SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO URBANO DEL BARRIO
“SANTA ANA - HUANCAVELICA”
ELABORADO POR:
ENRIQUEZ DE LA CRUZ, ROGER G.
CURSO:
PLANEAMIENTOURBANOY REGIONAL
DOCENTE:
ARQ: HUGO JESUS SEGOVIA LEON
ÍNDICE
 1.UBICACIÓNY LOCALIZACIÓN …………………………….…………………….….……… 03
 2.LA FORMA URBANA DEL BARRIO …………………………….…………….………….……… 05
 3.USO DE SUELOSY ALTURAS …………………………….…………….………….……… 12
 4.VIALIDADYTRANSPORTE …………………………….…………….………….……… 16
 5.IMAGEN URBANAY MEDIO AMBIENTE …………………………….…………….………….……… 26
 6.CONCLUSIONES (Análisis F.O.D.A.) …………………………….…………….………….……… 34
2BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
3BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
El barrio de Santa Ana se encuentra en la
provincia y departamento de Huancavelica.
Límites de la zona de estudio:
Norte : Cerro Oropesa
Sur : Rio Ichu
Este : Cercado De Huancavelica – Santa Bárbara
Oeste : Huaylacucho
BARRIO DE SANTAANA
4BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
5BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
El barrio de Santa Ana por sus características tiene un modelo de crecimiento densificado. Esto se debe a que
en todo el territorio donde está situado este barrio existe una concentración de edificaciones que llegan a los
17 metros de altura aproximadamente. Otras construcciones son de uno a dos pisos , el cual cuenta con 4 o 7
metros de altura aproximadamente.
6BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
Respecto al análisis de llenos y vacios, por medio de la planta se pudo
observar, que los espacios llenos priman a los espacios vacios, dando a
entender que es un sector difuso, estos espacios vacios están
mayormente formados por jardines parques y lugares deshabitados.
LLENOS
VACIOS
7BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
ORIENTACIÓNAL NORTE
ORIENTACIÓNAL ESTE
ORIENTACIÓNAL OESTE
En este grafico se puede observar el movimiento que
realiza el sol, de lo cual se pudo analizar y llegar a la
conclusión de que las mejores condiciones climáticas para
las viviendas es:
Buena.- cuando estas están orientadas hacia el norte .
Regular.- cuando está orientada al ESTE y al SUR .
Mala.- cuando están orientadas al OESTE.
NOTA:
Las fotos fueron tomadas a las 11:00 am - 5:00 pm
8BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
PARQUES
Los parques son de forma regular, observamos cuadradas y
rectangulares.
Cuentan con mobiliario urbano, un pequeño centro comercial, como
bancas de concreto, tachos de basura, farolas, complementándose
con palmeras de alta, mediana y baja altura. (parque Ramón Castilla)
A la vez el parque se encuentra en un lado de algunos bloques de
viviendas.
El estado de los parques es buena, con mobiliario conservado y
plantas verdes.
AREAVERDE
Las áreas verdes tienen distintas formas, observamos cuadradas,
rectangulares y triangulares.
La mayoría de los jardines tienen los bordes de arbustos, lo cual no
permite el ingreso de peatones.
A la vez los jardines se encuentran alrededor de los bloques de
viviendas.
El estado de las áreas verdes es buena.
CALLES
Las calles tienen una distribución laberíntica, que conectan los
bloques de viviendas con el parque principal y el resto de la ciudad, las
dos calles principales son Av. Manchego muños, Av. Los incas, Av. los
Chancas, esto permite realizar actividades como ir a casa, al trabajo, al
colegio, de paseo, encontrarse con los amigos, vecinos, etc.
9BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA 10
ESPACIOS PÚBLICOS
Espacios para el uso del peatón, se caracterizan por ser abiertos,
dentro del barrio tenemos a los jardines, parques y calles.
ESPACIO SEMI PÚBLICO
Es un espacio privado con algún acceso al público, entre ellos el Cerro
Oropesa, estadio municipal.
ESPACIO PRIVADO
Estos son espacios restringidos solo para los propietarios que lo van
usar, mayormente está conformado por las viviendas.
11BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
12BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
Al analizar el barrio de Santa Ana, se encuentra una organización de uso de suelos en el que prima un solo orden, viviendas
unifamiliares y multifamiliares.
Por ello, destaca el poco porcentaje de espacios de recreación, tanto áreas verdes como parques, con los que cuenta la zona. Aún
cuando su uso no es de manera constante ni de carácter masivo su existencia es de vital importancia.
13BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
Luego del reconocimiento de los usos de suelo, se concluye que la
zona de estudio carece de equipamiento de tipo vehicular e
instituciones publicas. Sin embargo, cabe indicar que muchos de estos
