SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico de la convivencia escolar
La manera de reconocer y atender la diversidad en la escuela
A veces tomo en cuenta las necesidades y diferencias individuales de nuestros alumnos
en las actividades de aprendizaje. Casi siempre en esta escuela se recibe a todos los
niños/as con necesidades educativas especiales o/y en riesgo social que lo solicitan. A
veces planeamos y realizamos actividades en el aula que promueven la colaboración
entre el alumnado. Casi siempre nos relacionamos con el alumnado identificando y
valorando sus diferencias (género, edad, condición socio-cultural, religión, capacidades,
ritmos de aprendizaje, etc.) y procuramos que todos se sientan parte del grupo. A veces
los docentes organizamos al grupo para apoyar a algún alumno o a su familia cuando
pasan por un problema.
Por lo consiguiente se puede decir que la necesidad percibida es que los docentes no
toman en cuenta las diferencias individuales de los alumnos para realizar las actividades
de aprendizaje, no planeamos ni realizamos actividades en el aula que promueva la
colaboración de los niños, ni organizan al grupo para apoyar a alguna alumno cundo
pasan por un problema, además que se acepten a niños con necesidades educativas
especiales.
Por lo consiguiente la necesidad percibida es que a los docentes
Casi siempre los docentes ofrecemos un trato respetuoso al alumnado corrigiendo sus
errores (sin utilizar apodos, insultos, burlas, gritos, exhibirlos, ignorarlos y/o marginarlos).
Casi siempre los docentes, directivos y el personal de la escuela nos tratamos bien y con
respeto. Nunca los docentes abrimos espacios para el debate, el diálogo y la discusión
con los alumnos sobre temas del programa de estudio y/o situaciones de su interés. a
veces los docentes dedicamos tiempo de clase para que los alumnos reflexionen y tomen
decisiones para evitar situaciones de maltrato entre compañeros. A veces en el Consejo
Técnico Escolar, los docentes reflexionamos sobre las formas de tratar a los alumnos y
las relaciones entre ellos, y proponemos medios para mejorarlas. A veces los docentes
realizamos actividades para involucrar a las familias en la prevención y atención de
conflictos.
Por lo consiguiente se puede decir que la necesidad percibida es que los docentes
ofrezcan un trato respetuoso al alumnado corrigiendo sus errores (sin utilizar apodos,
insultos, burlas, gritos, exhibirlos, ignorarlos y/o marginarlos, así como también que se
abran espacios para el debate, el dialogo y la discusión con los alumnos sobre temas del
programa de estudio y situaciones de interés, también que en el consejo técnico escolar
reflexionen sobre las formas de tratar a los alumnos y proponer medios para mejorar y por
último que los docentes realicen actividades para involucrar a la familia en la prevención
de conflictos
Las maneras de establecer y hacer cumplir las normas en la escuela.
Siempre los docentes nos aseguramos de que los alumnos conozcan el reglamento
escolar y las normas de aula. A veces los docentes y directivos respetamos el reglamento
escolar y las normas de aula, y cumplimos los acuerdos que hacemos como comunidad
escolar. A veces los docentes involucramos a los alumnos en la elaboración, la aplicación
y el seguimiento de las normas de aula. Nunca los actores de la comunidad escolar
revisamos periódicamente el reglamento escolar para asegurarnos de que las normas
sean justas y las sanciones tengan un enfoque formativo. Casi siempre los docentes
intervenimos en situaciones de indisciplina, conflicto y/o violencia para que los alumnos
aprendan a considerar las consecuencias de sus actos y realicen acciones de reparación
