SlideShare una empresa de Scribd logo
• 31 •
Fase intensiva Ciclo escolar 2014 - 2015
ANEXO 3. CONVIVENCIA ESCOLAR*
Instrucciones: Para cada una de las afirmaciones marque con una “X” la puntuación que mejor
represente la situación de su escuela, en una escala del 0 al 3, en donde:
0 1 2 3
Nunca A veces Casi siempre Siempre
a) Conversemos sobre la manera de reconocer y atender la diversidad en la escuela.
En nuestra escuela: 0 1 2 3
Los docentes tomamos en cuenta las necesidades y diferencias individuales de
nuestros alumnos en las actividades de aprendizaje.
En esta escuela se recibe a todos los niños/as con necesidades educativas
especiales o/y en riesgo social que lo solicitan.
Los docentes planeamos y realizamos actividades en el aula que promueven la
colaboración entre el alumnado.
Los docentes nos relacionamos con el alumnado identificando y valorando sus
diferencias (género, edad, condición socio-cultural, religión, capacidades, ritmos de
aprendizaje, etc.) y procuramos que todos se sientan parte del grupo.
Los docentes manifestamos nuestro reconocimiento y aprecio al esfuerzo y
desempeño de cada uno de nuestros alumnos/as.
Los docentes organizamos al grupo para apoyar a algún alumno o a su familia
cuando pasan por un problema.
Suma Nivel alcanzado
b) Conversemos sobre cómo nos tratamos en la escuela.
En nuestra escuela 0 1 2 3
Los docentes ofrecemos un trato respetuoso al alumnado corrigiendo sus errores
(sin utilizar apodos, insultos, burlas, gritos, exhibirlos, ignorarlos y/o marginarlos).
Los docentes, directivos y el personal de la escuela nos tratamos bien y con
respeto.
Los docentes abrimos espacios para el debate, el diálogo y la discusión con los
alumnos sobre temas del programa de estudio y/o situaciones de su interés.
Los docentes dedicamos tiempo de clase para que los alumnos reflexionen y tomen
decisiones para evitar situaciones de maltrato entre compañeros.
En el Consejo Técnico Escolar, los docentes reflexionamos sobre las formas de
tratar a los alumnos y las relaciones entre ellos, y proponemos medios para
mejorarlas.
Los docentes realizamos actividades para involucrar a las familias en la prevención
y atención de conflictos.
Suma Nivel alcanzado
*Adaptado de Fierro, Cecilia et al (2013). “Conversando sobre la convivencia en la escuela: Una guía para el auto-diagnóstico de la convivencia
escolar desde las perspectivas docentes”. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, Vol. 6, Núm.2. pp.103-124. En www.rinace.net/rlei/
numeros/vol6-num2/RLEI%206,2.pdf
• 32 •
Consejos Técnicos Escolares
La Ruta de mejora escolar, un sistema de gestión para nuestra escuela
c) Conversemos sobre las maneras de establecer y hacer cumplir las normas en la escuela.
En nuestra escuela 0 1 2 3
Los docentes nos aseguramos de que los alumnos conozcan el reglamento escolar
y las normas de aula.
Los docentes y directivos respetamos el reglamento escolar y las normas de aula, y
cumplimos los acuerdos que hacemos como comunidad escolar.
Los docentes involucramos a los alumnos en la elaboración, la aplicación y el
seguimiento de las normas de aula.
Los actores de la comunidad escolar revisamos periódicamente el reglamento
escolar para asegurarnos de que las normas sean justas y las sanciones tengan un
enfoque formativo.
Los docentes intervenimos en situaciones de indisciplina, conflicto y/o violencia
para que los alumnos aprendan a considerar las consecuencias de sus actos y
realicen acciones de reparación del daño.
Los docentes y directivos nos encargamos de dar a conocer a las familias el
reglamento escolar.
