SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO DEL SECTOR ARTESANAL DEL HUILA
A pesar del gran potencial humano y técnico de la artesanía huilense y salvo algunas excepciones, la percepción general de los productos observados en la convocatoria, es de inamovilidad, las propuestas lucen reiterativas y con cambios imperceptibles a través de los años.
 
Para el 39 %  de la población artesana diagnosticada se recomienda plantear asesorías en diseño con acompañamiento y seguimiento intensivo.
Es importante inducir al artesanado en la exploración y experimentación técnica, se evidencia la desatención en esta dinámica que resulta decisiva en los procesos de creación y el la conservación de los oficios.
DIAGNÓSTICO  ORGANIZACIONAL
En la mayoría de los talleres el líder o dueño asume todas las  funciones de administración, comerciales y control de producción. No hay confianza ni equipo para delegar.
La programación es básica para tener inventario, gracias a la experiencia, en conocer las preferencias de los clientes La mayoría no tienen  procesos formales de ventas que permitan programar la producción por pedidos
 
Generalmente tienen en cuenta  materiales  y  mano  de obra, no obstante les falta formalizar aplicaciones de gastos y de utilidad Es marcada la necesidad de evaluar procesos para detectar oportunidades de eficiencia, mejores técnicas, equipos, herramienta, etc.
 
En promedio el ingreso de la ferias locales, principalmente San Pedro en Neiva es de  $2.000.000 En promedio el ingreso de Expo artesanías es de $10.000.000 Dentro de los clientes fijos se manejan pedidos promedio de $500.000 al mes En su gran mayoría los clientes mayoristas los han adquirido en ferias artesanales, especialmente en Bogotá (Expo artesanías).
Los préstamos y apoyos son  para comprar materia prima y pagar mano de obra Infraestructura principalmente en adecuación para separar casa del taller o para un nuevo sitio Asociatividad  al interior de  los grupos como para generar otras redes de artesanos Las ferias con mejores filtros de participantes y sus productos En producción, lograr mayores eficiencias tanto con proveedores como con procesos internos. Incrementar capacidad de producción
OBSERVACIONES GENERALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBSERVACIONES GENERALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBSERVACIONES GENERALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBSERVACIONES GENERALES ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado

Artesanias en colombia
Artesanias en colombia Artesanias en colombia
Artesanias en colombia
samiashley
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
Giovana Gómez García
 
Artesanias de Colombia en Colombia Prospera
Artesanias de Colombia en Colombia ProsperaArtesanias de Colombia en Colombia Prospera
Artesanias de Colombia en Colombia Prospera
Colombia Prospera
 
Clasificacion Del Sector Artesanal Y Artesanos
Clasificacion Del Sector Artesanal Y ArtesanosClasificacion Del Sector Artesanal Y Artesanos
Clasificacion Del Sector Artesanal Y Artesanos
germandarina
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
UGEL 07
 
Artesanias e innovacion
Artesanias e innovacionArtesanias e innovacion
Artesanias e innovacion
Asociacion PROESA
 
Situación actual sector artesanal en Ecuador
Situación actual sector artesanal en EcuadorSituación actual sector artesanal en Ecuador
Situación actual sector artesanal en Ecuador
Pymenetwork
 
Peru pais de artesanias
Peru  pais de artesaniasPeru  pais de artesanias
Peru pais de artesanias
RogerAlexand
 
Formacion y titulacion artesanal
Formacion  y  titulacion  artesanalFormacion  y  titulacion  artesanal
Formacion y titulacion artesanalHENRY RIOS
 
Artesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseñoArtesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseño
Yacotzin
 
Definición política artesanal 2011
Definición política artesanal 2011Definición política artesanal 2011
Definición política artesanal 2011
Pymenetwork
 
Concepto de Industrias Culturales
Concepto de Industrias CulturalesConcepto de Industrias Culturales
Concepto de Industrias Culturales
porqueleer
 
Analisis dafo artesania
Analisis dafo artesaniaAnalisis dafo artesania
Analisis dafo artesaniaaurrosmas
 
Proyecto de diseño Artesanal
Proyecto de diseño ArtesanalProyecto de diseño Artesanal
Proyecto de diseño Artesanal
Lilia Dominguez
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
u2015144425
 
Pasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyectoPasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyectoNuestro_Planeta
 

Destacado (20)

Artesanias en colombia
Artesanias en colombia Artesanias en colombia
Artesanias en colombia
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
 
