SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis e Interpretación
de Estados Financieros
Una vez que se conoce la forma en la que trabaja la
contabilidad financiera y el contenido de cada uno
de los estados financieros básicos, es importante
proceder al análisis e interpretación de la información
financiera.
.
 Análisis
Operaciones matemáticas de los saldos de
partidas a través de los años
(tendencias), cambios absolutos, cambios
porcentuales, razones financieras y
porcentajes integrales.
 Interpretación
Encontrar los puntos fuertes y débiles de la
empresa en base a la información
obtenida, datos financieros y no financieros.
Las cuatro preguntas que debe de hacerse el
ejecutivo cuando analiza financieramente el negocio:
 Corto Plazo:
¿Es rentable la empresa ?
¿Es líquida ?
 Largo Plazo:
¿ Está creciendo el capital de mi empresa?
¿ Es solvente?
Considerando que al crear una empresa tiene el
objetivo de generar utilidades, una área del análisis
abarca el estudio de la rentabilidad del negocio.
Otra área se enfoca en el estudio de la liquidez de la
empresa.
El análisis financiero es un proceso de selección,
relación y evaluación.
1ro. Seleccionar de toda la información disponible
respecto a un negocio, la que sea más relevante y que
afecta la decisión según las circunstancias.
2do. Relacionar esta información, de tal manera que
sea más significativa.
3er. Evaluar las relaciones e interpretar los
resultados.
Las decisiones de un negocio tales como
comprar o vender, dar crédito o no, dependen de
eventos futuros.
Los estados financieros representan principalmente
registros de transacciones pasadas, y los usuarios
externos estudian estos estados financieros como
evidencia del funcionamiento de un negocio en el
pasado, lo cual puede ser útil para
predecir el comportamiento futuro
de esto.
La administración de una empresa es
responsable de obtener las mayores utilidades
posibles para lograr el mayor rendimiento sobre
los recursos invertidos en la misma, del mismo
modo es responsable de cumplir con los objetivos,
de mantener una buena condición
financiera, cumplir y conducir
la empresa.
Toma de
Decisiones
Analista
Financiero
Contabilidad
Financiera
Herramientas
Elabora
Información
Financiera
Interpretar
Usa
• Operación
• Financiamiento
• Inversión
Aspectos a Considerar por
el Analista Financiero
El analista financiero debe de:
• Tener el conocimiento completo de los estados
financieros básicos de la empresa.
• Ser capaz de imaginarse los departamentos y
actividades del negocio.
• Tomar en cuenta aquellos recursos que no se
encuentran en los estados financieros tales como: el
recurso humano, capacidad técnica, tecnología,
capacidad administrativa y creatividad del elemento
humano.
• Tomar en consideración las condiciones cambiantes
del medio ambiente económico, político y social dentro
del cual existe la empresa.
• Considerar las variaciones en los niveles de precio.
• Poner en práctica su sentido común para analizar e
interpretar la información así como para establecer sus
conclusiones acerca de la empresa que se analiza.
Aspectos a Considerar por
el Analista Financiero
.
Análisis Interpretación
Análisis Horizontal Agregar datos no financieros
Análisis de Tendencias Tiempo de entrega
Análisis Vertical Calidad en el Servicio
Análisis vía Razones,etc. Rotación de personal, etc.
Análisis Horizontal:
Hace posible comparar estados
financieros homogéneos de
periodos consecutivos para
determinar la evolución de las
diferentes cuentas.
Análisis Vertical:
Establece la relación
porcentual que guarda cada
componente de los estados
financieros con respecto a la
cifra total o principal.
• Razón Circulante = Activo Circulante
Pasivo Circulante
• Prueba del Ácido = Activo Circulante - Inventarios
Pasivo Circulante
• Proporción de Efvo. = Efectivo + Equivalentes
a Activo Circulante Activo circulante
• Proporción de Efvo. = Efectivo + Equivalentes
a Pasivo Circulante Pasivo Circulante
• Rot. de Ctas x Cob = Ventas a Crédito
C x C Promedio
• Período promedio = 360 días .
de cobro Rot. de Ctas. x Cob.
• Rot. de Inventarios = Costo de Ventas .
Inventario Promedio
• Razón Período de = 360 días .
Venta de Inventario Rot. de Inventarios
• Período Conversión = Período de Venta de Inv.
de Inventario Período Prom. de Cobro
• Rot. de Ctas. x Pag. = Compras a Crédito
Ctas x Pag. Promedio
• Razón de período = 360 días .
promedio de pago Rot. de Ctas. x Pag.
• Capital Contable
Pasivo Total
• Capital Contable
Activo Total
• Pasivo total
Activo total
• Util. Oper. + Productos Financieros = Cobertura de
Gastos financieros gastos
financieros
Razones Financieras
Rentabilidad
Rendimiento del Activo Total :
U.Neta + (Gastos Financ. * (1-T))
Activo Total Prom. del Ejercicio
Rendimiento de = Margen * Rotación * Palanca Fin.
Capital
Util.Neta = Util. Neta * Ing. Total * A Total Prom.
C. Cont. Ing. Total A. Total Pro C.Cont. Pro
 Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Jairo Acosta Solano
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Carlos Sotelo Luna
 
Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
Paola M. Duran M.
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)alsajuca09
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
Presentación razones financieras
Presentación   razones financierasPresentación   razones financieras
Presentación razones financieras
aguilera195637
 
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
Robert Robert
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
maferquichimbo
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
Políticas contables
Políticas contablesPolíticas contables
Políticas contables
laura parra soo
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Paula Muñoz
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
Riesgo de liquidez
Riesgo de liquidezRiesgo de liquidez
Riesgo de liquidez
Jomeinni Raul Bringas Pérez
 
Gestion de capital de trabajo
Gestion de capital de  trabajoGestion de capital de  trabajo
Gestion de capital de trabajo
estrategiasfinancieras
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasAngel Barajas
 

La actualidad más candente (20)

Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
 
Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
 
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivoCiclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
Presentación razones financieras
Presentación   razones financierasPresentación   razones financieras
Presentación razones financieras
 
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
Políticas contables
Políticas contablesPolíticas contables
Políticas contables
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
Riesgo de liquidez
Riesgo de liquidezRiesgo de liquidez
Riesgo de liquidez
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Gestion de capital de trabajo
Gestion de capital de  trabajoGestion de capital de  trabajo
Gestion de capital de trabajo
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De Finanzas
 

Similar a Análisis e Interpretación de Estados Financieros

ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptxESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
Luisiñho Coba
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
AlexSanchez508960
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
AlexSanchez508960
 
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdfFinanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
adrian gómez
 
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdfINTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
ErickaNava2
 
SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxSEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
KarinLisetteRodrguez
 
Día 1 Análisis Financiero.pptx
Día 1 Análisis Financiero.pptxDía 1 Análisis Financiero.pptx
Día 1 Análisis Financiero.pptx
DavidCastro194634
 
1.3 Infofin.pdf
1.3 Infofin.pdf1.3 Infofin.pdf
1.3 Infofin.pdf
RaquelGuadalupeLpezA
 
Introduccion a las Finanzas
Introduccion a las FinanzasIntroduccion a las Finanzas
Introduccion a las Finanzas
Odair Triana Calderon
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
emili balaguera
 
Metodos de analisis financieros
Metodos de analisis financierosMetodos de analisis financieros
Metodos de analisis financieros
Oscar Barrios
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Cynthia Cusi Acuña
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Kanon7
 
Presentaciond contabilidad 2
Presentaciond contabilidad 2Presentaciond contabilidad 2
Presentaciond contabilidad 2insucoppt
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Leonardo García Prado
 
S15.s29 El proceso de gestión financiera y contabilidad de las empresas.pptx
S15.s29 El proceso de gestión financiera y contabilidad de las empresas.pptxS15.s29 El proceso de gestión financiera y contabilidad de las empresas.pptx
S15.s29 El proceso de gestión financiera y contabilidad de las empresas.pptx
RonPa1
 
TEMA 12.4TO PAE.pptx
TEMA 12.4TO PAE.pptxTEMA 12.4TO PAE.pptx
TEMA 12.4TO PAE.pptx
BombyGarciaLopez
 

Similar a Análisis e Interpretación de Estados Financieros (20)

ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptxESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdfFinanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
 
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdfINTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
 
SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxSEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
 
Día 1 Análisis Financiero.pptx
Día 1 Análisis Financiero.pptxDía 1 Análisis Financiero.pptx
Día 1 Análisis Financiero.pptx
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
1.3 Infofin.pdf
1.3 Infofin.pdf1.3 Infofin.pdf
1.3 Infofin.pdf
 
Introduccion a las Finanzas
Introduccion a las FinanzasIntroduccion a las Finanzas
Introduccion a las Finanzas
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Metodos de analisis financieros
Metodos de analisis financierosMetodos de analisis financieros
Metodos de analisis financieros
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Presentaciond contabilidad 2
Presentaciond contabilidad 2Presentaciond contabilidad 2
Presentaciond contabilidad 2
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
S15.s29 El proceso de gestión financiera y contabilidad de las empresas.pptx
S15.s29 El proceso de gestión financiera y contabilidad de las empresas.pptxS15.s29 El proceso de gestión financiera y contabilidad de las empresas.pptx
S15.s29 El proceso de gestión financiera y contabilidad de las empresas.pptx
 
Presentacion modulo int. finanzas
Presentacion modulo   int. finanzasPresentacion modulo   int. finanzas
Presentacion modulo int. finanzas
 
TEMA 12.4TO PAE.pptx
TEMA 12.4TO PAE.pptxTEMA 12.4TO PAE.pptx
TEMA 12.4TO PAE.pptx
 

