SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Mas de 7 millones de venezolanos son fumadores activos de cigarrillo, informó el
director de la Red Nacional Antidrogas y presidente del Fondo Nacional Antidrogas
(FONA),según un estudio de drogas realizado por la O􀃡cina Nacional Antidrogas (ONA)
en la población venezolana.
Las encuestas más recientes indican que 17% de los venezolanos mayores de 18 años
fuma, según lo midió la Oficina
Nacional Antidrogas (ONA) . De igual forma, la aplicación de la Encuesta de Tabaquismo
en Jóvenes (instrumento de la OMS) reveló en 2010 que 5,6% de los adolescentes entre
13 y 15 años hacen lo mismo. Inician su habito mucho antes de lo que creen sus
progenitores. Uno de cada tres padres desconoce que su hijo fuma. En la mayoría de los
casos (ocho de cada diez), lo hacen porque tienen amigos fumadores y, aunque
transcurrido cierto tiempo intentan abandonar el hábito tabáquico, muchos recaen
antes de tres meses.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Un aumento del 10% en el precio del tabaco puede implicar que deje de fumar un
4% de la población y el 8% de los jóvenes
Según la OMS, 6 millones de personas mueren anualmente por enfermedades derivadas
del consumo de cigarrillo.
Casi 600 mil personas, 10% de la población mundial, fallecen por causas del tabaquismo y
nunca han fumado.
El cigarrillo posee 4.500 sustancias toxicas, de las cuales mas de 50 son venenos
probados.
Hace 5ª los espacios públicos en Venezuela son libres de humo de tabaco.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Las mujeres se han incorporado al consumo del tabaco después que los
hombres, pero mientras en éstos ha comenzado a disminuir la prevalencia, entre las
mujeres se aprecia un aumento del consumo, acortándose la brecha histórica que
separaba a ambos sexos. Al igual que en los países desarrollados, las personas de
sectores económicos altos están disminuyendo el consumo de tabaco mientras los
sectores de bajo nivel socioeconómico(2) tienden al aumento, superando en el momento
actual a los niveles más altos.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Tabaquismo o adicción a la nicotina
El tabaquismo es una enfermedad crónica que se caracteriza por la adicción
a la nicotina. La nicotina es una droga que al igual que la cocaína, heroína,
alcohol, etc., induce aumento de su tolerancia (se necesitan dosis crecientes
para obtener efecto), dependencia física y sicológica, (se traduce en un
consumo prolongado en el tiempo). Su abstinencia produce diversos síntomas
conocidos como síndrome de privación. El adicto a la nicotina desea
disminuir el consumo sin lograrlo, usa tiempo y recursos para obtener la
droga, reduce su actividad social, recreacional o profesional por el consumo
y usa la droga en forma compulsiva a pesar de conocer sus efectos
adversos.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Síndrome de privación o abstinencia
Se considera que una persona
presenta un síndrome de privación o
abstinencia a la nicotina si a las 24
horas de haber dejado de fumar
presenta al menos 4 de los síntomas
de abstinencia que se detallan a
continuación, los cuales le ocasionan
molestias o alteraciones clínicamente
significativas en las áreas social,
laboral u otras importantes áreas de
funcionamiento, que no sean
ocasionadas por otro problema
médico ni por otra enfermedad
psíquica.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Tabaquismo pasivo
La inhalación de humo de tabaco por no fumadores se ha llamado “tabaquismo pasivo” o
“tabaquismo involuntario”. Diversos estudios han demostrado que la exposición al humo de
tabaco ambiental se asocia con muchas de las enfermedades relacionadas con el cigarrillo. En
1992, la Agencia de protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos declaró que el humo de
tabaco es un carcinógeno de clase A. Si bien la exposición al humo de tabaco ambiental afecta a
la mayor parte de la población y puede ser causa de enfermedad en todos los expuestos, los
que más sufren con esta exposición son los niños.
Cesación
Es el proceso de suspender el consumo de tabaco. Existen distintas modalidades de
intervención para lograr la cesación del hábito tabáquico en las personas fumadoras.
Recaída
La persona vuelve a fumar después de haber suspendido el consumo de tabaco. El proceso de
dejar de fumar tiende a ser cíclico, es decir, con una alta frecuencia las personas recaen y
vuelven a un estado en el que por el momento prefieren no cambiar la conducta, para después
volver a planteárselo. Las recaídas forman parte del proceso de cesación y deben constituirse
en instancias de aprendizaje. Habitualmente las personas realizan varios intentos antes de
lograr dejar definitivamente de
fumar.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
• La nicotina afecta en forma diferente a las mujeres y a los hombres ya que
su metabolismo, distribución y eliminación por el organismo son diferentes.
• Las mujeres tienden a experimentar el síndrome de privación en forma más
frecuente y severa que los hombres.
• Las mujeres tienen más temor que los hombres a subir de peso al dejar de
fumar y tienen tendencia a fumar como una forma de controlar el peso.
• Las mujeres tienden a tener menos confianza en sus habilidades para dejar
de fumar y temen anticipadamente que tendrán mayores dificultades para
lograrlo.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
• Las diferentes fases del ciclo menstrual pueden afectar la severidad de los
síntomas de privación y el éxito de los intentos por dejar de fumar.
• Algunos de los síntomas de privación son similares a los síntomas asociados
al síndrome premenstrual y se han apreciado diferencias en los índices
de éxito en los intentos de dejar de fumar relacionados con las distintas
etapas del ciclo menstrual.
• El comportamiento fumador entre las mujeres no puede ser disociado de los
factores sociales, personales y económicos, los cuales están
interrelacionados; por lo tanto, los programas de cesación dirigidos a mujeres
no pueden desconocer las situaciones de vida relacionadas con el consumo
de tabaco.
• El efecto del apoyo farmacológico puede ser diferente para mujeres que
para hombres
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
• Las mujeres, a diferencia de los hombres, prefieren la interacción en grupos
informales, cerrados y pequeños más que programas de grandes grupos
formales.
• La participación de las mujeres mejora en calidad y cantidad en grupos de
sólo mujeres.
• Más mujeres que hombres expresan preferencia por programas de grupo.
• Más mujeres que hombres expresan que a ellas les gustaría tener ayuda
profesional para dejar de fumar
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.
Dr. RAFAEL M. PAZ V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Azucena Canahuire Cuba
 
