SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Instituto Mexicano del Seguro Social
Trastornos
Endocrinos Mas
frecuentes en
Pediatría
Eddie Sierra Monroy
R2 Medicina Familiar
UMF 222 Toluca
Síndrome metabólico frecuente y crónico
cuya característica bioquímica esencial es la
hiperglucemia.
Diabetes Mellitus
DM Tipo 1
Déficit de secreción de insulina debido a la lesión de las
células β
DM Tipo 2
Consecuencia de la resistencia a la insulina en el
musculo esquelético, hígado y tejido adiposo con
diferentes grados de lesión de la células β pancreáticas
DM Tipo 1
Trastorno endocrino-
metabólico
Infancia y
adolescencia
Consecuencias en
desarrollo físico y
emocional
Graves alteraciones
en estilo de vida
-Insulina exógena
-Glucemia
-Ingesta dietética
Morbilidad y
mortalidad
-Desajustes
-Complicaciones
Manifestaciones
clínicas agudas
Diabetes Mellitus Tipo 1
Dependencia
a insulina
exógena
Niveles
bajos de
insulina
endógena
DM tipo 1b,
de carácter
idiopático
DM tipo 1a,
de origen
autoinmune
Clasificación
Inicio 7-15 años
Destrucción de células β
Susceptibilidad genética y ambiental
Alelos de los genes del CMH de clase II que expresan los ALH, también
se asocia a ACI, AAI
Asociación con otras enfermedades AI
 Tiroiditis
 Enfermedad celíaca
 Esclerosis múltiple
 Enfermedad de Addison
Diabetes Mellitus Tipo II
Niños y adolescentes obesos no
insulinodependientes
Forma mas prevalente en adultos
DM de inicio adulto, DM no
insulinodependiente, Diabetes adulta
en el joven
Presentación mas insidiosa
Motivo de consulta → Ganancia
excesiva de peso y astenia
Incidencia → Mujer + 10 veces
30% de nuevos casos de DM
Acantosis nigricans +
hiperinsulinemia relativa
Otros Tipos Específicos de
Diabetes Secundaria
Diabetes secundaria a enfermedades del
páncreas exocrino (p.Ej., Fibrosis quística)
Enfermedades endocrinas no pancreáticas (p.
Ej., Síndrome de Cushing)
Ingesta de ciertos fármacos o venenos (p.Ej.,
Raticida vacor)
Determinados síndromes genéticos
* No existe asociación con HLA, autoinmunidad o
anticuerpos contra las células de los islotes
Criterios diagnósticos de la Intolerancia a la Glucosa y la Diabetes
Mellitus
Intolerancia a la Glucosa
Glucosa en ayunas 110-125 mg/dl
(6,1-7,0 mmol/L)
Glucosa plasmática a las 2h durante
la PTOG <200 mg/dl (11,1 mmol/L)
Pero ≥ 140 mg/dl
Diabetes Mellitus
Síntomas* de DM más glucosa
plasmática al azar ≥ 200 mg/dl (11,1
mmol/dl)
O glucosa plasmática en ayunas ≥
126 mg/dl (7,0 mmol/dl)
O glucosa plasmática a las 2h
durante la PTOG ≥200 mg/dl
*Los síntomas consisten el poliuria, polidipsia y perdida inexplicada de peso con
glucosuria y cetonuria.
PTOG, prueba de tolerancia oral a la glucosa.
DIABETES MELLITUS TIPO 1
MEDIADA POR EL SISTEMA
INMUNITARIO
Epidemiología: Genética y
Ambiente
Incidencia en  , a menor
edad
10% de todos los casos de
diabetes
15 millones en todo el
mundo
Enfermedad crónica grave
infantil mas habitual
40% < 20 años
Tasa de aumento
6,3% → 0-4 años
3,1% → 5-9 años
2,4% → 10-14 años
Incidencia igual en niños y
niñas
Picos de presentación
5-7 años
Pubertad
Genes
Susceptibilidad ↔ Protección Muchos loci, pocos genes
Genes → HLA clase II del CMH en el
cromosoma 6p21 → 60% de
susceptibilidad genética → contribución
especifica
Al menos un locus principal de
susceptibilidad puede residir en el gen
DQ β1.
Ausencia homocigota de un ácido
aspártico en la posición 57 de la cadena
β del HLA DQ (noAsp/noAsp) → riesgo
relativo aproximadamente 100 veces
mayor
Heterocigotos con un ácido aspártico
único en la posición 57 (noAsp/Asp) →
menos posibilidad susceptibles que las
personas que tienen un ácido aspártico
en ambas cadenas DQ β, es decir
homocigotos (Asp/Asp)
Arginina en la posición 52 de la cadena
DQ β confiere susceptibilidad
significativa a la DM tipo 1
Ambiente
Infrecuente en
primera mitad
del siglo XX
Aumento →
modificaciones
genéticas
Mayor
prevalencia de
un elemento
adverso antiguo
aun no
identificado
Disminución de
la prevalencia
de un factor
protector como
la lactancia
materna
Infecciones
infantiles
precoces leves
Inmunidad
colectiva a los
virus que
pueden
transmitirse por
vía
transplacentaria
al feto
Infecciones víricas y
vacunaciones
Infectan
Células β
Virus coxsackie
B3
Coxsackie B4
Citomegaloviru
s
Rubéola
Rubéola
congénita
10-12% DM
tipo 1
40% IG
Parotiditis
Sin correlación entre el momento de la vacunación y el riesgo
de DM tipo 1
Patogenia
Respuesta
inmunitaria contra
las células β
Lesión
ambiental