Artesanias de Colombia en Colombia Prospera
Artesanias de Colombia en Colombia ProsperaArtesanias de Colombia en Colombia Prospera
Artesanias de Colombia en Colombia Prospera
 
Clasificacion Del Sector Artesanal Y Artesanos
Clasificacion Del Sector Artesanal Y ArtesanosClasificacion Del Sector Artesanal Y Artesanos
Clasificacion Del Sector Artesanal Y Artesanos
 
86574136 artesanias-de-colombia
86574136 artesanias-de-colombia86574136 artesanias-de-colombia
86574136 artesanias-de-colombia
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
 
Artesanias e innovacion
Artesanias e innovacionArtesanias e innovacion
Artesanias e innovacion
 
Artesania???
Artesania???Artesania???
Artesania???
 
Situación actual sector artesanal en Ecuador
Situación actual sector artesanal en EcuadorSituación actual sector artesanal en Ecuador
Situación actual sector artesanal en Ecuador
 
Peru pais de artesanias
Peru  pais de artesaniasPeru  pais de artesanias
Peru pais de artesanias
 
Formacion y titulacion artesanal
Formacion  y  titulacion  artesanalFormacion  y  titulacion  artesanal
Formacion y titulacion artesanal
 
Artesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseñoArtesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseño
 
Definición política artesanal 2011
Definición política artesanal 2011Definición política artesanal 2011
Definición política artesanal 2011
 
Concepto de Industrias Culturales
Concepto de Industrias CulturalesConcepto de Industrias Culturales
Concepto de Industrias Culturales
 
Cómo analizar un grafico
Cómo analizar un graficoCómo analizar un grafico
Cómo analizar un grafico
 
Analisis dafo artesania
Analisis dafo artesaniaAnalisis dafo artesania
Analisis dafo artesania
 
Proyecto de diseño Artesanal
Proyecto de diseño ArtesanalProyecto de diseño Artesanal
Proyecto de diseño Artesanal
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Pasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyectoPasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyecto
 
Formato del proyecto productivo artesanal
Formato  del proyecto productivo artesanalFormato  del proyecto productivo artesanal
Formato del proyecto productivo artesanal
 

Similar a Diagnostico Municipios

Exposicion De Procesos
Exposicion De ProcesosExposicion De Procesos
Exposicion De Procesoscpantera73
 
Creacion CGCE
Creacion CGCECreacion CGCE
Creacion CGCE
Andrea Liss Ruiz Velez
 
Tesis Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa Rica
Tesis  Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa RicaTesis  Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa Rica
Tesis Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa Rica
Néstor Solís Alfaro
 
Crear cultura organizacional
Crear cultura organizacionalCrear cultura organizacional
Crear cultura organizacional
Richard Alexander Pinto Guerra
 
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
TULIASUSANACRUZGARCI
 
InnovaPyme: Prospección y Difusión Tecnológica
InnovaPyme: Prospección y Difusión TecnológicaInnovaPyme: Prospección y Difusión Tecnológica
InnovaPyme: Prospección y Difusión Tecnológica
Patricio Feres
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
hospital II lnc luis negreiros vega
 
Investigación anual sobre el desarrollo de las estrategias Go to Market y su ...
Investigación anual sobre el desarrollo de las estrategias Go to Market y su ...Investigación anual sobre el desarrollo de las estrategias Go to Market y su ...
Investigación anual sobre el desarrollo de las estrategias Go to Market y su ...
Daemon Quest Deloitte
 
Diseño empresarial
Diseño empresarialDiseño empresarial
Diseño empresarial
ABBBASH
 
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02cuerpo de bomberos ibarra
 
527-Texto del artículo-1533-1-10-20160128.pdf
527-Texto del artículo-1533-1-10-20160128.pdf527-Texto del artículo-1533-1-10-20160128.pdf
527-Texto del artículo-1533-1-10-20160128.pdf
WILL11200
 
Brochure Agilidad en Compras 2020
Brochure Agilidad en Compras 2020Brochure Agilidad en Compras 2020
Brochure Agilidad en Compras 2020
IVAN MAYORGA
 
Boletin marketing - DEL
Boletin marketing - DELBoletin marketing - DEL
Boletin marketing - DELSus Herref
 
Marketing ferial
Marketing ferialMarketing ferial
Marketing ferial
Manuel Martin
 
Examen final grupo 222
Examen final grupo 222Examen final grupo 222
Examen final grupo 222
Duvis Contreras
 