Programa antitabaco
Programa antitabacoPrograma antitabaco
Programa antitabaco
José Meza
 
Deseo sexual hipoactivo
Deseo sexual hipoactivoDeseo sexual hipoactivo
Deseo sexual hipoactivo
vavj710217
 
Poblacion suceptible habitos toxicologicos diapos
Poblacion suceptible habitos toxicologicos diaposPoblacion suceptible habitos toxicologicos diapos
Poblacion suceptible habitos toxicologicos diapos
CqAs
 
Los buenos tiempos están de vuelta
Los buenos tiempos están de vueltaLos buenos tiempos están de vuelta
Los buenos tiempos están de vuelta
Dr Guillermo Cobos Z.
 
PPT CASO 1: ALCOHOLISMO
PPT CASO 1: ALCOHOLISMOPPT CASO 1: ALCOHOLISMO
PPT CASO 1: ALCOHOLISMO
Carmen Barrera
 
Disfunciones sexuales del hombre
Disfunciones sexuales del hombreDisfunciones sexuales del hombre
Disfunciones sexuales del hombre
Pedro Lucas
 
(2020 01-30) MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS (.PPT)
(2020 01-30) MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS (.PPT)(2020 01-30) MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS (.PPT)
(2020 01-30) MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayorSexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayor
Claudia Tejeda
 
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto MayorExposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
(2021 11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
(2021   11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)(2021   11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
(2021 11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADEEFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Sexualidad en-geriatria
Sexualidad en-geriatriaSexualidad en-geriatria
Sexualidad en-geriatria
Brenda de la Fuente
 
Adicciones (Alcoholismo triptico)
Adicciones (Alcoholismo triptico)Adicciones (Alcoholismo triptico)
Adicciones (Alcoholismo triptico)
Rita Patri
 
Consecuencuencias del alcohol
Consecuencuencias del alcoholConsecuencuencias del alcohol
Consecuencuencias del alcohol
NikollCarranza
 
CASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMOCASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMO
Carmen Barrera
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Luisa Gualteros
 
Anorexiasoledispatan
AnorexiasoledispatanAnorexiasoledispatan
Anorexiasoledispatan
tsoledis tsoledis
 