se ubican en los alrededores, por lo que el usuario debe recorrer
grandes distancias para acceder a ellos.
Asimismo, el barrio no cuenta con estacionamientos adecuados.
Además, se halla centros educativos, centro de salud , restaurantes
campestres , grifos , y otros autoservicios que necesitan cierta
atención por estar expuestas al área peatonal causando cierto caos en
horas de acceso peatonal masivo en las avenidas principales
14BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
15BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
Av. Manchego muñoz
Esta avenida es de corta distancia, se puede decir que es la
más importante de las vías locales cercanas ya que es de
doble carril.
Av. Los Incas
EstaAvenida es la salida de Huancavelica Hacia Huancayo. El carril
es de doble sentido.
16BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
El transporte publico esta conformado por autos
colectivos, combis, buses interprovinciales, taxis así
como transporte de carga pesada y el ferrocarril.
Las cuales están interconectadas con todas las
arterias de Huancavelica.
17BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
PARADEROS
No existe paraderos formales, solo hay
paraderos informales que suben a sus
pasajeros, cuando el semáforo esta en luz roja
o cuando ellos levanten su mano para que pare
el auto.
Algo positivo es que no se quedan esperando a
pasajeros o hasta que el auto se llene, son de
recorrido continuo cuando no hay pasajeros en
la esquina del cruce.
18BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
Lo que se observo es que los usuarios del barrio
de Santa Ana utilizan los pasajes y vías
peatonales de su alrededor por ser algunos de
estos accidentados, para poder recorrer
diferente espacios, y también a los diferente
tipos de equipamientos que tiene en su entorno
como colegios, comercio, centros de trabajo,
etc.
19BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
20BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
La imagen urbana del barrio analizado se encuentra
claramente diferenciada de las zonas aledañas por su falta
de diseño urbano en la concepción del espacio público,
tanto en áreas verdes como parques, y en la proporción de
estas respecto al área construida. Además de su céntrico y
alejado , que genera mayor interacción con el resto de la
ciudad de Huancavelica.
Sin embargo, el uso de los espacios públicos sirven en su
mayoría como espacios de tránsito. Esto se hace más
evidente en altas horas de la noche, cuando pareciera
incluso estar deshabitado.
21BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
En la esquina del parque Ramón Castilla encontramos
un punto en el que convergen las avenidas: Manchego
Muños y Jr. Grau. Este punto es el que causa mayor
contaminación sonora.
En cuanto a contaminación visual tenemos el una serie
de viviendas cercanas al parque y alrededores con
pintas de propagandas políticas .
Y a los alrededores alejados se observa botaderos
informales de basura y desmonte que da mal aspecto al
paisaje urbanístico.
22BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
Falta de estacionamientos, parqueo y
cocheras privadas
En algunos lugares públicos se observa que
dejan la maleza en los interiores motivo que
no permite el ingreso para qué los niños
puedan jugar.
Podemos afirmar que son muchos los espacios
que no se utilizan y se encuentran desolados
durante el día.
24BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
Los excesivos residuos de basura son
colocados fuera de los depósitos
Falta de cámaras de vigilancia en zonas
estratégicas y desoladas dentro del barrio
Falta de áreas de recreación infantil
25BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
Falta de iluminación en accesos peatonales.
Zonas invadidos por desmonte y basura.
Desagües expuestos libremente hacia las calles
Calles sin pavimentar.
Desagües expuestos.
Falta de ordenamiento de edificaciones
Falta de tratamiento de zonas
de deslizamiento.
Cunetas expuestas que son riesgo para los
peatones
Zonas de acceso a sitios turisticos sin
mantenimiento.
29BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
FORTALEZAS
•La altura de los edificios, estos mantienen una misma tendencia de dos a cinco pisos, manteniendo
un mismo patrón de vivienda unifamiliar y multifamiliar.
•La existencia de vías de comunicación principales favorece al fácil transporte de los vecinos del
barrio.
•Los patrones de asentamiento en la zona son de tramas diferentes , lo cual permite cierta
diversidad en el tema socio cultural y económico.
•La existencia de amplios jardines ubicados en el Malecón santa Rosa, esto favorece en la regulación
