SlideShare una empresa de Scribd logo
Buenos
Dias
Tel. 215-499-2057
www.cmd-delaware.org
XIII International Dominican–American Medical Congress
Dates: Saturday, October 5, 2013, Gala Dinner, Time : 8:00 PM - 12: 00
AM Philadelphia, 6 de oct./2013,
Lugar / Place:
Four Points by Sheraton Hotel = 9461 Roosevelt Boulevard,
Philadelphia PA. 19114
 Exposiciones / Lectures:

1-Trastornos organicos que causan
Disfunciones orgasmicas…………………………..Dr. Cristian Francisco
Medicina Funcional…………………………………Dr. Francisco Bautista
La psychiatria y su histori………………………….Dr. Rodriguo Munoz.
Como liberarse de las adicciones……………….Dr. Cesar Fabiani
"Modelo de Ratones
Humanizados
NOD/SCID-IL2Receptor-γ
Para el Estudio de
Neuropatogenesis
Inducida por el Virus VIH-1"………. .Dra. Viviana Zuluaga, M.V.,
"LA REFORMA DEL SISTEMA DE
SALUD EN REP. DOM.,
10 ANOS DESPUES"………………………. DR. HIDALGO ABUD:
La educacion y formacion de los hijos
en un espacio cultural diferente al
de los padres…………………………………………….Dr. Jose Diaz
 Materiales Educativos / Educational Material
Certificado de Asistencia / Certificate of Attendance
XIII Congreso Médico Anual Internacional Dominico-Americano CMD-Valle Delaware.
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Sexualidad Normal
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Terapia
Sexual
Requiere de una
evaluación rigurosa que
incluye el examen
Médico Y El
Psicológico.
La razón de ello radica en que
Las Disfunciones Sexuales
pueden tener base Somática,
base Psicógena o ambas.
Ejemplos son la Disfunción Eréctil y
la Anorgasmia, cuya etiología puede
incluir, problemas circulatorios,
y/o, ansiedad de desempeño.
La Terapia Sexual
Terapia
Sexual
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Diferenciación Cerebral
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Las Disfunciones Sexuales
Origen • Físicos
• Orgánicos
• Psicológicos
• Educativos
• Culturales
• Emocionales
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Durante varias décadas la aproximación
clínica a los problemas sexuales derivaba
en gran medida de la doctrina de Freud.
Consideraba a las Disfunciones Sexuales
como una manifestación de desórdenes
psicopatológicos graves.
Luego de los estudios de Masters y
Johnson se produjeron considerables
avances en el conocimiento tanto de la
fisiología de la Sexualidad Humana
(Masters y Johnson 1966) como de sus
Disfunciones (Masters y Johnson 1970).
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Estudios de Helen Kaplan 1980 nos dan
prueba que las Disfunciones Sexuales
pueden traducir Trastornos Orgánicos y/o
Psicopatológicos profundos, y se presentan en
personas libres de Patología Psicológica, y que
el problema es en el momento de la practica
del acto sexual.
Trastornos
Orgánicos
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
El Deseo Sexual Inhibido Y La Aversión.
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Las Fases que describieron
Master & Johnson (padres de
la Sexología moderna) y
Helen Kaplan. De esta forma,
tenemos 5 fases:
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Trastornos Sexuales
Es importante diferenciar dos tipos o grupos de
Trastornos Sexuales:
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
1.- Disfunciones Sexuales
Es la existencia de
inhibición de los deseos
sexuales o de los cambios
psicofisiológicos que
caracterizan al ciclo
completo de la respuesta
sexual.
El ciclo completo de la respuesta
sexual se divide en cuatro fases:
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
:
Disfunciones Sexuales cuando una o más de
estas fases sufre alteraciones
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Deseo: Incluye fantasías
y ganas de tener actividad
sexual.
1
3 4
Origen y causa de
Las Disfunciones Sexuales
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
El estudio revela las opiniones inquietudes y actitudes sexuales de más de
12 mil mujeres, examina específicamente las inquietudes sexuales
• Derivadas del Proceso de Maduración y
Envejecimiento,
• La Importancia del Sexo,
• El Nivel de Satisfacción Sexual y
• El Deseo por Mejorar sus Relaciones de Pareja.
Las mujeres latinoamericanas son
las que mayor importancia le
otorgan a la satisfacción sexual
Encuesta Internacional Sobre
Sexualidad Femenina laboratorio aplicó en 12 países del
mundo, y México
por: Bayer/Redacción
Fuente: http://www.esmas.com/salud/home/noticiashoy/596697.html
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
.
Población Valor/ Sexo %
Mundial Muy Importante 75 %
América Latina Muy Importante 41%
Mexicana Importante 80%
:: Fortalece Sentimientos 58%
:: Seguras 29%
:: Atractivas 15%
Arabia Saudita Seguras y Atractivas 51%
Dr. John Dean, Especialista en Medicina Sexual, Presidente
Electo de la ISSM (International Society for Sexual Medicine), y
Director del ESSM (European Society for Sexual Medicine)
por: Bayer/Redacción
Fuente: http://www.esmas.com/salud/home/noticiashoy/596697.html
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Con el Objetivo
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Mujeres Alrededor
Del Mundo
Satisfacción Sexual
85% Esencial o Importante
89% Satisfacción Sexual de Sus Parejas es Esencial
o Importante.
81% satisfechas hasta cierto punto con su vida
sexual
55%
mujeres latinas
Deseado una mejor vida sexual
por: Bayer/Redacción
Fuente: http://www.esmas.com/salud/home/noticiashoy/596697.html
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
55%
mujeres latinas
Deseado una mejor vida sexual
TrastornosOrgánicos
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Trastornos Orgásmicos
Femenino (TOF)
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Ausencia o Retraso Persistente o
recurrente del orgasmo tras una fase
de excitación sexual normal.
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
La alteración que provoca malestar
evidente o dificultad en las relaciones
interpersonales.
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
• Trastornos Neurológicos (EM, Neuropatía; Paraplejia)
• Trastornos Endócrinos ( T; Tiroides)
• Fármacos: Antidepresivos: IMAO, ADT
Ansiolíticos, Alcohol
Betabloqueantes
Causas Orgánicas
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Causas Inmediatas:
• Estimulación insuficiente (ignorancia sexual)
• Incapacidad de abandonarse a la experiencia
• Rol de Espectadora
• Miedo a perder el control
• Temor al fracaso orgásmico
• Sentimientos de competencia frente a otras mujeres
• Miedo al placer, al éxito
Causas Psicológicas
Causas Intrapsíquicas:
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
• Pareja:
La estabilidad de la
pareja es un factor
protector contra las
Disfunciones Sexuales.
Edad:
A mayor edad, mayor
riesgo de presentar
Disfunciones Sexuales
femeninas
• Nivel Educativo:
A mayor nivel
educativo, menor
riesgo de presentar
Disfunciones Sexuales
Trastorno Orgásmico Femenino
(TOF)
Factores de Riesgo
• Cultura:
En las culturas sexistas:
mayor riesgo de
presentar
Disfunciones Sexuales
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
• Acción y resultado de trastornar.
• Enfermedad o alteración de la salud
• Adquirir una enfermedad
Trastornos Orgásmicos
El trastorno generalmente comienza durante la
adolescencia o la adultez temprana.1,2 Algunos
estudios señalan que los primeros síntomas
de la enfermedad pueden ocurrir durante la
niñez.3,4
1. Gunderson JG. A BPD Brief: An Introduction to Borderline Personality Disorder: Diagnosis, Origins, Course, and Treatment. (ed)^(eds).
2. Chanen AM, Jackson HJ, McCutcheon LK, Jovev M, Dudgeon P, Yuen HP, Germano D, Nistico H, McDougall E, Weinstein C, Clarkson V, McGorry PD. Early intervention for
adolescents with borderline personality disorder using cognitive analytic therapy: randomised controlled trial. Br J Psychiatry. 2008 Dec;193(6):477–84
3. Zelkowitz P, Paris J, Guzder J, Feldman R. Diatheses and stressors in borderline pathology of childhood: the role of neuropsychological risk and trauma. J Am Acad Child Adolesc
Psychiatry. 2001 Jan;40(1):100–5.
4. Zanarini MC, Frankenburg FR, Khera GS, Bleichmar J. Treatment histories of borderline inpatients. Compr Psychiatry. 2001 Mar–Apr;42(2):144–50
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
1.Trastornos del Deseo Sexual
2.Trastornos de la Excitación Sexual
3.Trastornos del Orgasmo
4.Trastornos sexuales por Dolor
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Trastorno del Deseo Sexual
Hipoactivo (HSDD)
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Trastorno del Deseo Sexual
Hipoactivo (HSDD)
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Causa del Trastorno
del Deseo Sexual
1. Físicos
2. Psicológicos
Tienen orígenes
3. Los medicamentos,
4. Factores hormonales,
5. El sexo doloroso
6. Falta de conocimiento
sobre los aspectos físicos del sexo,
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Trastornos del Deseo Sexual
Terapeutas Sexuales
Tipo De
Disfunción Sexual
Trastornos del
Deseo Sexual.
Denominó
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
El Deseo Sexual o Líbido
conjunto de
sensaciones
Buscar
• Actividad Sexual
• Placentera
• Receptiva
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Deseo Sexual
Individuo deja de
interesarse por la
actividad sexual
"Deseo Sexual Reducido"
o
"Trastorno Del Deseo Sexual"
Evitan Situaciones Que Evoquen
Sensaciones Sexuales
"Desviación" de sus sensaciones
Negativas, incómodas
Anestesia Sexual, ninguna sensación sexual,
aunque puedan responder hasta llegar al orgasmo
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Una encuesta realizada entre la
población "normal"
35%16%
No muestran interés por el sexo
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Deseo
Sexual
Reducido
• Hormonas
• Factores Psicológicos ( Ansiedad Y Depresión)
• Factores Cognitivos (no haber aprendido a percibir
excitación o tener capacidad de excitarse).
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
• Píldoras anticonceptivas,
• Medicamentos la PA
• Antidepresivos
Medicamentos que afectar
y contra el Deseo Sexual
• Médico Y Psicológico.
estudiar los factores médicos y
psicológicos antes de recetar un
tratamiento.
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Incapacidad para obtener o
mantener la respuesta de
lubricación propia de la fase de
excitación durante toda la actividad
sexual.
Trastorno de la