Alcoholismo en-los-estudiantes
Alcoholismo en-los-estudiantesAlcoholismo en-los-estudiantes
Alcoholismo en-los-estudiantes
Ingeneria Ambiental
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
MONICACAJILIMA
 

La actualidad más candente (20)

El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Programa antitabaco
Programa antitabacoPrograma antitabaco
Programa antitabaco
 
Deseo sexual hipoactivo
Deseo sexual hipoactivoDeseo sexual hipoactivo
Deseo sexual hipoactivo
 
Poblacion suceptible habitos toxicologicos diapos
Poblacion suceptible habitos toxicologicos diaposPoblacion suceptible habitos toxicologicos diapos
Poblacion suceptible habitos toxicologicos diapos
 
Los buenos tiempos están de vuelta
Los buenos tiempos están de vueltaLos buenos tiempos están de vuelta
Los buenos tiempos están de vuelta
 
PPT CASO 1: ALCOHOLISMO
PPT CASO 1: ALCOHOLISMOPPT CASO 1: ALCOHOLISMO
PPT CASO 1: ALCOHOLISMO
 
Disfunciones sexuales del hombre
Disfunciones sexuales del hombreDisfunciones sexuales del hombre
Disfunciones sexuales del hombre
 
(2020 01-30) MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS (.PPT)
(2020 01-30) MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS (.PPT)(2020 01-30) MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS (.PPT)
(2020 01-30) MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS (.PPT)
 
Sexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayorSexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayor
 
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto MayorExposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
 
(2021 11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
(2021   11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)(2021   11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
(2021 11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
 
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADEEFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
 
Sexualidad en-geriatria
Sexualidad en-geriatriaSexualidad en-geriatria
Sexualidad en-geriatria
 
Adicciones (Alcoholismo triptico)
Adicciones (Alcoholismo triptico)Adicciones (Alcoholismo triptico)
Adicciones (Alcoholismo triptico)
 
Consecuencuencias del alcohol
Consecuencuencias del alcoholConsecuencuencias del alcohol
Consecuencuencias del alcohol
 
CASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMOCASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMO
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Anorexiasoledispatan
AnorexiasoledispatanAnorexiasoledispatan
Anorexiasoledispatan
 
Alcoholismo en-los-estudiantes
Alcoholismo en-los-estudiantesAlcoholismo en-los-estudiantes
Alcoholismo en-los-estudiantes
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 

Destacado

The Bishop is Coming
The Bishop is ComingThe Bishop is Coming
The Bishop is Coming
Gina Bearne
 
Taller 3 organigramas (enyi delgado)
Taller 3 organigramas (enyi delgado)Taller 3 organigramas (enyi delgado)
Taller 3 organigramas (enyi delgado)
Alejandra-Delgado
 
Rachael is a bad friend
Rachael is a bad friendRachael is a bad friend
Rachael is a bad friend
young375
 
El Impacto De Las Ntc En La EducacióN
El Impacto De Las Ntc En La EducacióNEl Impacto De Las Ntc En La EducacióN
El Impacto De Las Ntc En La EducacióN
guestcbd617
 
แผนการจัดการเรียนรู้ที่ 1
แผนการจัดการเรียนรู้ที่ 1แผนการจัดการเรียนรู้ที่ 1
แผนการจัดการเรียนรู้ที่ 1Thipa Srichompoo
 
G.o. 41.028 (pag.1 10)
G.o. 41.028 (pag.1 10)G.o. 41.028 (pag.1 10)
G.o. 41.028 (pag.1 10)
Diana Padrón
 
DevOps für mittlere Unternehmen und Großunternehmen - AWS Cloud Web Day für M...
DevOps für mittlere Unternehmen und Großunternehmen - AWS Cloud Web Day für M...DevOps für mittlere Unternehmen und Großunternehmen - AWS Cloud Web Day für M...
DevOps für mittlere Unternehmen und Großunternehmen - AWS Cloud Web Day für M...
AWS Germany
 
สุขศึกษา ม.1
สุขศึกษา ม.1สุขศึกษา ม.1
สุขศึกษา ม.1
Computer ITSWKJ
 
Effect of cooling rate and Quench on microstructure and hardness
Effect of cooling rate and Quench on microstructure  and hardnessEffect of cooling rate and Quench on microstructure  and hardness
Effect of cooling rate and Quench on microstructure and hardness
reza rashidi
 