de ruido y en el mejoramiento de la calidad de aire.
•Es una zona comercial y de vivienda.
La municipalidad provincial de Huancavelica a través de su consejo municipal aprobaron el plan de
desarrollo urbano de esta ciudad, cabe destacar que en el barrio de Santa Ana de la cuidad no existe
zonas de juegos de recreación, por ser un lugar céntrico más abundan establecimientos comerciales,
esto implica que el individuo viva sus días con mucha tensión, por la bulla del tráfico que se ocasiona,
esto genera que el individuo no tenga confort, los parques son uso recreacional, pero solo son
aprovechas por las familias que viven cerca de los parques.
La municipalidad provincial de Huancavelica en su auditorio organiza eventos para la población, así la
población se beneficia y se distrae.
La municipalidad provincial de Huancavelica antes organizaban ciclo vías en la Av. Manchego Muñoz,
esto generaba interacción y relación con los demás habitantes e integrando a ellos a la sociedad.
30BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA 31
DEBILIDADES
•En algunas calles los vecinos dejan bolsas de desperdicios fuera de los depósitos de residuo, ocasionando
contaminación de suelos.
•Colapso y falta de estacionamientos en el barrio por el día y por las noches.
•Ausencia de un paraderos en las Av. principales, puesto que hay concurrencia de peatones esperando la movilidad
pública.
•Falta de organización urbanística y ordenamiento puesto que la mayoría de las viviendas y calles están mal
ordenadas.
•Desequilibrios urbanos y desigualdad en la distribución de espacios públicos y servicios.
•Deficiente gestión y regulación del territorio.
OPORTUNIDADES
•Se podrían aprovechar los espacios vacios de mayor área para colocar equipamiento urbano como por ejemplo:
juegos infantiles, parques, etc.
•Realizar un mantenimiento adecuado al recorrido del Cerro Oropesa como mirador principal de Huancavelica y
hacerlo mas turístico.
•Existen dos parques que cuentan con monumentos de figuras históricas y representativas y un estadio deportivo
que pueden funcionar como hitos.
•Programas que incentiven la participación e integración de los habitantes de la zona.
•Las actividades relacionadas con el deporte repotenciarlas con la implementación de las ciclo vías.
BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA 32
AMENAZAS
•En muchas de las calles del barrio se observa la presencia de inseguridad debido a la existencia de mala iluminación
publica, donde se reúnen personas ajenas, esto podría ocasionar posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones.
•La existencia de locales nocturnos en la parte céntrica hacen que esa zona sea peligrosa por las noches, al estar
cercana a lugares desolados del barrio.
•Se puede ver la inseguridad debido a la existencia de centro de diversión nocturnos, donde se reúnen personas
ajenas a la residencial, esto podría ocasionar posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones.
•El crecimiento y desarrollo de la zona ligados al tema residencial influenciara a nivel distrital desfavorablemente en
cuanto a su relación espacial con el habitante puesto que se estaría pensando solo para los carros, no se generarían
dinámicas urbanas, que son situaciones que unen e integran a una sociedad para un crecimiento sostenible.
•La constante contaminación del recurso hídrico (rio ichu) a causa de las ferias sabatinas y dominicales.
•Infraestructura de servicios ineficiente y colapsada esto generalmente se da en el malecón santa rosa por el
mercado de abastos de la cuidad.
•Deficiencias en la conectividad interna y externa de la ciudad, por las calles pequeñas produciéndose un
denominado cuello de botella.
•La altura de los edificios, estos no mantienen una misma tendencia de pisos, no manteniendo un mismo patrón de
vivienda.
•En algunas calles los residentes dejan bolsas de desperdicios fuera de los depósitos de residuo, ocasionando
contaminación de suelos y mal aspecto de las calles.
•En algunos jardines se observa la presencia de maleza ocasionando que los niños no puedan ingresar a jugar y a
veces estos lugares son convertidos en baños públicos (malecón Santa Rosa).
•Colapso y falta de estacionamientos en las calles.
•Las calles del barrio del Santa Ana invaden la vereda, pudiéndose producir accidentes por que los peatones están
obligados a caminar por la vía, también invaden las veredas para construir sus escaleras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
Solange Garcia Solo
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
borrero2
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
Isabel Quispe Guerrero
 