Activación de
las células T
Diferenciación
de las células
T
Destrucción
de las
células β
Lesión autoinmunitaria mediada por células T destrucción
de los islotes pancreáticos
Predisposición genética y factores ambientales, inicio de
procesos autoinmunitarios
Inicio de diabetes clínica – 80-90% de islotes pancreáticos
destruidos
Ambiente
Estrés psicosocial
Inicia o precipita el proceso
autorreactivo
Implicado en la inducción o progresión
de la autoinmunidad relacionada con la
diabetes
DM tipo 1 → Estado catabólico progresivo
Insulinopenia → utilización de la glucosa hiperglucemia
posprandial
Niveles de insulina aun mas bajos → hígado produce
glucosa → hiperglucemia del ayuno → diuresis
osmótica
Perdida de calorías y electrolitos, deshidratación
persistente → hipersecreción de hormonas de estrés
Déficit de insulina + niveles plasmáticos elevados de
hormonas → lipolisis acelerada, alteración de la
síntesis lipídica ↑ concentración plasmática de lípidos
totales
Déficit de insulina + exceso de glucagón → ácidos
grasos libres → cuerpos cetónicos →  capacidad de
utilización periférica,  excreción renal → acumulación
→ acidosis metabólica
Cetonas → orina → cationes → perdida de agua y
electrolitos.
Deshidratación + acidosis + hiperosmolaridad
progresivas + ↓ consumo cerebral de O2 →  nivel de
consciencia, coma
Manifestaciones Clínicas
Desarrollo de la diabetes
Síntomas en aumento
 Disminución de la masa de las células
 Insulinopenia
 Hiperglucemia progresiva cetoacidosis
Glucosa plasmática por arriba del umbral → poliuria o
nicturia
Células β → hiperglucemia crónica → diuresis, enuresis
nocturna, y polidipsia mas evidente
Perdida de calorías en orina (glucosuria) → hiperfagia
compensadora
Diagnóstico
Pista fundamental → Poliuria inapropiada
en cualquier niño con deshidratación,
escasa ganancia de peso o <<gripe>>
Glucemia no en ayunas >200mg/dl con
síntomas clínicos → diagnostica con o sin
cetonuria
Considerarse DM tipo 2 en el niño obeso
Tratamiento
Los objetivos son:
• Lograr un buen control metabólico
• Mantener el crecimiento y desarrollo normal del niño y adolescente
• Evitar las complicaciones agudas y prevenir o posponer las crónicas
• Detectar y tratar las enfermedades asociadas
Dos pilares fundamentales
Educación
diabetológica
.
Plan de
alimentación
balanceado
Brindar conocimientos sobre el
automonitoreo, administración de
insulina, antidiabéticos orales,
manejo de las situaciones de riesgo,
como la hipoglucemia y la cetosis.
Garantizar el aporte correcto de
nutrientes dirigido a mantener
las metas de glucemia y evitar
las hipoglucemias.
Tratamiento farmacológico
Metas
Hipotiroidismo Congénito
Definición
Es la deficiencia de hormonas tiroideas presente al
nacimiento.
Causa de retraso mental prevenible.
No presenta signos o síntomas floridos en el momento del
nacimiento.
El pronóstico neurológico depende del inicio oportuno y
correcto del tratamiento.
Epidemiología
Varía con diversos factores:
1) El área geográfica
2) La frecuencia de deficiencia de yodo en la población
3) El periodo de estudio
4) La metodología utilizada para el tamizaje;
5) Las concentraciones de hormonas seleccionadas como puntos de
corte para el diagnóstico.
Prevalencia entre 1:800-
1:10,000
Se estima en 1:2,400
+ frecuente en asiáticos, hispanos e indígenas americanos
Presenta un predominio en mujeres con una relación de 2:1 a 3:1
Etiología
La principal causa de HC es la deficiencia de yodo
En México se ha reportado que el 57% de los casos detectados por tamiz
se deben a ectopia tiroidea, el 36% a agenesia tiroidea y el 7% a
dishormogénesis
En las regiones con suficiencia de yodo, la mayoría de los casos de HC
son esporádicos
La mayoría son por disgenesia tiroidea, es decir, alteraciones en la
morfogénesis de la tiroides
Solo el 2% de los casos hay agregación familiar4
Cuadro clínico
No presentan datos clínicos al nacimiento
• Macroglosia
• Edema
• llanto ronco
• facies tosca
• hernia umbilical
• Hipotonía
• piel moteada
• Hipotermia
• Letargia
• ictericia prolongada (más de dos semanas),
bradicardia
• dificultad para alimentarse y estreñimiento.
La fontanela posterior amplia (diámetro mayor a 0.5cm) es uno de los
hallazgos más frecuentes.
Hipotiroidismo Congénito
Diagnóstico
Tamiz neonatal se toma la muestra por punción y goteo de talón,
impregnando un papel filtro entre el segundo y quinto días de vida. Las
mediciones antes de las 48h aumentan la frecuencia de falsos positivos, y las
