SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnostico financiero
El diagnóstico financiero es básicamente la evaluación financiera
que se hace a una organización, a fin de determinar el estado
real financiero con el cual se puede establecer el tiempo de vida
restante para la empresa, y las posibilidades de inversión y
financiación a las que se pueden acceder.
Siempre es necesario realizar el diagnóstico financiero debido a
que permite conocer el estado actual de las finanzas dentro de
la empresa, e identificar los rubros que se gastan más o cuál
necesita mayor atención, así como evaluar la operación general
de la empresa.
Diagnostico financiero
Para ejecutar el diagnóstico financiero de la organización, en
primera instancia se debe contar con información financiera
actualizada y preparada bajo el marco normativo que regula la
entidad y que sea concordante con el estado de la compañía; se
requieren principalmente los estados financieros comparativos
entre dos períodos consecutivos, de modo que permitan los
cálculo de los indicadores financieros con los que se construye el
diagnóstico.
Diagnostico financiero
El diagnóstico financiero debe contener los siguientes conceptos:
Razón de liquidez: da a conocer la posibilidad de la empresa
de cumplir con sus obligaciones.
Razón de endeudamiento: muestra la solvencia de la
empresa y la posibilidad de acceder a nuevos mecanismos de
financiación.
Razón de gestión: evalúa la ejecución de los recursos
financieros y muestra el movimiento que estos han tenido en la
organización.
Análisis Vertical
El análisis vertical es una técnica del análisis
financiero que permite conocer el peso
porcentual de cada partida de los estado
financieros de una empresa en un período de
tiempo determinado.
Análisis Vertical
Escriba aquí la ecuación.Cómo se realiza el análisis vertical
El proceso se puede hacer con una hoja de cálculo. Lo que
hacemos es dividir cada partida que queremos analizar entre el
total del grupo al que pertenece y multiplicar por cien.
Normalmente se usan las partidas pertenecientes a los grupos
patrimoniales en el numerador y en el denominador las
llamadas masas patrimoniales. La fórmula podría ser esta:
𝑨𝑽 =
𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒅𝒂
𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒈𝒓𝒖𝒑𝒐 𝒂𝒍 𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒆𝒕𝒆𝒏𝒆𝒄𝒆
∗ 𝟏𝟎𝟎
Análisis Vertical
Respecto al balance
Podemos saber si la empresa tiene más activos fijos (no corrientes) o por el
contrario tiene un mayor circulante (activo corriente). Ambos calculados sobre el
total de sus activos en balance.
Lo mismo podemos decir de sus pasivos o deudas. Es decir, si la proporción de
deudas a largo plazo (pasivo no corriente) es mayor que la de deudas a corto
(pasivo corriente). Todo ello sobre total del pasivo exigible.
Al analizar el patrimonio neto, se puede comprobar que partidas son más
significativas. Si las reservas, el capital, las subvenciones, etcétera.
Conocer si se financia principalmente con recursos propios o ajenos. El análisis
sería calculando los porcentajes del patrimonio neto y pasivo exigible sobre el total.
Análisis Vertical
En relación a la cuenta de resultados
Se puede hacer un análisis similar con la cuenta de resultados. De esta forma, se
dividirá cada partida entre el total del grupo que queremos analizar. Algunas
posibles consideraciones serían las siguientes:
Se puede averiguar cual es el coste de explotación más significativo. Para eso se
calcula el porcentaje de cada partida de gastos sobre los ingresos.
Por otro lado, relacionado con el anterior, se puede calcular el porcentaje de las
compras sobre las ventas o ingresos. En empresas comerciales este punto es muy
importante, ya que compran para vender sin transformación.
Se puede calcular el coste total (exceptuando gastos financieros) sobre los
ingresos.
Podemos calcular cual es el porcentaje del gasto financiero sobre el total del
resultado financiero. Esta información es importante para la eficiencia financiera.
Análisis Horizontal
El análisis horizontal calcula la variación absoluta y
relativa que ha sufrido cada una de las partidas
del balance o la cuenta de resultados en dos períodos
de tiempo consecutivos.
Análisis Horizontal
Como se hace un análisis horizontal
La forma de cálculo es muy sencilla. Necesitamos el balance de situación o la
cuenta de resultados de dos años. De esta forma, en una hoja de cálculo o usando
un software específico, se añaden dos columnas más. La primera es la diferencia
entre el último año y el anterior. La segunda es una tasa de variación cuya fórmula
es la siguiente:
𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 =
𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒆𝒏 𝒂ñ𝒐 𝟐
𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒆𝒏 𝒂ñ𝒐 𝟏
− 𝟏 ∗ 𝟏𝟎𝟎
Análisis Horizontal
Algunas consideraciones
Al llevar a cabo los cálculos, hay que tener en cuenta qué partidas estamos
comparando. No es lo mismo comparar deudas que activos fijos. En el primer
caso, el estado ideal es que estas disminuyan. En el segundo, dependiendo de
otros factores, podría ser que aumente. En relación a los gastos e ingresos se
podría hacer un razonamiento similar.
Por otro lado, la comparación con el promedio del sector también se hace
necesaria. Hay partidas que crecen poco en términos porcentuales, pero es una
característica de una actividad concreta. Por ejemplo, en el caso de los bancos los
tipos de interés varían poco de un año a otro. Por eso, conviene saber como se
comportan los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de contabilidad por areas de responsabilidad
Sistemas de contabilidad por areas de responsabilidadSistemas de contabilidad por areas de responsabilidad
Sistemas de contabilidad por areas de responsabilidad
Gissell Palacios
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
Juan Carlos Fernández
 