del daño. A veces los docentes y directivos nos encargamos de dar a conocer a las
familias el reglamento escolar.
Por lo cual las necesidades percibida de la escuela es que el personal de la escuela
respeten el reglamento escolar y de las normas de aula, que involucren los alumnos en la
elaboración y seguimiento de las normas del aula, que los actores de la comunidad
revisen periódicamente el reglamento escolar para asegurarse de que las normas son
justas, que los docentes intervengan en situaciones de indisciplina, conflicto o violencia.
La participación, corresponsabilidad y mejora de la enseñanza en la escuela.
Casi siempre los docentes promovemos que los alumnos aprendan a organizarse y a
participar en tareas o actividades como grupo. A veces los docentes trabajamos junto con
las familias para apoyar al alumnado en situaciones que afectan el aprendizaje y/o su
participación. Nunca los docentes favorecemos la inclusión de todo el alumnado y sus
familias a través de su participación en actividades culturales, deportivas u otras. Nunca
en el Consejo Técnico Escolar, los docentes revisamos nuestras prácticas de enseñanza
para identificar aspectos a mejorar y generar estrategias para lograrlo. Casi siempre
dentro del Consejo Técnico Escolar, los directivos y docentes tomamos decisiones de
manera democrática. A veces en el Consejo Técnico Escolar, los docentes, directivos y
supervisores analizamos los problemas del aprendizaje de nuestro alumnado y tomamos
decisiones para atenderlos.
Algunas de las necesidades percibidas es que los docentes promuevan que los alumnos
aprendan a organizarse y a participar en tareas o actividades como grupo, que trabajen
juntos con las familias para apoyar al alumnado en situaciones que afecten el aprendizaje,
otra necesidad es que en el Consejo Técnico Escolar, los docentes revisamos nuestras
prácticas de enseñanza para identificar aspectos a mejorar y generar estrategias para
lograrlo
Cómo enfrentamos los conflictos dentro de la escuela.
Nunca los docentes mediamos los conflictos entre los alumnos considerando a todas las
partes involucradas. Nunca en nuestra escuela existe un ambiente colaborativo para
resolver los conflictos por la vía pacífica. A veces los docentes implementamos con
nuestros alumnos actividades que les permiten adquirir herramientas y desarrollar
habilidades para resolver los conflictos de forma pacífica. Nunca nuestra escuela tiene
procedimientos claros, justos y conocidos por todos para la atención de los conflictos
dependiendo de su gravedad. A veces nuestra escuela resuelve de manera activa los
conflictos que requieren una atención especial con el apoyo de personas y/o instituciones
externas. Los distintos actores de la comunidad escolar participan activamente en la
solución de los conflictos.
Con lo anterior la necesidad percibida es que los docentes midan los conflictos entre los
alumnos considerando a todas las partes involucradas, además que en nuestra escuela
existe un ambiente colaborativo para resolver los conflictos por la vía pacífica, también
que los los docentes implementamos con nuestros alumnos actividades que les permiten
adquirir herramientas y desarrollar habilidades para resolver los conflictos de forma
pacífica, y ota necesidad es que la escuela tiene procedimientos claros, justos y
conocidos por todos para la atención de los conflictos dependiendo de su gravedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Marisol Padilla Meza
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Rodolfo Mendoza
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Paola Olimon
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Evelyn Gonzalez
 
Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...
Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...
Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...
Moises Moisés
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
Itzel Valdes
 
A C T I V I D A D I D E L B L O Q U E I I I
A C T I V I D A D  I  D E L  B L O Q U E  I I IA C T I V I D A D  I  D E L  B L O Q U E  I I I
A C T I V I D A D I D E L B L O Q U E I I I
mari v.g
 
Encuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
Usebeq
 
Recomendaciones pnce
Recomendaciones pnceRecomendaciones pnce
Recomendaciones pnce
Jose Barrios
 
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Pablo Adrián Cortez
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Florz Lopez
 
Cuestionario de descripcion de clima organizacional
Cuestionario de descripcion de clima organizacionalCuestionario de descripcion de clima organizacional
Cuestionario de descripcion de clima organizacional
Dennise Acevedo
 
Guia de Observacion
Guia de ObservacionGuia de Observacion
Guia de Observacion
miguel romero
 
Activida I Bloque Iii
Activida I Bloque IiiActivida I Bloque Iii
Activida I Bloque Iii
mari v.g
 
encuesta al profesor.
encuesta al profesor.encuesta al profesor.
encuesta al profesor.
Maria Contreras
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
rebemaflor
 
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niñosManeras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
SaraItzel66
 
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaPresencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
MarinetteBB
 

La actualidad más candente (18)

Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...
Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...
Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
 
A C T I V I D A D I D E L B L O Q U E I I I
A C T I V I D A D  I  D E L  B L O Q U E  I I IA C T I V I D A D  I  D E L  B L O Q U E  I I I
A C T I V I D A D I D E L B L O Q U E I I I
 
Encuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
 
Recomendaciones pnce
Recomendaciones pnceRecomendaciones pnce
Recomendaciones pnce
 
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Cuestionario de descripcion de clima organizacional
Cuestionario de descripcion de clima organizacionalCuestionario de descripcion de clima organizacional
Cuestionario de descripcion de clima organizacional
 
Guia de Observacion
Guia de ObservacionGuia de Observacion
Guia de Observacion
 
Activida I Bloque Iii
Activida I Bloque IiiActivida I Bloque Iii
Activida I Bloque Iii
 
encuesta al profesor.
encuesta al profesor.encuesta al profesor.
encuesta al profesor.
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
 
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niñosManeras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
 
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaPresencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
 

Destacado

Hak menuntut 8
Hak menuntut 8Hak menuntut 8
Hak menuntut 8
Uda Estelo
 
Interactive upload
Interactive uploadInteractive upload
Interactive upload
SS Free
 
Emanuel Gonzalez- sistemas operativos windows
Emanuel Gonzalez- sistemas operativos windowsEmanuel Gonzalez- sistemas operativos windows
Emanuel Gonzalez- sistemas operativos windows
emanuelgonzalez9824
 
What to look for in a Quality Orinda Painting Contractor
What to look for in a Quality Orinda Painting ContractorWhat to look for in a Quality Orinda Painting Contractor
What to look for in a Quality Orinda Painting Contractor
David Collins
 
Decoración para pediatria
Decoración para pediatriaDecoración para pediatria
Decoración para pediatria
Nidia Real
 
252328852 tele culinaria-especial-nº-1842-1
252328852 tele culinaria-especial-nº-1842-1252328852 tele culinaria-especial-nº-1842-1
252328852 tele culinaria-especial-nº-1842-1
Autonoma
 
Innocast media cinema
Innocast media cinemaInnocast media cinema
Innocast media cinema
Yash Chavan
 
Emergency Medicine Respiratory Distress
Emergency Medicine Respiratory DistressEmergency Medicine Respiratory Distress
Emergency Medicine Respiratory Distress
James Moe
 
Ptk mami2
Ptk mami2Ptk mami2
Ptk mami2
Diah Ngapain Si
 
Slide viva penggunaan kaedah kadmatna dalam meningkatkan kemahiran copy
Slide viva penggunaan kaedah  kadmatna  dalam meningkatkan kemahiran copySlide viva penggunaan kaedah  kadmatna  dalam meningkatkan kemahiran copy
Slide viva penggunaan kaedah kadmatna dalam meningkatkan kemahiran copyPensil Dan Pemadam
 
Tendencias 2015 en el Desarrollo de una Web
Tendencias 2015 en el Desarrollo de una WebTendencias 2015 en el Desarrollo de una Web
Tendencias 2015 en el Desarrollo de una Web
Edgar Valdivia Del Aguila
 
Hak menuntut 7
Hak menuntut 7Hak menuntut 7
Hak menuntut 7
Uda Estelo
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Lalito Vergel Avila
 
Hospital cafe presentation
Hospital cafe presentationHospital cafe presentation
Hospital cafe presentation
TOCchi
 
Laporan penyelidikan tindakan ( edit )
Laporan penyelidikan tindakan ( edit )Laporan penyelidikan tindakan ( edit )
Laporan penyelidikan tindakan ( edit )Pensil Dan Pemadam
 
LAS NORMAS APA Y LAS PARTES DE UN TRABAJO
LAS NORMAS APA Y LAS PARTES DE UN TRABAJOLAS NORMAS APA Y LAS PARTES DE UN TRABAJO
LAS NORMAS APA Y LAS PARTES DE UN TRABAJO
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 