mediciones tardías aumentan el riesgo de retraso en el inicio del tratamiento.
El resultado del tamiz neonatal debe ser comunicado antes de los 15 días de
vida.
•Medición primaria de tetrayodotironina
(T4) y la confirmación con la medición de
la hormona estimulante de tiroides (TSH)
•La medición primaria de TSH con la
confirmación con
•La medición primaria simultánea de T4 y
TSH
Diagnóstico
Una concentración de TSH mayor de 40 mU/l o mayor de 20 mU/l
acompañada de T4 menor de 5μg/dl son 100% específicos para el diagnóstico
de HC permanente y ameritan el inicio urgente del tratamiento.
En México se utiliza la medición primaria de TSH, ya que tiene las ventajas de
ser de bajo costo, ser muy sensible y detectar hipotiroidismo subclínico.
La desventaja que presenta es que no detecta hipotiroidismo de origen central
ni casos de elevación tardía de TSH
Diagnóstico confirmatorio
Para confirmar el diagnóstico, es necesario medir TSH y T4
total y/o libre en suero de sangre venosa en las siguientes
24h de comunicado el resultado del tamiz.
La TSH mayor de 40 mU/l con T4 baja es indicativa de HC,
que por lo general es permanente.
Tratamiento
Debe ser administrada en ayuno (al menos 30 minutos antes del
primer alimento) o con leche materna, pero siempre de la misma
forma.
La levotiroxina (LT4) es el tratamiento de elección para el
HC
Se debe iniciar con una dosis adecuada de LT4 dentro de
las dos primeras semanas de vida.
Dosis diaria de levotiroxina debe ser de 10 a 15μg/kg
Hierro, la soya, la fibra, el sucralfato, la colestiramina, el calcio
y el hidróxido de aluminio interfieren con la absorción de
levotiroxina.
Seguimiento
Hiperplasia Suprarrenal
Congénita
Definición
Hace referencia a un grupo de trastornos
genéticos que afecta a las glándulas
suprarrenales
Par de órganos del tamaño de una nuez situados
encima de los riñones que producen importantes
hormonas, entre ellas, cortisol, aldosterona,
testosterona.
Causas
La causa más común es la falta de la enzima conocida como 21-hidroxilasa.
Es un trastorno genético. Ambos padres tienen la enfermedad o son
portadores de la alteración genética que la causa. Esto se conoce como
Patrón hereditario autosómico recesivo.
Factores de Riesgo
•Ambos padres tienen hiperplasia suprarrenal congénita o son portadores
del cambio genético del trastorno
•Ascendencia judía askenazí, latina, mediterránea, yugoslava o yupik.
Clasificación
Forma clásica
Esta forma menos
frecuente y más grave
suele detectarse en el
nacimiento o en la primera
infancia.
Forma no clásica
Esta forma es más leve y
más común.
Es posible que no se
identifique hasta la
infancia o el principio de la
adultez.
Niñas:
Sufren masculinización de sus
genitales. Existen órganos
reproductores femeninos internos
como el útero, las trompas de
Falopio y los ovarios, pero muestran
una forma ambigua y es complicado
identificar el género.
Con el paso de los años, van
apareciendo otro tipo de signos
como la aparición de vello en edad
temprana y en mayor cantidad
respecto de lo normal.
Se produce también un
agravamiento de la voz y desajustes
Niños
No se detecta tan fácilmente
en el momento del
nacimiento.
Algunas de las
manifestaciones clínicas es el
agrandamiento del pene que
no se corresponde con el
tamaño de los testículos
pequeños o la aparición de
vello temprano.
Cuadro Clínico
Cuadro Clínico
Diagnostico
Es evaluando los niveles de progesterona, aldosterona, cortisol y sodio
tanto en la sangre como en la orina.
Además, es recomendable realizar una radiografía ósea.
Dado que la hiperplasia suprarrenal tiene un origen genético, también
sería necesario realizar distintas pruebas genéticas.
Tratamiento
Existen diferentes formas de tratamiento para que los
pacientes puedan llevar una vida normal.
No tiene cura
 Tratamiento sustitutivo con glucocorticoides
Es el tratamiento más habitual para la hiperplasia suprarrenal
congénita por déficit de 21 hidroxilasa. Los glucocorticoides bloquean
la secreción de ACTH (hormona estimulante de la corticotrofina) y
disminuye la cantidad de esteroides sexuales.
 Tratamiento sustitutivo con mineralocorticoides
Utilizado en pacientes que presentan pérdida salina. Normalmente, se
emplea como mineralocorticoide la la 9-α-fluorhidrocortisona
complementado con cloruro de sodio.
 Tratamiento quirúrgico
En el caso de las niñas es probable que sea necesario cirugía para
corregir y reparar la función genital.
Tratamiento