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Liderazgo Eventos
 
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Liderazgo Eventos
 

Similar a Diagnostico Municipios (20)

Exposicion De Procesos
Exposicion De ProcesosExposicion De Procesos
Exposicion De Procesos
 
Creacion CGCE
Creacion CGCECreacion CGCE
Creacion CGCE
 
Tesis Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa Rica
Tesis  Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa RicaTesis  Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa Rica
Tesis Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa Rica
 
Crear cultura organizacional
Crear cultura organizacionalCrear cultura organizacional
Crear cultura organizacional
 
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
 
InnovaPyme: Prospección y Difusión Tecnológica
InnovaPyme: Prospección y Difusión TecnológicaInnovaPyme: Prospección y Difusión Tecnológica
InnovaPyme: Prospección y Difusión Tecnológica
 
T-ESPE-053745-D.pptx
T-ESPE-053745-D.pptxT-ESPE-053745-D.pptx
T-ESPE-053745-D.pptx
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
 
Investigación anual sobre el desarrollo de las estrategias Go to Market y su ...
Investigación anual sobre el desarrollo de las estrategias Go to Market y su ...Investigación anual sobre el desarrollo de las estrategias Go to Market y su ...
Investigación anual sobre el desarrollo de las estrategias Go to Market y su ...
 
Diseño empresarial
Diseño empresarialDiseño empresarial
Diseño empresarial
 
Libroinvestigación de mercados
Libroinvestigación de mercadosLibroinvestigación de mercados
Libroinvestigación de mercados
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
 
527-Texto del artículo-1533-1-10-20160128.pdf
527-Texto del artículo-1533-1-10-20160128.pdf527-Texto del artículo-1533-1-10-20160128.pdf
527-Texto del artículo-1533-1-10-20160128.pdf
 
Brochure Agilidad en Compras 2020
Brochure Agilidad en Compras 2020Brochure Agilidad en Compras 2020
Brochure Agilidad en Compras 2020
 
Boletin marketing - DEL
Boletin marketing - DELBoletin marketing - DEL
Boletin marketing - DEL
 
Marketing ferial
Marketing ferialMarketing ferial
Marketing ferial
 
Examen final grupo 222
Examen final grupo 222Examen final grupo 222
Examen final grupo 222
 
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
 
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
 

Más de Gobernación del Huila

8 Seminario Iberoamericano De Cooperacion En Artesania2
8 Seminario Iberoamericano De Cooperacion En Artesania28 Seminario Iberoamericano De Cooperacion En Artesania2
8 Seminario Iberoamericano De Cooperacion En Artesania2Gobernación del Huila
 
Estrategias De Rescate De Las ArtesaníAs En Peligro De ExtincióN Para La Co...
Estrategias De Rescate De Las ArtesaníAs En Peligro De  ExtincióN Para La  Co...Estrategias De Rescate De Las ArtesaníAs En Peligro De  ExtincióN Para La  Co...
Estrategias De Rescate De Las ArtesaníAs En Peligro De ExtincióN Para La Co...Gobernación del Huila
 
Metodos De Mejora Productiva E Incorporacion2
Metodos De Mejora Productiva E Incorporacion2Metodos De Mejora Productiva E Incorporacion2
Metodos De Mejora Productiva E Incorporacion2Gobernación del Huila
 
Información Del Sistema De Gestión De La Gobernación
Información Del Sistema De Gestión De La GobernaciónInformación Del Sistema De Gestión De La Gobernación
Información Del Sistema De Gestión De La Gobernación
Gobernación del Huila
 
Mapa De Procesos
Mapa De ProcesosMapa De Procesos
Mapa De Procesos
Gobernación del Huila
 
Cae - Consultorios
Cae - ConsultoriosCae - Consultorios
Cae - Consultorios
Gobernación del Huila
 
Presentación Estudio Técnico Propuesta Reducción De Impuesto
Presentación Estudio Técnico Propuesta Reducción De ImpuestoPresentación Estudio Técnico Propuesta Reducción De Impuesto
Presentación Estudio Técnico Propuesta Reducción De Impuesto
Gobernación del Huila
 

Más de Gobernación del Huila (15)

8 Seminario Iberoamericano De Cooperacion En Artesania2
8 Seminario Iberoamericano De Cooperacion En Artesania28 Seminario Iberoamericano De Cooperacion En Artesania2
8 Seminario Iberoamericano De Cooperacion En Artesania2
 
Estrategias De Rescate De Las ArtesaníAs En Peligro De ExtincióN Para La Co...
Estrategias De Rescate De Las ArtesaníAs En Peligro De  ExtincióN Para La  Co...Estrategias De Rescate De Las ArtesaníAs En Peligro De  ExtincióN Para La  Co...
Estrategias De Rescate De Las ArtesaníAs En Peligro De ExtincióN Para La Co...
 