Estrés laboral instrumento
Estrés laboral instrumentoEstrés laboral instrumento
Estrés laboral instrumento
Khalida Aj
 
Test
TestTest
Test
Slamie94
 
Formato comprobante de retencion de iva
Formato comprobante de retencion de ivaFormato comprobante de retencion de iva
Formato comprobante de retencion de iva
Rafael Enrique Rangel Trujillo
 
Personality development
Personality developmentPersonality development
Personality development
Nursing Path
 
Leadership roles and management functions associated with the planning hierar...
Leadership roles and management functions associated with the planning hierar...Leadership roles and management functions associated with the planning hierar...
Leadership roles and management functions associated with the planning hierar...
Nursing Path
 

Destacado (14)

The Bishop is Coming
The Bishop is ComingThe Bishop is Coming
The Bishop is Coming
 
Taller 3 organigramas (enyi delgado)
Taller 3 organigramas (enyi delgado)Taller 3 organigramas (enyi delgado)
Taller 3 organigramas (enyi delgado)
 
Rachael is a bad friend
Rachael is a bad friendRachael is a bad friend
Rachael is a bad friend
 
El Impacto De Las Ntc En La EducacióN
El Impacto De Las Ntc En La EducacióNEl Impacto De Las Ntc En La EducacióN
El Impacto De Las Ntc En La EducacióN
 
แผนการจัดการเรียนรู้ที่ 1
แผนการจัดการเรียนรู้ที่ 1แผนการจัดการเรียนรู้ที่ 1
แผนการจัดการเรียนรู้ที่ 1
 
G.o. 41.028 (pag.1 10)
G.o. 41.028 (pag.1 10)G.o. 41.028 (pag.1 10)
G.o. 41.028 (pag.1 10)
 
DevOps für mittlere Unternehmen und Großunternehmen - AWS Cloud Web Day für M...
DevOps für mittlere Unternehmen und Großunternehmen - AWS Cloud Web Day für M...DevOps für mittlere Unternehmen und Großunternehmen - AWS Cloud Web Day für M...
DevOps für mittlere Unternehmen und Großunternehmen - AWS Cloud Web Day für M...
 
สุขศึกษา ม.1
สุขศึกษา ม.1สุขศึกษา ม.1
สุขศึกษา ม.1
 
Effect of cooling rate and Quench on microstructure and hardness
Effect of cooling rate and Quench on microstructure  and hardnessEffect of cooling rate and Quench on microstructure  and hardness
Effect of cooling rate and Quench on microstructure and hardness
 
Estrés laboral instrumento
Estrés laboral instrumentoEstrés laboral instrumento
Estrés laboral instrumento
 
Test
TestTest
Test
 
Formato comprobante de retencion de iva
Formato comprobante de retencion de ivaFormato comprobante de retencion de iva
Formato comprobante de retencion de iva
 
Personality development
Personality developmentPersonality development
Personality development
 
Leadership roles and management functions associated with the planning hierar...
Leadership roles and management functions associated with the planning hierar...Leadership roles and management functions associated with the planning hierar...
Leadership roles and management functions associated with the planning hierar...
 

Similar a Dia mundial de cesacion del habito tabaquico

Equipo 4 bloque 6 ciencias
Equipo 4 bloque 6 cienciasEquipo 4 bloque 6 ciencias
Equipo 4 bloque 6 ciencias
RUTHPATRICIOSIXTO1
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
KariiLOL
 
TABAQUISMO BUAP JG
TABAQUISMO BUAP JGTABAQUISMO BUAP JG
TABAQUISMO BUAP JG
Jessy Garcia
 
TABAQUISMO
TABAQUISMOTABAQUISMO
TABAQUISMO
Jessy Garcia
 
Adiccion al cigarrillo en adolescentes
Adiccion al cigarrillo en adolescentesAdiccion al cigarrillo en adolescentes
Adiccion al cigarrillo en adolescentes
Alexandra Quispe
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Eduardo Reyes
 