mercado de tasas de interes
mercado de tasas de interesmercado de tasas de interes
mercado de tasas de interesMyriam Chavez
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
D. Mauricio Pardo Coca
 
Diagnostico financiero
Diagnostico financieroDiagnostico financiero
Diagnostico financiero
JOSE LUIS PALACIOS CESPEDES
 
Presupuesto pdf
Presupuesto pdfPresupuesto pdf
Presupuesto pdfterebaena4
 
Tema 3 ingreso publico y gest tributaria marisela
Tema 3 ingreso publico y gest tributaria mariselaTema 3 ingreso publico y gest tributaria marisela
Tema 3 ingreso publico y gest tributaria mariselaviallejandra
 
Fusiones y Adquisiciones
Fusiones y AdquisicionesFusiones y Adquisiciones
Fusiones y Adquisiciones
P&A Consulting
 
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamientoDecisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
abitta
 
La Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos BasicosLa Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos Basicos
marvin aredo
 
La importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financieraLa importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financiera
Cenayda Salas Alegria
 
preparation of financial statements
preparation of financial statementspreparation of financial statements
preparation of financial statements
Jyothi P
 
Presupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdfPresupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdfyekkka
 
Financial ratios
Financial ratiosFinancial ratios
Financial ratios
Faltu Focat
 
Caso parmalat y las auditorias
Caso parmalat y las auditoriasCaso parmalat y las auditorias
Caso parmalat y las auditorias
Maria Gutierrez
 
Gestion-Financiera.ppt
Gestion-Financiera.pptGestion-Financiera.ppt
Gestion-Financiera.ppt
TecnicoItca
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
estudio ramitres
 
Análisis financiero y bancario
Análisis financiero y bancarioAnálisis financiero y bancario
Análisis financiero y bancario
Samir Homsi
 

La actualidad más candente (20)

2 analisis vertical y horizontal
2 analisis vertical y horizontal2 analisis vertical y horizontal
2 analisis vertical y horizontal
 
Sistemas de contabilidad por areas de responsabilidad
Sistemas de contabilidad por areas de responsabilidadSistemas de contabilidad por areas de responsabilidad
Sistemas de contabilidad por areas de responsabilidad
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
 
mercado de tasas de interes
mercado de tasas de interesmercado de tasas de interes
mercado de tasas de interes
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
 
Diagnostico financiero
Diagnostico financieroDiagnostico financiero
Diagnostico financiero
 
Presupuesto pdf
Presupuesto pdfPresupuesto pdf
Presupuesto pdf
 
Tema 3 ingreso publico y gest tributaria marisela
Tema 3 ingreso publico y gest tributaria mariselaTema 3 ingreso publico y gest tributaria marisela
Tema 3 ingreso publico y gest tributaria marisela
 
