SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVIVENCIA ESCOLAR
a) Conversemos sobre la manera de reconocer y atender la diversidad en
la escuela.
A veces los docentes tomamos en cuenta las necesidades y diferencias
individuales de nuestros alumnos en las actividades de aprendizaje. Casi siempre
en esta escuela se recibe a todos los niños/as con necesidades educativas
especiales o/y en riesgo social que lo solicitan. Casi siempre los docentes
planeamos y realizamos actividades en el aula que promueven la colaboración
entre el alumnado. Casi siempre los docentes nos relacionamos con el alumnado
identificando y valorando sus diferencias (género, edad, condición socio-cultural,
religión, capacidades, ritmos de aprendizaje, etc.) y procuramos que todos se
sientan parte del grupo. A veces los docentes organizamos al grupo para apoyar a
algún alumno o a su familia cuando pasan por un problema.
b) Conversemos sobre cómo nos tratamos en la escuela.
Casi siempre los docentes ofrecemos un trato respetuoso al alumnado corrigiendo
sus errores (sin utilizar apodos, insultos, burlas, gritos, exhibirlos, ignorarlos y/o
marginarlos). A veces los docentes, directivos y el personal de la escuela nos
tratamos bien y con respeto. A veces los docentes abrimos espacios para el
debate, el diálogo y la discusión con los alumnos sobre temas del programa de
estudio y/o situaciones de su interés. Casi siempre los docentes dedicamos tiempo
de clase para que los alumnos reflexionen y tomen decisiones para evitar
situaciones de maltrato entre compañeros. Casi siempre en el Consejo Técnico
Escolar, los docentes reflexionamos sobre las formas de tratar a los alumnos y las
relaciones entre ellos, y proponemos medios para mejorarlas. A veces los
docentes realizamos actividades para involucrar a las familias en la prevención y
atención de conflictos.
c) las maneras de establecer y hacer cumplir las normas en la escuela.
Casi siempre los docentes nos aseguramos de que los alumnos conozcan el
reglamento escolar y las normas de aula. Casi siempre los docentes y directivos
respetamos el reglamento escolar y las normas de aula, y cumplimos los acuerdos
que hacemos como comunidad escolar. A veces los docentes involucramos a los
alumnos en la elaboración, la aplicación y el seguimiento de las normas de aula.
Nunca los actores de la comunidad escolar revisamos periódicamente el
reglamento escolar para asegurarnos de que las normas sean justas y las
sanciones tengan un enfoque formativo. Casi siempre los docentes intervenimos
en situaciones de indisciplina, conflicto y/o violencia para que los alumnos
aprendan a considerar las consecuencias de sus actos y realicen acciones de
reparación del daño. A veces los docentes y directivos nos encargamos de dar a
conocer a las familias el reglamento escolar.
d) Conversemos sobre la participación, corresponsabilidad y mejora de
la enseñanza en la escuela.
Casi siempre los docentes promovemos que los alumnos aprendan a organizarse
y a participar en tareas o actividades como grupo. A veces los docentes
trabajamos junto con las familias para apoyar al alumnado en situaciones que
afectan el aprendizaje y/o su participación. A veces los docentes favorecemos la
inclusión de todo el alumnado y sus familias a través de su participación en
actividades culturales, deportivas u otras. Casi siempre en el Consejo Técnico
Escolar, los docentes revisamos nuestras prácticas de enseñanza para identificar
aspectos a mejorar y generar estrategias para lograrlo. Siempre en el Consejo
Técnico Escolar, los docentes, directivos y supervisores analizamos los problemas
del aprendizaje de nuestro alumnado y tomamos decisiones para atenderlos.
e) Conversemos sobre cómo enfrentamos los conflictos dentro de la
escuela.
A veces los docentes mediamos los conflictos entre los alumnos considerando a
todas las partes involucradas. A veces en nuestra escuela existe un ambiente
colaborativo para resolver los conflictos por la vía pacífica. Casi siempre los
docentes implementamos con nuestros alumnos actividades que les permiten
adquirir herramientas y desarrollar habilidades para resolver los conflictos de
forma pacífica. Casi siempre nuestra escuela tiene procedimientos claros, justos y
conocidos por todos para la atención de los conflictos dependiendo de su
gravedad. Casi siempre nuestra escuela resuelve de manera activa los conflictos
que requieren una atención especial con el apoyo de personas y/o instituciones
externas. A veces los distintos actores de la comunidad escolar participan
activamente en la solución de los conflictos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolarDiagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolar
Doraa Tejeda Crespo
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Evelyn Gonzalez
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Paola Olimon
 