Suma Nivel alcanzado
d) Conversemos sobre la participación, corresponsabilidad y mejora de la enseñanza en
la escuela.
En nuestra escuela 0 1 2 3
Los docentes promovemos que los alumnos aprendan a organizarse y a participar
en tareas o actividades como grupo.
Los docentes trabajamos junto con las familias para apoyar al alumnado en
situaciones que afectan el aprendizaje y/o su participación.
Los docentes favorecemos la inclusión de todo el alumnado y sus familias a través
de su participación en actividades culturales, deportivas u otras.
En el Consejo Técnico Escolar, los docentes revisamos nuestras prácticas de
enseñanza para identificar aspectos a mejorar y generar estrategias para lograrlo.
Dentro del Consejo Técnico Escolar, los directivos y docentes tomamos decisiones
de manera democrática.
En el Consejo Técnico Escolar, los docentes, directivos y supervisores analizamos
los problemas del aprendizaje de nuestro alumnado y tomamos decisiones para
atenderlos.
Suma Nivel alcanzado
• 33 •
Fase intensiva Ciclo escolar 2014 - 2015
e) Conversemos sobre cómo enfrentamos los conflictos dentro de la escuela.
En nuestra escuela 0 1 2 3
Los docentes mediamos los conflictos entre los alumnos considerando a todas las
partes involucradas.
En nuestra escuela existe un ambiente colaborativo para resolver los conflictos por
la vía pacífica.
Los docentes implementamos con nuestros alumnos actividades que les permiten
adquirir herramientas y desarrollar habilidades para resolver los conflictos de forma
pacífica.
Nuestra escuela tiene procedimientos claros, justos y conocidos por todos para la
atención de los conflictos dependiendo de su gravedad.
Nuestra escuela resuelve de manera activa los conflictos que requieren una
atención especial con el apoyo de personas y/o instituciones externas.
Los distintos actores de la comunidad escolar participan activamente en la solución
de los conflictos.
Suma Nivel alcanzado
Para obtener el nivel alcanzado
Anoten en cada tabla el nivel alcanzado según el total de puntos obtenidos:
Puntaje
obtenido
0–6 7–12 13–15 16–18
Nivel de
avance
Sin avance Cierto avance
Avance
significativo
Objetivo logrado
• 34 •
Consejos Técnicos Escolares
La Ruta de mejora escolar, un sistema de gestión para nuestra escuela
Escala de valoración del nivel de avance de su escuela
Sumen el puntaje obtenido en cada rasgo y ubiquen el resultado total en la tabla para conocer
el nivel de avance obtenido.
Puntuación
total
Indicador Interpretación del nivel de avance de su escuela
0 – 30 Sin avance
•	La escuela no ha tomado decisiones enfocadas a atender esta prioridad.
Hay poca o nula atención por parte de los actores implicados (directivos,
docentes y familias). Este tipo de convivencia no está siendo gestionado.
31 – 60 Cierto avance
•	La escuela ha tomado pocas decisiones enfocadas a atender esta
prioridad y realiza de manera esporádica y desarticulada algunas prácticas
orientadas a prevenir esta problemática.
61 – 75
Avance
significativo
•	La escuela ha planteado y tratado esta prioridad de manera adecuada,
sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado el resultado de
sus acciones y empieza a tomar acuerdos importantes para acercarse al
objetivo.
76 – 90 Objetivo logrado
•	La escuela ha tomado de manera constante decisiones relativas a atender
esta prioridad y promueve prácticas que favorecen la participación de
todos los actores implicados para que la convivencia sea democrática,
inclusiva y pacífica, y con ello favorecer el aprender a aprender y aprender
a convivir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