Más contenido relacionado

Similar a Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx

420041390-Diabetes-gestacional.pptx
420041390-Diabetes-gestacional.pptx420041390-Diabetes-gestacional.pptx
420041390-Diabetes-gestacional.pptxKaren595164
 
Conferencia Diabetes.ppt
Conferencia Diabetes.pptConferencia Diabetes.ppt
Conferencia Diabetes.pptJAIMEOLVERA15
 
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...JosselynNoemiCarranz
 
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdf
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdfcuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdf
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdfAlfMacJrz
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiMauri Mart
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conLilianMonsalvesGarri
 
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalDiabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalJose David Gonzaga
 
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdfPresentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdfgiselabarajas3
 
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatría
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatríaDM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatría
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatríaJosselynNoemiCarranz
 

Similar a Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx (20)

420041390-Diabetes-gestacional.pptx
420041390-Diabetes-gestacional.pptx420041390-Diabetes-gestacional.pptx
420041390-Diabetes-gestacional.pptx
 
Conferencia Diabetes.ppt
Conferencia Diabetes.pptConferencia Diabetes.ppt
Conferencia Diabetes.ppt
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Dmt1
Dmt1 Dmt1
Dmt1
 
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 okDiabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 ok
 
Seminario n° 10
Seminario n° 10Seminario n° 10
Seminario n° 10
 
Dm 1
Dm 1Dm 1
Dm 1
 
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
 
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdf
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdfcuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdf
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdf
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalDiabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
 
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdfPresentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
 
Diabetes MEllitus
Diabetes MEllitusDiabetes MEllitus
Diabetes MEllitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatría
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatríaDM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatría
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatría
 

Más de esierra904

Sesgo estadístico y Confusiónen bioestadistica.pptx
Sesgo estadístico y Confusiónen bioestadistica.pptxSesgo estadístico y Confusiónen bioestadistica.pptx
Sesgo estadístico y Confusiónen bioestadistica.pptxesierra904
 
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptxTrastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptxesierra904
 
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptxNeuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptxesierra904
 
Neuropatias Perifericas, sindrome de Guillain Barre y neuropatia periferica.pptx
Neuropatias Perifericas, sindrome de Guillain Barre y neuropatia periferica.pptxNeuropatias Perifericas, sindrome de Guillain Barre y neuropatia periferica.pptx
Neuropatias Perifericas, sindrome de Guillain Barre y neuropatia periferica.pptxesierra904
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxesierra904
 
