SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Chanta Calle Jennyfer
Cruz Olaya Diana
Gonzales Gálvez Oriana
Gutiérrez Laban Bianca
Mendoza Vilela Jessica
Ramírez Jiménez Aarón
Rojas Quevedo Allison
Docente: Ms. Arq. Ángel Padilla Zúñiga
CURSO: Asentamientos Humanos I – 2016-II
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Y ARTES
ESCUELA DE ARQUITECTURA
 UBICACIÓN: La zona de estudio, Guardia Civil, se
encuentra ubicada en el distrito de Castilla, al Sur Este
de Piura. Específicamente se posiciona en el intervalo
comprendido desde el puente Sánchez Cerro hasta el
puente del canal Biaggio Arbulu.
 ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
Hasta el año 1969 se le conocía como prolongación
Sánchez Cerro,
En 1980 los hermanos Irazola la llamaron Avenida Guardia
civil
DATOS GENERALES
1. ANALISIS MORFOLOGICO: TRAMA,
MANZANEO Y VIAS
 TRAMA ORTOGONAL Y
PERPENDICULAR A LA AVENIDAD PRINCIPAL
 MANZANA FORMAN UNA
TRAMA URBANA REPETITIVA
VIAS CUENTA CON LA AVENIDA
PRRINCIPAL COMO EJE, CONTNDO COMO MATERIAL
DE CONSTRUCCION CON EL ASFALTO.
Vacio Lleno
ESPACIO LLENOS :
EDIFICACIONES (90%)
ESPACIOS VACIOS : ESPACIOS
PUBLICOS, VIAS, PATIOS.(10%)
TRAMA REGULAR Y
ORTOGONAL
VIA
PRINCIPAL, DE
ELLA SURGEN
OTRAS VIAS
SECUNDARIAS
Jerarquización de vías
Las características de las secciones de
vías que conforman el sistema vial de
la ciudad serán establecidas por el
PDU y serán constituidas por vías
principales y vías secundarias(locales y
conectoras)
Estado de las Vías
Tipo de pistas
Numer
o de
pistas
Porcent
aje
Pistas en
buen estado 11 90%
Pistas en
regular
estado 4
6%
Pistas en mal
estado 3
4%
TOTAL 18 100%
 Las pistas en buen estado: Se encuentran terminadas
en su totalidad y óptimas condiciones.
 Las pistas en regular estado: Se encuentran
terminadas en su totalidad pero presentan
algunas secciones parchadas
 Las pistas en mal estado: Se encuentran
terminadas en su totalidad pero presentan
deterioro a causa de las aguas fluviales y el paso
del tiempo sin mantenimiento.
2. ANALISIS FUNCIONAL: USOS DE SUELO Y
EQUIPAMIENTO
- TENDENCIA DEL LUGAR Y
- DELIMITACION DE LA ZONA:
Zona prospera a
seguir
desarrollándose el
comercio
Zonas próximas a la
avenida principal
que cuentan con
mayor seguridad
AV. LUIS MONTERO
AV. GUILLERMO
IRAZOLA
USOS DE SUELO
TRANSFORMACIONES FUNCIONALES
La residencia es una de las funciones urbanas
distribuidas más homogéneamente en este
sector. Después de su creación esta zona fue
destinada en su mayoría a uso residencial con
un total de 203 lotes.
Ya con la implantación de varios espacios
comerciales, la creación de centros de recreación y
el equipamiento urbano bien ubicados, produjeron
cambios no muy notorios en cuanto a la
funcionalidad del espacio en este sector obteniendo
en nuestro análisis un 14 %
Función urbana comercial: La distribución de
la actividad económica es bastante
heterogénea presentándose una elevada
concentración en estos últimos años en
cuanto a la vía principal AV. Guardia Civil
obtiene según nuestro análisis actualmente un
26%.
3. ANÁLISIS SOCIAL
Datos de las encuestas:
Situación económica: Clase Media alta,
Segregación Urbana: se caracteriza por estar
habitada por personas de la clase B-C, conformada
por la mayoría de los hombres de negocios y de los
profesionales que han triunfado, generalmente con
buenos antecedentes familiares e ingresos
sustanciales.