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombiaanálisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
Lucero Luna
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
Arqbare
 
Sliced porosity block
Sliced porosity blockSliced porosity block
Sliced porosity block
marijuli9
 
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
Manuel Alamo Ramírez
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
Mauricio Ayala
 
Analisis Urbano-Pueblo Libre
Analisis Urbano-Pueblo LibreAnalisis Urbano-Pueblo Libre
Analisis Urbano-Pueblo Libre
Hector Delacruz
 
RESTAURACIÓN CASA DE LAS 13 PUERTAS - LIMA - PERÚ
RESTAURACIÓN CASA DE LAS 13 PUERTAS - LIMA - PERÚRESTAURACIÓN CASA DE LAS 13 PUERTAS - LIMA - PERÚ
RESTAURACIÓN CASA DE LAS 13 PUERTAS - LIMA - PERÚ
hugosperu
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
Ana ELisa S
 
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8aLa Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
Celia R. Gastélum
 
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
Analisis macchu picchu
Analisis macchu picchuAnalisis macchu picchu
Analisis macchu picchu
Nataly Quispe Alanoca
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Melissa Thereliz
 
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapotoAnalisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
Jair Esteban Flores Villacorta
 
Principales templos y palacios pre hispanicos
Principales templos y palacios pre hispanicosPrincipales templos y palacios pre hispanicos
Principales templos y palacios pre hispanicos
Omar Cusi Fuentes
 
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Julio Ramirez
 
Louis kahn
Louis kahnLouis kahn
Louis kahn
Arqui- ideas
 
Le Corbusier y sus seguidores.
Le Corbusier y sus seguidores.Le Corbusier y sus seguidores.
Le Corbusier y sus seguidores.
Gabriel Buda
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
 
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombiaanálisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
Sliced porosity block
Sliced porosity blockSliced porosity block
Sliced porosity block
 
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
 
Analisis Urbano-Pueblo Libre
Analisis Urbano-Pueblo LibreAnalisis Urbano-Pueblo Libre
Analisis Urbano-Pueblo Libre
 
RESTAURACIÓN CASA DE LAS 13 PUERTAS - LIMA - PERÚ
RESTAURACIÓN CASA DE LAS 13 PUERTAS - LIMA - PERÚRESTAURACIÓN CASA DE LAS 13 PUERTAS - LIMA - PERÚ
RESTAURACIÓN CASA DE LAS 13 PUERTAS - LIMA - PERÚ
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
 
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8aLa Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
 
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
Analisis macchu picchu
Analisis macchu picchuAnalisis macchu picchu
Analisis macchu picchu
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapotoAnalisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
 
Principales templos y palacios pre hispanicos
Principales templos y palacios pre hispanicosPrincipales templos y palacios pre hispanicos
Principales templos y palacios pre hispanicos
 
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terreno
 
Louis kahn
Louis kahnLouis kahn
Louis kahn
 
Le Corbusier y sus seguidores.
Le Corbusier y sus seguidores.Le Corbusier y sus seguidores.
Le Corbusier y sus seguidores.
 

Destacado

Poblamiento y orden urbano en la conquista española de america
Poblamiento y orden urbano en la conquista española de americaPoblamiento y orden urbano en la conquista española de america
Poblamiento y orden urbano en la conquista española de america
emigdio1966
 
Santo Domingo, ciudad primada de América, 500 años de historia.
Santo Domingo, ciudad primada de América, 500 años de historia.Santo Domingo, ciudad primada de América, 500 años de historia.
Santo Domingo, ciudad primada de América, 500 años de historia.
mariaisabel311112
 
Analisis sobre las proximidades del Rio Ozama
Analisis sobre las proximidades del Rio OzamaAnalisis sobre las proximidades del Rio Ozama
Analisis sobre las proximidades del Rio Ozama
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Centro de documentacion
Centro de documentacionCentro de documentacion
Centro de documentacion
Rossy Gomez
 
Estudio Técnico. Parte I
Estudio Técnico. Parte IEstudio Técnico. Parte I
Estudio Técnico. Parte I
Beatriz Coste
 
Doc arquitectura-5
Doc arquitectura-5Doc arquitectura-5
Doc arquitectura-5
Arq. Rudy Lopez
 
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYAESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ljcaraballo
 
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Jose Calzada Gerardino
 
La arquitectura de la Era de Trujillo
La arquitectura de la Era de TrujilloLa arquitectura de la Era de Trujillo
La arquitectura de la Era de Trujillo
Greysi Zapata
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
L.depierola
 
Arquitectura en la época de Trujillo
Arquitectura en la época de TrujilloArquitectura en la época de Trujillo
Arquitectura en la época de Trujillo
Carlina Morati
 

Destacado (11)

Poblamiento y orden urbano en la conquista española de america
Poblamiento y orden urbano en la conquista española de americaPoblamiento y orden urbano en la conquista española de america
Poblamiento y orden urbano en la conquista española de america
 
Santo Domingo, ciudad primada de América, 500 años de historia.
Santo Domingo, ciudad primada de América, 500 años de historia.Santo Domingo, ciudad primada de América, 500 años de historia.
Santo Domingo, ciudad primada de América, 500 años de historia.
 
