SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS
“Maestra Estefanía Castañeda”
“LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.”
Maestra:
Juanita García Mercado
Curso:
Conocimientos de la entidad: contextos e indicadores educativos
Alumnas:
Gilda Oralia Castañón Lerma
Rosa Iliana Lara Sánchez
Edna Karina Padrón Limón
María de la Luz Rojas Cano
Sandra Lucia Tavares Alvarado
4° SEMESTRE GRUPO “A”
Jardín de Niños “José Vasconcelos”
Durante las jornadas de práctica en el Jardín de Niños “José Vasconcelos”
ubicado en la calle Ecuador, colona Libertad, con clave 28DJN0751M; zona 11 del
sector 2, se observaron ciertas características del contexto escolar.
Por medio de las observaciones que se han realizado tanto del contexto como las
interrelaciones que existen dentro del jardín se puede decir que el jardín de niños
está localizado en una comunidad con un nivel socioeconómico estable; los
padres de familia se dedican a trabajar en negocios familiares y existen casos en
el que solo trabaja el padre de la familia y la mamá se queda realizando las
labores del hogar. Los padres de familia son humildes, algunos con grados de
estudio hasta la primaria y muy pocos hasta la secundaria. A pesar de que la zona
en la que se encuentra ubicado este jardín es muy transitada, cerca de la
institución está localizada la parada del transporte público y a un costado de este
se encuentra ubicada la escuela primaria “José Vasconcelos” y en la parte
posterior esta la escuela secundaria técnica número 54, se puede decir que el
ambiente en el cual se encuentra esta institución es seguro, ya que durante la
estancia dentro del jardín no se han presenciado ningún tipo de situaciones.
La comunidad se nota unida, existe muy buena relación entre el jardín de niños y
la sociedad, sin embargo, no se toma mucho en cuenta a la comunidad en
actividades del jardín, los alumnos realizan todo tipo de actividades dentro de la
institución.
Para adentrarnos un poco a las características generales de la institución se
puede decir que la infraestructura con la que cuenta el jardín es buena ya que
cuenta con todos los servicios públicos necesarios para poder dar un buen servicio
a las necesidades de los educandos, sin embargo se observó un tiempo que hay
materiales de construcción que salen del techo y llegan a estar cerca de los
alumnos.
El jardín de niños se encuentra en buen estado, cuenta con techumbre, 9 aulas de
aprendizaje, biblioteca, centro de cómputo, salón de música, dirección y baños
para los alumnos; los baños están siendo remodelados a causa de que estaban en
mal estado.
Cada aula de aprendizaje cuenta con una televisión, abanicos, pintarrón,
grabadora y un mueble para colocar los materiales de los alumnos; no cuentan
con equipo de cómputo ni aire acondicionado.
Los salones de clases deben de contar con los materiales tecnológicos necesarios
para que los maestros los utilicen para poder desarrollar en los alumnos las
competencias necesarias para la vida, esto lo podemos ver presente en lo que
menciona el Programa de Estudios 2011, Guía para la Educadora (2011):
Para diseñar un ambiente de aprendizaje, el profesor debe tomar en
cuenta que las tecnologías de la información y la comunicación están
cambiando radicalmente el entorno en el que los alumnos aprendían.
Es decir que es necesario que la institución cuente con recursos tecnológicos para
que le docente los pueda utilizar como apoyo para poder generar en los alumnos
nuevas competencias y los más importante, para poder desarrollar en ellos las
habilidades digitales que hoy en día el mundo demanda y para ello es necesario
que el docente reflexione sobre su intervención y pueda hacer uso de estas