Excitación Sexual Femenina
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Entre estos trastornos de la
Excitación Sexual se incluyen:
• La falta o la disminución de la lubricación vaginal
• Reducción de la sensibilidad del clítoris o de los labios
• Ausencia de relajación de la musculatura lisa vaginal
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Las causas del Trastorno son:
Incorrecta estimulación sexual
Liberación
de
Acetilcolina
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Otro de los Trastornos de la Excitación Sexual
(TES)
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
contracción
excesiva de la
musculatura
pubo-coccígea
origen
psicológico
F
O
B
I
A
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Causas de
Este Síndrome
Trastornos de la
Excitación Sexual
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
• Cesárea
• Embarazo
• Infecciones de repetición
• Accidente, lesión pelvis
• Relacionado con fármacos:
antidepresivos,
anticonvulsivos,
hormonales: ISRS
• Ansiedad
• Irritación del nervio pudendo
Factores desencadenantes
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Intervenciones de terapia
sexual, psicoterapia
cognitivo-conductual
Fisioterapia
Anestésicos locales
Fármacos cómo el Acido
valproico. O
IRSN(inhibidores
selectivos del la NE) :
Velanfaxina o Duloxetina.
No existe un Tratamiento
Se recomienda:
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Trastornos
del
Orgasmo
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Ausencia o retraso
persistente o
recurrente del
orgasmo después
de una fase de
excitación normal
( duración como en intensidad).
Trastornos del Orgasmo
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
¡Exploración Sexológica!
de las mujeres
de la población
general es
incapaz de
experimentar
un orgasmo a
través de la
estimulación
coital;
La Mayoría De Las
Mujeres Puede
Alcanzar El
Orgasmo Con La
Estimulación Del
Clítoris
Psicopatología Individual
O
Interpersonal
Diagnóstico
Diversos Factores
• Edad
• Experiencia Sexual
• Intensidad
• Duración
Estimulación
Erótica Recibida
Trastornos del Orgasmo
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Trastorno Puede
Ser:
Primario
Nunca ha conseguido El Orgasmo
Secundario
Aparece tras un periodo de respuesta normal.
Situacional
alcanzar el orgasmo en determinadas
situaciones o condiciones
Alteración del Ánimo
Pobre comunicación sexual,
Un conflicto en la relación
Trastorno Físico
experiencia traumática.
Trastornos del Orgasmo
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
• Disfunciones Sexuales más frecuentes en las mujeres
• 2do problema sexual en la consulta
¿Frecuencia ?
16%-30% en la población general.
8% frecuencia varones
Trastornos del Orgasmo
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Culminación refleja de la excitación,
manifestada por contracciones
rítmicas de la pared vaginal y la
descarga de la tensión muscular,
acompañada de niveles variables de
placer.
El
Orgasmo
Femenino
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Elevada autoestima
Autoconfianza
Deseo de aumentar la actividad sexual
Orgasmo
• Estimulación directa del clítoris
• Indirecta a través del coito
1. Orgasmo con fantasías eróticas
2. Estimulación continua e intensa por horas.
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Recomendaciones generales Lo Piccolo y Lobitz
(1972), que consiste en asociar la
• Masturbación
• Focalización sensorial (entrenamiento de masturbación).
• Ejercicios del músculo pubocoxígeo, mejorar la
tonicidad de la musculatura pélvica
Consta de las siguientes fases:
• Autoobservación del cuerpo y los genitales
• Autoexploración de los genitales
• Localización de las áreas más placenteras
• Autoestimulación y fantasías eróticas
• Masturbación con vibrador
• Focalización sensorial no genital
• Masturbación en presencia de la pareja
• Focalización sensorial genital
• Coito
¿Cómo se trata en las mujeres?
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
2 ó 3 mujeres de
c/10 llegan al
clímax con la
penetración
El resto requiere la
estimulación del clítoris. el
órgano del placer femenino por
excelencia.
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Feliz día del OrgasmoFeliz día del Orgasmo
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
8 de agosto, se celebra
alrededor el mundo el Día
Mundial del Orgasmo
Femenino, una iniciativa
exclusivamente dedicada al
placer sexual de la población
femenina
alrededor el mundo el Día
Mundial del Orgasmo
Femenino, una iniciativa
exclusivamente dedicada al
placer sexual de la población
femenina
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
La receptividad vaginal es fundamental
para el coito, requiriendo de la
integridad anatómica y funcional de los
tejidos, los vasos, los nervios, las
hormonas, etc.
Trastornos Sexuales Asociado Al Dolor
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
El temor a la penetración puede
causar la contracción defensiva de
los músculos peri vaginales,
contracción del suelo pélvico puede
ser secundario a cualquier proceso
doloroso genital, pudiendo ser
activado por causas no-genitales o
no sexuales, incontinencia urinaria
o problemas anorectales.
Modulados por factores:
Psicosexuales, Mentales e Interpersonales
Trastornos Sexuales Asoc. Al Dolor
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
El simple
pensamiento de
la penetración le
que causa distrés
personal
(angustia,
frustración,
ansiedad) .
El Vaginismo
Espasmo involuntario persistente o recurrente de la
musculatura del tercio externo de la vagina que
interfiere con la penetración vaginal.
Puede
presentarse
dolor genital
persistente o
recurrente NO
asociado al
coito.
El espasmo
muscular es
activado
generalmente
por factores
psicógenos
como el temor,
disgusto o
angustia
Trastornos Sexuales Asoc. Al Dolor
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Causa Orgánica
• Cicatriz
• Parto Traumático,
• Aborto,
• Violación, Etc.
• Causa Hormonal. falta de estrógenos,
• ETS. infección de trasmisión sexual (ITS).
• Inflamación glándulas de Bartholino,
uretra, vejiga urinaria o la vulva
• Lesiones en la matriz o en el clítoris
• Tumoración. quistes o pólipos vaginales.
himen rígido,
La Dispareunia o Coitalgía
Coito doloroso , abarca desde la irritación vaginal
postcoital hasta un profundo dolor a la penetración
vaginal . Dolor o molestia antes, durante o después
de la unión sexual.
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
La Dispareunia esta a asociada a vaginismo,
El dolor implica : ardor, quemadura, contracción o
dolor cortante, localizada en la parte interior o
exterior de la vagina, región pélvica o en el abdomen
En el puerperio
aparecen
problemas de
Dispareunia
post parto
instrumental o
episiotomia
Mujeres que han
experimentado
dolor durante sus
actividades
sexuales, para
considerarse
trastorno ha de
presentarse de
forma crónica.
Trastornos Sexuales Asoc. Al Dolor
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Introcoitales Y Medio vaginales
• Endometriosis
• Enf. PI
• Varicocele pelviano
• Radioterapia
• Dolor referido
Causas de Dispareunia
• Psicosexual
• Hormonal / distrófica
• Inflamatoria
• Muscular
• Traumática
• Neurológica Vascular
• Inmunológica
Vaginal profunda
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
• Agentes infecciosos
• Enfermedades genito-urinarias
• Irritaciones por el material de los
anticonceptivos de barrera
(preservativos, diafragma, dispositivo
intrauterino -DIU-, espermicidas)
• La tercera edad, vaginitis senil.
Las causas de Origen Orgánico son :
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
• No interés por el compañero
• Inadecuada lubricación vaginal
• Falta de excitación a la penetración
• Educación inadecuada
• Ansiedad.
Las causas pueden ser:
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Origen psicológico:
Dolor Vaginal
• Hay muchas causas del dolor
vaginal que se deben a las
actividades sexuales. Es
importante encontrar la
verdadera causa el tx varía
según la causa.
Causas Hormonales
• Períodos de Perimenopuasia y Menopausia
• Reducción de E3 cambios de la respuesta sexual
• Menos lubricación
• Menos hinchazón de la vulva
• Reducción del largo y la anchura de la vagina
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Dolor profundo
Experimenta en la parte
profunda de la vagina durante
el coito podría ser señal de
alerta de un problema interno.
Dolor en el Perineo
Post episiotomía
Desgarres del perineo
dolor a las relaciones sexuales
por varios meses.
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
• Problemas con el útero
• Endometriosis
• Una masa pélvica (tumor)
• Enfermedad de los intestinos o la vejiga
• Tejido cicatrizante (adhesiones)
• Quistes ováricos
• Cirugía vaginal
Enfermedad inflamatoria pélvica
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
Después de una revisión de la documentación publicada,
de las experiencias obtenidas en la confidencialidad de
las pacientes, además de los reportes compartidos, nos
permitimos llegar a lo siguiente.
1.- Los trastornos sexuales afectan a una
población mucho más número de la sospechada.
El trastorno sexual de las mujeres, más frecuente fue el
deseo sexual inhibido.
2.- La anorgasmia es una disfunción que pasa
desapercibida por temor, ignorancia o acción de rechazo
sexual Desviando la atención hacia pensamientos
negativos que interfieren cuando se presenta la
oportunidad de tener relaciones sexuales.
Conclusiones
3.- En los trastornos del deseo una estimulación
insuficiente en calidad y tiempo de las zonas erógenas,
en especial del clítoris, principal órgano sexual
femenino, responde con una abolida o insuficiente
lubricación vaginal y el resultado es la ausencia en la
relajación de la musculatura lisa vaginal
4.- El Vaginismo y la Dispareunia, son secuelas
importantes después de atención médica obstétrica
incompleta.
5.- Los trastornos Orgásmico clitoireo sobrepasan
el coital la exploración sexológica exhaustiva será la
fuente principal para el diagnóstico.
6.- La integridad anatómica y funcional de los
tejidos, los vasos, los nervios, y los valores hormonas,
son fundamentales para el diagnóstico de los trastornos
del dolor, infección genitourinaria, traumas,.etc.
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
SH
Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Cärloz Guerrero
 