Indicadores diagnostico 2
Indicadores diagnostico 2Indicadores diagnostico 2
Indicadores diagnostico 2
Itsel Picos Lamarque
 
Promoting student learning final
Promoting student learning finalPromoting student learning final
Promoting student learning finalVannessa Rosado
 
Convivencia Escolar Delfos Consultores
Convivencia Escolar Delfos ConsultoresConvivencia Escolar Delfos Consultores
Convivencia Escolar Delfos Consultores
Antonio Jimenez
 
Normas del aula
Normas del aulaNormas del aula
Normas del aula
dguillenc
 
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
Liliana Raquel Antezana Ramirez
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Belen Ovalle
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
Diana Bernal
 
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA CONVIVENCIA ESCOLARLA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Ampas
 
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOSESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
habare
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Erika Méndez Vásquez
 

La actualidad más candente (17)

Diagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolarDiagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolar
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Diagnóstico avance.
Diagnóstico avance.Diagnóstico avance.
Diagnóstico avance.
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Indicadores diagnostico 2
Indicadores diagnostico 2Indicadores diagnostico 2
Indicadores diagnostico 2
 
Promoting student learning final
Promoting student learning finalPromoting student learning final
Promoting student learning final
 
Convivencia Escolar Delfos Consultores
Convivencia Escolar Delfos ConsultoresConvivencia Escolar Delfos Consultores
Convivencia Escolar Delfos Consultores
 
Normas del aula
Normas del aulaNormas del aula
Normas del aula
 
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICAHACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
 
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA CONVIVENCIA ESCOLARLA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOSESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 

Similar a Diagnóstico

Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
Andrea Sánchez
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalkarlan22
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalkarlan22
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarItzel Valdes
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
Liliana Paez Guevara
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
Liliana Paez Guevara
 
Encuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
Usebeq
 
Anexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolarAnexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolar
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela seguraAutoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Kublai Jessem
 
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aulaRecomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Ariana Aguirre Sarabia
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
Alfaresbilingual
 
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cxEsquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cxSergio Arreguin
 
Creciendo en valores marzo
Creciendo en valores marzoCreciendo en valores marzo
Creciendo en valores marzo
GabyMusic
 
Tarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centroTarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centro
joseabba
 
Presentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolarPresentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolareducadorperuanoudh
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
NathalyFritz
 

Similar a Diagnóstico (20)

Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto sociocultural
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto sociocultural
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
 
Encuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
 
Anexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolarAnexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolar
 
disgnostico "Renato vega"
disgnostico "Renato vega"disgnostico "Renato vega"
disgnostico "Renato vega"
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Indicadores violencia
Indicadores violenciaIndicadores violencia
Indicadores violencia
 
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela seguraAutoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
 
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aulaRecomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
 
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cxEsquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
 
Creciendo en valores marzo
Creciendo en valores marzoCreciendo en valores marzo
Creciendo en valores marzo
 
Tarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centroTarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centro
 
Presentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolarPresentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolar
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 

Más de Marisol Padilla Meza

Caracteristicas de los niños
Caracteristicas de los niñosCaracteristicas de los niños
Caracteristicas de los niños
Marisol Padilla Meza
 
Caracteristicas de los niños
Caracteristicas de los niñosCaracteristicas de los niños
Caracteristicas de los niños
Marisol Padilla Meza
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Marisol Padilla Meza
 