100 medidas para mejorar la convivencia escolar
100 medidas para mejorar la convivencia escolar100 medidas para mejorar la convivencia escolar
100 medidas para mejorar la convivencia escolarSusana Vila
 
Plan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familiasPlan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familias
Celeste San Román Masino
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Rendición de cuentas 2,014
Rendición de cuentas 2,014Rendición de cuentas 2,014
Rendición de cuentas 2,014
Centro Escolar Caserio Cashagua
 
Carta compromiso para los padres de familia fer
 Carta compromiso para los padres de familia fer Carta compromiso para los padres de familia fer
Carta compromiso para los padres de familia fer
davidgarfias123
 
Pauta evaluacion planificaciones
Pauta evaluacion planificaciones Pauta evaluacion planificaciones
Pauta evaluacion planificaciones profesoraudp
 
Historias de nuestras huambrillas. Libro de cuentos sobre la prevención del E...
Historias de nuestras huambrillas. Libro de cuentos sobre la prevención del E...Historias de nuestras huambrillas. Libro de cuentos sobre la prevención del E...
Historias de nuestras huambrillas. Libro de cuentos sobre la prevención del E...
SrrhhAgona
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
JosColmenarezUni
 
Formatovisita diagnostica direccion1
Formatovisita diagnostica direccion1Formatovisita diagnostica direccion1
Formatovisita diagnostica direccion1
Lic Ruiz
 
Cuestionario a padres o encargados.docx2
Cuestionario a padres o encargados.docx2Cuestionario a padres o encargados.docx2
Cuestionario a padres o encargados.docx2Berlisse López
 
Evaluación pedagógica pre kinder
Evaluación pedagógica  pre  kinderEvaluación pedagógica  pre  kinder
Evaluación pedagógica pre kinder
Luisa Cisterna
 
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdfPlan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
MarcoAntonioCarrillo30
 
TALLER ROLES Y FUNCIONES.pptx
TALLER ROLES Y FUNCIONES.pptxTALLER ROLES Y FUNCIONES.pptx
TALLER ROLES Y FUNCIONES.pptx
marcela veliz condore
 
Guion de entrevista y observacion
Guion de entrevista y observacionGuion de entrevista y observacion
Guion de entrevista y observacion
Ruben Rasgado
 
Formato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-cicloFormato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-ciclo
Eliana Varela
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15
Usebeq
 
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Ficha autoevaluación   docente- jmprFicha autoevaluación   docente- jmpr
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Wilter Aro
 
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicioComo desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
Roser Batlle Suñer
 

La actualidad más candente (20)

100 medidas para mejorar la convivencia escolar
100 medidas para mejorar la convivencia escolar100 medidas para mejorar la convivencia escolar
100 medidas para mejorar la convivencia escolar
 
Plan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familiasPlan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familias
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Rendición de cuentas 2,014
Rendición de cuentas 2,014Rendición de cuentas 2,014
Rendición de cuentas 2,014
 
Carta compromiso para los padres de familia fer
 Carta compromiso para los padres de familia fer Carta compromiso para los padres de familia fer
Carta compromiso para los padres de familia fer
 
Pauta evaluacion planificaciones
Pauta evaluacion planificaciones Pauta evaluacion planificaciones
Pauta evaluacion planificaciones
 
Historias de nuestras huambrillas. Libro de cuentos sobre la prevención del E...
Historias de nuestras huambrillas. Libro de cuentos sobre la prevención del E...Historias de nuestras huambrillas. Libro de cuentos sobre la prevención del E...
Historias de nuestras huambrillas. Libro de cuentos sobre la prevención del E...
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
 
Formatovisita diagnostica direccion1
Formatovisita diagnostica direccion1Formatovisita diagnostica direccion1
Formatovisita diagnostica direccion1
 
Cuestionario a padres o encargados.docx2
Cuestionario a padres o encargados.docx2Cuestionario a padres o encargados.docx2
Cuestionario a padres o encargados.docx2
 
Evaluación pedagógica pre kinder
Evaluación pedagógica  pre  kinderEvaluación pedagógica  pre  kinder
Evaluación pedagógica pre kinder
 
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdfPlan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
 
Rubrica y bitácora
Rubrica y bitácoraRubrica y bitácora
Rubrica y bitácora
 
TALLER ROLES Y FUNCIONES.pptx
TALLER ROLES Y FUNCIONES.pptxTALLER ROLES Y FUNCIONES.pptx
TALLER ROLES Y FUNCIONES.pptx
 
Guion de entrevista y observacion
Guion de entrevista y observacionGuion de entrevista y observacion
Guion de entrevista y observacion
 
Formato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-cicloFormato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-ciclo
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15
 
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Ficha autoevaluación   docente- jmprFicha autoevaluación   docente- jmpr
Ficha autoevaluación docente- jmpr
 
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicioComo desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
 

Similar a Anexo 3 La convivencia escolar

Encuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
Usebeq
 
Rezago escolar2
Rezago escolar2Rezago escolar2
Rezago escolar2Issa Ramos
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
Cecilia Allala Pérez
 