Fusiones y Adquisiciones
Fusiones y AdquisicionesFusiones y Adquisiciones
Fusiones y Adquisiciones
 
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamientoDecisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
 
La Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos BasicosLa Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos Basicos
 
La importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financieraLa importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financiera
 
preparation of financial statements
preparation of financial statementspreparation of financial statements
preparation of financial statements
 
Presupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdfPresupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdf
 
Financial ratios
Financial ratiosFinancial ratios
Financial ratios
 
Caso parmalat y las auditorias
Caso parmalat y las auditoriasCaso parmalat y las auditorias
Caso parmalat y las auditorias
 
Gestion-Financiera.ppt
Gestion-Financiera.pptGestion-Financiera.ppt
Gestion-Financiera.ppt
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
 
Análisis financiero y bancario
Análisis financiero y bancarioAnálisis financiero y bancario
Análisis financiero y bancario
 

Similar a Diagnostico financiero.pptx

Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financieroHerramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financieroLEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contableEl análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contableAndres Camargo
 
Otros métodos de análisis financiero
Otros métodos de análisis financieroOtros métodos de análisis financiero
Otros métodos de análisis financieroCinelandia
 
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosUnidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosale_sifuentes
 
Guia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdf
Guia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdfGuia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdf
Guia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdf
Coromoto Moreno
 
Admon financiera
Admon financieraAdmon financiera
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
ezequielvenegas
 
Tema para alumnos de computacion e informatica
Tema para alumnos de computacion e informaticaTema para alumnos de computacion e informatica
Tema para alumnos de computacion e informatica
I.S.T. Santo Domingo
 
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAnalisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAndrea Frank
 
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAnalisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAndrea Frank
 
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAnalisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAndrea Frank
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointstefanislore
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointMichell Ochoa
 
Presentaciond contabilidad 2
Presentaciond contabilidad 2Presentaciond contabilidad 2
Presentaciond contabilidad 2insucoppt
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
AlexSanchez508960
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
AlexSanchez508960
 
analisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdf
analisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdfanalisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdf
analisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdf
mariafreitez567
 

Similar a Diagnostico financiero.pptx (20)

Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financieroHerramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
 
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contableEl análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
 
Otros métodos de análisis financiero
Otros métodos de análisis financieroOtros métodos de análisis financiero
Otros métodos de análisis financiero
 
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosUnidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
 
Guia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdf
Guia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdfGuia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdf
Guia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdf
 
Análisis vertical
Análisis verticalAnálisis vertical
Análisis vertical
 
Admon financiera
Admon financieraAdmon financiera
Admon financiera
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
SEMANA 6
SEMANA 6SEMANA 6
SEMANA 6
 
Tema para alumnos de computacion e informatica
Tema para alumnos de computacion e informaticaTema para alumnos de computacion e informatica
Tema para alumnos de computacion e informatica
 
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAnalisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
 
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAnalisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
 
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAnalisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 
Presentaciond contabilidad 2
Presentaciond contabilidad 2Presentaciond contabilidad 2
Presentaciond contabilidad 2
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
analisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdf
analisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdfanalisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdf
analisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdf
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (19)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Diagnostico financiero.pptx

