SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia una
convivencia escolar
sana y pacífica
Julio de 2014
¿Tienen que ver los
resultados de
aprendizaje con la
convivencia escolar?
SÍ
…el rendimiento es mejor si el
clima escolar es de implicación,
de buen estado de ánimo de los
alumnos, de justicia y de
disciplina
Eric Debarbieux
Profesor de la Universidad Bordeaux II y presidente del Observatorio
Internacional de la Violencia en la Escuela
Sistema Básico de Mejora en Educación Básica
Mejora del
aprendizaje
Lectura, escritura,
matemáticas
Alto al abandono
escolar
Normalidad Mínima
Convivencia
Sana y pacífica
Consejos Técnicos
Escolares y de
Zona
Fortalecimiento
de la Supervisión
Descarga
Administrativa
Consejos Escolares
de Participación
Social
La reforma en
la escuela
Sistema Básico de Mejora en Educación Básica
Mejora del
aprendizaje
Lectura, escritura,
matemáticas
Alto al abandono
escolar
Normalidad Mínima
Convivencia
Sana y pacífica
Consejos Técnicos
Escolares y de
Zona
Fortalecimiento
de la Supervisión
Descarga
Administrativa
Consejos Escolares
de Participación
Social
La reforma en
la escuela
APRENDER A APRENDER
APRENDER A CONVIVIR
Clima escolar de convivencia
Convivir
Vivir en compañía de otro u otros.
(Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española)
Sana y pacíficamente
Dimensiones de la convivencia
CONVIVENCIA
ESCOLAR
INCLUSIVA
DEMOCRÁTICA
PACÍFICA
DIMENSIONES
Convivencia inclusiva
• La convivencia inclusiva reconoce el derecho a la dignidad de
las personas por el simple hecho de serlo, no importando su
religión, etnia o nacionalidad, condición social, edad, género,
preferencia sexual, discapacidad, condiciones de salud,
opiniones o cualquier otra característica personal.
• Dentro de la escuela, se valora y respeta la diversidad de los
actores educativos, eliminando las prácticas discriminatorias y
de exclusión social, principalmente de las niñas, los niños y
jóvenes, que son el centro del quehacer educativo.
Convivencia democrática
Implica la participación y la corresponsabilidad en la construcción
y seguimiento de los acuerdos que regulan la vida colectiva.
Además, tiene una fuerte relación con la forma en que se gestionan
los desacuerdos y los conflictos que surgen en el grupo, de tal forma
que las soluciones sean desde la vía pacífica, priorizando el diálogo,
la negociación, la comunicación, el consenso, la participación, la
deliberación, la toma de decisiones encaminadas al bien común. Es
imprescindible el reconocimiento de los alumnos como sujetos de
derechos y deberes, capaces de participar en las decisiones y de
convivir en apego a los principios democráticos.
Convivencia pacífica
Se construye en función de las anteriores, refiere a la capacidad de
establecer interacciones humanas basadas en el aprecio, el respeto
y la tolerancia, la prevención y atención de conductas de riesgo, el
cuidado de los espacios y bienes colectivos, la reparación del daño
y la reinserción comunitaria. De esta forma, se aspira a que toda
persona sea capaz de dar respuesta a los conflictos que se suscitan
dentro del aula y la escuela desde una vía pacífica, usando el
diálogo como herramienta fundamental para abordar aquellas
situaciones de desencuentro entre pares o grupos, así como el
respeto y cumplimiento de las normas.
Fierro et al (2013)
Clima escolar
Es el resultado de una buena convivencia en la escuela y
en las familias. Lograr un buen clima escolar supone
haber transitado en diversos procesos de socialización y
que la función esencial de la escuela que es la
enseñanza, se realiza razonablemente bien y con
regularidad.
Algunas variables del clima escolar son: la confianza, la
anticipación de riesgos, las expectativas académicas y la
anticipación de la estabilidad institucional.
Oneto, Fernando. Curso sobre Convivencia Escolar, Módulo 4, OEI
Confianza
Es una cualidad de la comunicación, producto de la
interacción humana, algunos indicadores de confianza
son:
La sinceridad: Las palabras expresan lo que se piensa y
siente.
La veracidad de la comunicación escolar: Los temas de
los que se ocupa la escuela tienen relación con la
experiencia de los alumnos fuera de ésta.
Probidad: Alineamiento del discurso de la palabra con el
discurso de la acción, sin ella la comunicación pierde
validez.
Anticipación de riesgos
En toda relación social con los demás existe cierta
incertidumbre o dificultad para anticipar con certeza el
curso de las acontecimientos del grupo social, así como
las acciones y actitudes de los demás. También existe la
probabilidad de sufrir daño en un ambiente que se
desconoce.
Esta anticipación de riesgos forma parte del clima
escolar. Se puede temer a la falta de reconocimiento, de
aceptación, de vigencia de las normas escolares, de
autoridad por parte del personal de la escuela…
Expectativas académicas
Constituyen la afirmación o negación anticipada de la
posibilidad de aprender de todos los alumnos de una
escuela.
El pronóstico que hace el docente de las posibilidades
de aprender de sus alumnos es interiorizado por éstos,
que terminan por creerlo.
Cuando esta expectativas se basan en la convicción de
que todos los niños pueden aprender, se genera un
clima favorable para el aprendizaje.
Estabilidad de los climas escolares
Todos los climas escolares tienen cierta inestabilidad, que
surge ante la presencia de lo imprevisto.
El clima escolar de las instituciones expresa sus
posibilidades de procesar la presencia de los diferentes y
de las nuevas situaciones, que podrían causar
inestabilidad.
La construcción de un clima escolar estable supone que
el que gestiona conozca a quienes ejercen el poder
formal e informal y logre generar adhesión a su proyecto.
Acuerdo Secretarial 717
La escuela es el
centro del sistema
educativo. Éste sirve
a la escuela y le
brinda los apoyos
necesarios para el
cumplimiento de su
misión.
Acuerdo Secretarial 717
Norma-
lidad
Mínima
escolar
Aprendi-
zajes
relevantes
y
duraderos
Conclusión
oportuna
de la
educación
básica
Clima
escolar de
conviven-
cia sana y
pacífica
Es un apoyo para que todas las escuelas de educación
básica del país, concentren sus esfuerzos en lograr:
Autonomía de gestión
Tiene por objeto que en cada escuela, se constituya
una comunidad y un proyecto de trabajo donde
prevalezcan una visión común, comunicación,
coordinación y colaboración efectivas entre directivos,
docentes, alumnos, padres de familia y autoridades en
torno al propósito de mejorar continuamente el
servicio educativo y establecer los mejores caminos
para hacerlo, favoreciendo la igualdad y la inclusión.
Ruta de Mejora
Es el modelo de gestión escolar que permite a las
escuelas ordenar y sistematizar sus procesos de mejora
y focalizar los esfuerzos de la autoridad educativa.
Determinar los
resultados a lograr
Focalizar y
planificar
Implementar
acciones
Revisar y evaluar
focalización e
implementación
Ruta de Mejora
Elementos básicos de la Ruta de Mejora:
Autoevaluación diagnóstica (Clima escolar)
Prioridades educativas
Objetivos
Metas
Programación de actividades y
establecimiento de compromisos
Estrategias de seguimiento y evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
valeriat1
 