nuevas herramientas que se le presentan como mediadoras y dinamizadoras de
los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Ya que como lo dice Martínez, H (2008) hoy en día la escuela tiene una versión
digital más grande, en donde los maestros utilicen a las tecnologías como medio
para poder formar a nuevas generaciones en donde sean nativos digitales ya que
hoy es de gran utilidad tener conocimiento y manejo de las tecnologías que el
mundo nos brinda.
El jardín de niños está a cargo de la directora, se cuenta con maestros titulares y
maestros de apoyo a los aprendizajes. Cada semana se asigna a una maestra que
estará encargada de las guardias, recibir a los niños por las mañanas, de dar los
timbres para salir y entrar de recreo y a clase, y es la encargada de los honores
los lunes. Los maestros de apoyo al aprendizaje son los encargados de la clase de
música, inglés, educación física, computación y también hay una maestra de
apoyo para los alumnos que tengan algún problema.
Es importante mencionar que algunos de los docentes que trabajan dentro de esta
institución no mantienen una buena comunicación, de igual manera las maestras y
maestros que laboran no mantienen una buena relación con la directora del jardín
ya que la mayoría de las veces no están de acuerdo con las decisiones que ella
toma.
Se identificó una problemática en común con los 5 grupos de práctica, la
problemática consiste en que los padres de familia no cumplen con los materiales
que se les encarga a los alumnos a causa del nivel económico en el que se
encuentran, son materiales sencillos que se encuentran en su casa, pero aún así
no los proporcionan y los niños se quedan sin trabajar, ocasionando un retraso en
el aprendizaje de los alumnos. Rodríguez, C. (2009) menciona que la que la
estabilidad económica de los padres afectan en el desempeño de sus hijos ya sea
en los logros académicos, la estabilidad matrimonial, la tendencia a fumar o llegar
a tiempo al trabajo y muchas más dimensiones de la vida de sus hijos. Al igual nos
comenta que la estructura familiar a ser un factor más relevante en determinar el
bienestar del alumno que otros factores como el área rural o urbana. El INEE
(2003) hace mención sobre la importancia de la estabilidad económica, este
propone realizar reuniones con padres de familia y miembros de la institución para
llegar a acuerdos que favorezcan el desempeño del alumno dentro del aula.
Dentro del jardín también se identifico la falta de comunicación por parte de los
padres de familia en cuanto a la salud bucal de sus hijos, a que la mayoría de los
educandos presenta problemas de caries y aunque los alumnos reciben platicas
por parte de dentistas, los padres de familia no hacen nada para que este
problema este completamente resuelto y es por ello que se considera necesario
realizar una campaña en donde se les informe a los padres de familia lo
importancia que tiene que sus hijos reciban una atención médica para poder
mejorar sus necesidades, esto se podría hacer proyectando videos a los padres
de familia con el fin de informales como es que repercute este aspecto dentro del
desarrollo de competencias.
Referencias
 INEE (2003) “Revista electrónica de investigación educativa.” Recuperado
de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S160740412009000100012&script
=sci_arttext
 Martínez, H. (2008) “La integración de las TIC en instituciones educativas.”
 Rodríguez, C. R. (2009) “El impacto económico de la familia.”
 Sammons, P., Hillman, J., Mortimore, P. (2011) “Características clave de las
escuelas efectivas” SEP
 Secretaría de Educación Pública (2011) “Programa de Educación
Preescolar. Guía para la Educadora.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
Ivon Juani Spiller
 