Metodos De Mejora Productiva E Incorporacion2
Metodos De Mejora Productiva E Incorporacion2Metodos De Mejora Productiva E Incorporacion2
Metodos De Mejora Productiva E Incorporacion2
 
Resumen ArtesaníA Del Huila
Resumen ArtesaníA Del HuilaResumen ArtesaníA Del Huila
Resumen ArtesaníA Del Huila
 
Ponencia Gregoria Diaz
Ponencia Gregoria DiazPonencia Gregoria Diaz
Ponencia Gregoria Diaz
 
Diagnostico Municipios2
Diagnostico Municipios2Diagnostico Municipios2
Diagnostico Municipios2
 
Catalogo 2006
Catalogo 2006Catalogo 2006
Catalogo 2006
 
Folclor Arte
Folclor ArteFolclor Arte
Folclor Arte
 
Cadena Productiva Ceramica 2005.Huila
Cadena Productiva Ceramica 2005.HuilaCadena Productiva Ceramica 2005.Huila
Cadena Productiva Ceramica 2005.Huila
 
Etv Zoo 2009
Etv Zoo 2009Etv Zoo 2009
Etv Zoo 2009
 
Información Del Sistema De Gestión De La Gobernación
Información Del Sistema De Gestión De La GobernaciónInformación Del Sistema De Gestión De La Gobernación
Información Del Sistema De Gestión De La Gobernación
 
Mapa De Procesos
Mapa De ProcesosMapa De Procesos
Mapa De Procesos
 
Corem
CoremCorem
Corem
 
Cae - Consultorios
Cae - ConsultoriosCae - Consultorios
Cae - Consultorios
 
Presentación Estudio Técnico Propuesta Reducción De Impuesto
Presentación Estudio Técnico Propuesta Reducción De ImpuestoPresentación Estudio Técnico Propuesta Reducción De Impuesto
Presentación Estudio Técnico Propuesta Reducción De Impuesto
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Diagnostico Municipios

  • 1. DIAGNOSTICO DEL SECTOR ARTESANAL DEL HUILA
  • 2. A pesar del gran potencial humano y técnico de la artesanía huilense y salvo algunas excepciones, la percepción general de los productos observados en la convocatoria, es de inamovilidad, las propuestas lucen reiterativas y con cambios imperceptibles a través de los años.
  • 3.  
  • 4. Para el 39 % de la población artesana diagnosticada se recomienda plantear asesorías en diseño con acompañamiento y seguimiento intensivo.
  • 5. Es importante inducir al artesanado en la exploración y experimentación técnica, se evidencia la desatención en esta dinámica que resulta decisiva en los procesos de creación y el la conservación de los oficios.
  • 7. En la mayoría de los talleres el líder o dueño asume todas las funciones de administración, comerciales y control de producción. No hay confianza ni equipo para delegar.
  • 8. La programación es básica para tener inventario, gracias a la experiencia, en conocer las preferencias de los clientes La mayoría no tienen procesos formales de ventas que permitan programar la producción por pedidos
  • 9.  
  • 10. Generalmente tienen en cuenta materiales y mano de obra, no obstante les falta formalizar aplicaciones de gastos y de utilidad Es marcada la necesidad de evaluar procesos para detectar oportunidades de eficiencia, mejores técnicas, equipos, herramienta, etc.
  • 11.  
  • 12. En promedio el ingreso de la ferias locales, principalmente San Pedro en Neiva es de $2.000.000 En promedio el ingreso de Expo artesanías es de $10.000.000 Dentro de los clientes fijos se manejan pedidos promedio de $500.000 al mes En su gran mayoría los clientes mayoristas los han adquirido en ferias artesanales, especialmente en Bogotá (Expo artesanías).
  • 13. Los préstamos y apoyos son para comprar materia prima y pagar mano de obra Infraestructura principalmente en adecuación para separar casa del taller o para un nuevo sitio Asociatividad al interior de los grupos como para generar otras redes de artesanos Las ferias con mejores filtros de participantes y sus productos En producción, lograr mayores eficiencias tanto con proveedores como con procesos internos. Incrementar capacidad de producción
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.