258987574 diagnostico-ceja
258987574 diagnostico-ceja258987574 diagnostico-ceja
258987574 diagnostico-cejaSandra Manjarrez
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarItzel Valdes
 
Anexos (1) (1)
Anexos (1) (1)Anexos (1) (1)
Anexos (1) (1)
Erika Ugarte
 
Diagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolarDiagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolar
Doraa Tejeda Crespo
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Paola Olimon
 
Diagnostico ceja
Diagnostico cejaDiagnostico ceja
Diagnostico ceja
Rodolfo Valles
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
Andrea Sánchez
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalkarlan22
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalkarlan22
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarAlexia Tirado Reyes
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Marisol Padilla Meza
 

Similar a Anexo 3 La convivencia escolar (20)

Encuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
 
Rezago escolar2
Rezago escolar2Rezago escolar2
Rezago escolar2
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
 
258987574 diagnostico-ceja
258987574 diagnostico-ceja258987574 diagnostico-ceja
258987574 diagnostico-ceja
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
 
Anexos (1) (1)
Anexos (1) (1)Anexos (1) (1)
Anexos (1) (1)
 
Diagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolarDiagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolar
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico ceja
Diagnostico cejaDiagnostico ceja
Diagnostico ceja
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto sociocultural
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto sociocultural
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 

Más de MARIO EDGAR POOT PECH

Mi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPP
Mi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPPMi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPP
Mi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPP
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Poot mario act6u3
Poot mario act6u3Poot mario act6u3
Poot mario act6u3
MARIO EDGAR POOT PECH
 
La utilidad de las rúbricas
La utilidad de las rúbricasLa utilidad de las rúbricas
La utilidad de las rúbricas
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Diagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo meppDiagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño meppMis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPP
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPPEjercitando mis competencias como evaluadorMEPP
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPP
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Anexo 4. La acreditación
Anexo 4. La acreditaciónAnexo 4. La acreditación
Anexo 4. La acreditación
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Anexo 2. Rezago y abandono escolar
Anexo 2. Rezago y abandono escolarAnexo 2. Rezago y abandono escolar
Anexo 2. Rezago y abandono escolar
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Anexo 1 La normalidad mínima escolar
Anexo 1 La normalidad mínima escolarAnexo 1 La normalidad mínima escolar
Anexo 1 La normalidad mínima escolar
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Informe de evaluacion
Informe de evaluacionInforme de evaluacion
Informe de evaluacion
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Retroalimentación de contenidos
Retroalimentación de contenidosRetroalimentación de contenidos
Retroalimentación de contenidos
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Diploma fb
Diploma fbDiploma fb
Preinscripción 2016 volante
Preinscripción 2016 volantePreinscripción 2016 volante
Preinscripción 2016 volante
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
MARIO EDGAR POOT PECH
 
4aprimaria
4aprimaria4aprimaria
Presentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 meppPresentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Portafolios tercera ordinaria cte15 16Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
MARIO EDGAR POOT PECH
 
3aprimaria
3aprimaria3aprimaria
Portafolios segunda ordinaria cte15 16
Portafolios segunda ordinaria cte15 16Portafolios segunda ordinaria cte15 16
Portafolios segunda ordinaria cte15 16
MARIO EDGAR POOT PECH
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria

Más de MARIO EDGAR POOT PECH (20)

Mi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPP
Mi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPPMi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPP
Mi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPP
 
Poot mario act6u3
Poot mario act6u3Poot mario act6u3
Poot mario act6u3
 
La utilidad de las rúbricas
La utilidad de las rúbricasLa utilidad de las rúbricas
La utilidad de las rúbricas
 
Diagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo meppDiagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo mepp
 
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño meppMis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
 
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPP
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPPEjercitando mis competencias como evaluadorMEPP
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPP
 
Anexo 4. La acreditación
Anexo 4. La acreditaciónAnexo 4. La acreditación
Anexo 4. La acreditación
 
Anexo 2. Rezago y abandono escolar
Anexo 2. Rezago y abandono escolarAnexo 2. Rezago y abandono escolar
Anexo 2. Rezago y abandono escolar
 
