SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional De Educación Normal
Licenciatura En Educación Preescolar
Clave: 23DNL002N
CURSO: CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD
DOCENTE: WILLIAM MIGUEL GONZÁLEZRODRÍGUEZ
ALUMNA:
Aguilar Izquierdo Landy
PRODUCTO: proyecto comunitario.
PLAN 2012, V SEMESTRE, GRUPO
Ciclo escolar 2014-2015
Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo enero de 2015
1. Investigación:Estudiodelacomunidad.
El jardín de niños IXCHEL se ubica en la ciudad de Cancún Quintana roo en la región 91 mz
37 lt3 en un contexto urbano y se fundó hace 26 años con una planilla de 6 docentes y una
directora pero ahora son 5 grupos 3 de tercer año y 2 de segundo, actualmente se cuenta
con 5 licenciadas en educación preescolar, dos maestros de música, dos maestros de
educación física, dos intendentes así como una persona en cocina.
La infraestructura del jardín está en buen estado sin embargo los murales necesitan un
retoque, el espacio es grande cuenta con biblioteca y salón de música, baños dirección,
cocina, plaza cívica, jardín, dos áreas de juego, un pequeño domo y 6 aulas de clases, el
jardín está ubicado en un lugar céntrico de ciudad ya que la colonia es de un nivel
socioeconómico medio y la institución cuenta con todos los servicios (teléfono, internet, agua,
luz, drenaje), a los alrededores hay negocios de abarrotes, gym, papelerías y algunos
puestos ambulantes, cabe mencionar que la mayoría de los padres de esta institución son
de entidades federativas ajenas al estado (Chiapas, Yucatán, Campeche, etc.) y por lo
general ambos padres trabajos y sus hijos son encargados con familiares cercanos, la
principal fuente de ingreso en este contexto es el comercio ya sea turístico o urbano.
Observaciones.
El investigador usa sus sentidos: realiza observaciones y acumula hechos que le
Ayudan tanto a la identificación de un problema como a su posterior análisis.1
Durante las jornadas de trabajo pude observar que el contexto es de nivel socioeconómico
medio, que la colonia no carece de ningún servicio vital para su desarrollo y que en la
mayoría de las familia trabajan ambas padres, de igual manera pude observar que la
principal entrada de recursos es el comercio y las actividades turísticas, un dato
sobresaliente es que se pueden observar es que algunos de los padres no cumplen con los
materiales que se les solicita y tampoco muestran interés por los avances de sus hijos o por
1
Autor desconocido, Articulolaboratoriode innovaciónen la tecnologíaeducativa, Taller Inicial de
Formación de Profesores en Tecnología Guía de observación para auxiliares de
investigación
las malas conductas de estos, este contexto cuenta con un número elevado de padres
jóvenes con edades de 17 a 26 años, existe una gran diversidad de culturas ya que no todos
los niños son de ese lugar y eso provoca que durante todo el ciclo escolar lleguen alumnos,
todas las calles son pavimentadas sin embargo no están en las mejores condiciones.
Entrevistas
Para la realización de esta investigación se aplicaron dos entrevistas una de observación y
otra a la educadora, las cuales permitieron un panorama más claro sobre características del
contexto y las diversas problemáticas en las que están envueltas la escuela-comunidad y e
impacto de estas
Guía de observación. Guíade Entrevista a la educadora:
¿Cómo es el contexto geográfico donde se
encuentra? Es un contexto urbano, es una
zona céntrica de la ciudad de Cancún puesto
que es una zona de fácil acceso.
¿Cuáles son las características de la zona
(colonia) donde se encuentra el jardín? Se
caracteriza una zona muy poblada, céntrica
y de fácil acceso, cuenta con todos los
servicios.
¿Cómo es el contexto político? La ciudad
está presidida por el PRI, sin embargo las
instituciones no son apoyadas mucho por el
gobierno de la ciudad.
¿Cómo es el contexto cultural?
Existe una gran diversidad de culturas ya