Problemas sexuales en la mujeres
Problemas sexuales en la mujeresProblemas sexuales en la mujeres
Problemas sexuales en la mujeres
johnja08
 
Sexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayorSexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayorClaudia Tejeda
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
20 T. Sexuales
20 T. Sexuales20 T. Sexuales
20 T. Sexualesdrbobe
 
Anorexiasoledispatan
AnorexiasoledispatanAnorexiasoledispatan
Anorexiasoledispatan
tsoledis tsoledis
 
Adicción ó sexo
Adicción ó sexoAdicción ó sexo
Adicción ó sexoSil Sill
 
disfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninadisfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninaAlba Hdez
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
Claudia Tejeda
 
Presentacion adiccion al sexo1
Presentacion adiccion al sexo1Presentacion adiccion al sexo1
Presentacion adiccion al sexo1
rubiiis
 
Sexualidad geriatrica
Sexualidad geriatricaSexualidad geriatrica
Sexualidad geriatrica
Felipe Flores
 
Trastornos orgasmicos
Trastornos orgasmicosTrastornos orgasmicos
Trastornos orgasmicosGeorge_alban
 
Desordenes sexuales y conductas inapropiadas
Desordenes sexuales y conductas inapropiadasDesordenes sexuales y conductas inapropiadas
Desordenes sexuales y conductas inapropiadasfonsi20alfa
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
Rene Higuera
 
Transtornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilviaTranstornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilvia
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidadTrastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidad
Carmen Cruz
 
Trastorno de la sexualidad Power Point
Trastorno de la sexualidad  Power PointTrastorno de la sexualidad  Power Point
Trastorno de la sexualidad Power Point
Cindy Cabezas
 
