares ya fallecidos, es como una invitación a bajar al mundo de los vivos para que
prueben la comida que hicimos en su honor.
El vaso: Más que un elemento simbólico, el vaso con agua cumple la función de digestivo para
las ánimas y para que “embuchen” después de comer, menciona la especialista.
La fotografía: Este es otro elemento que no es obligatorio. La antropóloga dice que la
fotografía, si estamos acostumbrados, se pone. “Nosotros ponemos el altar aquí en la oficina y
algunos compañeros ponen la foto de algún investigador muerto. Usar la imagen del familiar
significa que estás recordando a esa persona y vas a rezar por él, vas a recordar su ejemplo”.
El mantel: Por último, está el mantel, que para los niños puede ser uno de colores, mientras que
para los adultos debe ser de color blanco. Su significado es puramente ornamental. “Cuando tú
invitas a alguien a comer a tu casa, ¿le das su comida así nomás en la mesa? Recordemos que es
una comida especial para nuestros difuntos, es la mesa donde ellos comerán y debe tener lo
mejor“.
LA COMIDA
La comida es uno de los elementos principales del altar. Durante las celebraciones se acostumbra
a preparar las tres comidas del día, respetando el guiso que los difuntos solían disfrutar cuando
estaban vivos.
Ana teobal lázaro
6
Halloween
Halloween también conocido como Noche de Brujas o Día de Brujas, es una fiesta moderna
resultado del sincretismo originado por la cristianización de las fiestas del fin de verano de origen
celta. El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado
a símbolos como la Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas
de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura
de historias de miedo y el visionado de películas de terror.
En algunos países de Latinoamérica se acostumbra a salir por la noche con los niños más pequeños
disfrazados a pedir dulces y cantando. Los mayores suelen acudir a fiestas nocturnas después de
llevar a los más pequeños a pedir dulces. También para los niños se hacen fiestas, aunque durante
el día.
Ana teobal lázaro
7
Origen de Halloween
Halloween es una fiesta de origen pagano que se celebra la noche del 31 de octubre, víspera del
Día de Todos los Santos, y que tiene sus raíces en el antiguo festival celta conocido como
Samán (pronunciado "show-in"), que significa "fin del verano" y se celebraba al finalizar de la
temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al "año nuevo celta", coincidiendo con el
solsticio de otoño.
Durante esa noche se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos, y se
realizaban fiestas y ritos sagrados que incluían la comunicación con los muertos. Además, era
habitual colocar una vela encendida en las ventanas para que los muertos "encontrasen su camino
.lo que hoy conocemos como la Noche de Brujas o Halloween se celebraba hacen más de 3000
años por los Celtas, un pueblo guerrero que habitaba zonas de Irlanda, Inglaterra, Escocia y
Francia. Precisamente el 31 de octubre, los Celtas celebraban el fin de año con el una fiesta
pagana. Con la inmigración europea a los Estados Unidos, principalmente la de los irlandeses
Católicos en 1846, llegó la tradición de Halloween al continente americano. Cuando se habla
de Halloween o Día de las Brujas se piensa en disfraces, maquillaje, fiesta, dulces y niños; pero la
tradición indica que su celebración no siempre fue festiva y alegre, y que los ritos que se
practicaban durante la noche tenían un carácter purificador y religioso.
Ana teobal lázaro
8
SUS TRADICIONES Y/O SIMBOLOS DE HALLOWEEN
Aunque no se concibe una fiesta de Halloween sin esta hortaliza, la calabaza no es un símbolo
propio del primitivo ni del Halloween que celebraban los pueblos célticos de Europa. Los
emigrantes irlandeses descubrieron la calabaza (punki) al llegar como colonos a América (ver
"Historia de Halloween"). Para conocer el origen de este fruto simbólico de la noche de las brujas y
su empleo como candil terrorífico, tienes que conocer la leyenda de Jack También te mostramos
diferentes plantillas para recortar calabazas (así ambientarás de forma impecable y realista la
fiesta de Halloween en tu casa, lo que en los hogares estadounidenses denominan "Halloween
decores". Hoy día, en la noche de Halloween los niños norteamericanos se disfrazan y van de casa
en casa con una vela introducida en una calabaza previamente vaciada. Cuando se abren las
puertas de las casas estos gritan (truco o trato), para dar a entender que gastarán una broma a
quien no les de una especie de aguinaldo, golosina o dinero.
Ana teobal lázaro
9
Conclusión
Pues como podemos ver:
Día de muertos los mexicanos celebran a sus parientes que ya nos dejaron agradeciendo en un
altar con sus gustos preferidos bebidas, dulces , postres, etc.
Como son el 1 y 2 de noviembre el primero son los niños y el dos los adultos como es
representativo en incienso las flores entre muchas cosas mas recordando a la respectiva persona
Halloween es algo que se realiza atreves de los católicos como la leyenda es algo explicable su
historia u origen son como tenebrosos al darse cuenta en que consiste la palabra o en que se
origino o cual es el motivo de los disfraces que es especial esto como en cada persona o su religión
prefiera es de su elección celebrar
Ana teobal lázaro
10
Bibliografía
 www.rincondelvago.com/informacion/halloween/tradiciones-y-simbolos-de-halloween
 https://es.wikipedia.org/wiki/Halloween
 Disfruta Xochimilco, ayer y hoy. Especial de Día de Muertos. No. 5, octubre de 2004.
Xochimilco, México, D.F.
 Almeida, A. (2009). Altar de Muertos: una tradición
 CHIN/RCIP Festividades de los Días de Muertos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
ommasi
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
nancy830
 