que no todos los niños son de ese lugar y eso
provoca que durante todo el ciclo escolar
lleguen alumnos.
¿Cómo es el contexto económico de los
alrededores del jardín? Es una colonia de
nivel económico medio y cuenta con todos
los servicios (luz, agua, cable, internet, etc.),
también cuenta con diferentes negocios a su
alrededor.
¿Existe algún conflicto grupal que se deba
atender? No precisamente en el grupo, pero
si con os padres de familia ya que no apoyan
en la regulación del grupo y en casa no
ponen reglas.
¿Cuáles son las estrategias de evaluación
que aplica la docente? Aplico actividades
colectivas en las que los niños se involucren y
se sigan normas de convivencia, pero sobre
todo lúdicas.
¿Ha habido un incremento o disminución
de alumnos? pues se han ido algunos niños,
pero han venido otros, así que está en los
mismos niveles
¿Qué materiales didácticos son funcionales
para el grupo? Todo los que sean
manipulables.
¿Cuáles fueron los cambios en cuanto a
conducta y actitudes desde el inicio? Pues la
verdad no ha avanzado mucho, ya que los
padres no refuerzan las normas en casa y
esto afecta en el aula, los niños son
consentidos y un poco mal educados en
cuanto a modales y respeto.,
Después de aplicación de las entrevistas se pudo notar la falta de apoyo de los padres de
familia en cuanto a comportamiento, así como las posibles causas que lo originan, ya que el
contexto es turístico y comercial y ambos padres laboran o son jóvenes.
Diagnóstico
En el jardín de niños ixchel una de las problemáticas que más impacta es la falta de interés
de los padres de familia en cuanto a la conducta de sus hijos en el salón de clase y fuera de
él, esto según lo observado se debe al ritmo de trabajo que llevan los padres puesto que en
su la mayoría de los casos ambos trabajan y los alumnos siempre están a cargo de personas
ajenas a su núcleo familiar y esto causa un déficit de atención la cual los padres compensan
con cosas materiales o el cumplimiento de todos los pedidos de sus hijos, otro factor es que
algunos educandos son hijos únicos o los más pequeños y no se les pone límites en casa y
esto se ve reflejado en su conducta en el aula, según la información recabada con la
educadora se les ha externado a los padres en más ocasión la importancia de erradicar
esta problemática pero no se observan cambio alguno.
2. Seleccióndelárea deoportunidad
Una de las áreas más sobre salientes de esta escuela es que los padres cumplen con
materiales solicitados en algunos casos con anticipación y esto permite trabajar y aplicar las
actividades planeadas, también tienen una muy buena disposición para involucrarse en
actividades colectivas o junto con sus hijos.
3. Propuestadeintervención
Objeticoprincipal:El objetivo que se pretende cumplir mediante este taller es que los padres
comprendan la importancia de dedicar tiempo e interés a los niños en una edad temprana y
las posibles consecuencias que produce el no hacerlo, también que implementen reglas de
convivencia y respeto en casa. “una práctica que educa es aquélla en que operan
transformaciones en el hacer, sentir, o pensar del otro” (Campechano, 2008)
Para la posible solución de problemática(falta de interés de los padre), planteo un taller de
padres e hijos que sea impartido por alguna persona especializada en esta temática y que
abarque todo a jornada y que se aplique de manera simultánea o un día por cada aulas , en
la cual se trate la importancia de estar al pendiente de los avances y dificultades de sus hijos,
así como de establecer reglas y normas tanto en casa como en la escuela, en este se
deberán aplicar actividades que conduzcan a los padres a la reflexión y las posibles
consecuencias de una mala educación en una edad temprana.
Las actividades deberán ser lúdicas y reflexivas (juegos, actividades gráficas y
manualidades) ya que los padres realizaran todas las actividades en compañía de sus hijos,