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULACOMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesLysBero
 
Triptico campaña de convivencia
Triptico campaña de convivenciaTriptico campaña de convivencia
Triptico campaña de convivencia
Eduardo Parra Zambrano
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa Instituto México
 
Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]
Mariana Wo Ching Ureña
 
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdfCUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
CONSULTORIA DE RRHH MARAVI
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
Manuel Angel Romero Gómez
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULAESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
Merida Santos
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
Javier Angulo Pozo
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
Diana Zavala
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
vhriverosr
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
Maria_Castro
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu2526
 

La actualidad más candente (20)

El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
 
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULACOMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
TIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRESTIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRES
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Triptico campaña de convivencia
Triptico campaña de convivenciaTriptico campaña de convivencia
Triptico campaña de convivencia
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 
Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdfCUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULAESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
 
Cómo explicar la conducta de los niños y cómo cambiarla
Cómo explicar la conducta de los niños y cómo cambiarlaCómo explicar la conducta de los niños y cómo cambiarla
Cómo explicar la conducta de los niños y cómo cambiarla
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 

Destacado

Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Angel Manzano Ramírez
 
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASEPROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
Alonso Mendez Torres
 
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
Itzel Valdes
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaItzel Valdes
 
Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.
Itzel Valdes
 
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
sebasecret
 
Oratoria para adolescentes
Oratoria para adolescentesOratoria para adolescentes
Oratoria para adolescentes
Javier Golding
 
Discurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullyingDiscurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullying
Laura Mora Cuervo
 
Discurso para la vida...
Discurso para la vida...Discurso para la vida...
Discurso para la vida...orvy
 
Discurso de convivencia escolar
Discurso de convivencia escolar Discurso de convivencia escolar
Discurso de convivencia escolar Adalberto
 
Discurso sobre la drogadicion
Discurso sobre  la  drogadicionDiscurso sobre  la  drogadicion
Discurso sobre la drogadicionYesser Mars
 
Discurso obesidad infantil
Discurso obesidad infantilDiscurso obesidad infantil
Discurso obesidad infantil
Paola Prieto Bustillos
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarItzel Valdes
 
Ejemplos de discursos para actos escolares
Ejemplos de discursos para actos escolaresEjemplos de discursos para actos escolares
Ejemplos de discursos para actos escolaresElsa Dominini
 
Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012generalsantander
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
Jose Luis Redondo
 
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Secundaria / ALHER
 

Destacado (20)

Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 
Sonidos Lengua
Sonidos LenguaSonidos Lengua
Sonidos Lengua
 
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
 
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASEPROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
 
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
 
Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.
 
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
 
Oratoria para adolescentes
Oratoria para adolescentesOratoria para adolescentes
Oratoria para adolescentes
 
Discurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullyingDiscurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullying
 
Discurso para la vida...
Discurso para la vida...Discurso para la vida...
Discurso para la vida...
 
Discurso de convivencia escolar
Discurso de convivencia escolar Discurso de convivencia escolar
Discurso de convivencia escolar
 
Discurso sobre la drogadicion
Discurso sobre  la  drogadicionDiscurso sobre  la  drogadicion
Discurso sobre la drogadicion
 
Discurso obesidad infantil
Discurso obesidad infantilDiscurso obesidad infantil
Discurso obesidad infantil
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
 
Ejemplos de discursos para actos escolares
Ejemplos de discursos para actos escolaresEjemplos de discursos para actos escolares
Ejemplos de discursos para actos escolares
 
Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
 
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015
 

Similar a Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz click en comentario.

Convivencia sana y pacífica
Convivencia sana y pacíficaConvivencia sana y pacífica
Convivencia sana y pacífica
dguillenc
 
Proyecto Convivencial Ruth Aedo - Natalia Vera
Proyecto Convivencial Ruth Aedo - Natalia VeraProyecto Convivencial Ruth Aedo - Natalia Vera
Proyecto Convivencial Ruth Aedo - Natalia VeraAlejandraaa17
 
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela seguraAutoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Kublai Jessem
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
hilary1996
 
Convivencia escolar
Convivencia escolar Convivencia escolar
Convivencia escolar
hilary1996
 
Lectura 5-6-1 condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6-1 condiciones para el aprendizajeLectura 5-6-1 condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6-1 condiciones para el aprendizajeCosme Bionel Paco Cutipa
 
Lectura 5-6-1:Condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6-1:Condiciones para el aprendizajeLectura 5-6-1:Condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6-1:Condiciones para el aprendizajeMaría Sanchez
 
Condicion de aprendizaje y clima
Condicion de aprendizaje y climaCondicion de aprendizaje y clima
Condicion de aprendizaje y climadalguerri
 
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Mafer Méndez
 
Estrategias para generar la convivencia escolar
Estrategias para generar la convivencia escolarEstrategias para generar la convivencia escolar
Estrategias para generar la convivencia escolar
Ancizar González
 
Acuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivenciaAcuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivencia
ma072001
 
Power para reunión del 21 de marzo
Power para reunión del 21 de marzoPower para reunión del 21 de marzo
Power para reunión del 21 de marzoMario Valentini
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialMaria Contreras
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010cprgraus
 
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGICONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGIcprgraus
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010cprgraus
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
masun andaluz
 
presentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptxpresentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptx
josediegoduranjaimes1
 

Similar a Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz click en comentario. (20)

Convivencia sana y pacífica
Convivencia sana y pacíficaConvivencia sana y pacífica
Convivencia sana y pacífica
 
Proyecto Convivencial Ruth Aedo - Natalia Vera
Proyecto Convivencial Ruth Aedo - Natalia VeraProyecto Convivencial Ruth Aedo - Natalia Vera
Proyecto Convivencial Ruth Aedo - Natalia Vera
 