Tipo de estatus: Es adscrito, adquirido u objetivo.
Problemas sociales: Inseguridad en la calle, Venta de
droga y sobre todo el Tráfico vehicular.
GRADO DE
INSTRUCCIÒN
Cantidad Porcentaj
e
Superior universitaria
completa
8
53.33%
Post grado 4 26.66%
Superior tècnica
completa
3
20%
4. ANALISIS AMBIENTAL
• Cuenta con servicio de recojo
de basura, limpieza de calles y
veredas
• Cada vivienda cuenta con
servicio doméstico que
mantiene en buen estado el
área verde que le pertenece
• Encontramos perturbando la
visualización de toda la
Avenida Guardia Civil ya que
es la principal y atrae el
comercio
• Los parques: Abelardo Quiñones, Gluck
• La pista de doble vía: Avenida Guardia
Civil.
• Bernas y retiros de las viviendas.
• Malecón: donde encontramos un
parque con equipamiento de gimnasio y
exhibición de mobiliario de las fuerzas
armadas
CONTAMINACION VISUAL
AREA VERDES Pintas electorales
Av. Guardia Civil con
Calle los Cipreces.
20-10-2016
Parque Abelardo Quiñones
5. ANALISIS ECONÒMICO
Nodos y zonas: comercios (farmacias,
bancos, clínica, supermercado, discotecas,
restaurante, etc.)
Transporte y movilidad urbana: privado y
público (siendo un caos vehicular a las 7
am, 12 pm y 6 pm.)
Lugares de trabajo: debido a que es un eje
principal que conecta Piura y castilla por ahí
se recorre con mucha afluencia ya que
conecta las principales calles de Piura y
Castilla.
Actividad de la construcción: debido al
movimiento comercial y financiero vemos la
construcción o la remodelación de las
viviendas a casas comerciales.
Puntos de congestión vehicular:
Zonas o ejes con actividades generadoras de empleo
Calles y avenidas utilizadas en el recorrido vehicular
• PROPIETARIA: Señora Silvana Castillo
• TIPO: vivienda unifamiliar
• COMPRA DEL TERRENO: hace 30 años (1986)
• CONSTRUCCIÒN DE LA VIVIENDA: 1987
• DIRECCIÒN: Urbanización Miraflores Mz Y lote 14 II etapa.
• ÀREA DE TERRENO: 240m2
• NÚMERO DE HABITANTES: 5 personas
• VALOR DEL TERRENO: 200 mil dólares
• VALOR DEL TERRENO CON EDIFICACIÒN: 300 mil dólares
La zona se caracteriza por su cercanía a hitos de mucha importancia como el Hospital
Cayetano Heredia, el Colegio San Ignacio de Loyola, restaurante Cero grados, la veterinaria
Mundo animal y el centro comercial Open Plaza.
Valor de suelo Los datos fueron tomados de una
encuesta
6. ANÀLISIS NORMATIVO
 AREA DEL TERRENO: Los lotes no
cumplen con el parámetro ya
que exceden a los 90m2 para
unifamiliares, los 140m2 para
multifamiliares y 600 m2 para el
conjunto residencial.
 FRENTE MINIMO:
-124 lotes unifamiliares tienen los 6ml
-13 lotes multifamiliares tienen 7 ml
-1 residencial cumple con sus 15 ml.
 RETIRO
 ALTURA DE EDIFICACION
 ESTACIONAMIENTOS
ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACIÓN
RETIRO
54%
24%
3%
19%
ESTACIONAMIENTO
CUMPLE NO CUMPLE
area libre lotes sin usos
CONCLUSIONES:
• Nuestra área de estudios posee una trama regular y de manzanas ortogonales, se desarrolla en torno
a una de las principales vías de circulación ya que a través del puente se une con la Av. Sánchez
Cerro uniendo así Piura y Castilla.
• En el aspecto funcional se logra distinguir como principal uso de suelo a las viviendas y el comercio
los más abundantes por las diversas necesidades encontradas en la zona, y en segundo lugar
encontramos a salud junto con educación, añadiendo equipamientos de ocio (estadio) centros
religiosos y áreas verdes.