cabe mencionar que se solicitará materiales con anticipación y a los padres se les no
cumplan con el material se les hará ver (en privado) que es una problemática que las
educadoras enfrentan cuando ellos no cumplen con sus materiales, al finalizar las
actividades se les dará un tiempo considerable para que los padres les realicen las
siguientes preguntas a sus hijos:
¿Les gustó pasar tiempo con sus padres?
¿Cómo se sintieron al realizar las actividades?
¿Qué actividad les gusto más?
¿Les gustaría que se repitiera esta actividad y porque?
Al concluir se le pedirá a algunos padres que comenten cual fue creen que fue el objetivo del
taller, sus sensaciones y sentimientos así como cuáles fueron sus principales aprendizajes,
también se pedirá algunos educando que les pareció la actividad y que aprendieron, como
bien nos dice el artículo
4. Referencias
Autordesconocido,TallerInicial de Formaciónde ProfesoresenTecnología Guía de observaciónpara
auxiliaresde investigación,Articulolaboratoriode innovaciónenlatecnologíaeducativa,
Campechano,Juan.(2008). “El profesorcomoinvestigadorde supráctica”.En La práctica educativa,reflexiones
desde laexperienciadocente.México:Beneméritay CentenariaEscuelaNormal Oficial de Guanajuato.
Anexos
GUÍA DE OBSERVACIÓN.
¿Cuál es el nombre del jardín? Jardín de niñosIXCHEL.
¿Dónde se encuentra ubicado el jardín? En la región 91 mz 37 lt03
¿Cómo es el contexto geográfico donde se encuentra? Es un contexto urbano, es una zona
céntrica de la ciudad de Cancún puesto que es una zona de fácil acceso.
¿Cuáles son las características de la zona (colonia) donde se encuentra el jardín? Se
caracteriza una zona muy poblada, céntrica y de fácil acceso, cuenta con todos los servicios.
¿Cómo es el contexto político? La ciudad está presidida por el PRI, sin embargo las
instituciones no son apoyadas mucho por el gobierno de la ciudad.
¿Cómo es el contexto cultural?
Existe una gran diversidad de culturas ya que no todos los niños son de ese lugar y eso
provoca que durante todo el ciclo escolar lleguen alumnos.
¿Cómo es el contexto económico de los alrededores del jardín? Es una colonia de nivel
económico medio y cuenta con todos los servicios (luz, agua, cable, internet, etc.), también
cuenta con diferentes negocios a su alrededor.
¿En qué condiciones se encuentra la fachada de la escuela? se encuentra un poco
despintada, las rejas están en buen estado pero despintadas y algunas paredes están sucias.
¿En estado se encuentra la infraestructura interna? la infraestructura es un poco deteriorada
ya que la escuela tiene muchos años de antigüedad.
¿Las aulas están en buenas condiciones? No todas ya que es una región que se inundaciones
con facilidad y eso ha deteriorada las aulas y los materiales que en ella se encuentran.
¿Qué tipos de negocios están cercanos a la institución? Cocinas económicas, clases de baile,
papelerías, tiendas de abarrotes.
¿Las calles son aledañas son pavimentada? si todas las calles son pavimentadas sin embargo
no están en las mejores condiciones
¿La escuela cuenta con seguridad en la entada? No, se encuentra ninguna autoridad pública,
solo la educadora de guardia.
¿Cuáles son las áreas que tiene la escuela? Dirección, aulas de clases, biblioteca, áreas de
juego, plaza cívica, cocina.
La imagen muestra la infraestructura de un salón de clase en el jardín ixchel.
A la mayoría de los salones de clase les hace falta un retoque en cuanto a pintura, este
deterioro se debe a que la escuela sufre inundaciones por el mal estado del
alcantarillado de alrededor de la escuela.
En cuanto a las canchas de la escuela se encuentran en buen estado y cuentan con
mayas de seguridad, dé igual formar hay un domo para la realización de actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolarAbatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolar
12031980
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Aracely Castillo
 
Problemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoProblemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupo
JG Gueerreeroo
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejorada
rey29ponce
 
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidenciasEjemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Profesor Jim
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Luis Alberto Ortiz Castañeda
 
Abatir el ausentismo escolar temporal
Abatir  el ausentismo escolar temporalAbatir  el ausentismo escolar temporal
Abatir el ausentismo escolar temporal
Jiovani Estrada
 
En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0
ANILUISSS
 
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
oldsnake666
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
iersanfrancisco
 
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
angelprofesortendencias
 
Investigación sobre repitencia
Investigación sobre repitenciaInvestigación sobre repitencia
Investigación sobre repitencia
guest0be5f3
 
Desarrollo integral del sujeto que aprende
Desarrollo integral del sujeto que aprendeDesarrollo integral del sujeto que aprende
Desarrollo integral del sujeto que aprende
guestb568cd
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Carolina Mendez
 
Falta de compromiso de los estudiantes
Falta de compromiso de los estudiantesFalta de compromiso de los estudiantes
Falta de compromiso de los estudiantes
rodas-montoya
 
Ausentismo y desercion en preescolar
Ausentismo y desercion en preescolarAusentismo y desercion en preescolar
Ausentismo y desercion en preescolar
Norma Asención
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
Absentismo
AbsentismoAbsentismo
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
edu601116
 

La actualidad más candente (19)

Abatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolarAbatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolar
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Problemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoProblemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupo
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejorada
 
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidenciasEjemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
 
Abatir el ausentismo escolar temporal
Abatir  el ausentismo escolar temporalAbatir  el ausentismo escolar temporal
Abatir el ausentismo escolar temporal
 
En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0
 
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
 
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
 
Investigación sobre repitencia
Investigación sobre repitenciaInvestigación sobre repitencia
Investigación sobre repitencia
 
Desarrollo integral del sujeto que aprende
Desarrollo integral del sujeto que aprendeDesarrollo integral del sujeto que aprende
Desarrollo integral del sujeto que aprende
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
 
Falta de compromiso de los estudiantes
Falta de compromiso de los estudiantesFalta de compromiso de los estudiantes
Falta de compromiso de los estudiantes
 
Ausentismo y desercion en preescolar
Ausentismo y desercion en preescolarAusentismo y desercion en preescolar
Ausentismo y desercion en preescolar
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Absentismo
AbsentismoAbsentismo
Absentismo
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 

Similar a Proyecto comunitario

INFORME
INFORME INFORME
INFORME
Osi Menvar
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Gilda Castañon
 
Diagnóstico Jardín
Diagnóstico JardínDiagnóstico Jardín
Diagnóstico Jardín
Iliana Lara
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Lucy' Rojas
 
S tavarez diagnóstico
S tavarez diagnósticoS tavarez diagnóstico
S tavarez diagnóstico
SandraTavarezAlvarado
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
Osi Menvar
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
Sary Sanz
 
Informe descriptivo 6 semestre
Informe descriptivo 6 semestreInforme descriptivo 6 semestre
Informe descriptivo 6 semestre
ana ortiz
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
ana ortiz
 
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVOINFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
Karenkamejia13
 
INFORME DESCRIPTIVO DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
INFORME DESCRIPTIVO  DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS INFORME DESCRIPTIVO  DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
INFORME DESCRIPTIVO DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
Monserrat Soto
 
Guía proyecto educativo sembrando valores para el nivel de Educación Primaria.
Guía proyecto educativo sembrando valores para el nivel de Educación Primaria.Guía proyecto educativo sembrando valores para el nivel de Educación Primaria.
Guía proyecto educativo sembrando valores para el nivel de Educación Primaria.
ELVA YARENI PEÑA MACIAS
 
Proyecto de academia
Proyecto de academiaProyecto de academia
Proyecto de academia
Karla Hernán
 
Proyecto de-geografia final con graficas
Proyecto de-geografia final con graficas Proyecto de-geografia final con graficas
Proyecto de-geografia final con graficas
Maritza Lopez
 
Proyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel buenoProyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel bueno
Samii3
 
proyecto de intervención comunitaria
proyecto de intervención comunitariaproyecto de intervención comunitaria
proyecto de intervención comunitaria
Jess Betancourt
 
Proyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitariaProyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitaria
Candy Paola Mijangos
 
Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)
Ana Alfaro
 
22157
2215722157
Tesis.pdf
Tesis.pdfTesis.pdf
Tesis.pdf
josejoaquin22
 

Similar a Proyecto comunitario (20)

INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Diagnóstico Jardín
Diagnóstico JardínDiagnóstico Jardín
Diagnóstico Jardín
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
S tavarez diagnóstico
S tavarez diagnósticoS tavarez diagnóstico
S tavarez diagnóstico
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
 
Informe descriptivo 6 semestre
Informe descriptivo 6 semestreInforme descriptivo 6 semestre
Informe descriptivo 6 semestre
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVOINFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
 
INFORME DESCRIPTIVO DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
INFORME DESCRIPTIVO  DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS INFORME DESCRIPTIVO  DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
INFORME DESCRIPTIVO DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
 
Guía proyecto educativo sembrando valores para el nivel de Educación Primaria.
Guía proyecto educativo sembrando valores para el nivel de Educación Primaria.Guía proyecto educativo sembrando valores para el nivel de Educación Primaria.
Guía proyecto educativo sembrando valores para el nivel de Educación Primaria.
 
Proyecto de academia
Proyecto de academiaProyecto de academia
Proyecto de academia
 
Proyecto de-geografia final con graficas
Proyecto de-geografia final con graficas Proyecto de-geografia final con graficas
Proyecto de-geografia final con graficas
 
Proyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel buenoProyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel bueno
 
proyecto de intervención comunitaria
proyecto de intervención comunitariaproyecto de intervención comunitaria
proyecto de intervención comunitaria
 
Proyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitariaProyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitaria
 
Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)
 
22157
2215722157
22157
 
Tesis.pdf
Tesis.pdfTesis.pdf
Tesis.pdf
 

Más de Landy Love

Conocimiento de la entidad
Conocimiento de la entidad Conocimiento de la entidad
Conocimiento de la entidad
Landy Love
 
Tareafinal william
Tareafinal william Tareafinal william
Tareafinal william
Landy Love
 
Método orientado a proyectos.
Método orientado a proyectos.Método orientado a proyectos.
Método orientado a proyectos.
Landy Love
 
Mapa conceptual indicadores
Mapa conceptual indicadores Mapa conceptual indicadores
Mapa conceptual indicadores
Landy Love
 
Indicadores estatales.
Indicadores estatales.Indicadores estatales.
Indicadores estatales.
Landy Love
 
Indicadores landy aguilar
Indicadores landy aguilarIndicadores landy aguilar
Indicadores landy aguilar
Landy Love
 
Cuadro comparativo de competencia
Cuadro comparativo de competenciaCuadro comparativo de competencia
Cuadro comparativo de competencia
Landy Love
 
Cuadro comparativo de competencia
Cuadro comparativo de competenciaCuadro comparativo de competencia
Cuadro comparativo de competencia
Landy Love
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
Landy Love
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
Landy Love
 

Más de Landy Love (10)

Conocimiento de la entidad
Conocimiento de la entidad Conocimiento de la entidad
Conocimiento de la entidad
 
Tareafinal william
Tareafinal william Tareafinal william
Tareafinal william
 
Método orientado a proyectos.
Método orientado a proyectos.Método orientado a proyectos.
Método orientado a proyectos.
 
Mapa conceptual indicadores
Mapa conceptual indicadores Mapa conceptual indicadores
Mapa conceptual indicadores
 
Indicadores estatales.
Indicadores estatales.Indicadores estatales.
Indicadores estatales.
 