PADM; Rescatando tradiciones
PADM; Rescatando tradiciones PADM; Rescatando tradiciones
PADM; Rescatando tradiciones
Enny Rossier
 
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOSINICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
Anacoco Coco
 
Halloween Y Dia De Muertos
Halloween Y Dia De MuertosHalloween Y Dia De Muertos
Halloween Y Dia De Muertos
Jesús 24x7
 
Ensayo hugo saldaña
Ensayo hugo saldañaEnsayo hugo saldaña
Ensayo hugo saldaña
hasv22
 
120862 día de muertos corregido
120862   día de muertos corregido120862   día de muertos corregido
120862 día de muertos corregido
German4550
 

La actualidad más candente (20)

Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos v.s Halloween
Dia de muertos v.s HalloweenDia de muertos v.s Halloween
Dia de muertos v.s Halloween
 
Halloween ll leyendas urbanas !!!
Halloween ll leyendas urbanas !!!Halloween ll leyendas urbanas !!!
Halloween ll leyendas urbanas !!!
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
PADM; Rescatando tradiciones
PADM; Rescatando tradiciones PADM; Rescatando tradiciones
PADM; Rescatando tradiciones
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Presentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxicoPresentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxico
 
El Día de los Muertos
El Día de los MuertosEl Día de los Muertos
El Día de los Muertos
 
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOSINICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
 
Ques hallowen por ruben
Ques hallowen por rubenQues hallowen por ruben
Ques hallowen por ruben
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Halloween Y Dia De Muertos
Halloween Y Dia De MuertosHalloween Y Dia De Muertos
Halloween Y Dia De Muertos
 
Ensayo hugo saldaña
Ensayo hugo saldañaEnsayo hugo saldaña
Ensayo hugo saldaña
 
120862 día de muertos corregido
120862   día de muertos corregido120862   día de muertos corregido
120862 día de muertos corregido
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
 

Destacado (13)

Evolucion del internet
Evolucion del internetEvolucion del internet
Evolucion del internet
 
Que es el reciclaje
Que es el reciclajeQue es el reciclaje
Que es el reciclaje
 
Noticia 3 d
Noticia 3 dNoticia 3 d
Noticia 3 d
 
Partes de un ordenador
Partes de un ordenadorPartes de un ordenador
Partes de un ordenador
 
12 de otubre
12 de otubre12 de otubre
12 de otubre
 
Captura de formulas
Captura de formulasCaptura de formulas
Captura de formulas
 
Como crear blog y publicación
Como crear blog y publicaciónComo crear blog y publicación
Como crear blog y publicación
 
Hoja mantenimiento
Hoja mantenimientoHoja mantenimiento
Hoja mantenimiento
 
Portada1
Portada1Portada1
Portada1
 
Cuestionario internet
Cuestionario internetCuestionario internet
Cuestionario internet
 
Impresión 3 d
Impresión 3 dImpresión 3 d
Impresión 3 d
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Lectura ok
Lectura okLectura ok
Lectura ok
 

Similar a Dia de muertos vs halloween (20)

Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloweenDia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloween
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de los muertos y Halloween
Dia de los muertos y HalloweenDia de los muertos y Halloween
Dia de los muertos y Halloween
 
Aquí se habla en dos paises de hallowen
Aquí se habla en dos paises de hallowenAquí se habla en dos paises de hallowen
Aquí se habla en dos paises de hallowen
 
Muertos vs halloween01 (1)
Muertos vs halloween01 (1)Muertos vs halloween01 (1)
Muertos vs halloween01 (1)
 
Muertos vs halloween
Muertos vs halloweenMuertos vs halloween
Muertos vs halloween
 
001
001001
001
 
Noche de todos los muertos
Noche de todos los muertosNoche de todos los muertos
Noche de todos los muertos
 
Muertos vs hallowe en xd
Muertos vs hallowe en xdMuertos vs hallowe en xd
Muertos vs hallowe en xd
 