(2016.05.17) - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
(2016.05.17)  - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)(2016.05.17)  - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
(2016.05.17) - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
'Tabaquismo en el embarazo: efectos sobre madre y recién nacido'
'Tabaquismo en el embarazo: efectos sobre madre y recién nacido' 'Tabaquismo en el embarazo: efectos sobre madre y recién nacido'
'Tabaquismo en el embarazo: efectos sobre madre y recién nacido'
Real Academia de Medicina y Ciencias Afines de la Comunidad Valenciana
 
Adicciones y embarazo
Adicciones y embarazoAdicciones y embarazo
Adicciones y embarazo
Liliana Errandonea
 
Tabaquismo en-mujeres
Tabaquismo en-mujeresTabaquismo en-mujeres
Tabaquismo en-mujeres
Jefferson Daniel
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
christian gomez
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Cem
CemCem
Cem
Cindy45
 
EL ALCOHOLISMO
EL ALCOHOLISMOEL ALCOHOLISMO
EL ALCOHOLISMO
Yazmin Garcia
 
TALLER FORTALECIENDO NUESTRA SALUD MENTAL - PSICOLOGIA HAR.pptx
TALLER FORTALECIENDO NUESTRA SALUD MENTAL - PSICOLOGIA HAR.pptxTALLER FORTALECIENDO NUESTRA SALUD MENTAL - PSICOLOGIA HAR.pptx
TALLER FORTALECIENDO NUESTRA SALUD MENTAL - PSICOLOGIA HAR.pptx
elena159753
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
rositach
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Alan Morato
 
Tabaco y cáncer
Tabaco y cáncerTabaco y cáncer
Tabaco y cáncer
rociito1986
 
Tabaco y cáncer
Tabaco y cáncerTabaco y cáncer
Tabaco y cáncer
rociito1986
 
Programa para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcoholPrograma para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcohol
yolimar carvajal
 

Similar a Dia mundial de cesacion del habito tabaquico (20)

Equipo 4 bloque 6 ciencias
Equipo 4 bloque 6 cienciasEquipo 4 bloque 6 ciencias
Equipo 4 bloque 6 ciencias
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
TABAQUISMO BUAP JG
TABAQUISMO BUAP JGTABAQUISMO BUAP JG
TABAQUISMO BUAP JG
 
TABAQUISMO
TABAQUISMOTABAQUISMO
TABAQUISMO
 
Adiccion al cigarrillo en adolescentes
Adiccion al cigarrillo en adolescentesAdiccion al cigarrillo en adolescentes
Adiccion al cigarrillo en adolescentes
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
(2016.05.17) - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
(2016.05.17)  - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)(2016.05.17)  - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
(2016.05.17) - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
 
'Tabaquismo en el embarazo: efectos sobre madre y recién nacido'
'Tabaquismo en el embarazo: efectos sobre madre y recién nacido' 'Tabaquismo en el embarazo: efectos sobre madre y recién nacido'
'Tabaquismo en el embarazo: efectos sobre madre y recién nacido'
 
Adicciones y embarazo
Adicciones y embarazoAdicciones y embarazo
Adicciones y embarazo
 
Tabaquismo en-mujeres
Tabaquismo en-mujeresTabaquismo en-mujeres
Tabaquismo en-mujeres
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
 
Cem
CemCem
Cem
 
EL ALCOHOLISMO
EL ALCOHOLISMOEL ALCOHOLISMO
EL ALCOHOLISMO
 
TALLER FORTALECIENDO NUESTRA SALUD MENTAL - PSICOLOGIA HAR.pptx
TALLER FORTALECIENDO NUESTRA SALUD MENTAL - PSICOLOGIA HAR.pptxTALLER FORTALECIENDO NUESTRA SALUD MENTAL - PSICOLOGIA HAR.pptx
TALLER FORTALECIENDO NUESTRA SALUD MENTAL - PSICOLOGIA HAR.pptx
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaco y cáncer
Tabaco y cáncerTabaco y cáncer
Tabaco y cáncer
 
Tabaco y cáncer
Tabaco y cáncerTabaco y cáncer
Tabaco y cáncer
 
Programa para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcoholPrograma para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcohol
 

Más de unefm

Completamente
CompletamenteCompletamente
Completamente
unefm
 
Análisis jurídico de la norma tecnica sobre los servicios de seguridad y salu...
Análisis jurídico de la norma tecnica sobre los servicios de seguridad y salu...Análisis jurídico de la norma tecnica sobre los servicios de seguridad y salu...
Análisis jurídico de la norma tecnica sobre los servicios de seguridad y salu...
unefm
 