Necesidad del adulto mayor de expresar su sexualidad
Necesidad del adulto mayor de expresar su sexualidadNecesidad del adulto mayor de expresar su sexualidad
Necesidad del adulto mayor de expresar su sexualidadLuis Miguel Villafan
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Problemas sexuales en la mujeres
Problemas sexuales en la mujeresProblemas sexuales en la mujeres
Problemas sexuales en la mujeres
 
Sexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayorSexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayor
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
 
Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
20 T. Sexuales
20 T. Sexuales20 T. Sexuales
20 T. Sexuales
 
Anorexiasoledispatan
AnorexiasoledispatanAnorexiasoledispatan
Anorexiasoledispatan
 
Adicción ó sexo
Adicción ó sexoAdicción ó sexo
Adicción ó sexo
 
disfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninadisfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femenina
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
 
Presentacion adiccion al sexo1
Presentacion adiccion al sexo1Presentacion adiccion al sexo1
Presentacion adiccion al sexo1
 
Sexualidad geriatrica
Sexualidad geriatricaSexualidad geriatrica
Sexualidad geriatrica
 
Trastornos orgasmicos
Trastornos orgasmicosTrastornos orgasmicos
Trastornos orgasmicos
 
Desordenes sexuales y conductas inapropiadas
Desordenes sexuales y conductas inapropiadasDesordenes sexuales y conductas inapropiadas
Desordenes sexuales y conductas inapropiadas
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
 
Trastornos psicosexuales
Trastornos psicosexualesTrastornos psicosexuales
Trastornos psicosexuales
 
Transtornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilviaTranstornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilvia
 
Trastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidadTrastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidad
 
Trastorno de la sexualidad Power Point
Trastorno de la sexualidad  Power PointTrastorno de la sexualidad  Power Point
Trastorno de la sexualidad Power Point
 
Necesidad del adulto mayor de expresar su sexualidad
Necesidad del adulto mayor de expresar su sexualidadNecesidad del adulto mayor de expresar su sexualidad
Necesidad del adulto mayor de expresar su sexualidad
 

Destacado

Dispareunia, dolor perineal, genital e inguinocrural
Dispareunia, dolor perineal, genital e inguinocruralDispareunia, dolor perineal, genital e inguinocrural
Dispareunia, dolor perineal, genital e inguinocrural
Myriam Del Río
 
Trastorno de identidad sexual
Trastorno de identidad sexualTrastorno de identidad sexual
Trastorno de identidad sexual
sonia0409
 
Trastornos sexuales en la menopausia
Trastornos sexuales en la menopausiaTrastornos sexuales en la menopausia
Trastornos sexuales en la menopausia
Dr Juan Hernandez
 
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDADTRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
Geovany Castillo
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Hugo Pinto
 
Trastornos psicosexuales infantiles
Trastornos psicosexuales infantilesTrastornos psicosexuales infantiles
Trastornos psicosexuales infantiles
Eddie Jems
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Marco Castillo
 
Las parafilias 1
Las parafilias 1Las parafilias 1
Las parafilias 1
abogedgarsanchez
 
PARAFILIAS
 PARAFILIAS PARAFILIAS
PARAFILIAS
candypaola
 
Respuesta sexual huamana
Respuesta sexual huamanaRespuesta sexual huamana
Respuesta sexual huamanaestramatelatos
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexualesieslajara
 
Diapositivas las parafilias
Diapositivas las parafiliasDiapositivas las parafilias
Diapositivas las parafilias
Jenniffer Solano
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
Jose Ramos
 
Respuesta sexual humana y sus fases
Respuesta sexual humana y sus fasesRespuesta sexual humana y sus fases
Respuesta sexual humana y sus fases
faropaideia
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexuales Trastornos sexuales
Trastornos sexuales
Paulina Riquelme
 
Vaginismo, dispareunia y priapismo.
Vaginismo, dispareunia y priapismo.Vaginismo, dispareunia y priapismo.
Vaginismo, dispareunia y priapismo.nAyblancO
 
Trastornos orgasmicos femenino 17 feb 2012 ish
Trastornos orgasmicos femenino 17 feb 2012 ishTrastornos orgasmicos femenino 17 feb 2012 ish
Trastornos orgasmicos femenino 17 feb 2012 ish
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 

Destacado (20)

Dispareunia, dolor perineal, genital e inguinocrural
Dispareunia, dolor perineal, genital e inguinocruralDispareunia, dolor perineal, genital e inguinocrural
Dispareunia, dolor perineal, genital e inguinocrural
 
Trastorno de identidad sexual
Trastorno de identidad sexualTrastorno de identidad sexual
Trastorno de identidad sexual
 
Trastornos sexuales en la menopausia
Trastornos sexuales en la menopausiaTrastornos sexuales en la menopausia
Trastornos sexuales en la menopausia
 
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDADTRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Trastornos psicosexuales infantiles
Trastornos psicosexuales infantilesTrastornos psicosexuales infantiles
Trastornos psicosexuales infantiles
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Las parafilias 1
Las parafilias 1Las parafilias 1
Las parafilias 1
 
PARAFILIAS
 PARAFILIAS PARAFILIAS
PARAFILIAS
 
Respuesta sexual huamana
Respuesta sexual huamanaRespuesta sexual huamana
Respuesta sexual huamana
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Diapositivas las parafilias
Diapositivas las parafiliasDiapositivas las parafilias
Diapositivas las parafilias
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Respuesta sexual humana y sus fases
Respuesta sexual humana y sus fasesRespuesta sexual humana y sus fases
Respuesta sexual humana y sus fases
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexuales Trastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Vaginismo, dispareunia y priapismo.
Vaginismo, dispareunia y priapismo.Vaginismo, dispareunia y priapismo.
Vaginismo, dispareunia y priapismo.
 
Trastornos orgasmicos femenino 17 feb 2012 ish
Trastornos orgasmicos femenino 17 feb 2012 ishTrastornos orgasmicos femenino 17 feb 2012 ish
Trastornos orgasmicos femenino 17 feb 2012 ish
 

Similar a Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos phila 13

Aborto salud-psicologica-adolescentes
Aborto salud-psicologica-adolescentesAborto salud-psicologica-adolescentes
Aborto salud-psicologica-adolescentesgiovannaeloisa
 
Aborto salud-psicologica-adolescentes
Aborto salud-psicologica-adolescentesAborto salud-psicologica-adolescentes
Aborto salud-psicologica-adolescentesgiovannaeloisa
 
Examen ginecológico integral 2
Examen ginecológico integral 2Examen ginecológico integral 2
Examen ginecológico integral 2
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Sesion endocrino
Sesion endocrinoSesion endocrino
Sesion endocrino
AnaLfs
 
Ultimo esquema proyecto de investigacion tesina
Ultimo esquema proyecto de investigacion tesinaUltimo esquema proyecto de investigacion tesina
Ultimo esquema proyecto de investigacion tesina
cabeltran
 
Presentación del domingo
Presentación del domingoPresentación del domingo
Presentación del domingodianacova
 
Presentación del domingo
Presentación del domingoPresentación del domingo
Presentación del domingodianacova
 
Asignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadAsignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidad
Gerry Maya
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Taller de la webquest
Taller de la webquestTaller de la webquest
Taller de la webquest
Henry Junior Bolívar Mendoza
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turnerTony Tapias
 