Reporte 13 de sep.
Reporte 13 de sep.Reporte 13 de sep.
Reporte 13 de sep.
Marisol Padilla Meza
 
Planificacion artistica y fisica 2 b
Planificacion artistica y fisica 2 bPlanificacion artistica y fisica 2 b
Planificacion artistica y fisica 2 b
Marisol Padilla Meza
 
Matematicas 2°b
Matematicas 2°bMatematicas 2°b
Matematicas 2°b
Marisol Padilla Meza
 
Formacion 2°b
Formacion 2°bFormacion 2°b
Formacion 2°b
Marisol Padilla Meza
 
Español 2°b
Español 2°bEspañol 2°b
Español 2°b
Marisol Padilla Meza
 
Planificacion de exploracion 2° b
Planificacion de exploracion 2° bPlanificacion de exploracion 2° b
Planificacion de exploracion 2° b
Marisol Padilla Meza
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
Marisol Padilla Meza
 
Producto ll profe victor ceja
Producto ll profe victor cejaProducto ll profe victor ceja
Producto ll profe victor ceja
Marisol Padilla Meza
 
Mapa mental. maestra karem
Mapa mental. maestra karemMapa mental. maestra karem
Mapa mental. maestra karem
Marisol Padilla Meza
 
Doc1
Doc1Doc1
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Marisol Padilla Meza
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
Marisol Padilla Meza
 
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreLa valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Marisol Padilla Meza
 
Diagnóstico final
Diagnóstico finalDiagnóstico final
Diagnóstico final
Marisol Padilla Meza
 
El texto-expositivo-1207581069974731-8
El texto-expositivo-1207581069974731-8El texto-expositivo-1207581069974731-8
El texto-expositivo-1207581069974731-8
Marisol Padilla Meza
 
unidad 3 profesor horacio
unidad 3 profesor horaciounidad 3 profesor horacio
unidad 3 profesor horacio
Marisol Padilla Meza
 

Más de Marisol Padilla Meza (20)

Caracteristicas de los niños
Caracteristicas de los niñosCaracteristicas de los niños
Caracteristicas de los niños
 
Caracteristicas de los niños
Caracteristicas de los niñosCaracteristicas de los niños
Caracteristicas de los niños
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Reporte 13 de sep.
Reporte 13 de sep.Reporte 13 de sep.
Reporte 13 de sep.
 
Planificacion artistica y fisica 2 b
Planificacion artistica y fisica 2 bPlanificacion artistica y fisica 2 b
Planificacion artistica y fisica 2 b
 
Matematicas 2°b
Matematicas 2°bMatematicas 2°b
Matematicas 2°b
 
Formacion 2°b
Formacion 2°bFormacion 2°b
Formacion 2°b
 
Español 2°b
Español 2°bEspañol 2°b
Español 2°b
 
Planificacion de exploracion 2° b
Planificacion de exploracion 2° bPlanificacion de exploracion 2° b
Planificacion de exploracion 2° b
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 
Producto ll profe victor ceja
Producto ll profe victor cejaProducto ll profe victor ceja
Producto ll profe victor ceja
 
Mapa mental. maestra karem
Mapa mental. maestra karemMapa mental. maestra karem
Mapa mental. maestra karem
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreLa valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
 
Diagnóstico final
Diagnóstico finalDiagnóstico final
Diagnóstico final
 
El texto-expositivo-1207581069974731-8
El texto-expositivo-1207581069974731-8El texto-expositivo-1207581069974731-8
El texto-expositivo-1207581069974731-8
 
unidad 3 profesor horacio
unidad 3 profesor horaciounidad 3 profesor horacio
unidad 3 profesor horacio
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Diagnóstico