Indicadores landy aguilar
Indicadores landy aguilarIndicadores landy aguilar
Indicadores landy aguilar
 
Cuadro comparativo de competencia
Cuadro comparativo de competenciaCuadro comparativo de competencia
Cuadro comparativo de competencia
 
Cuadro comparativo de competencia
Cuadro comparativo de competenciaCuadro comparativo de competencia
Cuadro comparativo de competencia
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Proyecto comunitario

  • 1. Centro Regional De Educación Normal Licenciatura En Educación Preescolar Clave: 23DNL002N CURSO: CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD DOCENTE: WILLIAM MIGUEL GONZÁLEZRODRÍGUEZ ALUMNA: Aguilar Izquierdo Landy PRODUCTO: proyecto comunitario. PLAN 2012, V SEMESTRE, GRUPO Ciclo escolar 2014-2015 Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo enero de 2015
  • 2. 1. Investigación:Estudiodelacomunidad. El jardín de niños IXCHEL se ubica en la ciudad de Cancún Quintana roo en la región 91 mz 37 lt3 en un contexto urbano y se fundó hace 26 años con una planilla de 6 docentes y una directora pero ahora son 5 grupos 3 de tercer año y 2 de segundo, actualmente se cuenta con 5 licenciadas en educación preescolar, dos maestros de música, dos maestros de educación física, dos intendentes así como una persona en cocina. La infraestructura del jardín está en buen estado sin embargo los murales necesitan un retoque, el espacio es grande cuenta con biblioteca y salón de música, baños dirección, cocina, plaza cívica, jardín, dos áreas de juego, un pequeño domo y 6 aulas de clases, el jardín está ubicado en un lugar céntrico de ciudad ya que la colonia es de un nivel socioeconómico medio y la institución cuenta con todos los servicios (teléfono, internet, agua, luz, drenaje), a los alrededores hay negocios de abarrotes, gym, papelerías y algunos puestos ambulantes, cabe mencionar que la mayoría de los padres de esta institución son de entidades federativas ajenas al estado (Chiapas, Yucatán, Campeche, etc.) y por lo general ambos padres trabajos y sus hijos son encargados con familiares cercanos, la principal fuente de ingreso en este contexto es el comercio ya sea turístico o urbano. Observaciones. El investigador usa sus sentidos: realiza observaciones y acumula hechos que le Ayudan tanto a la identificación de un problema como a su posterior análisis.1 Durante las jornadas de trabajo pude observar que el contexto es de nivel socioeconómico medio, que la colonia no carece de ningún servicio vital para su desarrollo y que en la mayoría de las familia trabajan ambas padres, de igual manera pude observar que la principal entrada de recursos es el comercio y las actividades turísticas, un dato sobresaliente es que se pueden observar es que algunos de los padres no cumplen con los materiales que se les solicita y tampoco muestran interés por los avances de sus hijos o por 1 Autor desconocido, Articulolaboratoriode innovaciónen la tecnologíaeducativa, Taller Inicial de Formación de Profesores en Tecnología Guía de observación para auxiliares de investigación
  • 3. las malas conductas de estos, este contexto cuenta con un número elevado de padres jóvenes con edades de 17 a 26 años, existe una gran diversidad de culturas ya que no todos los niños son de ese lugar y eso provoca que durante todo el ciclo escolar lleguen alumnos, todas las calles son pavimentadas sin embargo no están en las mejores condiciones. Entrevistas Para la realización de esta investigación se aplicaron dos entrevistas una de observación y otra a la educadora, las cuales permitieron un panorama más claro sobre características del contexto y las diversas problemáticas en las que están envueltas la escuela-comunidad y e impacto de estas Guía de observación. Guíade Entrevista a la educadora: ¿Cómo es el contexto geográfico donde se encuentra? Es un contexto urbano, es una zona céntrica de la ciudad de Cancún puesto que es una zona de fácil acceso. ¿Cuáles son las características de la zona (colonia) donde se