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

  • 1. Análisis e Interpretación de Estados Financieros
  • 2. Una vez que se conoce la forma en la que trabaja la contabilidad financiera y el contenido de cada uno de los estados financieros básicos, es importante proceder al análisis e interpretación de la información financiera.
  • 3. .  Análisis Operaciones matemáticas de los saldos de partidas a través de los años (tendencias), cambios absolutos, cambios porcentuales, razones financieras y porcentajes integrales.  Interpretación Encontrar los puntos fuertes y débiles de la empresa en base a la información obtenida, datos financieros y no financieros.
  • 4. Las cuatro preguntas que debe de hacerse el ejecutivo cuando analiza financieramente el negocio:  Corto Plazo: ¿Es rentable la empresa ? ¿Es líquida ?  Largo Plazo: ¿ Está creciendo el capital de mi empresa? ¿ Es solvente?
  • 5. Considerando que al crear una empresa tiene el objetivo de generar utilidades, una área del análisis abarca el estudio de la rentabilidad del negocio. Otra área se enfoca en el estudio de la liquidez de la empresa.
  • 6. El análisis financiero es un proceso de selección, relación y evaluación. 1ro. Seleccionar de toda la información disponible respecto a un negocio, la que sea más relevante y que afecta la decisión según las circunstancias. 2do. Relacionar esta información, de tal manera que sea más significativa. 3er. Evaluar las relaciones e interpretar los resultados.
  • 7. Las decisiones de un negocio tales como comprar o vender, dar crédito o no, dependen de eventos futuros. Los estados financieros representan principalmente registros de transacciones pasadas, y los usuarios externos estudian estos estados financieros como evidencia del funcionamiento de un negocio en el pasado, lo cual puede ser útil para predecir el comportamiento futuro de esto.
  • 8. La administración de una empresa es responsable de obtener las mayores utilidades posibles para lograr el mayor rendimiento sobre los recursos invertidos en la misma, del mismo modo es responsable de cumplir con los objetivos, de mantener una buena condición financiera, cumplir y conducir la empresa.
  • 10. Aspectos a Considerar por el Analista Financiero El analista financiero debe de: • Tener el conocimiento completo de los estados financieros básicos de la empresa. • Ser capaz de imaginarse los departamentos y actividades del negocio. • Tomar en cuenta aquellos recursos que no se encuentran en los estados financieros tales como: el recurso humano, capacidad técnica, tecnología, capacidad administrativa y creatividad del elemento humano.
  • 11. • Tomar en consideración las condiciones cambiantes del medio ambiente económico, político y social dentro del cual existe la empresa. • Considerar las variaciones en los niveles de precio. • Poner en práctica su sentido común para analizar e interpretar la información así como para establecer sus conclusiones acerca de la empresa que se analiza. Aspectos a Considerar por el Analista Financiero .
  • 12. Análisis Interpretación Análisis Horizontal Agregar datos no financieros Análisis de Tendencias Tiempo de entrega Análisis Vertical Calidad en el Servicio Análisis vía Razones,etc. Rotación de personal, etc.
  • 13. Análisis Horizontal: Hace posible comparar estados financieros homogéneos de periodos consecutivos para determinar la evolución de las diferentes cuentas. Análisis Vertical: Establece la relación porcentual que guarda cada componente de los estados financieros con respecto a la cifra total o principal.
  • 14. • Razón Circulante = Activo Circulante Pasivo Circulante • Prueba del Ácido = Activo Circulante - Inventarios Pasivo Circulante • Proporción de Efvo. = Efectivo + Equivalentes a Activo Circulante Activo circulante • Proporción de Efvo. = Efectivo + Equivalentes a Pasivo Circulante Pasivo Circulante
  • 15. • Rot. de Ctas x Cob = Ventas a Crédito C x C Promedio • Período promedio = 360 días . de cobro Rot. de Ctas. x Cob. • Rot. de Inventarios = Costo de Ventas . Inventario Promedio • Razón Período de = 360 días . Venta de Inventario Rot. de Inventarios • Período Conversión = Período de Venta de Inv. de Inventario Período Prom. de Cobro
  • 16. • Rot. de Ctas. x Pag. = Compras a Crédito Ctas x Pag. Promedio • Razón de período = 360 días . promedio de pago Rot. de Ctas. x Pag.
  • 17. • Capital Contable Pasivo Total • Capital Contable Activo Total • Pasivo total Activo total • Util. Oper. + Productos Financieros = Cobertura de Gastos financieros gastos financieros
  • 18. Razones Financieras Rentabilidad Rendimiento del Activo Total : U.Neta + (Gastos Financ. * (1-T)) Activo Total Prom. del Ejercicio Rendimiento de = Margen * Rotación * Palanca Fin. Capital Util.Neta = Util. Neta * Ing. Total * A Total Prom. C. Cont. Ing. Total A. Total Pro C.Cont. Pro