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela seguraAutoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Convivencia escolar
Convivencia escolar Convivencia escolar
Convivencia escolar
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeCondiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizaje
 
Lectura 5-6-1 condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6-1 condiciones para el aprendizajeLectura 5-6-1 condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6-1 condiciones para el aprendizaje
 
Lectura 5-6-1:Condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6-1:Condiciones para el aprendizajeLectura 5-6-1:Condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6-1:Condiciones para el aprendizaje
 
Condicion de aprendizaje y clima
Condicion de aprendizaje y climaCondicion de aprendizaje y clima
Condicion de aprendizaje y clima
 
Jefatura
JefaturaJefatura
Jefatura
 
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
 
Estrategias para generar la convivencia escolar
Estrategias para generar la convivencia escolarEstrategias para generar la convivencia escolar
Estrategias para generar la convivencia escolar
 
Acuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivenciaAcuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivencia
 
Power para reunión del 21 de marzo
Power para reunión del 21 de marzoPower para reunión del 21 de marzo
Power para reunión del 21 de marzo
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencial
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
 
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGICONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
presentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptxpresentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptx
 

Más de Pablo Adrián Cortez

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 4TA. SESIÓN
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 4TA. SESIÓNCONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 4TA. SESIÓN
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 4TA. SESIÓN
Pablo Adrián Cortez
 
201910 rsc-ybyw qlmypp-guacte2asesion2019-20281019
201910 rsc-ybyw qlmypp-guacte2asesion2019-20281019201910 rsc-ybyw qlmypp-guacte2asesion2019-20281019
201910 rsc-ybyw qlmypp-guacte2asesion2019-20281019
Pablo Adrián Cortez
 
201910 orientaciones-entre-escuelas-ct es2019-20281019
201910 orientaciones-entre-escuelas-ct es2019-20281019201910 orientaciones-entre-escuelas-ct es2019-20281019
201910 orientaciones-entre-escuelas-ct es2019-20281019
Pablo Adrián Cortez
 
201909 brsc-xzw thkfwbi-organizacion-cte2019-2020vf
201909 brsc-xzw thkfwbi-organizacion-cte2019-2020vf201909 brsc-xzw thkfwbi-organizacion-cte2019-2020vf
201909 brsc-xzw thkfwbi-organizacion-cte2019-2020vf
Pablo Adrián Cortez
 
201909 a rsc-x sqkz-uuelb-guacte1asesion2019-20vf
201909 a rsc-x sqkz-uuelb-guacte1asesion2019-20vf201909 a rsc-x sqkz-uuelb-guacte1asesion2019-20vf
201909 a rsc-x sqkz-uuelb-guacte1asesion2019-20vf
Pablo Adrián Cortez
 
Folleto reforma educativa
Folleto reforma educativaFolleto reforma educativa
Folleto reforma educativa
Pablo Adrián Cortez
 
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climaticoFicha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Pablo Adrián Cortez
 
Ficha 01 escuela y familias dialogando
Ficha 01 escuela y familias dialogandoFicha 01 escuela y familias dialogando
Ficha 01 escuela y familias dialogando
Pablo Adrián Cortez
 
Ficha 01 aprendizaje colaborativo en el aula
Ficha 01 aprendizaje colaborativo en el aulaFicha 01 aprendizaje colaborativo en el aula
Ficha 01 aprendizaje colaborativo en el aula
Pablo Adrián Cortez
 
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
Pablo Adrián Cortez
 
Ficha 8ta. sesion secundarias
Ficha 8ta. sesion secundariasFicha 8ta. sesion secundarias
Ficha 8ta. sesion secundarias
Pablo Adrián Cortez
 
201905 rsc-p bmxm-vesph-7actesecundariaficha2018-19
201905 rsc-p bmxm-vesph-7actesecundariaficha2018-19201905 rsc-p bmxm-vesph-7actesecundariaficha2018-19
201905 rsc-p bmxm-vesph-7actesecundariaficha2018-19
Pablo Adrián Cortez
 
Secundaria 201904 rsc-h tb-jvklpmg-6actefichasecundaria2018-19vf
Secundaria 201904 rsc-h tb-jvklpmg-6actefichasecundaria2018-19vfSecundaria 201904 rsc-h tb-jvklpmg-6actefichasecundaria2018-19vf
Secundaria 201904 rsc-h tb-jvklpmg-6actefichasecundaria2018-19vf
Pablo Adrián Cortez
 