Elaboracion de normas para las aulas
Elaboracion de normas para las aulasElaboracion de normas para las aulas
Elaboracion de normas para las aulas
Henri Gino Vera Plasencia
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
KineretP
 
HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL
HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTILHERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL
HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Rita Brito
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Andrea Sánchez
 
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
MeeliC
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
Maria Vega
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Pelopin
 
Proyecto de Activación física. Educación Preescolar.
Proyecto de Activación física. Educación Preescolar.Proyecto de Activación física. Educación Preescolar.
Proyecto de Activación física. Educación Preescolar.
Claudia Aranda
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Carolina Mendez
 
Didáctica de la ternura
Didáctica de la ternuraDidáctica de la ternura
Didáctica de la ternura
anitamari1993
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativo
juankramirez
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
Delia Judih Rodríguez Garcia
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
Kryztal77
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
Cintia Luna Camacho
 
Entrevista a docente de nivel preescolar
Entrevista a docente de nivel preescolar Entrevista a docente de nivel preescolar
Entrevista a docente de nivel preescolar
Eli Diaz
 
Proyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico IndividualProyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico Individual
Natalia Haydee Tolosa
 
Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)
Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)
Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)
Alejandro Jimenez Rodriguez
 
Diagnostico jardín de niños
Diagnostico jardín de niñosDiagnostico jardín de niños
Diagnostico jardín de niños
Alejandraa Loopez Rosaas
 
Guia sexualidad primaria
Guia sexualidad primariaGuia sexualidad primaria
Guia sexualidad primaria
Dorina Vereau
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
 
Elaboracion de normas para las aulas
Elaboracion de normas para las aulasElaboracion de normas para las aulas
Elaboracion de normas para las aulas
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
 
HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL
HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTILHERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL
HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
 
Proyecto de Activación física. Educación Preescolar.
Proyecto de Activación física. Educación Preescolar.Proyecto de Activación física. Educación Preescolar.
Proyecto de Activación física. Educación Preescolar.
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
 
Didáctica de la ternura
Didáctica de la ternuraDidáctica de la ternura
Didáctica de la ternura
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativo
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
 
Entrevista a docente de nivel preescolar
Entrevista a docente de nivel preescolar Entrevista a docente de nivel preescolar
Entrevista a docente de nivel preescolar
 
Proyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico IndividualProyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico Individual
 
Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)
Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)
Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)
 
Diagnostico jardín de niños
Diagnostico jardín de niñosDiagnostico jardín de niños
Diagnostico jardín de niños
 
Guia sexualidad primaria
Guia sexualidad primariaGuia sexualidad primaria
Guia sexualidad primaria
 

Similar a Diagnóstico Jardín

Presentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptxPresentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptx
MARIANAESCALANTE25
 
Diagnóstico a problematica escolar
Diagnóstico a problematica escolarDiagnóstico a problematica escolar
Diagnóstico a problematica escolar
Marifer LG
 
Linares reyes sanchez_diagnostico
Linares reyes sanchez_diagnosticoLinares reyes sanchez_diagnostico
Linares reyes sanchez_diagnostico
Kryztel Vega
 
Guia observacion. diana padilla ll a
Guia observacion. diana padilla ll aGuia observacion. diana padilla ll a
Guia observacion. diana padilla ll a
Melitza Chaparro
 
Guia observacion. diana padilla ll A
Guia observacion. diana padilla ll AGuia observacion. diana padilla ll A
Guia observacion. diana padilla ll A
Melitza Chaparro
 
Diagnóstico jardín
Diagnóstico jardínDiagnóstico jardín
Diagnóstico jardín
Sussan Reyna
 
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
kimberlymildred
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
JUAN BUSTAMANTE
 
Perla proyecto de academia
Perla proyecto de academiaPerla proyecto de academia
Perla proyecto de academia
Ime Qs
 
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leoPortafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Jessica Leo
 
Diagnostico 2 a
Diagnostico 2 a Diagnostico 2 a
Diagnostico 2 a
Dariana Pérez Urías
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
Landy Love
 
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Betty Zonrikz
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Hanniadlp20
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
valeriaambrocio
 
Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)
Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)
Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)
Profra.alma maite barajas
 
Reporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujetoReporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujeto
jesusaronorozcosoto
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
Sary Sanz
 
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Sandra Berenice González Poot
 
Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)
Ana Alfaro
 

Similar a Diagnóstico Jardín (20)

Presentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptxPresentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptx
 
Diagnóstico a problematica escolar
Diagnóstico a problematica escolarDiagnóstico a problematica escolar
Diagnóstico a problematica escolar
 