Analisis sobre las proximidades del Rio Ozama
Analisis sobre las proximidades del Rio OzamaAnalisis sobre las proximidades del Rio Ozama
Analisis sobre las proximidades del Rio Ozama
 
Centro de documentacion
Centro de documentacionCentro de documentacion
Centro de documentacion
 
Estudio Técnico. Parte I
Estudio Técnico. Parte IEstudio Técnico. Parte I
Estudio Técnico. Parte I
 
Doc arquitectura-5
Doc arquitectura-5Doc arquitectura-5
Doc arquitectura-5
 
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYAESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
 
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
 
La arquitectura de la Era de Trujillo
La arquitectura de la Era de TrujilloLa arquitectura de la Era de Trujillo
La arquitectura de la Era de Trujillo
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Arquitectura en la época de Trujillo
Arquitectura en la época de TrujilloArquitectura en la época de Trujillo
Arquitectura en la época de Trujillo
 

Similar a Diagnóstico urbano del barrio santa ana

Análisis de patrones
Análisis de patronesAnálisis de patrones
Análisis de patrones
ANDRES ZHINDON
 
Parque Negra Hipolita en Valencia, Venezuela
Parque Negra Hipolita en Valencia, VenezuelaParque Negra Hipolita en Valencia, Venezuela
Parque Negra Hipolita en Valencia, Venezuela
stefania colmenarez
 
Analisis de sitio diseño vii ulises mujica
Analisis de sitio diseño vii   ulises mujicaAnalisis de sitio diseño vii   ulises mujica
Analisis de sitio diseño vii ulises mujica
ulises Enrique mujica Rojas
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
Dulce Barletti
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
Dulce Barletti
 
EVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | LichnerEVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | Lichner
Lichnerestudio
 
silly
sillysilly
Informe barrio San Jorge-Sanduzelai 2016
Informe barrio San Jorge-Sanduzelai 2016Informe barrio San Jorge-Sanduzelai 2016
Informe barrio San Jorge-Sanduzelai 2016
Asociación Vecinos San Jorge
 
recuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publicorecuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publico
Roxana Calderon
 
Etapa I Analisis de Sitio y programa
Etapa I Analisis de Sitio y programaEtapa I Analisis de Sitio y programa
Etapa I Analisis de Sitio y programa
TVRNGFlores
 
URBANISMO.pdf
URBANISMO.pdfURBANISMO.pdf
URBANISMO.pdf
JhonatanSegovia3
 
Trabajo de desarrollo sustentable
Trabajo de desarrollo sustentableTrabajo de desarrollo sustentable
Trabajo de desarrollo sustentable
Juan Martinez
 
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptxGRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
JEFFERSONFARITHMONDR
 
LAS PALMERAS 11.pdf
LAS PALMERAS 11.pdfLAS PALMERAS 11.pdf
LAS PALMERAS 11.pdf
AdrianaCavada1
 
dossierpasarelamanquehue.pdf
dossierpasarelamanquehue.pdfdossierpasarelamanquehue.pdf
dossierpasarelamanquehue.pdf
angel66k
 
GRbarranco
GRbarrancoGRbarranco
GRbarranco
turismograus
 
Plaza La Santamaría
Plaza La SantamaríaPlaza La Santamaría
Estación Ayurá
Estación AyuráEstación Ayurá
Estación Ayurá
Laboratorio de Ideas
 
Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
Análisis de la Avenida Guardia Civil - PiuraAnálisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
Manuel Venhaus Held
 

Similar a Diagnóstico urbano del barrio santa ana (20)

Análisis de patrones
Análisis de patronesAnálisis de patrones
Análisis de patrones
 
Parque Negra Hipolita en Valencia, Venezuela
Parque Negra Hipolita en Valencia, VenezuelaParque Negra Hipolita en Valencia, Venezuela
Parque Negra Hipolita en Valencia, Venezuela
 
Analisis de sitio diseño vii ulises mujica
Analisis de sitio diseño vii   ulises mujicaAnalisis de sitio diseño vii   ulises mujica
Analisis de sitio diseño vii ulises mujica
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
 
EVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | LichnerEVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | Lichner
 
silly
sillysilly
silly
 
Informe barrio San Jorge-Sanduzelai 2016
Informe barrio San Jorge-Sanduzelai 2016Informe barrio San Jorge-Sanduzelai 2016
Informe barrio San Jorge-Sanduzelai 2016
 
recuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publicorecuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publico
 
Etapa I Analisis de Sitio y programa
Etapa I Analisis de Sitio y programaEtapa I Analisis de Sitio y programa
Etapa I Analisis de Sitio y programa
 