Secreto profesional y confidencialidad..pptx
Secreto profesional y confidencialidad..pptxSecreto profesional y confidencialidad..pptx
Secreto profesional y confidencialidad..pptxesierra904
 
confidencialidad y secreto profsional en el ambito medico.pptx
confidencialidad y secreto profsional en el ambito medico.pptxconfidencialidad y secreto profsional en el ambito medico.pptx
confidencialidad y secreto profsional en el ambito medico.pptxesierra904
 
Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptxCancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptxesierra904
 
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptxCancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptxesierra904
 
Cáncer de mama panorama actual en México.pptx
Cáncer de mama panorama actual en México.pptxCáncer de mama panorama actual en México.pptx
Cáncer de mama panorama actual en México.pptxesierra904
 
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxAtencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxesierra904
 

Más de esierra904 (11)

Sesgo estadístico y Confusiónen bioestadistica.pptx
Sesgo estadístico y Confusiónen bioestadistica.pptxSesgo estadístico y Confusiónen bioestadistica.pptx
Sesgo estadístico y Confusiónen bioestadistica.pptx
 
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptxTrastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
 
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptxNeuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
 
Neuropatias Perifericas, sindrome de Guillain Barre y neuropatia periferica.pptx
Neuropatias Perifericas, sindrome de Guillain Barre y neuropatia periferica.pptxNeuropatias Perifericas, sindrome de Guillain Barre y neuropatia periferica.pptx
Neuropatias Perifericas, sindrome de Guillain Barre y neuropatia periferica.pptx
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
 
Secreto profesional y confidencialidad..pptx
Secreto profesional y confidencialidad..pptxSecreto profesional y confidencialidad..pptx
Secreto profesional y confidencialidad..pptx
 
confidencialidad y secreto profsional en el ambito medico.pptx
confidencialidad y secreto profsional en el ambito medico.pptxconfidencialidad y secreto profsional en el ambito medico.pptx
confidencialidad y secreto profsional en el ambito medico.pptx
 
Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptxCancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
 
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptxCancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
 
Cáncer de mama panorama actual en México.pptx
Cáncer de mama panorama actual en México.pptxCáncer de mama panorama actual en México.pptx
Cáncer de mama panorama actual en México.pptx
 
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxAtencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxJeannelysClossier1
 
1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptxerikaidrogob
 
ORGANIZADOR VISUAL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA.pdf
ORGANIZADOR VISUAL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA.pdfORGANIZADOR VISUAL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA.pdf
ORGANIZADOR VISUAL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA.pdfJEFFERSONIVNCRUZMORA
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgicoosteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgicofloresandaraj1
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPaxZ1
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasDiana I. Graterol R.
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCIONPPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCIONerikaidrogob
 
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...JavierGonzalezdeDios
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfgiancarloharrison18
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdfntraverso1
 
FISIOPATOLOGIA PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.
FISIOPATOLOGIA  PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.FISIOPATOLOGIA  PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.
FISIOPATOLOGIA PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.fcojav23
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionarntraverso1
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfJudith Inga
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdfDiegoOliveiraEspinoz1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
 
ORGANIZADOR VISUAL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA.pdf
ORGANIZADOR VISUAL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA.pdfORGANIZADOR VISUAL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA.pdf
ORGANIZADOR VISUAL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgicoosteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCIONPPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCION
 
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
FISIOPATOLOGIA PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.
FISIOPATOLOGIA  PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.FISIOPATOLOGIA  PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.
FISIOPATOLOGIA PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx

  • 1. Instituto Mexicano del Seguro Social Trastornos Endocrinos Mas frecuentes en Pediatría Eddie Sierra Monroy R2 Medicina Familiar UMF 222 Toluca
  • 2. Síndrome metabólico frecuente y crónico cuya característica bioquímica esencial es la hiperglucemia. Diabetes Mellitus
  • 3. DM Tipo 1 Déficit de secreción de insulina debido a la lesión de las células β DM Tipo 2 Consecuencia de la resistencia a la insulina en el musculo esquelético, hígado y tejido adiposo con diferentes grados de lesión de la células β pancreáticas
  • 4. DM Tipo 1 Trastorno endocrino- metabólico Infancia y adolescencia Consecuencias en desarrollo físico y emocional Graves alteraciones en estilo de vida -Insulina exógena -Glucemia -Ingesta dietética Morbilidad y mortalidad -Desajustes -Complicaciones Manifestaciones clínicas agudas
  • 5. Diabetes Mellitus Tipo 1 Dependencia a insulina exógena Niveles bajos de insulina endógena DM tipo 1b, de carácter idiopático DM tipo 1a, de origen autoinmune Clasificación
  • 6. Inicio 7-15 años Destrucción de células β Susceptibilidad genética y ambiental Alelos de los genes del CMH de clase II que expresan los ALH, también se asocia a ACI, AAI Asociación con otras enfermedades AI  Tiroiditis  Enfermedad celíaca  Esclerosis múltiple  Enfermedad de Addison
  • 7. Diabetes Mellitus Tipo II Niños y adolescentes obesos no insulinodependientes Forma mas prevalente en adultos DM de inicio adulto, DM no insulinodependiente, Diabetes adulta en el joven
  • 8. Presentación mas insidiosa Motivo de consulta → Ganancia excesiva de peso y astenia Incidencia → Mujer + 10 veces 30% de nuevos casos de DM Acantosis nigricans + hiperinsulinemia relativa
  • 9. Otros Tipos Específicos de Diabetes Secundaria Diabetes secundaria a enfermedades del páncreas exocrino (p.Ej., Fibrosis quística) Enfermedades endocrinas no pancreáticas (p. Ej., Síndrome de Cushing) Ingesta de ciertos fármacos o venenos (p.Ej., Raticida vacor) Determinados síndromes genéticos * No existe asociación con HLA, autoinmunidad o anticuerpos contra las células de los islotes
  • 10. Criterios diagnósticos de la Intolerancia a la Glucosa y la Diabetes Mellitus Intolerancia a la Glucosa Glucosa en ayunas 110-125 mg/dl (6,1-7,0 mmol/L) Glucosa plasmática a las 2h durante la PTOG <200 mg/dl (11,1 mmol/L) Pero ≥ 140 mg/dl Diabetes Mellitus Síntomas* de DM más glucosa plasmática al azar ≥ 200 mg/dl (11,1 mmol/dl) O glucosa plasmática en ayunas ≥ 126 mg/dl (7,0 mmol/dl) O glucosa plasmática a las 2h durante la PTOG ≥200 mg/dl *Los síntomas consisten el poliuria, polidipsia y perdida inexplicada de peso con glucosuria y cetonuria. PTOG, prueba de tolerancia oral a la glucosa.
  • 11. DIABETES MELLITUS TIPO 1 MEDIADA POR EL SISTEMA INMUNITARIO
  • 12. Epidemiología: Genética y Ambiente Incidencia en  , a menor edad 10% de todos los casos de diabetes 15 millones en todo el mundo Enfermedad crónica grave infantil mas habitual 40% < 20 años Tasa de aumento 6,3% → 0-4 años 3,1% → 5-9 años 2,4% → 10-14 años Incidencia igual en niños y niñas Picos de presentación 5-7 años Pubertad
  • 13. Genes Susceptibilidad ↔ Protección Muchos loci, pocos genes Genes → HLA clase II del CMH en el cromosoma 6p21 → 60% de susceptibilidad genética → contribución especifica Al menos un locus principal de susceptibilidad puede residir en el gen DQ β1. Ausencia homocigota de un ácido aspártico en la posición 57 de la cadena β del HLA DQ (noAsp/noAsp) → riesgo relativo aproximadamente 100 veces mayor Heterocigotos con un ácido aspártico único en la posición 57 (noAsp/Asp) → menos posibilidad susceptibles que las personas que tienen un ácido aspártico en ambas cadenas DQ β, es decir homocigotos (Asp/Asp) Arginina en la posición 52 de la cadena DQ β confiere susceptibilidad significativa a la DM tipo 1
  • 14. Ambiente Infrecuente en primera mitad del siglo XX Aumento → modificaciones genéticas Mayor prevalencia de un elemento adverso antiguo aun no identificado Disminución de la prevalencia de un factor protector como la lactancia materna Infecciones infantiles precoces leves Inmunidad colectiva a los virus que pueden transmitirse por vía transplacentaria al feto
  • 15. Infecciones víricas y vacunaciones Infectan Células β Virus coxsackie B3 Coxsackie B4 Citomegaloviru s Rubéola Rubéola congénita 10-12% DM tipo 1 40% IG Parotiditis Sin correlación entre el momento de la vacunación y el riesgo de DM tipo 1