Linares reyes sanchez_diagnostico
Linares reyes sanchez_diagnosticoLinares reyes sanchez_diagnostico
Linares reyes sanchez_diagnostico
 
Guia observacion. diana padilla ll a
Guia observacion. diana padilla ll aGuia observacion. diana padilla ll a
Guia observacion. diana padilla ll a
 
Guia observacion. diana padilla ll A
Guia observacion. diana padilla ll AGuia observacion. diana padilla ll A
Guia observacion. diana padilla ll A
 
Diagnóstico jardín
Diagnóstico jardínDiagnóstico jardín
Diagnóstico jardín
 
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Perla proyecto de academia
Perla proyecto de academiaPerla proyecto de academia
Perla proyecto de academia
 
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leoPortafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
 
Diagnostico 2 a
Diagnostico 2 a Diagnostico 2 a
Diagnostico 2 a
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)
Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)
Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)
 
Reporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujetoReporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujeto
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
 
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
 
Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Diagnóstico Jardín

  • 1. ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS “Maestra Estefanía Castañeda” “LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.” Maestra: Juanita García Mercado Curso: Conocimientos de la entidad: contextos e indicadores educativos Alumnas: Gilda Oralia Castañón Lerma Rosa Iliana Lara Sánchez Edna Karina Padrón Limón María de la Luz Rojas Cano Sandra Lucia Tavares Alvarado 4° SEMESTRE GRUPO “A”
  • 2. Jardín de Niños “José Vasconcelos” Durante las jornadas de práctica en el Jardín de Niños “José Vasconcelos” ubicado en la calle Ecuador, colona Libertad, con clave 28DJN0751M; zona 11 del sector 2, se observaron ciertas características del contexto escolar. Por medio de las observaciones que se han realizado tanto del contexto como las interrelaciones que existen dentro del jardín se puede decir que el jardín de niños está localizado en una comunidad con un nivel socioeconómico estable; los padres de familia se dedican a trabajar en negocios familiares y existen casos en el que solo trabaja el padre de la familia y la mamá se queda realizando las labores del hogar. Los padres de familia son humildes, algunos con grados de estudio hasta la primaria y muy pocos hasta la secundaria. A pesar de que la zona en la que se encuentra ubicado este jardín es muy transitada, cerca de la institución está localizada la parada del transporte público y a un costado de este se encuentra ubicada la escuela primaria “José Vasconcelos” y en la parte posterior esta la escuela secundaria técnica número 54, se puede decir que el ambiente en el cual se encuentra esta institución es seguro, ya que durante la estancia dentro del jardín no se han presenciado ningún tipo de situaciones. La comunidad se nota unida, existe muy buena relación entre el jardín de niños y la sociedad, sin embargo, no se toma mucho en cuenta a la comunidad en actividades del jardín, los alumnos realizan todo tipo de actividades dentro de la institución. Para adentrarnos un poco a las características generales de la institución se puede decir que la infraestructura con la que cuenta el jardín es buena ya que cuenta con todos los servicios públicos necesarios para poder dar un buen servicio a las necesidades de los educandos, sin embargo se observó un tiempo que hay materiales de construcción que salen del techo y llegan a estar cerca de los alumnos. El jardín de niños se encuentra en buen estado, cuenta con techumbre, 9 aulas de aprendizaje, biblioteca, centro de cómputo, salón de música, dirección y baños