URBANISMO.pdf
URBANISMO.pdfURBANISMO.pdf
URBANISMO.pdf
 
Trabajo de desarrollo sustentable
Trabajo de desarrollo sustentableTrabajo de desarrollo sustentable
Trabajo de desarrollo sustentable
 
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptxGRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
 
LAS PALMERAS 11.pdf
LAS PALMERAS 11.pdfLAS PALMERAS 11.pdf
LAS PALMERAS 11.pdf
 
dossierpasarelamanquehue.pdf
dossierpasarelamanquehue.pdfdossierpasarelamanquehue.pdf
dossierpasarelamanquehue.pdf
 
GRbarranco
GRbarrancoGRbarranco
GRbarranco
 
Plaza La Santamaría
Plaza La SantamaríaPlaza La Santamaría
Plaza La Santamaría
 
Estación Ayurá
Estación AyuráEstación Ayurá
Estación Ayurá
 
Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
Análisis de la Avenida Guardia Civil - PiuraAnálisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Diagnóstico urbano del barrio santa ana

  • 1. DIAGNÓSTICO URBANO DEL BARRIO “SANTA ANA - HUANCAVELICA” ELABORADO POR: ENRIQUEZ DE LA CRUZ, ROGER G. CURSO: PLANEAMIENTOURBANOY REGIONAL DOCENTE: ARQ: HUGO JESUS SEGOVIA LEON
  • 2. ÍNDICE  1.UBICACIÓNY LOCALIZACIÓN …………………………….…………………….….……… 03  2.LA FORMA URBANA DEL BARRIO …………………………….…………….………….……… 05  3.USO DE SUELOSY ALTURAS …………………………….…………….………….……… 12  4.VIALIDADYTRANSPORTE …………………………….…………….………….……… 16  5.IMAGEN URBANAY MEDIO AMBIENTE …………………………….…………….………….……… 26  6.CONCLUSIONES (Análisis F.O.D.A.) …………………………….…………….………….……… 34 2BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 3. 3BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 4. El barrio de Santa Ana se encuentra en la provincia y departamento de Huancavelica. Límites de la zona de estudio: Norte : Cerro Oropesa Sur : Rio Ichu Este : Cercado De Huancavelica – Santa Bárbara Oeste : Huaylacucho BARRIO DE SANTAANA 4BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 5. 5BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 6. El barrio de Santa Ana por sus características tiene un modelo de crecimiento densificado. Esto se debe a que en todo el territorio donde está situado este barrio existe una concentración de edificaciones que llegan a los 17 metros de altura aproximadamente. Otras construcciones son de uno a dos pisos , el cual cuenta con 4 o 7 metros de altura aproximadamente. 6BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 7. Respecto al análisis de llenos y vacios, por medio de la planta se pudo observar, que los espacios llenos priman a los espacios vacios, dando a entender que es un sector difuso, estos espacios vacios están mayormente formados por jardines parques y lugares deshabitados. LLENOS VACIOS 7BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 8. ORIENTACIÓNAL NORTE ORIENTACIÓNAL ESTE ORIENTACIÓNAL OESTE En este grafico se puede observar el movimiento que realiza el sol, de lo cual se pudo analizar y llegar a la conclusión de que las mejores condiciones climáticas para las viviendas es: Buena.- cuando estas están orientadas hacia el norte . Regular.- cuando está orientada al ESTE y al SUR . Mala.- cuando están orientadas al OESTE. NOTA: Las fotos fueron tomadas a las 11:00 am - 5:00 pm 8BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 9. PARQUES Los parques son de forma regular, observamos cuadradas y rectangulares. Cuentan con mobiliario urbano, un pequeño centro comercial, como bancas de concreto, tachos de basura, farolas, complementándose con palmeras de alta, mediana y baja altura. (parque Ramón Castilla) A la vez el parque se encuentra en un lado de algunos bloques de viviendas. El estado de los parques es buena, con mobiliario conservado y plantas verdes. AREAVERDE Las áreas verdes tienen distintas formas, observamos cuadradas, rectangulares y triangulares. La mayoría de los jardines tienen los bordes de arbustos, lo cual no permite el ingreso de peatones. A la vez los jardines se encuentran alrededor de los bloques de viviendas. El estado de las áreas verdes es buena. CALLES Las calles tienen una distribución laberíntica, que conectan los bloques de viviendas con el parque principal y el resto de la ciudad, las dos calles principales son Av. Manchego muños, Av. Los incas, Av. los Chancas, esto permite realizar actividades como ir a casa, al trabajo, al colegio, de paseo, encontrarse con los amigos, vecinos, etc. 9BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 10. BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA 10