Destacado (20)

Hak menuntut 8
Hak menuntut 8Hak menuntut 8
Hak menuntut 8
 
Interactive upload
Interactive uploadInteractive upload
Interactive upload
 
Lampiran kajian tindakan
Lampiran kajian tindakanLampiran kajian tindakan
Lampiran kajian tindakan
 
Emanuel Gonzalez- sistemas operativos windows
Emanuel Gonzalez- sistemas operativos windowsEmanuel Gonzalez- sistemas operativos windows
Emanuel Gonzalez- sistemas operativos windows
 
What to look for in a Quality Orinda Painting Contractor
What to look for in a Quality Orinda Painting ContractorWhat to look for in a Quality Orinda Painting Contractor
What to look for in a Quality Orinda Painting Contractor
 
Decoración para pediatria
Decoración para pediatriaDecoración para pediatria
Decoración para pediatria
 
252328852 tele culinaria-especial-nº-1842-1
252328852 tele culinaria-especial-nº-1842-1252328852 tele culinaria-especial-nº-1842-1
252328852 tele culinaria-especial-nº-1842-1
 
Innocast media cinema
Innocast media cinemaInnocast media cinema
Innocast media cinema
 
Laporan ar
Laporan arLaporan ar
Laporan ar
 
Emergency Medicine Respiratory Distress
Emergency Medicine Respiratory DistressEmergency Medicine Respiratory Distress
Emergency Medicine Respiratory Distress
 
Ptk mami2
Ptk mami2Ptk mami2
Ptk mami2
 
Slide viva penggunaan kaedah kadmatna dalam meningkatkan kemahiran copy
Slide viva penggunaan kaedah  kadmatna  dalam meningkatkan kemahiran copySlide viva penggunaan kaedah  kadmatna  dalam meningkatkan kemahiran copy
Slide viva penggunaan kaedah kadmatna dalam meningkatkan kemahiran copy
 
Tendencias 2015 en el Desarrollo de una Web
Tendencias 2015 en el Desarrollo de una WebTendencias 2015 en el Desarrollo de una Web
Tendencias 2015 en el Desarrollo de una Web
 
Hak menuntut 7
Hak menuntut 7Hak menuntut 7
Hak menuntut 7
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Slide viva rbt
Slide viva rbtSlide viva rbt
Slide viva rbt
 
Hospital cafe presentation
Hospital cafe presentationHospital cafe presentation
Hospital cafe presentation
 
Laporan penyelidikan tindakan ( edit )
Laporan penyelidikan tindakan ( edit )Laporan penyelidikan tindakan ( edit )
Laporan penyelidikan tindakan ( edit )
 
Laporan penyelidikan tindakan
Laporan penyelidikan tindakanLaporan penyelidikan tindakan
Laporan penyelidikan tindakan
 
LAS NORMAS APA Y LAS PARTES DE UN TRABAJO
LAS NORMAS APA Y LAS PARTES DE UN TRABAJOLAS NORMAS APA Y LAS PARTES DE UN TRABAJO
LAS NORMAS APA Y LAS PARTES DE UN TRABAJO
 

Similar a Diagnóstico de la convivencia escolar

258987574 diagnostico-ceja
258987574 diagnostico-ceja258987574 diagnostico-ceja
258987574 diagnostico-ceja
Sandra Manjarrez
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto sociocultural
karlan22
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto sociocultural
karlan22
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Marisol Padilla Meza
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Marisol Padilla Meza
 
Indicadores diagnostico 2
Indicadores diagnostico 2Indicadores diagnostico 2
Indicadores diagnostico 2
Itsel Picos Lamarque
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Shuyy Uribe Cruz
 
Diagnóstico avance.
Diagnóstico avance.Diagnóstico avance.
Diagnóstico avance.
Karen Jasmin Alcantar
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
Liliana Paez Guevara
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
Liliana Paez Guevara
 
disgnostico "Renato vega"
disgnostico "Renato vega"disgnostico "Renato vega"
disgnostico "Renato vega"
Roberto Robles Gonzalez
 
Anexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolarAnexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolar
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Marisol Rodriiguez
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Belen Ovalle
 
Indicadores violencia
Indicadores violenciaIndicadores violencia
Indicadores violencia
Martha García
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
Wilber Incahuanaco
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
Miguel Angel de la Cruz
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
Victor Rafael Mamani
 
Producto.diagnostico.necesidades
Producto.diagnostico.necesidadesProducto.diagnostico.necesidades
Producto.diagnostico.necesidades
Luis Eduardo Núñez Rivera
 

Similar a Diagnóstico de la convivencia escolar (20)

258987574 diagnostico-ceja
258987574 diagnostico-ceja258987574 diagnostico-ceja
258987574 diagnostico-ceja
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto sociocultural
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto sociocultural
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Indicadores diagnostico 2
Indicadores diagnostico 2Indicadores diagnostico 2
Indicadores diagnostico 2
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnóstico avance.
Diagnóstico avance.Diagnóstico avance.
Diagnóstico avance.
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
 
disgnostico "Renato vega"
disgnostico "Renato vega"disgnostico "Renato vega"
disgnostico "Renato vega"
 
Anexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolarAnexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolar
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Indicadores violencia
Indicadores violenciaIndicadores violencia
Indicadores violencia
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
 
Producto.diagnostico.necesidades
Producto.diagnostico.necesidadesProducto.diagnostico.necesidades
Producto.diagnostico.necesidades
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Diagnóstico de la convivencia escolar