Día de-muertos
Día de-muertos Día de-muertos
Día de-muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Alejandra, Faniie y Marisol
Alejandra, Faniie y MarisolAlejandra, Faniie y Marisol
Alejandra, Faniie y Marisol
 
Dia de muertos 01
Dia de muertos 01Dia de muertos 01
Dia de muertos 01
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Combinacion de costumbre Dia de Muertos y Halloween
Combinacion de costumbre Dia de Muertos y HalloweenCombinacion de costumbre Dia de Muertos y Halloween
Combinacion de costumbre Dia de Muertos y Halloween
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Dia de muertos vs halloween

  • 1. MUERTOS VS HALLOWEEN ALUMNO: Ana Teobal Lázaro INFORMATICA GRUPO: 101
  • 2. Ana teobal lázaro 1 Índice INTRODUCCION................................................................................................................................... 2 Día de muertos.................................................................................................................................... 3 ¿Cuál es el objetivo que se festeja? ................................................................................................ 4 ¿cuales son los elementos de un altar? .............................................................................................. 5 Halloween ....................................................................................................................................... 6 Origen de Halloween....................................................................................................................... 7 SUS TRADICIONES Y/O SIMBOLOS DE HALLOWEEN ....................................................................... 8 Conclusión....................................................................................................................................... 9 Bibliografía .................................................................................................................................... 10
  • 3. Ana teobal lázaro 2 INTRODUCCION A LO PRECENTE: Es que se mostrara que puntos de diferencia se presentan en el día de muertos y cuales en Halloween porque día de muertos se festeja principalmente en México es una tradición de México celebrar a sus seres queridos los cuales los han dejado en un altar con sus platillos más sagrados como también sus dulces y bebidas. Como tanto en Halloween es totalmente diferente porque festeja noche de brujas se disfrazan y salen a las casas a pedir dulces cantas o haces fiesta etc.
  • 4. Ana teobal lázaro 3 Día de muertos El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre , coincidiendo con las celebraciones católicas de día de los fieles difuntos y todos los santos El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues ya se practicaba desde la época precolombina. Asimismo, en el calendario mexica, que se localiza en el museo de antropología, se puede observar que entre los 18 meses que forman este calendario, había por lo menos seis festejos dedicados a los muertos. Posteriormente, los evangelizadores cristianos de tiempos coloniales aceptaron en parte las tradiciones de los antiguos pueblos mesoamericanos, fusionándolas con las tradiciones europeas, para poder implantar el cristianismo entre dichos pueblos
  • 5. Ana teobal lázaro 4 ¿Cuál es el objetivo que se festeja? Cada cultura tiene su propia manera de honrar a sus muertos, en México, hay dos días específicos del año que se utilizan para "visitarlos" y rezar por su descanso. El 1 de noviembre es para los niños inocentes que murieron precozmente, mientras que el 2 de noviembre se utiliza para recordar a los adultos que también fallecieron. En estos días, amigos y familiares de los difuntos acuden al panteón para dejarles flores y diferentes regalos, recordando los alimentos y objetos que eran de su preferencia cuando estaban vivos, mismos que son montados en altares como parte del culto. Estos tiene la intención de ayudar a aliviar el dolor de los vivos.
  • 6. Ana teobal lázaro 5 ¿cuales son los elementos de un altar? El ALTAR: El principal elemento a considerar es definir por quién lo vamos a poner. no se necesita realizar un altar tan elaborado, lo importante es recordar realmente los valores y la enseñanza de la persona”. La cruz: Por tratarse de una celebración católica, la cruz de Cristo es el elemento que representa a todos los que practican esa religión. Las velas: La investigadora menciona que la vela es muy importante. Si son niños, se usan de colores; si son adultos, se usa negro o blanco. “El significado es la luz… las personas que ya descansaron están con Dios y si están con él, es que fueron buenas. Como la vela, alumbran con su ejemplo en vida Las flores: Este elemento puede variar y su uso no es tan riguroso antes, las flores no tenían que comprarlas, porque en las casa abundaban. La gente pone lo que tiene en su casa, así que en este aspecto no tiene que ser tan riguroso su uso, la gente coloca las que tiene en casa”. El incienso: Cumple con la función de llevar el olor de la comida que se coloca el altar hasta nuestros familiares ya fallecidos, es como una invitación a bajar al mundo de los vivos para que prueben la comida que hicimos en su honor. El vaso: Más que un elemento simbólico, el vaso con agua cumple