  • 1. Diagnostico financiero El diagnóstico financiero es básicamente la evaluación financiera que se hace a una organización, a fin de determinar el estado real financiero con el cual se puede establecer el tiempo de vida restante para la empresa, y las posibilidades de inversión y financiación a las que se pueden acceder. Siempre es necesario realizar el diagnóstico financiero debido a que permite conocer el estado actual de las finanzas dentro de la empresa, e identificar los rubros que se gastan más o cuál necesita mayor atención, así como evaluar la operación general de la empresa.
  • 2. Diagnostico financiero Para ejecutar el diagnóstico financiero de la organización, en primera instancia se debe contar con información financiera actualizada y preparada bajo el marco normativo que regula la entidad y que sea concordante con el estado de la compañía; se requieren principalmente los estados financieros comparativos entre dos períodos consecutivos, de modo que permitan los cálculo de los indicadores financieros con los que se construye el diagnóstico.
  • 3. Diagnostico financiero El diagnóstico financiero debe contener los siguientes conceptos: Razón de liquidez: da a conocer la posibilidad de la empresa de cumplir con sus obligaciones. Razón de endeudamiento: muestra la solvencia de la empresa y la posibilidad de acceder a nuevos mecanismos de financiación. Razón de gestión: evalúa la ejecución de los recursos financieros y muestra el movimiento que estos han tenido en la organización.
  • 4. Análisis Vertical El análisis vertical es una técnica del análisis financiero que permite conocer el peso porcentual de cada partida de los estado financieros de una empresa en un período de tiempo determinado.
  • 5. Análisis Vertical Escriba aquí la ecuación.Cómo se realiza el análisis vertical El proceso se puede hacer con una hoja de cálculo. Lo que hacemos es dividir cada partida que queremos analizar entre el total del grupo al que pertenece y multiplicar por cien. Normalmente se usan las partidas pertenecientes a los grupos patrimoniales en el numerador y en el denominador las llamadas masas patrimoniales. La fórmula podría ser esta: 𝑨𝑽 = 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒅𝒂 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒈𝒓𝒖𝒑𝒐 𝒂𝒍 𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒆𝒕𝒆𝒏𝒆𝒄𝒆 ∗ 𝟏𝟎𝟎
  • 6. Análisis Vertical Respecto al balance Podemos saber si la empresa tiene más activos fijos (no corrientes) o por el contrario tiene un mayor circulante (activo corriente). Ambos calculados sobre el total de sus activos en balance. Lo mismo podemos decir de sus pasivos o deudas. Es decir, si la proporción de deudas a largo plazo (pasivo no corriente) es mayor que la de deudas a corto (pasivo corriente). Todo ello sobre total del pasivo exigible. Al analizar el patrimonio neto, se puede comprobar que partidas son más significativas. Si las reservas, el capital, las subvenciones, etcétera. Conocer si se financia principalmente con recursos propios o ajenos. El análisis sería calculando los porcentajes del patrimonio neto y pasivo exigible sobre el total.
  • 7. Análisis Vertical En relación a la cuenta de resultados Se puede hacer un análisis similar con la cuenta de resultados. De esta forma, se dividirá cada partida entre el total del grupo que queremos analizar. Algunas posibles consideraciones serían las siguientes: Se puede averiguar cual es el coste de explotación más significativo. Para eso se calcula el porcentaje de cada partida de gastos sobre los ingresos. Por otro lado, relacionado con el anterior, se puede calcular el porcentaje de las compras sobre las ventas o ingresos. En empresas comerciales este punto es muy importante, ya que compran para vender sin transformación. Se puede calcular el coste total (exceptuando gastos financieros) sobre los ingresos. Podemos calcular cual es el porcentaje del gasto financiero sobre el total del resultado financiero. Esta información es importante para la eficiencia financiera.
  • 8. Análisis Horizontal El análisis horizontal calcula la variación absoluta y relativa que ha sufrido cada una de las partidas del balance o la cuenta de resultados en dos períodos de tiempo consecutivos.
  • 9. Análisis Horizontal Como se hace un análisis horizontal La forma de cálculo es muy sencilla. Necesitamos el balance de situación o la cuenta de resultados de dos años. De esta forma, en una hoja de cálculo o usando un software específico, se añaden dos columnas más. La primera es la diferencia entre el último año y el anterior. La segunda es una tasa de variación cuya fórmula es la siguiente: 𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 = 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒆𝒏 𝒂ñ𝒐 𝟐 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒆𝒏 𝒂ñ𝒐 𝟏 − 𝟏 ∗ 𝟏𝟎𝟎
  • 10. Análisis Horizontal Algunas consideraciones Al llevar a cabo los cálculos, hay que tener en cuenta qué partidas estamos comparando. No es lo mismo comparar deudas que activos fijos. En el primer caso, el estado ideal es que estas disminuyan. En el segundo, dependiendo de otros factores, podría ser que aumente. En relación a los gastos e ingresos se podría hacer un razonamiento similar. Por otro lado, la comparación con el promedio del sector también se hace necesaria. Hay partidas que crecen poco en términos porcentuales, pero es una característica de una actividad concreta. Por ejemplo, en el caso de los bancos los tipos de interés varían poco de un año a otro. Por eso, conviene saber como se comportan los demás.