  • 11. ESPACIOS PÚBLICOS Espacios para el uso del peatón, se caracterizan por ser abiertos, dentro del barrio tenemos a los jardines, parques y calles. ESPACIO SEMI PÚBLICO Es un espacio privado con algún acceso al público, entre ellos el Cerro Oropesa, estadio municipal. ESPACIO PRIVADO Estos son espacios restringidos solo para los propietarios que lo van usar, mayormente está conformado por las viviendas. 11BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 12. 12BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 13. Al analizar el barrio de Santa Ana, se encuentra una organización de uso de suelos en el que prima un solo orden, viviendas unifamiliares y multifamiliares. Por ello, destaca el poco porcentaje de espacios de recreación, tanto áreas verdes como parques, con los que cuenta la zona. Aún cuando su uso no es de manera constante ni de carácter masivo su existencia es de vital importancia. 13BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 14. Luego del reconocimiento de los usos de suelo, se concluye que la zona de estudio carece de equipamiento de tipo vehicular e instituciones publicas. Sin embargo, cabe indicar que muchos de estos se ubican en los alrededores, por lo que el usuario debe recorrer grandes distancias para acceder a ellos. Asimismo, el barrio no cuenta con estacionamientos adecuados. Además, se halla centros educativos, centro de salud , restaurantes campestres , grifos , y otros autoservicios que necesitan cierta atención por estar expuestas al área peatonal causando cierto caos en horas de acceso peatonal masivo en las avenidas principales 14BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 15. 15BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 16. Av. Manchego muñoz Esta avenida es de corta distancia, se puede decir que es la más importante de las vías locales cercanas ya que es de doble carril. Av. Los Incas EstaAvenida es la salida de Huancavelica Hacia Huancayo. El carril es de doble sentido. 16BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 17. El transporte publico esta conformado por autos colectivos, combis, buses interprovinciales, taxis así como transporte de carga pesada y el ferrocarril. Las cuales están interconectadas con todas las arterias de Huancavelica. 17BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 18. PARADEROS No existe paraderos formales, solo hay paraderos informales que suben a sus pasajeros, cuando el semáforo esta en luz roja o cuando ellos levanten su mano para que pare el auto. Algo positivo es que no se quedan esperando a pasajeros o hasta que el auto se llene, son de recorrido continuo cuando no hay pasajeros en la esquina del cruce. 18BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 19. Lo que se observo es que los usuarios del barrio de Santa Ana utilizan los pasajes y vías peatonales de su alrededor por ser algunos de estos accidentados, para poder recorrer diferente espacios, y también a los diferente tipos de equipamientos que tiene en su entorno como colegios, comercio, centros de trabajo, etc. 19BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 20. 20BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 21. La imagen urbana del barrio analizado se encuentra claramente diferenciada de las zonas aledañas por su falta de diseño urbano en la concepción del espacio público, tanto en áreas verdes como parques, y en la proporción de estas respecto al área construida. Además de su céntrico y alejado , que genera mayor interacción con el resto de la ciudad de Huancavelica. Sin embargo, el uso de los espacios públicos sirven en su mayoría como espacios de tránsito. Esto se hace más evidente en altas horas de la noche, cuando pareciera incluso estar deshabitado. 21BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 22. En la esquina del parque Ramón Castilla encontramos un punto en el que convergen las avenidas: Manchego Muños y Jr. Grau. Este punto es el que causa mayor contaminación sonora. En cuanto a contaminación visual tenemos el una serie de viviendas cercanas al parque y alrededores con pintas de propagandas políticas . Y a los alrededores alejados se observa botaderos informales de basura y desmonte que da mal aspecto al paisaje urbanístico. 22BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 23.
  • 24. Falta de estacionamientos, parqueo y cocheras privadas En algunos lugares públicos se observa que dejan la maleza en los interiores motivo que no permite el ingreso para qué los niños puedan jugar. Podemos afirmar que son muchos los espacios que no se utilizan y se encuentran desolados durante el día. 24BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 25. Los excesivos residuos de basura son colocados fuera de los depósitos Falta de cámaras de vigilancia en zonas estratégicas y desoladas dentro del barrio Falta de áreas de recreación infantil 25BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 26. Falta de iluminación en accesos peatonales. Zonas invadidos por desmonte y basura. Desagües expuestos libremente hacia las calles
  • 27. Calles sin pavimentar. Desagües expuestos. Falta de ordenamiento de edificaciones
  • 28. Falta de tratamiento de zonas de deslizamiento. Cunetas expuestas que son riesgo para los peatones Zonas de acceso a sitios turisticos sin mantenimiento.