la función de digestivo para las ánimas y para que “embuchen” después de comer, menciona la especialista. La fotografía: Este es otro elemento que no es obligatorio. La antropóloga dice que la fotografía, si estamos acostumbrados, se pone. “Nosotros ponemos el altar aquí en la oficina y algunos compañeros ponen la foto de algún investigador muerto. Usar la imagen del familiar significa que estás recordando a esa persona y vas a rezar por él, vas a recordar su ejemplo”. El mantel: Por último, está el mantel, que para los niños puede ser uno de colores, mientras que para los adultos debe ser de color blanco. Su significado es puramente ornamental. “Cuando tú invitas a alguien a comer a tu casa, ¿le das su comida así nomás en la mesa? Recordemos que es una comida especial para nuestros difuntos, es la mesa donde ellos comerán y debe tener lo mejor“. LA COMIDA La comida es uno de los elementos principales del altar. Durante las celebraciones se acostumbra a preparar las tres comidas del día, respetando el guiso que los difuntos solían disfrutar cuando estaban vivos.
  • 7. Ana teobal lázaro 6 Halloween Halloween también conocido como Noche de Brujas o Día de Brujas, es una fiesta moderna resultado del sincretismo originado por la cristianización de las fiestas del fin de verano de origen celta. El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror. En algunos países de Latinoamérica se acostumbra a salir por la noche con los niños más pequeños disfrazados a pedir dulces y cantando. Los mayores suelen acudir a fiestas nocturnas después de llevar a los más pequeños a pedir dulces. También para los niños se hacen fiestas, aunque durante el día.
  • 8. Ana teobal lázaro 7 Origen de Halloween Halloween es una fiesta de origen pagano que se celebra la noche del 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos, y que tiene sus raíces en el antiguo festival celta conocido como Samán (pronunciado "show-in"), que significa "fin del verano" y se celebraba al finalizar de la temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al "año nuevo celta", coincidiendo con el solsticio de otoño. Durante esa noche se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos, y se realizaban fiestas y ritos sagrados que incluían la comunicación con los muertos. Además, era habitual colocar una vela encendida en las ventanas para que los muertos "encontrasen su camino .lo que hoy conocemos como la Noche de Brujas o Halloween se celebraba hacen más de 3000 años por los Celtas, un pueblo guerrero que habitaba zonas de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia. Precisamente el 31 de octubre, los Celtas celebraban el fin de año con el una fiesta pagana. Con la inmigración europea a los Estados Unidos, principalmente la de los irlandeses Católicos en 1846, llegó la tradición de Halloween al continente americano. Cuando se habla de Halloween o Día de las Brujas se piensa en disfraces, maquillaje, fiesta, dulces y niños; pero la tradición indica que su celebración no siempre fue festiva y alegre, y que los ritos que se practicaban durante la noche tenían un carácter purificador y religioso.
  • 9. Ana teobal lázaro 8 SUS TRADICIONES Y/O SIMBOLOS DE HALLOWEEN Aunque no se concibe una fiesta de Halloween sin esta hortaliza, la calabaza no es un símbolo propio del primitivo ni del Halloween que celebraban los pueblos célticos de Europa. Los emigrantes irlandeses descubrieron la calabaza (punki) al llegar como colonos a América (ver "Historia de Halloween"). Para conocer el origen de este fruto simbólico de la noche de las brujas y su empleo como candil terrorífico, tienes que conocer la leyenda de Jack También te mostramos diferentes plantillas para recortar calabazas (así ambientarás de forma impecable y realista la fiesta de Halloween en tu casa, lo que en los hogares estadounidenses denominan "Halloween decores". Hoy día, en la noche de Halloween los niños norteamericanos se disfrazan y van de casa en casa con una vela introducida en una calabaza previamente vaciada. Cuando se abren las puertas de las casas estos gritan (truco o trato), para dar a entender que gastarán una broma a quien no les de una especie de aguinaldo, golosina o dinero.
  • 10. Ana teobal lázaro 9 Conclusión Pues como podemos ver: Día de muertos los mexicanos celebran a sus parientes que ya nos dejaron agradeciendo en un altar con sus gustos preferidos bebidas, dulces , postres, etc. Como son el 1 y 2 de noviembre el primero son los niños y el dos los adultos como es representativo en incienso las flores entre muchas cosas mas recordando a la respectiva persona Halloween es algo que se realiza atreves de los católicos como la leyenda es algo explicable su historia u origen son como tenebrosos al darse cuenta en que consiste la palabra o en que se origino o cual es el motivo de los disfraces que es especial esto como en cada persona o su religión prefiera es de su elección celebrar
  • 11. Ana teobal lázaro 10 Bibliografía  www.rincondelvago.com/informacion/halloween/tradiciones-y-simbolos-de-halloween  https://es.wikipedia.org/wiki/Halloween  Disfruta Xochimilco, ayer y hoy. Especial de Día de Muertos. No. 5, octubre de 2004. Xochimilco, México, D.F.  Almeida, A. (2009). Altar de Muertos: una tradición  CHIN/RCIP Festividades de los Días de Muertos