encuentra el jardín? Se caracteriza una zona muy poblada, céntrica y de fácil acceso, cuenta con todos los servicios. ¿Cómo es el contexto político? La ciudad está presidida por el PRI, sin embargo las instituciones no son apoyadas mucho por el gobierno de la ciudad. ¿Cómo es el contexto cultural? Existe una gran diversidad de culturas ya que no todos los niños son de ese lugar y eso provoca que durante todo el ciclo escolar lleguen alumnos. ¿Cómo es el contexto económico de los alrededores del jardín? Es una colonia de nivel económico medio y cuenta con todos los servicios (luz, agua, cable, internet, etc.), también cuenta con diferentes negocios a su alrededor. ¿Existe algún conflicto grupal que se deba atender? No precisamente en el grupo, pero si con os padres de familia ya que no apoyan en la regulación del grupo y en casa no ponen reglas. ¿Cuáles son las estrategias de evaluación que aplica la docente? Aplico actividades colectivas en las que los niños se involucren y se sigan normas de convivencia, pero sobre todo lúdicas. ¿Ha habido un incremento o disminución de alumnos? pues se han ido algunos niños, pero han venido otros, así que está en los mismos niveles ¿Qué materiales didácticos son funcionales para el grupo? Todo los que sean manipulables. ¿Cuáles fueron los cambios en cuanto a conducta y actitudes desde el inicio? Pues la verdad no ha avanzado mucho, ya que los padres no refuerzan las normas en casa y esto afecta en el aula, los niños son consentidos y un poco mal educados en cuanto a modales y respeto.,
  • 4. Después de aplicación de las entrevistas se pudo notar la falta de apoyo de los padres de familia en cuanto a comportamiento, así como las posibles causas que lo originan, ya que el contexto es turístico y comercial y ambos padres laboran o son jóvenes. Diagnóstico En el jardín de niños ixchel una de las problemáticas que más impacta es la falta de interés de los padres de familia en cuanto a la conducta de sus hijos en el salón de clase y fuera de él, esto según lo observado se debe al ritmo de trabajo que llevan los padres puesto que en su la mayoría de los casos ambos trabajan y los alumnos siempre están a cargo de personas ajenas a su núcleo familiar y esto causa un déficit de atención la cual los padres compensan con cosas materiales o el cumplimiento de todos los pedidos de sus hijos, otro factor es que algunos educandos son hijos únicos o los más pequeños y no se les pone límites en casa y esto se ve reflejado en su conducta en el aula, según la información recabada con la educadora se les ha externado a los padres en más ocasión la importancia de erradicar esta problemática pero no se observan cambio alguno. 2. Seleccióndelárea deoportunidad Una de las áreas más sobre salientes de esta escuela es que los padres cumplen con materiales solicitados en algunos casos con anticipación y esto permite trabajar y aplicar las actividades planeadas, también tienen una muy buena disposición para involucrarse en actividades colectivas o junto con sus hijos. 3. Propuestadeintervención Objeticoprincipal:El objetivo que se pretende cumplir mediante este taller es que los padres comprendan la importancia de dedicar tiempo e interés a los niños en una edad temprana y las posibles consecuencias que produce el no hacerlo, también que implementen reglas de convivencia y respeto en casa. “una práctica que educa es aquélla en que operan transformaciones en el hacer, sentir, o pensar del otro” (Campechano, 2008) Para la posible solución de problemática(falta de interés de los padre), planteo un taller de padres e hijos que sea impartido por alguna persona especializada en esta temática y que abarque todo a jornada y que se aplique de manera simultánea o un día por cada aulas , en la cual se trate la importancia de estar al pendiente de los avances y dificultades de sus hijos,