Anexo 1 La normalidad mínima escolar
Anexo 1 La normalidad mínima escolarAnexo 1 La normalidad mínima escolar
Anexo 1 La normalidad mínima escolar
 
Informe de evaluacion
Informe de evaluacionInforme de evaluacion
Informe de evaluacion
 
Retroalimentación de contenidos
Retroalimentación de contenidosRetroalimentación de contenidos
Retroalimentación de contenidos
 
Diploma fb
Diploma fbDiploma fb
Diploma fb
 
Preinscripción 2016 volante
Preinscripción 2016 volantePreinscripción 2016 volante
Preinscripción 2016 volante
 
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
 
4aprimaria
4aprimaria4aprimaria
4aprimaria
 
Presentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 meppPresentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 mepp
 
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Portafolios tercera ordinaria cte15 16Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
 
3aprimaria
3aprimaria3aprimaria
3aprimaria
 
Portafolios segunda ordinaria cte15 16
Portafolios segunda ordinaria cte15 16Portafolios segunda ordinaria cte15 16
Portafolios segunda ordinaria cte15 16
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Anexo 3 La convivencia escolar

  • 1. • 31 • Fase intensiva Ciclo escolar 2014 - 2015 ANEXO 3. CONVIVENCIA ESCOLAR* Instrucciones: Para cada una de las afirmaciones marque con una “X” la puntuación que mejor represente la situación de su escuela, en una escala del 0 al 3, en donde: 0 1 2 3 Nunca A veces Casi siempre Siempre a) Conversemos sobre la manera de reconocer y atender la diversidad en la escuela. En nuestra escuela: 0 1 2 3 Los docentes tomamos en cuenta las necesidades y diferencias individuales de nuestros alumnos en las actividades de aprendizaje. En esta escuela se recibe a todos los niños/as con necesidades educativas especiales o/y en riesgo social que lo solicitan. Los docentes planeamos y realizamos actividades en el aula que promueven la colaboración entre el alumnado. Los docentes nos relacionamos con el alumnado identificando y valorando sus diferencias (género, edad, condición socio-cultural, religión, capacidades, ritmos de aprendizaje, etc.) y procuramos que todos se sientan parte del grupo. Los docentes manifestamos nuestro reconocimiento y aprecio al esfuerzo y desempeño de cada uno de nuestros alumnos/as. Los docentes organizamos al grupo para apoyar a algún alumno o a su familia cuando pasan por un problema. Suma Nivel alcanzado b) Conversemos sobre cómo nos tratamos en la escuela. En nuestra escuela 0 1 2 3 Los docentes ofrecemos un trato respetuoso al alumnado corrigiendo sus errores (sin utilizar apodos, insultos, burlas, gritos, exhibirlos, ignorarlos y/o marginarlos). Los docentes, directivos y el personal de la escuela nos tratamos bien y con respeto. Los docentes abrimos espacios para el debate, el diálogo y la discusión con los alumnos sobre temas del programa de estudio y/o situaciones de su interés. Los docentes dedicamos tiempo de clase para que los alumnos reflexionen y tomen decisiones para evitar situaciones de maltrato entre compañeros. En el Consejo Técnico Escolar, los docentes reflexionamos sobre las formas de tratar a los alumnos y las relaciones entre ellos, y proponemos medios para mejorarlas. Los docentes realizamos actividades para involucrar a las familias en la prevención y atención de conflictos. Suma Nivel alcanzado *Adaptado de Fierro, Cecilia et al (2013). “Conversando sobre la convivencia en la escuela: Una guía para el auto-diagnóstico de la convivencia escolar desde las perspectivas docentes”. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, Vol. 6, Núm.2. pp.103-124. En www.rinace.net/rlei/ numeros/vol6-num2/RLEI%206,2.pdf