• Según los datos de las encuestas los jefes de familia tienen en mayor porcentaje un grado de
instrucción superior universitario. Además la gran mayoría de familias cuenta con una alta situación
económica y sobre todo una buena posición en la sociedad piurana, variando de esa manera su
tipo de estatus ya sea adscrito, adquirido u objetivo.
• El progreso y desarrollo rápido ha sido muy provechoso para los habitantes de la zona.
Aunque como toda avenida principal y sobre todo comercial también cuenta con algunos
problemas sociales que son: Inseguridad en la calle, Venta de droga y sobre todo el Tráfico
vehicular. Y en el aspecto ambiental vemos sobre todo contaminación visual, producida por
la cantidad de afiches de eventos, publicidad de las empresas y/o candidatos; sobre todo
encontramos contaminación acústica producto del ruido constante de las bocinas de los
vehículos de transporte.
• Respecto a las condicionantes normativas se ha hecho uso de los parámetros establecidos en
nuestra área de intervención como son el área de terreno, altura de edificación, frente
mínimo, retiro, estacionamiento; con los cuales hemos determinado que en cuanto a retiro y
área de lote se encuentran los mayores porcentajes de incumplimiento, siguiéndoles a esto los
estacionamientos en menor porcentaje.
• En los últimos diez años se han hecho visibles cambios intraurbanos en la estructura de nuestro
sector a analizar, entre ellos se pueden mencionar: El aumento considerable de actividades
comerciales el cual engloba un 26%, la sobrecarga del parque automotor lo que trae como
consecuencia el colapso en su sistema vial, esto tomando en cuenta la importancia
funcional de la AV. Guardia Civil que ejerce sobre su entorno; la creciente criminalidad así
como el traslado de las clases sociales altas y medias hacia nuevos espacios ,más tranquilos o
incluso la formación de los llamados condominios cerrados
• En el ámbito espacial y funcional de nuestro sector se pueden identificar tres etapas. En la
primera etapa encontramos a los Hermanos Irazola, que fueron los primeros propietarios
de este sector. Como segunda etapa vemos conveniente mencionar la lotización del
terreno y su transformación de uso agrícola a uso residenciales. Y en la tercera etapa
encontramos la transformación a Zona Comercial en torno a su eje principal (AV. Guardia
Civil), arrojándonos un 20% en el análisis de uso de suelo.
• Al realizar nuestra búsqueda de información el RNE, Componentes de Diseño Urbano-
Diseño de Vías. Cap. II art7, nos dice que: las características de las secciones de vías que
conforman el sistema vial primario de la ciudad serán establecidas por el PDU y serán
constituidas por vías expresas, vías arteriales y vías colectoras.
En el punto 3.5.2. Sistema Vial y transporte, existe escasa información encontrada para poder
evaluar características en las vías, desde ya encontramos algo que no cumple nuestro
municipio, ya que la mayoría de puntos situados en nuestro PDU, no da respuesta a nuestra
búsqueda, por lo contrario, estos puntos concluyen diciendo: NO RESPONDE A UN ESTUDIO
INTEGRAL, prueba de ello anexamos el 3.5.2 del PDUP que habla sobre Sistema Vial y
transporte. Por esto hemos tomado a bien evaluar, normas e incisos existentes en el RNE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifazDeynerth Cuchillo
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
Taty Valle
 