201902 rsc-ig31 u-xwptg-5actefichasecundaria2018-19
201902 rsc-ig31 u-xwptg-5actefichasecundaria2018-19201902 rsc-ig31 u-xwptg-5actefichasecundaria2018-19
201902 rsc-ig31 u-xwptg-5actefichasecundaria2018-19
Pablo Adrián Cortez
 
201902 rsc-g ff9-jrqifb-5actefichainicial2018-19
201902 rsc-g ff9-jrqifb-5actefichainicial2018-19201902 rsc-g ff9-jrqifb-5actefichainicial2018-19
201902 rsc-g ff9-jrqifb-5actefichainicial2018-19
Pablo Adrián Cortez
 
201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19
201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19
201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19
Pablo Adrián Cortez
 
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
Pablo Adrián Cortez
 
201901 rsc-ms6sjp jv-xh-4actefichasecundaria2018-19
201901 rsc-ms6sjp jv-xh-4actefichasecundaria2018-19201901 rsc-ms6sjp jv-xh-4actefichasecundaria2018-19
201901 rsc-ms6sjp jv-xh-4actefichasecundaria2018-19
Pablo Adrián Cortez
 
Ficha 3a sesion secundaria-cte 2018-19
Ficha 3a sesion secundaria-cte 2018-19Ficha 3a sesion secundaria-cte 2018-19
Ficha 3a sesion secundaria-cte 2018-19
Pablo Adrián Cortez
 
2018 4a sesioncte2017-18secundaria
2018 4a sesioncte2017-18secundaria2018 4a sesioncte2017-18secundaria
2018 4a sesioncte2017-18secundaria
Pablo Adrián Cortez
 

Más de Pablo Adrián Cortez (20)

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 4TA. SESIÓN
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 4TA. SESIÓNCONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 4TA. SESIÓN
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 4TA. SESIÓN
 
201910 rsc-ybyw qlmypp-guacte2asesion2019-20281019
201910 rsc-ybyw qlmypp-guacte2asesion2019-20281019201910 rsc-ybyw qlmypp-guacte2asesion2019-20281019
201910 rsc-ybyw qlmypp-guacte2asesion2019-20281019
 
201910 orientaciones-entre-escuelas-ct es2019-20281019
201910 orientaciones-entre-escuelas-ct es2019-20281019201910 orientaciones-entre-escuelas-ct es2019-20281019
201910 orientaciones-entre-escuelas-ct es2019-20281019
 
201909 brsc-xzw thkfwbi-organizacion-cte2019-2020vf
201909 brsc-xzw thkfwbi-organizacion-cte2019-2020vf201909 brsc-xzw thkfwbi-organizacion-cte2019-2020vf
201909 brsc-xzw thkfwbi-organizacion-cte2019-2020vf
 
201909 a rsc-x sqkz-uuelb-guacte1asesion2019-20vf
201909 a rsc-x sqkz-uuelb-guacte1asesion2019-20vf201909 a rsc-x sqkz-uuelb-guacte1asesion2019-20vf
201909 a rsc-x sqkz-uuelb-guacte1asesion2019-20vf
 
Folleto reforma educativa
Folleto reforma educativaFolleto reforma educativa
Folleto reforma educativa
 
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climaticoFicha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
 
Ficha 01 escuela y familias dialogando
Ficha 01 escuela y familias dialogandoFicha 01 escuela y familias dialogando
Ficha 01 escuela y familias dialogando
 
Ficha 01 aprendizaje colaborativo en el aula
Ficha 01 aprendizaje colaborativo en el aulaFicha 01 aprendizaje colaborativo en el aula
Ficha 01 aprendizaje colaborativo en el aula
 
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
 
Ficha 8ta. sesion secundarias
Ficha 8ta. sesion secundariasFicha 8ta. sesion secundarias
Ficha 8ta. sesion secundarias
 
201905 rsc-p bmxm-vesph-7actesecundariaficha2018-19
201905 rsc-p bmxm-vesph-7actesecundariaficha2018-19201905 rsc-p bmxm-vesph-7actesecundariaficha2018-19
201905 rsc-p bmxm-vesph-7actesecundariaficha2018-19
 