  • 5. así como de establecer reglas y normas tanto en casa como en la escuela, en este se deberán aplicar actividades que conduzcan a los padres a la reflexión y las posibles consecuencias de una mala educación en una edad temprana. Las actividades deberán ser lúdicas y reflexivas (juegos, actividades gráficas y manualidades) ya que los padres realizaran todas las actividades en compañía de sus hijos, cabe mencionar que se solicitará materiales con anticipación y a los padres se les no cumplan con el material se les hará ver (en privado) que es una problemática que las educadoras enfrentan cuando ellos no cumplen con sus materiales, al finalizar las actividades se les dará un tiempo considerable para que los padres les realicen las siguientes preguntas a sus hijos: ¿Les gustó pasar tiempo con sus padres? ¿Cómo se sintieron al realizar las actividades? ¿Qué actividad les gusto más? ¿Les gustaría que se repitiera esta actividad y porque? Al concluir se le pedirá a algunos padres que comenten cual fue creen que fue el objetivo del taller, sus sensaciones y sentimientos así como cuáles fueron sus principales aprendizajes, también se pedirá algunos educando que les pareció la actividad y que aprendieron, como bien nos dice el artículo 4. Referencias Autordesconocido,TallerInicial de Formaciónde ProfesoresenTecnología Guía de observaciónpara auxiliaresde investigación,Articulolaboratoriode innovaciónenlatecnologíaeducativa, Campechano,Juan.(2008). “El profesorcomoinvestigadorde supráctica”.En La práctica educativa,reflexiones desde laexperienciadocente.México:Beneméritay CentenariaEscuelaNormal Oficial de Guanajuato.
  • 6. Anexos GUÍA DE OBSERVACIÓN. ¿Cuál es el nombre del jardín? Jardín de niñosIXCHEL. ¿Dónde se encuentra ubicado el jardín? En la región 91 mz 37 lt03 ¿Cómo es el contexto geográfico donde se encuentra? Es un contexto urbano, es una zona céntrica de la ciudad de Cancún puesto que es una zona de fácil acceso. ¿Cuáles son las características de la zona (colonia) donde se encuentra el jardín? Se caracteriza una zona muy poblada, céntrica y de fácil acceso, cuenta con todos los servicios. ¿Cómo es el contexto político? La ciudad está presidida por el PRI, sin embargo las instituciones no son apoyadas mucho por el gobierno de la ciudad. ¿Cómo es el contexto cultural? Existe una gran diversidad de culturas ya que no todos los niños son de ese lugar y eso provoca que durante todo el ciclo escolar lleguen alumnos. ¿Cómo es el contexto económico de los alrededores del jardín? Es una colonia de nivel económico medio y cuenta con todos los servicios (luz, agua, cable, internet, etc.), también cuenta con diferentes negocios a su alrededor. ¿En qué condiciones se encuentra la fachada de la escuela? se encuentra un poco despintada, las rejas están en buen estado pero despintadas y algunas paredes están sucias. ¿En estado se encuentra la infraestructura interna? la infraestructura es un poco deteriorada ya que la escuela tiene muchos años de antigüedad. ¿Las aulas están en buenas condiciones? No todas ya que es una región que se inundaciones con facilidad y eso ha deteriorada las aulas y los materiales que en ella se encuentran. ¿Qué tipos de negocios están cercanos a la institución? Cocinas económicas, clases de baile, papelerías, tiendas de abarrotes. ¿Las calles son aledañas son pavimentada? si todas las calles son pavimentadas sin embargo no están en las mejores condiciones ¿La escuela cuenta con seguridad en la entada? No, se encuentra ninguna autoridad pública, solo la educadora de guardia. ¿Cuáles son las áreas que tiene la escuela? Dirección, aulas de clases, biblioteca, áreas de juego, plaza cívica, cocina.
  • 7.
  • 8. La imagen muestra la infraestructura de un salón de clase en el jardín ixchel. A la mayoría de los salones de clase les hace falta un retoque en cuanto a pintura, este deterioro se debe a que la escuela sufre inundaciones por el mal estado del alcantarillado de alrededor de la escuela.
  • 9. En cuanto a las canchas de la escuela se encuentran en buen estado y cuentan con mayas de seguridad, dé igual formar hay un domo para la realización de actividades.