  • 29. 29BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 30. FORTALEZAS •La altura de los edificios, estos mantienen una misma tendencia de dos a cinco pisos, manteniendo un mismo patrón de vivienda unifamiliar y multifamiliar. •La existencia de vías de comunicación principales favorece al fácil transporte de los vecinos del barrio. •Los patrones de asentamiento en la zona son de tramas diferentes , lo cual permite cierta diversidad en el tema socio cultural y económico. •La existencia de amplios jardines ubicados en el Malecón santa Rosa, esto favorece en la regulación de ruido y en el mejoramiento de la calidad de aire. •Es una zona comercial y de vivienda. La municipalidad provincial de Huancavelica a través de su consejo municipal aprobaron el plan de desarrollo urbano de esta ciudad, cabe destacar que en el barrio de Santa Ana de la cuidad no existe zonas de juegos de recreación, por ser un lugar céntrico más abundan establecimientos comerciales, esto implica que el individuo viva sus días con mucha tensión, por la bulla del tráfico que se ocasiona, esto genera que el individuo no tenga confort, los parques son uso recreacional, pero solo son aprovechas por las familias que viven cerca de los parques. La municipalidad provincial de Huancavelica en su auditorio organiza eventos para la población, así la población se beneficia y se distrae. La municipalidad provincial de Huancavelica antes organizaban ciclo vías en la Av. Manchego Muñoz, esto generaba interacción y relación con los demás habitantes e integrando a ellos a la sociedad. 30BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA
  • 31. BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA 31 DEBILIDADES •En algunas calles los vecinos dejan bolsas de desperdicios fuera de los depósitos de residuo, ocasionando contaminación de suelos. •Colapso y falta de estacionamientos en el barrio por el día y por las noches. •Ausencia de un paraderos en las Av. principales, puesto que hay concurrencia de peatones esperando la movilidad pública. •Falta de organización urbanística y ordenamiento puesto que la mayoría de las viviendas y calles están mal ordenadas. •Desequilibrios urbanos y desigualdad en la distribución de espacios públicos y servicios. •Deficiente gestión y regulación del territorio. OPORTUNIDADES •Se podrían aprovechar los espacios vacios de mayor área para colocar equipamiento urbano como por ejemplo: juegos infantiles, parques, etc. •Realizar un mantenimiento adecuado al recorrido del Cerro Oropesa como mirador principal de Huancavelica y hacerlo mas turístico. •Existen dos parques que cuentan con monumentos de figuras históricas y representativas y un estadio deportivo que pueden funcionar como hitos. •Programas que incentiven la participación e integración de los habitantes de la zona. •Las actividades relacionadas con el deporte repotenciarlas con la implementación de las ciclo vías.
  • 32. BARRIO SANTA ANA - HUANCAVELICA 32 AMENAZAS •En muchas de las calles del barrio se observa la presencia de inseguridad debido a la existencia de mala iluminación publica, donde se reúnen personas ajenas, esto podría ocasionar posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones. •La existencia de locales nocturnos en la parte céntrica hacen que esa zona sea peligrosa por las noches, al estar cercana a lugares desolados del barrio. •Se puede ver la inseguridad debido a la existencia de centro de diversión nocturnos, donde se reúnen personas ajenas a la residencial, esto podría ocasionar posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones. •El crecimiento y desarrollo de la zona ligados al tema residencial influenciara a nivel distrital desfavorablemente en cuanto a su relación espacial con el habitante puesto que se estaría pensando solo para los carros, no se generarían dinámicas urbanas, que son situaciones que unen e integran a una sociedad para un crecimiento sostenible. •La constante contaminación del recurso hídrico (rio ichu) a causa de las ferias sabatinas y dominicales. •Infraestructura de servicios ineficiente y colapsada esto generalmente se da en el malecón santa rosa por el mercado de abastos de la cuidad. •Deficiencias en la conectividad interna y externa de la ciudad, por las calles pequeñas produciéndose un denominado cuello de botella. •La altura de los edificios, estos no mantienen una misma tendencia de pisos, no manteniendo un mismo patrón de vivienda. •En algunas calles los residentes dejan bolsas de desperdicios fuera de los depósitos de residuo, ocasionando contaminación de suelos y mal aspecto de las calles. •En algunos jardines se observa la presencia de maleza ocasionando que los niños no puedan ingresar a jugar y a veces estos lugares son convertidos en baños públicos (malecón Santa Rosa). •Colapso y falta de estacionamientos en las calles. •Las calles del barrio del Santa Ana invaden la vereda, pudiéndose producir accidentes por que los peatones están obligados a caminar por la vía, también invaden las veredas para construir sus escaleras.