Arquitectura colegio
Arquitectura colegioArquitectura colegio
Arquitectura colegio
eduardo cohaila
 
diagnostico urbano.pdf
diagnostico urbano.pdfdiagnostico urbano.pdf
diagnostico urbano.pdf
pamelaplasenciacasti
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Vacner Jara
 
Habilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonicaHabilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonicaLucero Luna
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Jimy Choque Jarro
 
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdfPDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
gonarana
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
La zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del sueloLa zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del suelo
Angie Montes Castillo
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
NayeliPiedraperez
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonicokarin rohr
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
JuanjoseMorillo
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
Arqbare
 
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
VictorL22
 
Gh.020
Gh.020Gh.020
Gh.020
Jhon CH
 

La actualidad más candente (20)

03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
Arquitectura colegio
Arquitectura colegioArquitectura colegio
Arquitectura colegio
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
diagnostico urbano.pdf
diagnostico urbano.pdfdiagnostico urbano.pdf
diagnostico urbano.pdf
 
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
 
DiseñO Urbano
DiseñO UrbanoDiseñO Urbano
DiseñO Urbano
 
Habilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonicaHabilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonica
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdfPDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
La zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del sueloLa zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del suelo
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
 
Gh.020
Gh.020Gh.020
Gh.020
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 

Similar a Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura

Estructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- PiuraEstructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- Piura
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Trabajo práctico víctor manuel ramírez
Trabajo práctico   víctor manuel ramírezTrabajo práctico   víctor manuel ramírez
Trabajo práctico víctor manuel ramírez
victor_manuel_ramirez
 
Tasaciones Cartagena
Tasaciones CartagenaTasaciones Cartagena
Tasaciones Cartagena
RegularizacinConcn
 
Tasaciones Ollague - Calama - María Elena
Tasaciones Ollague - Calama - María ElenaTasaciones Ollague - Calama - María Elena
Tasaciones Ollague - Calama - María Elena
Arquitecto Chile
 
DIAGNÓSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCES
DIAGNÓSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCESDIAGNÓSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCES
DIAGNÓSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCES
miguelbernardo68
 
DIAGNOSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCES
DIAGNOSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCES  DIAGNOSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCES
DIAGNOSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCES
avnuevoroces
 
LAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptx
LAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptxLAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptx
LAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptx
DianaAlexandra30
 
Presentación de análisis del sitio
Presentación de análisis del sitioPresentación de análisis del sitio
Presentación de análisis del sitio
Maria Carmona
 
Tasador Pirque
Tasador PirqueTasador Pirque
Tasador Pirque
ArquitecturaClculoCe
 
Tasaciones La Dehesa, Vitacura, Las Condes
Tasaciones La Dehesa, Vitacura, Las CondesTasaciones La Dehesa, Vitacura, Las Condes
Tasaciones La Dehesa, Vitacura, Las Condes
ARQUITECTOTUNQUN
 
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptxGRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
JEFFERSONFARITHMONDR
 
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptxTAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
HernandoVillavicenci
 
Tasaciones Angol - Temucuicui +56941055309
Tasaciones Angol - Temucuicui +56941055309Tasaciones Angol - Temucuicui +56941055309
Tasaciones Angol - Temucuicui +56941055309
JuanLuis188
 
TASACIONES GRANEROS
TASACIONES GRANEROSTASACIONES GRANEROS
TASACIONES GRANEROS
RegularizacinConcn
 
Analisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El MaguitoAnalisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El Maguitopucmm
 
Analisis del sitio1
Analisis del sitio1Analisis del sitio1
Analisis del sitio1
Marielcy
 
Resumen de análisis Plaza Universidad en relación a la zona norte de Aguascal...
Resumen de análisis Plaza Universidad en relación a la zona norte de Aguascal...Resumen de análisis Plaza Universidad en relación a la zona norte de Aguascal...
Resumen de análisis Plaza Universidad en relación a la zona norte de Aguascal...
Raul Alvarez
 