Norma tecnica de los servicios de seguridad y salud y manipulacion manual de ...
Norma tecnica de los servicios de seguridad y salud y manipulacion manual de ...Norma tecnica de los servicios de seguridad y salud y manipulacion manual de ...
Norma tecnica de los servicios de seguridad y salud y manipulacion manual de ...
unefm
 
Estres en el trabajo un reto colectivo camapña 28 de abril 2016
Estres en el trabajo un reto colectivo camapña 28 de  abril 2016Estres en el trabajo un reto colectivo camapña 28 de  abril 2016
Estres en el trabajo un reto colectivo camapña 28 de abril 2016
unefm
 
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
unefm
 
Saserprica presentacion y mercadeo general
Saserprica presentacion y mercadeo generalSaserprica presentacion y mercadeo general
Saserprica presentacion y mercadeo general
unefm
 

Más de unefm (6)

Completamente
CompletamenteCompletamente
Completamente
 
Análisis jurídico de la norma tecnica sobre los servicios de seguridad y salu...
Análisis jurídico de la norma tecnica sobre los servicios de seguridad y salu...Análisis jurídico de la norma tecnica sobre los servicios de seguridad y salu...
Análisis jurídico de la norma tecnica sobre los servicios de seguridad y salu...
 
Norma tecnica de los servicios de seguridad y salud y manipulacion manual de ...
Norma tecnica de los servicios de seguridad y salud y manipulacion manual de ...Norma tecnica de los servicios de seguridad y salud y manipulacion manual de ...
Norma tecnica de los servicios de seguridad y salud y manipulacion manual de ...
 
Estres en el trabajo un reto colectivo camapña 28 de abril 2016
Estres en el trabajo un reto colectivo camapña 28 de  abril 2016Estres en el trabajo un reto colectivo camapña 28 de  abril 2016
Estres en el trabajo un reto colectivo camapña 28 de abril 2016
 
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
 
Saserprica presentacion y mercadeo general
Saserprica presentacion y mercadeo generalSaserprica presentacion y mercadeo general
Saserprica presentacion y mercadeo general
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Dia mundial de cesacion del habito tabaquico