  • 16. Patogenia Respuesta inmunitaria contra las células β Lesión ambiental Activación de las células T Diferenciación de las células T Destrucción de las células β Lesión autoinmunitaria mediada por células T destrucción de los islotes pancreáticos Predisposición genética y factores ambientales, inicio de procesos autoinmunitarios Inicio de diabetes clínica – 80-90% de islotes pancreáticos destruidos
  • 17. Ambiente Estrés psicosocial Inicia o precipita el proceso autorreactivo Implicado en la inducción o progresión de la autoinmunidad relacionada con la diabetes
  • 18. DM tipo 1 → Estado catabólico progresivo Insulinopenia → utilización de la glucosa hiperglucemia posprandial Niveles de insulina aun mas bajos → hígado produce glucosa → hiperglucemia del ayuno → diuresis osmótica Perdida de calorías y electrolitos, deshidratación persistente → hipersecreción de hormonas de estrés Déficit de insulina + niveles plasmáticos elevados de hormonas → lipolisis acelerada, alteración de la síntesis lipídica ↑ concentración plasmática de lípidos totales Déficit de insulina + exceso de glucagón → ácidos grasos libres → cuerpos cetónicos →  capacidad de utilización periférica,  excreción renal → acumulación → acidosis metabólica Cetonas → orina → cationes → perdida de agua y electrolitos. Deshidratación + acidosis + hiperosmolaridad progresivas + ↓ consumo cerebral de O2 →  nivel de consciencia, coma
  • 19. Manifestaciones Clínicas Desarrollo de la diabetes Síntomas en aumento  Disminución de la masa de las células  Insulinopenia  Hiperglucemia progresiva cetoacidosis Glucosa plasmática por arriba del umbral → poliuria o nicturia Células β → hiperglucemia crónica → diuresis, enuresis nocturna, y polidipsia mas evidente Perdida de calorías en orina (glucosuria) → hiperfagia compensadora
  • 20.
  • 21.
  • 22. Diagnóstico Pista fundamental → Poliuria inapropiada en cualquier niño con deshidratación, escasa ganancia de peso o <<gripe>> Glucemia no en ayunas >200mg/dl con síntomas clínicos → diagnostica con o sin cetonuria Considerarse DM tipo 2 en el niño obeso
  • 23.
  • 24. Tratamiento Los objetivos son: • Lograr un buen control metabólico • Mantener el crecimiento y desarrollo normal del niño y adolescente • Evitar las complicaciones agudas y prevenir o posponer las crónicas • Detectar y tratar las enfermedades asociadas
  • 25. Dos pilares fundamentales Educación diabetológica . Plan de alimentación balanceado Brindar conocimientos sobre el automonitoreo, administración de insulina, antidiabéticos orales, manejo de las situaciones de riesgo, como la hipoglucemia y la cetosis. Garantizar el aporte correcto de nutrientes dirigido a mantener las metas de glucemia y evitar las hipoglucemias.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Metas
  • 32. Definición Es la deficiencia de hormonas tiroideas presente al nacimiento. Causa de retraso mental prevenible. No presenta signos o síntomas floridos en el momento del nacimiento. El pronóstico neurológico depende del inicio oportuno y correcto del tratamiento.
  • 33. Epidemiología Varía con diversos factores: 1) El área geográfica 2) La frecuencia de deficiencia de yodo en la población 3) El periodo de estudio 4) La metodología utilizada para el tamizaje; 5) Las concentraciones de hormonas seleccionadas como puntos de corte para el diagnóstico. Prevalencia entre 1:800- 1:10,000 Se estima en 1:2,400 + frecuente en asiáticos, hispanos e indígenas americanos Presenta un predominio en mujeres con una relación de 2:1 a 3:1
  • 34. Etiología La principal causa de HC es la deficiencia de yodo En México se ha reportado que el 57% de los casos detectados por tamiz se deben a ectopia tiroidea, el 36% a agenesia tiroidea y el 7% a dishormogénesis En las regiones con suficiencia de yodo, la mayoría de los casos de HC son esporádicos La mayoría son por disgenesia tiroidea, es decir, alteraciones en la morfogénesis de la tiroides Solo el 2% de los casos hay agregación familiar4
  • 35. Cuadro clínico No presentan datos clínicos al nacimiento • Macroglosia • Edema • llanto ronco • facies tosca • hernia umbilical • Hipotonía • piel moteada • Hipotermia • Letargia • ictericia prolongada (más de dos semanas), bradicardia • dificultad para alimentarse y estreñimiento. La fontanela posterior amplia (diámetro mayor a 0.5cm) es uno de los hallazgos más frecuentes.