  • 3. para los alumnos; los baños están siendo remodelados a causa de que estaban en mal estado. Cada aula de aprendizaje cuenta con una televisión, abanicos, pintarrón, grabadora y un mueble para colocar los materiales de los alumnos; no cuentan con equipo de cómputo ni aire acondicionado. Los salones de clases deben de contar con los materiales tecnológicos necesarios para que los maestros los utilicen para poder desarrollar en los alumnos las competencias necesarias para la vida, esto lo podemos ver presente en lo que menciona el Programa de Estudios 2011, Guía para la Educadora (2011): Para diseñar un ambiente de aprendizaje, el profesor debe tomar en cuenta que las tecnologías de la información y la comunicación están cambiando radicalmente el entorno en el que los alumnos aprendían. Es decir que es necesario que la institución cuente con recursos tecnológicos para que le docente los pueda utilizar como apoyo para poder generar en los alumnos nuevas competencias y los más importante, para poder desarrollar en ellos las habilidades digitales que hoy en día el mundo demanda y para ello es necesario que el docente reflexione sobre su intervención y pueda hacer uso de estas nuevas herramientas que se le presentan como mediadoras y dinamizadoras de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Ya que como lo dice Martínez, H (2008) hoy en día la escuela tiene una versión digital más grande, en donde los maestros utilicen a las tecnologías como medio para poder formar a nuevas generaciones en donde sean nativos digitales ya que hoy es de gran utilidad tener conocimiento y manejo de las tecnologías que el mundo nos brinda. El jardín de niños está a cargo de la directora, se cuenta con maestros titulares y maestros de apoyo a los aprendizajes. Cada semana se asigna a una maestra que estará encargada de las guardias, recibir a los niños por las mañanas, de dar los timbres para salir y entrar de recreo y a clase, y es la encargada de los honores
  • 4. los lunes. Los maestros de apoyo al aprendizaje son los encargados de la clase de música, inglés, educación física, computación y también hay una maestra de apoyo para los alumnos que tengan algún problema. Es importante mencionar que algunos de los docentes que trabajan dentro de esta institución no mantienen una buena comunicación, de igual manera las maestras y maestros que laboran no mantienen una buena relación con la directora del jardín ya que la mayoría de las veces no están de acuerdo con las decisiones que ella toma. Se identificó una problemática en común con los 5 grupos de práctica, la problemática consiste en que los padres de familia no cumplen con los materiales que se les encarga a los alumnos a causa del nivel económico en el que se encuentran, son materiales sencillos que se encuentran en su casa, pero aún así no los proporcionan y los niños se quedan sin trabajar, ocasionando un retraso en el aprendizaje de los alumnos. Rodríguez, C. (2009) menciona que la que la estabilidad económica de los padres afectan en el desempeño de sus hijos ya sea en los logros académicos, la estabilidad matrimonial, la tendencia a fumar o llegar a tiempo al trabajo y muchas más dimensiones de la vida de sus hijos. Al igual nos comenta que la estructura familiar a ser un factor más relevante en determinar el bienestar del alumno que otros factores como el área rural o urbana. El INEE (2003) hace mención sobre la importancia de la estabilidad económica, este propone realizar reuniones con padres de familia y miembros de la institución para llegar a acuerdos que favorezcan el desempeño del alumno dentro del aula. Dentro del jardín también se identifico la falta de comunicación por parte de los padres de familia en cuanto a la salud bucal de sus hijos, a que la mayoría de los educandos presenta problemas de caries y aunque los alumnos reciben platicas por parte de dentistas, los padres de familia no hacen nada para que este problema este completamente resuelto y es por ello que se considera necesario realizar una campaña en donde se les informe a los padres de familia lo importancia que tiene que sus hijos reciban una atención médica para poder mejorar sus necesidades, esto se podría hacer proyectando videos a los padres
  • 5. de familia con el fin de informales como es que repercute este aspecto dentro del desarrollo de competencias.
  • 6. Referencias  INEE (2003) “Revista electrónica de investigación educativa.” Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S160740412009000100012&script =sci_arttext  Martínez, H. (2008) “La integración de las TIC en instituciones educativas.”  Rodríguez, C. R. (2009) “El impacto económico de la familia.”  Sammons, P., Hillman, J., Mortimore, P. (2011) “Características clave de las escuelas efectivas” SEP  Secretaría de Educación Pública (2011) “Programa de Educación Preescolar. Guía para la Educadora.”