  • 1. Diagnóstico de la convivencia escolar La manera de reconocer y atender la diversidad en la escuela A veces tomo en cuenta las necesidades y diferencias individuales de nuestros alumnos en las actividades de aprendizaje. Casi siempre en esta escuela se recibe a todos los niños/as con necesidades educativas especiales o/y en riesgo social que lo solicitan. A veces planeamos y realizamos actividades en el aula que promueven la colaboración entre el alumnado. Casi siempre nos relacionamos con el alumnado identificando y valorando sus diferencias (género, edad, condición socio-cultural, religión, capacidades, ritmos de aprendizaje, etc.) y procuramos que todos se sientan parte del grupo. A veces los docentes organizamos al grupo para apoyar a algún alumno o a su familia cuando pasan por un problema. Por lo consiguiente se puede decir que la necesidad percibida es que los docentes no toman en cuenta las diferencias individuales de los alumnos para realizar las actividades de aprendizaje, no planeamos ni realizamos actividades en el aula que promueva la colaboración de los niños, ni organizan al grupo para apoyar a alguna alumno cundo pasan por un problema, además que se acepten a niños con necesidades educativas especiales. Por lo consiguiente la necesidad percibida es que a los docentes Casi siempre los docentes ofrecemos un trato respetuoso al alumnado corrigiendo sus errores (sin utilizar apodos, insultos, burlas, gritos, exhibirlos, ignorarlos y/o marginarlos). Casi siempre los docentes, directivos y el personal de la escuela nos tratamos bien y con respeto. Nunca los docentes abrimos espacios para el debate, el diálogo y la discusión con los alumnos sobre temas del programa de estudio y/o situaciones de su interés. a veces los docentes dedicamos tiempo de clase para que los alumnos reflexionen y tomen decisiones para evitar situaciones de maltrato entre compañeros. A veces en el Consejo Técnico Escolar, los docentes reflexionamos sobre las formas de tratar a los alumnos y las relaciones entre ellos, y proponemos medios para mejorarlas. A veces los docentes realizamos actividades para involucrar a las familias en la prevención y atención de conflictos. Por lo consiguiente se puede decir que la necesidad percibida es que los docentes ofrezcan un trato respetuoso al alumnado corrigiendo sus errores (sin utilizar apodos, insultos, burlas, gritos, exhibirlos, ignorarlos y/o marginarlos, así como también que se abran espacios para el debate, el dialogo y la discusión con los alumnos sobre temas del programa de estudio y situaciones de interés, también que en el consejo técnico escolar reflexionen sobre las formas de tratar a los alumnos y proponer medios para mejorar y por último que los docentes realicen actividades para involucrar a la familia en la prevención de conflictos
  • 2. Las maneras de establecer y hacer cumplir las normas en la escuela. Siempre los docentes nos aseguramos de que los alumnos conozcan el reglamento escolar y las normas de aula. A veces los docentes y directivos respetamos el reglamento escolar y las normas de aula, y cumplimos los acuerdos que hacemos como comunidad escolar. A veces los docentes involucramos a los alumnos en la elaboración, la aplicación y el seguimiento de las normas de aula. Nunca los actores de la comunidad escolar revisamos periódicamente el reglamento escolar para asegurarnos de que las normas sean justas y las sanciones tengan un enfoque formativo. Casi siempre los docentes intervenimos en situaciones de indisciplina, conflicto y/o violencia para que los alumnos aprendan a considerar las consecuencias de sus actos y realicen acciones de reparación del daño. A veces los docentes y directivos nos encargamos de dar a conocer a las familias el reglamento escolar. Por lo cual las necesidades percibida de la escuela es que el personal de la escuela respeten el reglamento escolar y de las normas de aula, que involucren los alumnos en la elaboración y seguimiento de las normas del aula, que los actores de la comunidad revisen periódicamente el reglamento escolar para asegurarse de que las normas son justas, que los docentes intervengan en situaciones de indisciplina, conflicto o violencia. La participación, corresponsabilidad y mejora de la enseñanza en la escuela. Casi siempre los docentes promovemos que los alumnos aprendan a organizarse y a participar en tareas o actividades como grupo. A veces los docentes trabajamos junto con las familias para apoyar al alumnado en situaciones que afectan el aprendizaje y/o su participación. Nunca los docentes favorecemos la inclusión de todo el alumnado y sus familias a través de su participación en actividades culturales, deportivas u otras. Nunca en el Consejo Técnico Escolar, los docentes revisamos nuestras prácticas de enseñanza para identificar aspectos a mejorar y generar estrategias para lograrlo. Casi siempre dentro del Consejo Técnico Escolar, los directivos y docentes tomamos decisiones de manera democrática. A veces en el Consejo Técnico Escolar, los docentes, directivos y supervisores analizamos los problemas del aprendizaje de nuestro alumnado y tomamos decisiones para atenderlos. Algunas de las necesidades percibidas es que los docentes promuevan que los alumnos aprendan a organizarse y a participar en tareas o actividades como grupo, que trabajen juntos con las familias para apoyar al alumnado en situaciones que afecten el aprendizaje, otra necesidad es que en el Consejo Técnico Escolar, los docentes revisamos nuestras prácticas de enseñanza para identificar aspectos a mejorar y generar estrategias para lograrlo
  • 3. Cómo enfrentamos los conflictos dentro de la escuela. Nunca los docentes mediamos los conflictos entre los alumnos considerando a todas las partes involucradas. Nunca en nuestra escuela existe un ambiente colaborativo para resolver los conflictos por la vía pacífica. A veces los docentes implementamos con nuestros alumnos actividades que les permiten adquirir herramientas y desarrollar habilidades para resolver los conflictos de forma pacífica. Nunca nuestra escuela tiene procedimientos claros, justos y conocidos por todos para la atención de los conflictos dependiendo de su gravedad. A veces nuestra escuela resuelve de manera activa los conflictos que requieren una atención especial con el apoyo de personas y/o instituciones externas. Los distintos actores de la comunidad escolar participan activamente en la solución de los conflictos. Con lo anterior la necesidad percibida es que los docentes midan los conflictos entre los alumnos considerando a todas las partes involucradas, además que en nuestra escuela existe un ambiente colaborativo para resolver los conflictos por la vía pacífica, también que los los docentes implementamos con nuestros alumnos actividades que les permiten adquirir herramientas y desarrollar habilidades para resolver los conflictos de forma pacífica, y ota necesidad es que la escuela tiene procedimientos claros, justos y conocidos por todos para la atención de los conflictos dependiendo de su gravedad