  • 37. Diagnóstico Tamiz neonatal se toma la muestra por punción y goteo de talón, impregnando un papel filtro entre el segundo y quinto días de vida. Las mediciones antes de las 48h aumentan la frecuencia de falsos positivos, y las mediciones tardías aumentan el riesgo de retraso en el inicio del tratamiento. El resultado del tamiz neonatal debe ser comunicado antes de los 15 días de vida. •Medición primaria de tetrayodotironina (T4) y la confirmación con la medición de la hormona estimulante de tiroides (TSH) •La medición primaria de TSH con la confirmación con •La medición primaria simultánea de T4 y TSH
  • 38. Diagnóstico Una concentración de TSH mayor de 40 mU/l o mayor de 20 mU/l acompañada de T4 menor de 5μg/dl son 100% específicos para el diagnóstico de HC permanente y ameritan el inicio urgente del tratamiento. En México se utiliza la medición primaria de TSH, ya que tiene las ventajas de ser de bajo costo, ser muy sensible y detectar hipotiroidismo subclínico. La desventaja que presenta es que no detecta hipotiroidismo de origen central ni casos de elevación tardía de TSH
  • 39. Diagnóstico confirmatorio Para confirmar el diagnóstico, es necesario medir TSH y T4 total y/o libre en suero de sangre venosa en las siguientes 24h de comunicado el resultado del tamiz. La TSH mayor de 40 mU/l con T4 baja es indicativa de HC, que por lo general es permanente.
  • 40. Tratamiento Debe ser administrada en ayuno (al menos 30 minutos antes del primer alimento) o con leche materna, pero siempre de la misma forma. La levotiroxina (LT4) es el tratamiento de elección para el HC Se debe iniciar con una dosis adecuada de LT4 dentro de las dos primeras semanas de vida. Dosis diaria de levotiroxina debe ser de 10 a 15μg/kg Hierro, la soya, la fibra, el sucralfato, la colestiramina, el calcio y el hidróxido de aluminio interfieren con la absorción de levotiroxina.
  • 43. Definición Hace referencia a un grupo de trastornos genéticos que afecta a las glándulas suprarrenales Par de órganos del tamaño de una nuez situados encima de los riñones que producen importantes hormonas, entre ellas, cortisol, aldosterona, testosterona.
  • 44. Causas La causa más común es la falta de la enzima conocida como 21-hidroxilasa. Es un trastorno genético. Ambos padres tienen la enfermedad o son portadores de la alteración genética que la causa. Esto se conoce como Patrón hereditario autosómico recesivo.
  • 45. Factores de Riesgo •Ambos padres tienen hiperplasia suprarrenal congénita o son portadores del cambio genético del trastorno •Ascendencia judía askenazí, latina, mediterránea, yugoslava o yupik.
  • 46. Clasificación Forma clásica Esta forma menos frecuente y más grave suele detectarse en el nacimiento o en la primera infancia. Forma no clásica Esta forma es más leve y más común. Es posible que no se identifique hasta la infancia o el principio de la adultez.
  • 47. Niñas: Sufren masculinización de sus genitales. Existen órganos reproductores femeninos internos como el útero, las trompas de Falopio y los ovarios, pero muestran una forma ambigua y es complicado identificar el género. Con el paso de los años, van apareciendo otro tipo de signos como la aparición de vello en edad temprana y en mayor cantidad respecto de lo normal. Se produce también un agravamiento de la voz y desajustes Niños No se detecta tan fácilmente en el momento del nacimiento. Algunas de las manifestaciones clínicas es el agrandamiento del pene que no se corresponde con el tamaño de los testículos pequeños o la aparición de vello temprano. Cuadro Clínico
  • 49. Diagnostico Es evaluando los niveles de progesterona, aldosterona, cortisol y sodio tanto en la sangre como en la orina. Además, es recomendable realizar una radiografía ósea. Dado que la hiperplasia suprarrenal tiene un origen genético, también sería necesario realizar distintas pruebas genéticas.
  • 50. Tratamiento Existen diferentes formas de tratamiento para que los pacientes puedan llevar una vida normal. No tiene cura
  • 51.  Tratamiento sustitutivo con glucocorticoides Es el tratamiento más habitual para la hiperplasia suprarrenal congénita por déficit de 21 hidroxilasa. Los glucocorticoides bloquean la secreción de ACTH (hormona estimulante de la corticotrofina) y disminuye la cantidad de esteroides sexuales.  Tratamiento sustitutivo con mineralocorticoides Utilizado en pacientes que presentan pérdida salina. Normalmente, se emplea como mineralocorticoide la la 9-α-fluorhidrocortisona complementado con cloruro de sodio.  Tratamiento quirúrgico En el caso de las niñas es probable que sea necesario cirugía para corregir y reparar la función genital. Tratamiento