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular HegEstres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Luis Gaviria
 
Pruebas de paternidad y genetica
Pruebas de paternidad y geneticaPruebas de paternidad y genetica
Pruebas de paternidad y genetica
JoseAntonioSolisChip
 
Efectos Bio Psico Social del Embarazo en Adolescentes dic 2014 cmd
Efectos Bio Psico Social del Embarazo en Adolescentes dic 2014 cmdEfectos Bio Psico Social del Embarazo en Adolescentes dic 2014 cmd
Efectos Bio Psico Social del Embarazo en Adolescentes dic 2014 cmd
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge BernsteinAspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Jorgelucero77
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSAAspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSAJorgelucero77
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Jorgelucero77
 
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y AbortoEnfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Leticia Franzoni
 

Similar a Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos phila 13 (20)

Aborto salud-psicologica-adolescentes
Aborto salud-psicologica-adolescentesAborto salud-psicologica-adolescentes
Aborto salud-psicologica-adolescentes
 
Aborto salud-psicologica-adolescentes
Aborto salud-psicologica-adolescentesAborto salud-psicologica-adolescentes
Aborto salud-psicologica-adolescentes
 
La historia-clinica-sexual-un-acapite-olvidado
La historia-clinica-sexual-un-acapite-olvidadoLa historia-clinica-sexual-un-acapite-olvidado
La historia-clinica-sexual-un-acapite-olvidado
 
Examen ginecológico integral 2
Examen ginecológico integral 2Examen ginecológico integral 2
Examen ginecológico integral 2
 
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
 
Sesion endocrino
Sesion endocrinoSesion endocrino
Sesion endocrino
 
Ultimo esquema proyecto de investigacion tesina
Ultimo esquema proyecto de investigacion tesinaUltimo esquema proyecto de investigacion tesina
Ultimo esquema proyecto de investigacion tesina
 
Presentación del domingo
Presentación del domingoPresentación del domingo
Presentación del domingo
 
Presentación del domingo
Presentación del domingoPresentación del domingo
Presentación del domingo
 
Asignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadAsignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidad
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Taller de la webquest
Taller de la webquestTaller de la webquest
Taller de la webquest
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular HegEstres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
 
Pruebas de paternidad y genetica
Pruebas de paternidad y geneticaPruebas de paternidad y genetica
Pruebas de paternidad y genetica
 
Efectos Bio Psico Social del Embarazo en Adolescentes dic 2014 cmd
Efectos Bio Psico Social del Embarazo en Adolescentes dic 2014 cmdEfectos Bio Psico Social del Embarazo en Adolescentes dic 2014 cmd
Efectos Bio Psico Social del Embarazo en Adolescentes dic 2014 cmd
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge BernsteinAspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSAAspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
 
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y AbortoEnfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
 

Más de cristian francisco Cristian Guillermo Francisco

Empatía guia de la psicología moderna articulo agosto 2016
Empatía guia de la psicología moderna articulo  agosto 2016Empatía guia de la psicología moderna articulo  agosto 2016
Empatía guia de la psicología moderna articulo agosto 2016
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Metodos diagnosticos de ca de mama uce 2015
Metodos diagnosticos de ca de mama uce 2015Metodos diagnosticos de ca de mama uce 2015
Metodos diagnosticos de ca de mama uce 2015
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Control de los mosquitos y el dengue
Control de  los mosquitos y el dengueControl de  los mosquitos y el dengue
Control de los mosquitos y el dengue
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Programa preventivo y efectivo para disminuir
Programa preventivo y efectivo para disminuirPrograma preventivo y efectivo para disminuir
Programa preventivo y efectivo para disminuir
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Origen del día de la navidad dic 2014
Origen del día de la navidad dic 2014Origen del día de la navidad dic 2014
Origen del día de la navidad dic 2014
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Nueva vacuna contra la infección vp h
Nueva vacuna contra la infección vp hNueva vacuna contra la infección vp h
Nueva vacuna contra la infección vp h
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Conocimiento de métodos anticonceptivos slide share 2014
Conocimiento de métodos anticonceptivos slide share 2014Conocimiento de métodos anticonceptivos slide share 2014
Conocimiento de métodos anticonceptivos slide share 2014
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Para todos los médicos en su dí1
Para todos los médicos en su dí1Para todos los médicos en su dí1
Para todos los médicos en su dí1
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Condilomas lesiones apoyo dr. cristian francisco julio 2014
Condilomas lesiones apoyo dr. cristian francisco julio 2014Condilomas lesiones apoyo dr. cristian francisco julio 2014
Condilomas lesiones apoyo dr. cristian francisco julio 2014
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Relación de la Citología y la Detección del VpH mayo 2014
Relación de la Citología y la Detección del VpH mayo 2014Relación de la Citología y la Detección del VpH mayo 2014
Relación de la Citología y la Detección del VpH mayo 2014
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Sangrado de la 1ra mitad del embarazo abril 2014
Sangrado de la 1ra mitad del embarazo abril 2014Sangrado de la 1ra mitad del embarazo abril 2014
Sangrado de la 1ra mitad del embarazo abril 2014
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Moldes o Dilatadores Vaginales abril 2014
Moldes o Dilatadores Vaginales  abril 2014Moldes o Dilatadores Vaginales  abril 2014
Moldes o Dilatadores Vaginales abril 2014
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Papanicolaou un temor 2014
Papanicolaou un temor 2014Papanicolaou un temor 2014
Origen de la nochebuena 2013
Origen de la nochebuena 2013Origen de la nochebuena 2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Demanda medica síndrome forense de sócrates 2013
Demanda medica síndrome forense de sócrates 2013Demanda medica síndrome forense de sócrates 2013
Demanda medica síndrome forense de sócrates 2013
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
La Vagina y las Infecciones
La Vagina y las Infecciones La Vagina y las Infecciones
Repercusiones morbidas en fetos y niños hijos de madres alcoholicas 2013
Repercusiones morbidas en fetos y niños hijos de madres alcoholicas 2013Repercusiones morbidas en fetos y niños hijos de madres alcoholicas 2013
Repercusiones morbidas en fetos y niños hijos de madres alcoholicas 2013
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 

Más de cristian francisco Cristian Guillermo Francisco (20)

Empatía guia de la psicología moderna articulo agosto 2016
Empatía guia de la psicología moderna articulo  agosto 2016Empatía guia de la psicología moderna articulo  agosto 2016
Empatía guia de la psicología moderna articulo agosto 2016
 
Metodos diagnosticos de ca de mama uce 2015
Metodos diagnosticos de ca de mama uce 2015Metodos diagnosticos de ca de mama uce 2015
Metodos diagnosticos de ca de mama uce 2015
 
Control de los mosquitos y el dengue
Control de  los mosquitos y el dengueControl de  los mosquitos y el dengue
Control de los mosquitos y el dengue
 
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
 
Programa preventivo y efectivo para disminuir
Programa preventivo y efectivo para disminuirPrograma preventivo y efectivo para disminuir
Programa preventivo y efectivo para disminuir
 
Origen del día de la navidad dic 2014
Origen del día de la navidad dic 2014Origen del día de la navidad dic 2014
Origen del día de la navidad dic 2014
 
Nueva vacuna contra la infección vp h
Nueva vacuna contra la infección vp hNueva vacuna contra la infección vp h
Nueva vacuna contra la infección vp h
 