Secundaria 201904 rsc-h tb-jvklpmg-6actefichasecundaria2018-19vf
Secundaria 201904 rsc-h tb-jvklpmg-6actefichasecundaria2018-19vfSecundaria 201904 rsc-h tb-jvklpmg-6actefichasecundaria2018-19vf
Secundaria 201904 rsc-h tb-jvklpmg-6actefichasecundaria2018-19vf
 
201902 rsc-ig31 u-xwptg-5actefichasecundaria2018-19
201902 rsc-ig31 u-xwptg-5actefichasecundaria2018-19201902 rsc-ig31 u-xwptg-5actefichasecundaria2018-19
201902 rsc-ig31 u-xwptg-5actefichasecundaria2018-19
 
201902 rsc-g ff9-jrqifb-5actefichainicial2018-19
201902 rsc-g ff9-jrqifb-5actefichainicial2018-19201902 rsc-g ff9-jrqifb-5actefichainicial2018-19
201902 rsc-g ff9-jrqifb-5actefichainicial2018-19
 
201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19
201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19
201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19
 
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
 
201901 rsc-ms6sjp jv-xh-4actefichasecundaria2018-19
201901 rsc-ms6sjp jv-xh-4actefichasecundaria2018-19201901 rsc-ms6sjp jv-xh-4actefichasecundaria2018-19
201901 rsc-ms6sjp jv-xh-4actefichasecundaria2018-19
 
Ficha 3a sesion secundaria-cte 2018-19
Ficha 3a sesion secundaria-cte 2018-19Ficha 3a sesion secundaria-cte 2018-19
Ficha 3a sesion secundaria-cte 2018-19
 
2018 4a sesioncte2017-18secundaria
2018 4a sesioncte2017-18secundaria2018 4a sesioncte2017-18secundaria
2018 4a sesioncte2017-18secundaria
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz click en comentario.