  • 2. • 32 • Consejos Técnicos Escolares La Ruta de mejora escolar, un sistema de gestión para nuestra escuela c) Conversemos sobre las maneras de establecer y hacer cumplir las normas en la escuela. En nuestra escuela 0 1 2 3 Los docentes nos aseguramos de que los alumnos conozcan el reglamento escolar y las normas de aula. Los docentes y directivos respetamos el reglamento escolar y las normas de aula, y cumplimos los acuerdos que hacemos como comunidad escolar. Los docentes involucramos a los alumnos en la elaboración, la aplicación y el seguimiento de las normas de aula. Los actores de la comunidad escolar revisamos periódicamente el reglamento escolar para asegurarnos de que las normas sean justas y las sanciones tengan un enfoque formativo. Los docentes intervenimos en situaciones de indisciplina, conflicto y/o violencia para que los alumnos aprendan a considerar las consecuencias de sus actos y realicen acciones de reparación del daño. Los docentes y directivos nos encargamos de dar a conocer a las familias el reglamento escolar. Suma Nivel alcanzado d) Conversemos sobre la participación, corresponsabilidad y mejora de la enseñanza en la escuela. En nuestra escuela 0 1 2 3 Los docentes promovemos que los alumnos aprendan a organizarse y a participar en tareas o actividades como grupo. Los docentes trabajamos junto con las familias para apoyar al alumnado en situaciones que afectan el aprendizaje y/o su participación. Los docentes favorecemos la inclusión de todo el alumnado y sus familias a través de su participación en actividades culturales, deportivas u otras. En el Consejo Técnico Escolar, los docentes revisamos nuestras prácticas de enseñanza para identificar aspectos a mejorar y generar estrategias para lograrlo. Dentro del Consejo Técnico Escolar, los directivos y docentes tomamos decisiones de manera democrática. En el Consejo Técnico Escolar, los docentes, directivos y supervisores analizamos los problemas del aprendizaje de nuestro alumnado y tomamos decisiones para atenderlos. Suma Nivel alcanzado
  • 3. • 33 • Fase intensiva Ciclo escolar 2014 - 2015 e) Conversemos sobre cómo enfrentamos los conflictos dentro de la escuela. En nuestra escuela 0 1 2 3 Los docentes mediamos los conflictos entre los alumnos considerando a todas las partes involucradas. En nuestra escuela existe un ambiente colaborativo para resolver los conflictos por la vía pacífica. Los docentes implementamos con nuestros alumnos actividades que les permiten adquirir herramientas y desarrollar habilidades para resolver los conflictos de forma pacífica. Nuestra escuela tiene procedimientos claros, justos y conocidos por todos para la atención de los conflictos dependiendo de su gravedad. Nuestra escuela resuelve de manera activa los conflictos que requieren una atención especial con el apoyo de personas y/o instituciones externas. Los distintos actores de la comunidad escolar participan activamente en la solución de los conflictos. Suma Nivel alcanzado Para obtener el nivel alcanzado Anoten en cada tabla el nivel alcanzado según el total de puntos obtenidos: Puntaje obtenido 0–6 7–12 13–15 16–18 Nivel de avance Sin avance Cierto avance Avance significativo Objetivo logrado
  • 4. • 34 • Consejos Técnicos Escolares La Ruta de mejora escolar, un sistema de gestión para nuestra escuela Escala de valoración del nivel de avance de su escuela Sumen el puntaje obtenido en cada rasgo y ubiquen el resultado total en la tabla para conocer el nivel de avance obtenido. Puntuación total Indicador Interpretación del nivel de avance de su escuela 0 – 30 Sin avance • La escuela no ha tomado decisiones enfocadas a atender esta prioridad. Hay poca o nula atención por parte de los actores implicados (directivos, docentes y familias). Este tipo de convivencia no está siendo gestionado. 31 – 60 Cierto avance • La escuela ha tomado pocas decisiones enfocadas a atender esta prioridad y realiza de manera esporádica y desarticulada algunas prácticas orientadas a prevenir esta problemática. 61 – 75 Avance significativo • La escuela ha planteado y tratado esta prioridad de manera adecuada, sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado el resultado de sus acciones y empieza a tomar acuerdos importantes para acercarse al objetivo. 76 – 90 Objetivo logrado • La escuela ha tomado de manera constante decisiones relativas a atender esta prioridad y promueve prácticas que favorecen la participación de todos los actores implicados para que la convivencia sea democrática, inclusiva y pacífica, y con ello favorecer el aprender a aprender y aprender a convivir.