Conocimiento de métodos anticonceptivos slide share 2014
Conocimiento de métodos anticonceptivos slide share 2014Conocimiento de métodos anticonceptivos slide share 2014
Conocimiento de métodos anticonceptivos slide share 2014
 
Para todos los médicos en su dí1
Para todos los médicos en su dí1Para todos los médicos en su dí1
Para todos los médicos en su dí1
 
Condilomas lesiones apoyo dr. cristian francisco julio 2014
Condilomas lesiones apoyo dr. cristian francisco julio 2014Condilomas lesiones apoyo dr. cristian francisco julio 2014
Condilomas lesiones apoyo dr. cristian francisco julio 2014
 
Relación de la Citología y la Detección del VpH mayo 2014
Relación de la Citología y la Detección del VpH mayo 2014Relación de la Citología y la Detección del VpH mayo 2014
Relación de la Citología y la Detección del VpH mayo 2014
 
Sangrado de la 1ra mitad del embarazo abril 2014
Sangrado de la 1ra mitad del embarazo abril 2014Sangrado de la 1ra mitad del embarazo abril 2014
Sangrado de la 1ra mitad del embarazo abril 2014
 
Moldes o Dilatadores Vaginales abril 2014
Moldes o Dilatadores Vaginales  abril 2014Moldes o Dilatadores Vaginales  abril 2014
Moldes o Dilatadores Vaginales abril 2014
 
Papanicolaou un temor 2014
Papanicolaou un temor 2014Papanicolaou un temor 2014
Papanicolaou un temor 2014
 
Origen de la nochebuena 2013
Origen de la nochebuena 2013Origen de la nochebuena 2013
Origen de la nochebuena 2013
 
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
 
Demanda medica síndrome forense de sócrates 2013
Demanda medica síndrome forense de sócrates 2013Demanda medica síndrome forense de sócrates 2013
Demanda medica síndrome forense de sócrates 2013
 
La Vagina y las Infecciones
La Vagina y las Infecciones La Vagina y las Infecciones
La Vagina y las Infecciones
 
Infeccion vp h repercusión psico social infección riesgos y muerte julio 2013
Infeccion vp h repercusión psico social infección riesgos y muerte julio 2013Infeccion vp h repercusión psico social infección riesgos y muerte julio 2013
Infeccion vp h repercusión psico social infección riesgos y muerte julio 2013
 
Repercusiones morbidas en fetos y niños hijos de madres alcoholicas 2013
Repercusiones morbidas en fetos y niños hijos de madres alcoholicas 2013Repercusiones morbidas en fetos y niños hijos de madres alcoholicas 2013
Repercusiones morbidas en fetos y niños hijos de madres alcoholicas 2013
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos phila 13