  • 1. Hacia una convivencia escolar sana y pacífica Julio de 2014
  • 2. ¿Tienen que ver los resultados de aprendizaje con la convivencia escolar?
  • 3. SÍ …el rendimiento es mejor si el clima escolar es de implicación, de buen estado de ánimo de los alumnos, de justicia y de disciplina Eric Debarbieux Profesor de la Universidad Bordeaux II y presidente del Observatorio Internacional de la Violencia en la Escuela
  • 4. Sistema Básico de Mejora en Educación Básica Mejora del aprendizaje Lectura, escritura, matemáticas Alto al abandono escolar Normalidad Mínima Convivencia Sana y pacífica Consejos Técnicos Escolares y de Zona Fortalecimiento de la Supervisión Descarga Administrativa Consejos Escolares de Participación Social La reforma en la escuela
  • 5. Sistema Básico de Mejora en Educación Básica Mejora del aprendizaje Lectura, escritura, matemáticas Alto al abandono escolar Normalidad Mínima Convivencia Sana y pacífica Consejos Técnicos Escolares y de Zona Fortalecimiento de la Supervisión Descarga Administrativa Consejos Escolares de Participación Social La reforma en la escuela APRENDER A APRENDER APRENDER A CONVIVIR
  • 6. Clima escolar de convivencia Convivir Vivir en compañía de otro u otros. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española) Sana y pacíficamente
  • 7. Dimensiones de la convivencia CONVIVENCIA ESCOLAR INCLUSIVA DEMOCRÁTICA PACÍFICA DIMENSIONES
  • 8. Convivencia inclusiva • La convivencia inclusiva reconoce el derecho a la dignidad de las personas por el simple hecho de serlo, no importando su religión, etnia o nacionalidad, condición social, edad, género, preferencia sexual, discapacidad, condiciones de salud, opiniones o cualquier otra característica personal. • Dentro de la escuela, se valora y respeta la diversidad de los actores educativos, eliminando las prácticas discriminatorias y de exclusión social, principalmente de las niñas, los niños y jóvenes, que son el centro del quehacer educativo.
  • 9. Convivencia democrática Implica la participación y la corresponsabilidad en la construcción y seguimiento de los acuerdos que regulan la vida colectiva. Además, tiene una fuerte relación con la forma en que se gestionan los desacuerdos y los conflictos que surgen en el grupo, de tal forma que las soluciones sean desde la vía pacífica, priorizando el diálogo, la negociación, la comunicación, el consenso, la participación, la deliberación, la toma de decisiones encaminadas al bien común. Es imprescindible el reconocimiento de los alumnos como sujetos de derechos y deberes, capaces de participar en las decisiones y de convivir en apego a los principios democráticos.
  • 10. Convivencia pacífica Se construye en función de las anteriores, refiere a la capacidad de establecer interacciones humanas basadas en el aprecio, el respeto y la tolerancia, la prevención y atención de conductas de riesgo, el cuidado de los espacios y bienes colectivos, la reparación del daño y la reinserción comunitaria. De esta forma, se aspira a que toda persona sea capaz de dar respuesta a los conflictos que se suscitan dentro del aula y la escuela desde una vía pacífica, usando el diálogo como herramienta fundamental para abordar aquellas situaciones de desencuentro entre pares o grupos, así como el respeto y cumplimiento de las normas. Fierro et al (2013)
  • 11. Clima escolar Es el resultado de una buena convivencia en la escuela y en las familias. Lograr un buen clima escolar supone haber transitado en diversos procesos de socialización y que la función esencial de la escuela que es la enseñanza, se realiza razonablemente bien y con regularidad. Algunas variables del clima escolar son: la confianza, la anticipación de riesgos, las expectativas académicas y la anticipación de la estabilidad institucional. Oneto, Fernando. Curso sobre Convivencia Escolar, Módulo 4, OEI
  • 12. Confianza Es una cualidad de la comunicación, producto de la interacción humana, algunos indicadores de confianza son: La sinceridad: Las palabras expresan lo que se piensa y siente. La veracidad de la comunicación escolar: Los temas de los que se ocupa la escuela tienen relación con la experiencia de los alumnos fuera de ésta. Probidad: Alineamiento del discurso de la palabra con el discurso de la acción, sin ella la comunicación pierde validez.
  • 13. Anticipación de riesgos En toda relación social con los demás existe cierta incertidumbre o dificultad para anticipar con certeza el curso de las acontecimientos del grupo social, así como las acciones y actitudes de los demás. También existe la probabilidad de sufrir daño en un ambiente que se desconoce. Esta anticipación de riesgos forma parte del clima escolar. Se puede temer a la falta de reconocimiento, de aceptación, de vigencia de las normas escolares, de autoridad por parte del personal de la escuela…
  • 14. Expectativas académicas Constituyen la afirmación o negación anticipada de la posibilidad de aprender de todos los alumnos de una escuela. El pronóstico que hace el docente de las posibilidades de aprender de sus alumnos es interiorizado por éstos, que terminan por creerlo. Cuando esta expectativas se basan en la convicción de que todos los niños pueden aprender, se genera un clima favorable para el aprendizaje.
  • 15. Estabilidad de los climas escolares Todos los climas escolares tienen cierta inestabilidad, que surge ante la presencia de lo imprevisto. El clima escolar de las instituciones expresa sus posibilidades de procesar la presencia de los diferentes y de las nuevas situaciones, que podrían causar inestabilidad. La construcción de un clima escolar estable supone que el que gestiona conozca a quienes ejercen el poder formal e informal y logre generar adhesión a su proyecto.
  • 16. Acuerdo Secretarial 717 La escuela es el centro del sistema educativo. Éste sirve a la escuela y le brinda los apoyos necesarios para el cumplimiento de su misión.
  • 17. Acuerdo Secretarial 717 Norma- lidad Mínima escolar Aprendi- zajes relevantes y duraderos Conclusión oportuna de la educación básica Clima escolar de conviven- cia sana y pacífica Es un apoyo para que todas las escuelas de educación básica del país, concentren sus esfuerzos en lograr:
  • 18. Autonomía de gestión Tiene por objeto que en cada escuela, se constituya una comunidad y un proyecto de trabajo donde prevalezcan una visión común, comunicación, coordinación y colaboración efectivas entre directivos, docentes, alumnos, padres de familia y autoridades en torno al propósito de mejorar continuamente el servicio educativo y establecer los mejores caminos para hacerlo, favoreciendo la igualdad y la inclusión.
  • 19. Ruta de Mejora Es el modelo de gestión escolar que permite a las escuelas ordenar y sistematizar sus procesos de mejora y focalizar los esfuerzos de la autoridad educativa. Determinar los resultados a lograr Focalizar y planificar Implementar acciones Revisar y evaluar focalización e implementación
  • 20. Ruta de Mejora Elementos básicos de la Ruta de Mejora: Autoevaluación diagnóstica (Clima escolar) Prioridades educativas Objetivos Metas Programación de actividades y establecimiento de compromisos Estrategias de seguimiento y evaluación