  • 1. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 2. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 3. Mas de 7 millones de venezolanos son fumadores activos de cigarrillo, informó el director de la Red Nacional Antidrogas y presidente del Fondo Nacional Antidrogas (FONA),según un estudio de drogas realizado por la O􀃡cina Nacional Antidrogas (ONA) en la población venezolana. Las encuestas más recientes indican que 17% de los venezolanos mayores de 18 años fuma, según lo midió la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) . De igual forma, la aplicación de la Encuesta de Tabaquismo en Jóvenes (instrumento de la OMS) reveló en 2010 que 5,6% de los adolescentes entre 13 y 15 años hacen lo mismo. Inician su habito mucho antes de lo que creen sus progenitores. Uno de cada tres padres desconoce que su hijo fuma. En la mayoría de los casos (ocho de cada diez), lo hacen porque tienen amigos fumadores y, aunque transcurrido cierto tiempo intentan abandonar el hábito tabáquico, muchos recaen antes de tres meses. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 4. Un aumento del 10% en el precio del tabaco puede implicar que deje de fumar un 4% de la población y el 8% de los jóvenes Según la OMS, 6 millones de personas mueren anualmente por enfermedades derivadas del consumo de cigarrillo. Casi 600 mil personas, 10% de la población mundial, fallecen por causas del tabaquismo y nunca han fumado. El cigarrillo posee 4.500 sustancias toxicas, de las cuales mas de 50 son venenos probados. Hace 5ª los espacios públicos en Venezuela son libres de humo de tabaco. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 5. Las mujeres se han incorporado al consumo del tabaco después que los hombres, pero mientras en éstos ha comenzado a disminuir la prevalencia, entre las mujeres se aprecia un aumento del consumo, acortándose la brecha histórica que separaba a ambos sexos. Al igual que en los países desarrollados, las personas de sectores económicos altos están disminuyendo el consumo de tabaco mientras los sectores de bajo nivel socioeconómico(2) tienden al aumento, superando en el momento actual a los niveles más altos. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 6. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 7. Tabaquismo o adicción a la nicotina El tabaquismo es una enfermedad crónica que se caracteriza por la adicción a la nicotina. La nicotina es una droga que al igual que la cocaína, heroína, alcohol, etc., induce aumento de su tolerancia (se necesitan dosis crecientes para obtener efecto), dependencia física y sicológica, (se traduce en un consumo prolongado en el tiempo). Su abstinencia produce diversos síntomas conocidos como síndrome de privación. El adicto a la nicotina desea disminuir el consumo sin lograrlo, usa tiempo y recursos para obtener la droga, reduce su actividad social, recreacional o profesional por el consumo y usa la droga en forma compulsiva a pesar de conocer sus efectos adversos. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 8. Síndrome de privación o abstinencia Se considera que una persona presenta un síndrome de privación o abstinencia a la nicotina si a las 24 horas de haber dejado de fumar presenta al menos 4 de los síntomas de abstinencia que se detallan a continuación, los cuales le ocasionan molestias o alteraciones clínicamente significativas en las áreas social, laboral u otras importantes áreas de funcionamiento, que no sean ocasionadas por otro problema médico ni por otra enfermedad psíquica. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 9. Tabaquismo pasivo La inhalación de humo de tabaco por no fumadores se ha llamado “tabaquismo pasivo” o “tabaquismo involuntario”. Diversos estudios han demostrado que la exposición al humo de tabaco ambiental se asocia con muchas de las enfermedades relacionadas con el cigarrillo. En 1992, la Agencia de protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos declaró que el humo de tabaco es un carcinógeno de clase A. Si bien la exposición al humo de tabaco ambiental afecta a la mayor parte de la población y puede ser causa de enfermedad en todos los expuestos, los que más sufren con esta exposición son los niños. Cesación Es el proceso de suspender el consumo de tabaco. Existen distintas modalidades de intervención para lograr la cesación del hábito tabáquico en las personas fumadoras. Recaída La persona vuelve a fumar después de haber suspendido el consumo de tabaco. El proceso de dejar de fumar tiende a ser cíclico, es decir, con una alta frecuencia las personas recaen y vuelven a un estado en el que por el momento prefieren no cambiar la conducta, para después volver a planteárselo. Las recaídas forman parte del proceso de cesación y deben constituirse en instancias de aprendizaje. Habitualmente las personas realizan varios intentos antes de lograr dejar definitivamente de fumar. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 10. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 11. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 12. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 13. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 14. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 15. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 16. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 17. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 18. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 19. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 20. • La nicotina afecta en forma diferente a las mujeres y a los hombres ya que su metabolismo, distribución y eliminación por el organismo son diferentes. • Las mujeres tienden a experimentar el síndrome de privación en forma más frecuente y severa que los hombres. • Las mujeres tienen más temor que los hombres a subir de peso al dejar de fumar y tienen tendencia a fumar como una forma de controlar el peso. • Las mujeres tienden a tener menos confianza en sus habilidades para dejar de fumar y temen anticipadamente que tendrán mayores dificultades para lograrlo. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 21. • Las diferentes fases del ciclo menstrual pueden afectar la severidad de los síntomas de privación y el éxito de los intentos por dejar de fumar. • Algunos de los síntomas de privación son similares a los síntomas asociados al síndrome premenstrual y se han apreciado diferencias en los índices de éxito en los intentos de dejar de fumar relacionados con las distintas etapas del ciclo menstrual. • El comportamiento fumador entre las mujeres no puede ser disociado de los factores sociales, personales y económicos, los cuales están interrelacionados; por lo tanto, los programas de cesación dirigidos a mujeres no pueden desconocer las situaciones de vida relacionadas con el consumo de tabaco. • El efecto del apoyo farmacológico puede ser diferente para mujeres que para hombres Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 22. • Las mujeres, a diferencia de los hombres, prefieren la interacción en grupos informales, cerrados y pequeños más que programas de grandes grupos formales. • La participación de las mujeres mejora en calidad y cantidad en grupos de sólo mujeres. • Más mujeres que hombres expresan preferencia por programas de grupo. • Más mujeres que hombres expresan que a ellas les gustaría tener ayuda profesional para dejar de fumar Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 23. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 24. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 25. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 26. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 27. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 28. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 29. Dr. RAFAEL M. PAZ V.
  • 30. Dr. RAFAEL M. PAZ V.