  • 1. Buenos Dias Tel. 215-499-2057 www.cmd-delaware.org XIII International Dominican–American Medical Congress Dates: Saturday, October 5, 2013, Gala Dinner, Time : 8:00 PM - 12: 00 AM Philadelphia, 6 de oct./2013, Lugar / Place: Four Points by Sheraton Hotel = 9461 Roosevelt Boulevard, Philadelphia PA. 19114  Exposiciones / Lectures:  1-Trastornos organicos que causan Disfunciones orgasmicas…………………………..Dr. Cristian Francisco Medicina Funcional…………………………………Dr. Francisco Bautista La psychiatria y su histori………………………….Dr. Rodriguo Munoz. Como liberarse de las adicciones……………….Dr. Cesar Fabiani "Modelo de Ratones Humanizados NOD/SCID-IL2Receptor-γ Para el Estudio de Neuropatogenesis Inducida por el Virus VIH-1"………. .Dra. Viviana Zuluaga, M.V., "LA REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD EN REP. DOM., 10 ANOS DESPUES"………………………. DR. HIDALGO ABUD: La educacion y formacion de los hijos en un espacio cultural diferente al de los padres…………………………………………….Dr. Jose Diaz  Materiales Educativos / Educational Material Certificado de Asistencia / Certificate of Attendance XIII Congreso Médico Anual Internacional Dominico-Americano CMD-Valle Delaware. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 2. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 3.
  • 4. Sexualidad Normal Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 5. Terapia Sexual Requiere de una evaluación rigurosa que incluye el examen Médico Y El Psicológico. La razón de ello radica en que Las Disfunciones Sexuales pueden tener base Somática, base Psicógena o ambas. Ejemplos son la Disfunción Eréctil y la Anorgasmia, cuya etiología puede incluir, problemas circulatorios, y/o, ansiedad de desempeño. La Terapia Sexual Terapia Sexual Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 6. Diferenciación Cerebral Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 7. Las Disfunciones Sexuales Origen • Físicos • Orgánicos • Psicológicos • Educativos • Culturales • Emocionales Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 8. Durante varias décadas la aproximación clínica a los problemas sexuales derivaba en gran medida de la doctrina de Freud. Consideraba a las Disfunciones Sexuales como una manifestación de desórdenes psicopatológicos graves. Luego de los estudios de Masters y Johnson se produjeron considerables avances en el conocimiento tanto de la fisiología de la Sexualidad Humana (Masters y Johnson 1966) como de sus Disfunciones (Masters y Johnson 1970). Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 9. Estudios de Helen Kaplan 1980 nos dan prueba que las Disfunciones Sexuales pueden traducir Trastornos Orgánicos y/o Psicopatológicos profundos, y se presentan en personas libres de Patología Psicológica, y que el problema es en el momento de la practica del acto sexual. Trastornos Orgánicos Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 10. El Deseo Sexual Inhibido Y La Aversión. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 11. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 12. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 13. Las Fases que describieron Master & Johnson (padres de la Sexología moderna) y Helen Kaplan. De esta forma, tenemos 5 fases: Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 14. Trastornos Sexuales Es importante diferenciar dos tipos o grupos de Trastornos Sexuales: Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 15. 1.- Disfunciones Sexuales Es la existencia de inhibición de los deseos sexuales o de los cambios psicofisiológicos que caracterizan al ciclo completo de la respuesta sexual. El ciclo completo de la respuesta sexual se divide en cuatro fases: Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 16. : Disfunciones Sexuales cuando una o más de estas fases sufre alteraciones Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario Deseo: Incluye fantasías y ganas de tener actividad sexual. 1 3 4
  • 17. Origen y causa de Las Disfunciones Sexuales Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 18. El estudio revela las opiniones inquietudes y actitudes sexuales de más de 12 mil mujeres, examina específicamente las inquietudes sexuales • Derivadas del Proceso de Maduración y Envejecimiento, • La Importancia del Sexo, • El Nivel de Satisfacción Sexual y • El Deseo por Mejorar sus Relaciones de Pareja. Las mujeres latinoamericanas son las que mayor importancia le otorgan a la satisfacción sexual Encuesta Internacional Sobre Sexualidad Femenina laboratorio aplicó en 12 países del mundo, y México por: Bayer/Redacción Fuente: http://www.esmas.com/salud/home/noticiashoy/596697.html Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 19. . Población Valor/ Sexo % Mundial Muy Importante 75 % América Latina Muy Importante 41% Mexicana Importante 80% :: Fortalece Sentimientos 58% :: Seguras 29% :: Atractivas 15% Arabia Saudita Seguras y Atractivas 51% Dr. John Dean, Especialista en Medicina Sexual, Presidente Electo de la ISSM (International Society for Sexual Medicine), y Director del ESSM (European Society for Sexual Medicine) por: Bayer/Redacción Fuente: http://www.esmas.com/salud/home/noticiashoy/596697.html Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 20. Con el Objetivo Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 21. Mujeres Alrededor Del Mundo Satisfacción Sexual 85% Esencial o Importante 89% Satisfacción Sexual de Sus Parejas es Esencial o Importante. 81% satisfechas hasta cierto punto con su vida sexual 55% mujeres latinas Deseado una mejor vida sexual por: Bayer/Redacción Fuente: http://www.esmas.com/salud/home/noticiashoy/596697.html Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario 55% mujeres latinas Deseado una mejor vida sexual
  • 22. TrastornosOrgánicos Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 23. Trastornos Orgásmicos Femenino (TOF) Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 24. Ausencia o Retraso Persistente o recurrente del orgasmo tras una fase de excitación sexual normal. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 25. La alteración que provoca malestar evidente o dificultad en las relaciones interpersonales. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 26. • Trastornos Neurológicos (EM, Neuropatía; Paraplejia) • Trastornos Endócrinos ( T; Tiroides) • Fármacos: Antidepresivos: IMAO, ADT Ansiolíticos, Alcohol Betabloqueantes Causas Orgánicas Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 27. Causas Inmediatas: • Estimulación insuficiente (ignorancia sexual) • Incapacidad de abandonarse a la experiencia • Rol de Espectadora • Miedo a perder el control • Temor al fracaso orgásmico • Sentimientos de competencia frente a otras mujeres • Miedo al placer, al éxito Causas Psicológicas Causas Intrapsíquicas: Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 28. • Pareja: La estabilidad de la pareja es un factor protector contra las Disfunciones Sexuales. Edad: A mayor edad, mayor riesgo de presentar Disfunciones Sexuales femeninas • Nivel Educativo: A mayor nivel educativo, menor riesgo de presentar Disfunciones Sexuales Trastorno Orgásmico Femenino (TOF) Factores de Riesgo • Cultura: En las culturas sexistas: mayor riesgo de presentar Disfunciones Sexuales Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 29. • Acción y resultado de trastornar. • Enfermedad o alteración de la salud • Adquirir una enfermedad Trastornos Orgásmicos El trastorno generalmente comienza durante la adolescencia o la adultez temprana.1,2 Algunos estudios señalan que los primeros síntomas de la enfermedad pueden ocurrir durante la niñez.3,4 1. Gunderson JG. A BPD Brief: An Introduction to Borderline Personality Disorder: Diagnosis, Origins, Course, and Treatment. (ed)^(eds). 2. Chanen AM, Jackson HJ, McCutcheon LK, Jovev M, Dudgeon P, Yuen HP, Germano D, Nistico H, McDougall E, Weinstein C, Clarkson V, McGorry PD. Early intervention for adolescents with borderline personality disorder using cognitive analytic therapy: randomised controlled trial. Br J Psychiatry. 2008 Dec;193(6):477–84 3. Zelkowitz P, Paris J, Guzder J, Feldman R. Diatheses and stressors in borderline pathology of childhood: the role of neuropsychological risk and trauma. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2001 Jan;40(1):100–5. 4. Zanarini MC, Frankenburg FR, Khera GS, Bleichmar J. Treatment histories of borderline inpatients. Compr Psychiatry. 2001 Mar–Apr;42(2):144–50 Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 30. 1.Trastornos del Deseo Sexual 2.Trastornos de la Excitación Sexual 3.Trastornos del Orgasmo 4.Trastornos sexuales por Dolor Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 31. Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo (HSDD) Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 32. Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo (HSDD) Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 33. Causa del Trastorno del Deseo Sexual 1. Físicos 2. Psicológicos Tienen orígenes 3. Los medicamentos, 4. Factores hormonales, 5. El sexo doloroso 6. Falta de conocimiento sobre los aspectos físicos del sexo, Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 34. Trastornos del Deseo Sexual Terapeutas Sexuales Tipo De Disfunción Sexual Trastornos del Deseo Sexual. Denominó Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 35. El Deseo Sexual o Líbido conjunto de sensaciones Buscar • Actividad Sexual • Placentera • Receptiva Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 36. Deseo Sexual Individuo deja de interesarse por la actividad sexual "Deseo Sexual Reducido" o "Trastorno Del Deseo Sexual" Evitan Situaciones Que Evoquen Sensaciones Sexuales "Desviación" de sus sensaciones Negativas, incómodas Anestesia Sexual, ninguna sensación sexual, aunque puedan responder hasta llegar al orgasmo Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 37. Una encuesta realizada entre la población "normal" 35%16% No muestran interés por el sexo Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 38. Deseo Sexual Reducido • Hormonas • Factores Psicológicos ( Ansiedad Y Depresión) • Factores Cognitivos (no haber aprendido a percibir excitación o tener capacidad de excitarse). Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 39. • Píldoras anticonceptivas, • Medicamentos la PA • Antidepresivos Medicamentos que afectar y contra el Deseo Sexual • Médico Y Psicológico. estudiar los factores médicos y psicológicos antes de recetar un tratamiento. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 40. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 41. Incapacidad para obtener o mantener la respuesta de lubricación propia de la fase de excitación durante toda la actividad sexual. Trastorno de la Excitación Sexual Femenina Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 42. Entre estos trastornos de la Excitación Sexual se incluyen: • La falta o la disminución de la lubricación vaginal • Reducción de la sensibilidad del clítoris o de los labios • Ausencia de relajación de la musculatura lisa vaginal Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 43. Las causas del Trastorno son: Incorrecta estimulación sexual Liberación de Acetilcolina Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 44. Otro de los Trastornos de la Excitación Sexual (TES) Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 45. contracción excesiva de la musculatura pubo-coccígea origen psicológico F O B I A Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 46. Causas de Este Síndrome Trastornos de la Excitación Sexual Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 47. • Cesárea • Embarazo • Infecciones de repetición • Accidente, lesión pelvis • Relacionado con fármacos: antidepresivos, anticonvulsivos, hormonales: ISRS • Ansiedad • Irritación del nervio pudendo Factores desencadenantes Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 48. Intervenciones de terapia sexual, psicoterapia cognitivo-conductual Fisioterapia Anestésicos locales Fármacos cómo el Acido valproico. O IRSN(inhibidores selectivos del la NE) : Velanfaxina o Duloxetina. No existe un Tratamiento Se recomienda: Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 49. Trastornos del Orgasmo Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 50. Ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo después de una fase de excitación normal ( duración como en intensidad). Trastornos del Orgasmo Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 51. ¡Exploración Sexológica! de las mujeres de la población general es incapaz de experimentar un orgasmo a través de la estimulación coital; La Mayoría De Las Mujeres Puede Alcanzar El Orgasmo Con La Estimulación Del Clítoris Psicopatología Individual O Interpersonal
  • 52. Diagnóstico Diversos Factores • Edad • Experiencia Sexual • Intensidad • Duración Estimulación Erótica Recibida Trastornos del Orgasmo Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 53. Trastorno Puede Ser: Primario Nunca ha conseguido El Orgasmo Secundario Aparece tras un periodo de respuesta normal. Situacional alcanzar el orgasmo en determinadas situaciones o condiciones Alteración del Ánimo Pobre comunicación sexual, Un conflicto en la relación Trastorno Físico experiencia traumática. Trastornos del Orgasmo Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 54. • Disfunciones Sexuales más frecuentes en las mujeres • 2do problema sexual en la consulta ¿Frecuencia ? 16%-30% en la población general. 8% frecuencia varones Trastornos del Orgasmo Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 55. Culminación refleja de la excitación, manifestada por contracciones rítmicas de la pared vaginal y la descarga de la tensión muscular, acompañada de niveles variables de placer. El Orgasmo Femenino Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 56. Elevada autoestima Autoconfianza Deseo de aumentar la actividad sexual Orgasmo • Estimulación directa del clítoris • Indirecta a través del coito 1. Orgasmo con fantasías eróticas 2. Estimulación continua e intensa por horas. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 57. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 58. Recomendaciones generales Lo Piccolo y Lobitz (1972), que consiste en asociar la • Masturbación • Focalización sensorial (entrenamiento de masturbación). • Ejercicios del músculo pubocoxígeo, mejorar la tonicidad de la musculatura pélvica Consta de las siguientes fases: • Autoobservación del cuerpo y los genitales • Autoexploración de los genitales • Localización de las áreas más placenteras • Autoestimulación y fantasías eróticas • Masturbación con vibrador • Focalización sensorial no genital • Masturbación en presencia de la pareja • Focalización sensorial genital • Coito ¿Cómo se trata en las mujeres? Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 59. 2 ó 3 mujeres de c/10 llegan al clímax con la penetración El resto requiere la estimulación del clítoris. el órgano del placer femenino por excelencia.
  • 60. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 61. Feliz día del OrgasmoFeliz día del Orgasmo Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario 8 de agosto, se celebra alrededor el mundo el Día Mundial del Orgasmo Femenino, una iniciativa exclusivamente dedicada al placer sexual de la población femenina alrededor el mundo el Día Mundial del Orgasmo Femenino, una iniciativa exclusivamente dedicada al placer sexual de la población femenina
  • 62.
  • 63. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 64. La receptividad vaginal es fundamental para el coito, requiriendo de la integridad anatómica y funcional de los tejidos, los vasos, los nervios, las hormonas, etc. Trastornos Sexuales Asociado Al Dolor Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 65. El temor a la penetración puede causar la contracción defensiva de los músculos peri vaginales, contracción del suelo pélvico puede ser secundario a cualquier proceso doloroso genital, pudiendo ser activado por causas no-genitales o no sexuales, incontinencia urinaria o problemas anorectales. Modulados por factores: Psicosexuales, Mentales e Interpersonales Trastornos Sexuales Asoc. Al Dolor Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 66. El simple pensamiento de la penetración le que causa distrés personal (angustia, frustración, ansiedad) . El Vaginismo Espasmo involuntario persistente o recurrente de la musculatura del tercio externo de la vagina que interfiere con la penetración vaginal. Puede presentarse dolor genital persistente o recurrente NO asociado al coito. El espasmo muscular es activado generalmente por factores psicógenos como el temor, disgusto o angustia Trastornos Sexuales Asoc. Al Dolor Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 67. Causa Orgánica • Cicatriz • Parto Traumático, • Aborto, • Violación, Etc.
  • 68. • Causa Hormonal. falta de estrógenos, • ETS. infección de trasmisión sexual (ITS). • Inflamación glándulas de Bartholino, uretra, vejiga urinaria o la vulva • Lesiones en la matriz o en el clítoris • Tumoración. quistes o pólipos vaginales. himen rígido,
  • 69. La Dispareunia o Coitalgía Coito doloroso , abarca desde la irritación vaginal postcoital hasta un profundo dolor a la penetración vaginal . Dolor o molestia antes, durante o después de la unión sexual. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 70. La Dispareunia esta a asociada a vaginismo, El dolor implica : ardor, quemadura, contracción o dolor cortante, localizada en la parte interior o exterior de la vagina, región pélvica o en el abdomen En el puerperio aparecen problemas de Dispareunia post parto instrumental o episiotomia Mujeres que han experimentado dolor durante sus actividades sexuales, para considerarse trastorno ha de presentarse de forma crónica. Trastornos Sexuales Asoc. Al Dolor Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 71. Introcoitales Y Medio vaginales • Endometriosis • Enf. PI • Varicocele pelviano • Radioterapia • Dolor referido Causas de Dispareunia • Psicosexual • Hormonal / distrófica • Inflamatoria • Muscular • Traumática • Neurológica Vascular • Inmunológica Vaginal profunda Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 72. • Agentes infecciosos • Enfermedades genito-urinarias • Irritaciones por el material de los anticonceptivos de barrera (preservativos, diafragma, dispositivo intrauterino -DIU-, espermicidas) • La tercera edad, vaginitis senil. Las causas de Origen Orgánico son : Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 73. • No interés por el compañero • Inadecuada lubricación vaginal • Falta de excitación a la penetración • Educación inadecuada • Ansiedad. Las causas pueden ser: Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario Origen psicológico:
  • 74. Dolor Vaginal • Hay muchas causas del dolor vaginal que se deben a las actividades sexuales. Es importante encontrar la verdadera causa el tx varía según la causa. Causas Hormonales • Períodos de Perimenopuasia y Menopausia • Reducción de E3 cambios de la respuesta sexual • Menos lubricación • Menos hinchazón de la vulva • Reducción del largo y la anchura de la vagina Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 75. Dolor profundo Experimenta en la parte profunda de la vagina durante el coito podría ser señal de alerta de un problema interno. Dolor en el Perineo Post episiotomía Desgarres del perineo dolor a las relaciones sexuales por varios meses. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 76. • Problemas con el útero • Endometriosis • Una masa pélvica (tumor) • Enfermedad de los intestinos o la vejiga • Tejido cicatrizante (adhesiones) • Quistes ováricos • Cirugía vaginal Enfermedad inflamatoria pélvica Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 77. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 78. Después de una revisión de la documentación publicada, de las experiencias obtenidas en la confidencialidad de las pacientes, además de los reportes compartidos, nos permitimos llegar a lo siguiente. 1.- Los trastornos sexuales afectan a una población mucho más número de la sospechada. El trastorno sexual de las mujeres, más frecuente fue el deseo sexual inhibido. 2.- La anorgasmia es una disfunción que pasa desapercibida por temor, ignorancia o acción de rechazo sexual Desviando la atención hacia pensamientos negativos que interfieren cuando se presenta la oportunidad de tener relaciones sexuales. Conclusiones
  • 79. 3.- En los trastornos del deseo una estimulación insuficiente en calidad y tiempo de las zonas erógenas, en especial del clítoris, principal órgano sexual femenino, responde con una abolida o insuficiente lubricación vaginal y el resultado es la ausencia en la relajación de la musculatura lisa vaginal 4.- El Vaginismo y la Dispareunia, son secuelas importantes después de atención médica obstétrica incompleta. 5.- Los trastornos Orgásmico clitoireo sobrepasan el coital la exploración sexológica exhaustiva será la fuente principal para el diagnóstico. 6.- La integridad anatómica y funcional de los tejidos, los vasos, los nervios, y los valores hormonas, son fundamentales para el diagnóstico de los trastornos del dolor, infección genitourinaria, traumas,.etc.
  • 80. Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario
  • 81. SH Dr. Cristian Francisco Obstetra-Ginecólogo/Oncólogo. Sexo Terapeuta Docente Universitario