  • 1. CONVIVENCIA ESCOLAR a) Conversemos sobre la manera de reconocer y atender la diversidad en la escuela. A veces los docentes tomamos en cuenta las necesidades y diferencias individuales de nuestros alumnos en las actividades de aprendizaje. Casi siempre en esta escuela se recibe a todos los niños/as con necesidades educativas especiales o/y en riesgo social que lo solicitan. Casi siempre los docentes planeamos y realizamos actividades en el aula que promueven la colaboración entre el alumnado. Casi siempre los docentes nos relacionamos con el alumnado identificando y valorando sus diferencias (género, edad, condición socio-cultural, religión, capacidades, ritmos de aprendizaje, etc.) y procuramos que todos se sientan parte del grupo. A veces los docentes organizamos al grupo para apoyar a algún alumno o a su familia cuando pasan por un problema. b) Conversemos sobre cómo nos tratamos en la escuela. Casi siempre los docentes ofrecemos un trato respetuoso al alumnado corrigiendo sus errores (sin utilizar apodos, insultos, burlas, gritos, exhibirlos, ignorarlos y/o marginarlos). A veces los docentes, directivos y el personal de la escuela nos tratamos bien y con respeto. A veces los docentes abrimos espacios para el debate, el diálogo y la discusión con los alumnos sobre temas del programa de estudio y/o situaciones de su interés. Casi siempre los docentes dedicamos tiempo de clase para que los alumnos reflexionen y tomen decisiones para evitar situaciones de maltrato entre compañeros. Casi siempre en el Consejo Técnico Escolar, los docentes reflexionamos sobre las formas de tratar a los alumnos y las relaciones entre ellos, y proponemos medios para mejorarlas. A veces los docentes realizamos actividades para involucrar a las familias en la prevención y atención de conflictos. c) las maneras de establecer y hacer cumplir las normas en la escuela. Casi siempre los docentes nos aseguramos de que los alumnos conozcan el reglamento escolar y las normas de aula. Casi siempre los docentes y directivos respetamos el reglamento escolar y las normas de aula, y cumplimos los acuerdos que hacemos como comunidad escolar. A veces los docentes involucramos a los alumnos en la elaboración, la aplicación y el seguimiento de las normas de aula. Nunca los actores de la comunidad escolar revisamos periódicamente el reglamento escolar para asegurarnos de que las normas sean justas y las sanciones tengan un enfoque formativo. Casi siempre los docentes intervenimos en situaciones de indisciplina, conflicto y/o violencia para que los alumnos aprendan a considerar las consecuencias de sus actos y realicen acciones de
  • 2. reparación del daño. A veces los docentes y directivos nos encargamos de dar a conocer a las familias el reglamento escolar. d) Conversemos sobre la participación, corresponsabilidad y mejora de la enseñanza en la escuela. Casi siempre los docentes promovemos que los alumnos aprendan a organizarse y a participar en tareas o actividades como grupo. A veces los docentes trabajamos junto con las familias para apoyar al alumnado en situaciones que afectan el aprendizaje y/o su participación. A veces los docentes favorecemos la inclusión de todo el alumnado y sus familias a través de su participación en actividades culturales, deportivas u otras. Casi siempre en el Consejo Técnico Escolar, los docentes revisamos nuestras prácticas de enseñanza para identificar aspectos a mejorar y generar estrategias para lograrlo. Siempre en el Consejo Técnico Escolar, los docentes, directivos y supervisores analizamos los problemas del aprendizaje de nuestro alumnado y tomamos decisiones para atenderlos. e) Conversemos sobre cómo enfrentamos los conflictos dentro de la escuela. A veces los docentes mediamos los conflictos entre los alumnos considerando a todas las partes involucradas. A veces en nuestra escuela existe un ambiente colaborativo para resolver los conflictos por la vía pacífica. Casi siempre los docentes implementamos con nuestros alumnos actividades que les permiten adquirir herramientas y desarrollar habilidades para resolver los conflictos de forma pacífica. Casi siempre nuestra escuela tiene procedimientos claros, justos y conocidos por todos para la atención de los conflictos dependiendo de su gravedad. Casi siempre nuestra escuela resuelve de manera activa los conflictos que requieren una atención especial con el apoyo de personas y/o instituciones externas. A veces los distintos actores de la comunidad escolar participan activamente en la solución de los conflictos.