Levantado de zonas homogeneas en el casco urbano de morales izabal
Levantado de zonas homogeneas en el casco urbano de morales izabalLevantado de zonas homogeneas en el casco urbano de morales izabal
Levantado de zonas homogeneas en el casco urbano de morales izabal
Rudy Flores
 
Trabajo de gerencia 2 jesus palacios
Trabajo de gerencia 2 jesus palaciosTrabajo de gerencia 2 jesus palacios
Trabajo de gerencia 2 jesus palacios
Jesuspalacios145426
 

Similar a Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura (20)

Estructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- PiuraEstructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- Piura
 
Trabajo práctico víctor manuel ramírez
Trabajo práctico   víctor manuel ramírezTrabajo práctico   víctor manuel ramírez
Trabajo práctico víctor manuel ramírez
 
Tasaciones Cartagena
Tasaciones CartagenaTasaciones Cartagena
Tasaciones Cartagena
 
Tasaciones Ollague - Calama - María Elena
Tasaciones Ollague - Calama - María ElenaTasaciones Ollague - Calama - María Elena
Tasaciones Ollague - Calama - María Elena
 
DIAGNÓSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCES
DIAGNÓSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCESDIAGNÓSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCES
DIAGNÓSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCES
 
DIAGNOSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCES
DIAGNOSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCES  DIAGNOSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCES
DIAGNOSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCES
 
LAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptx
LAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptxLAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptx
LAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptx
 
Presentación de análisis del sitio
Presentación de análisis del sitioPresentación de análisis del sitio
Presentación de análisis del sitio
 
Tasador Pirque
Tasador PirqueTasador Pirque
Tasador Pirque
 
Dinámicas y circulaciones final 2
Dinámicas y circulaciones final 2 Dinámicas y circulaciones final 2
Dinámicas y circulaciones final 2
 
Tasaciones La Dehesa, Vitacura, Las Condes
Tasaciones La Dehesa, Vitacura, Las CondesTasaciones La Dehesa, Vitacura, Las Condes
Tasaciones La Dehesa, Vitacura, Las Condes
 
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptxGRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
 
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptxTAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
 
Tasaciones Angol - Temucuicui +56941055309
Tasaciones Angol - Temucuicui +56941055309Tasaciones Angol - Temucuicui +56941055309
Tasaciones Angol - Temucuicui +56941055309
 
TASACIONES GRANEROS
TASACIONES GRANEROSTASACIONES GRANEROS
TASACIONES GRANEROS
 
Analisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El MaguitoAnalisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El Maguito
 
Analisis del sitio1
Analisis del sitio1Analisis del sitio1
Analisis del sitio1
 
Resumen de análisis Plaza Universidad en relación a la zona norte de Aguascal...
Resumen de análisis Plaza Universidad en relación a la zona norte de Aguascal...Resumen de análisis Plaza Universidad en relación a la zona norte de Aguascal...
Resumen de análisis Plaza Universidad en relación a la zona norte de Aguascal...
 
Levantado de zonas homogeneas en el casco urbano de morales izabal
Levantado de zonas homogeneas en el casco urbano de morales izabalLevantado de zonas homogeneas en el casco urbano de morales izabal
Levantado de zonas homogeneas en el casco urbano de morales izabal
 
Trabajo de gerencia 2 jesus palacios
Trabajo de gerencia 2 jesus palaciosTrabajo de gerencia 2 jesus palacios
Trabajo de gerencia 2 jesus palacios
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura

  • 1. INTEGRANTES: Chanta Calle Jennyfer Cruz Olaya Diana Gonzales Gálvez Oriana Gutiérrez Laban Bianca Mendoza Vilela Jessica Ramírez Jiménez Aarón Rojas Quevedo Allison Docente: Ms. Arq. Ángel Padilla Zúñiga CURSO: Asentamientos Humanos I – 2016-II UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Y ARTES ESCUELA DE ARQUITECTURA
  • 2.  UBICACIÓN: La zona de estudio, Guardia Civil, se encuentra ubicada en el distrito de Castilla, al Sur Este de Piura. Específicamente se posiciona en el intervalo comprendido desde el puente Sánchez Cerro hasta el puente del canal Biaggio Arbulu.  ANTECEDENTES HISTÓRICOS: Hasta el año 1969 se le conocía como prolongación Sánchez Cerro, En 1980 los hermanos Irazola la llamaron Avenida Guardia civil DATOS GENERALES
  • 3. 1. ANALISIS MORFOLOGICO: TRAMA, MANZANEO Y VIAS  TRAMA ORTOGONAL Y PERPENDICULAR A LA AVENIDAD PRINCIPAL  MANZANA FORMAN UNA TRAMA URBANA REPETITIVA VIAS CUENTA CON LA AVENIDA PRRINCIPAL COMO EJE, CONTNDO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION CON EL ASFALTO. Vacio Lleno ESPACIO LLENOS : EDIFICACIONES (90%) ESPACIOS VACIOS : ESPACIOS PUBLICOS, VIAS, PATIOS.(10%) TRAMA REGULAR Y ORTOGONAL VIA PRINCIPAL, DE ELLA SURGEN OTRAS VIAS SECUNDARIAS
  • 4. Jerarquización de vías Las características de las secciones de vías que conforman el sistema vial de la ciudad serán establecidas por el PDU y serán constituidas por vías principales y vías secundarias(locales y conectoras)
  • 5. Estado de las Vías Tipo de pistas Numer o de pistas Porcent aje Pistas en buen estado 11 90% Pistas en regular estado 4 6% Pistas en mal estado 3 4% TOTAL 18 100%  Las pistas en buen estado: Se encuentran terminadas en su totalidad y óptimas condiciones.  Las pistas en regular estado: Se encuentran terminadas en su totalidad pero presentan algunas secciones parchadas  Las pistas en mal estado: Se encuentran terminadas en su totalidad pero presentan deterioro a causa de las aguas fluviales y el paso del tiempo sin mantenimiento.
  • 6. 2. ANALISIS FUNCIONAL: USOS DE SUELO Y EQUIPAMIENTO - TENDENCIA DEL LUGAR Y - DELIMITACION DE LA ZONA: Zona prospera a seguir desarrollándose el comercio Zonas próximas a la avenida principal que cuentan con mayor seguridad AV. LUIS MONTERO AV. GUILLERMO IRAZOLA USOS DE SUELO
  • 7. TRANSFORMACIONES FUNCIONALES La residencia es una de las funciones urbanas distribuidas más homogéneamente en este sector. Después de su creación esta zona fue destinada en su mayoría a uso residencial con un total de 203 lotes. Ya con la implantación de varios espacios comerciales, la creación de centros de recreación y el equipamiento urbano bien ubicados, produjeron cambios no muy notorios en cuanto a la funcionalidad del espacio en este sector obteniendo en nuestro análisis un 14 % Función urbana comercial: La distribución de la actividad económica es bastante heterogénea presentándose una elevada concentración en estos últimos años en cuanto a la vía principal AV. Guardia Civil obtiene según nuestro análisis actualmente un 26%.
  • 8. 3. ANÁLISIS SOCIAL Datos de las encuestas: Situación económica: Clase Media alta, Segregación Urbana: se caracteriza por estar habitada por personas de la clase B-C, conformada por la mayoría de los hombres de negocios y de los profesionales que han triunfado, generalmente con buenos antecedentes familiares e ingresos sustanciales. Tipo de estatus: Es adscrito, adquirido u objetivo. Problemas sociales: Inseguridad en la calle, Venta de droga y sobre todo el Tráfico vehicular. GRADO DE INSTRUCCIÒN Cantidad Porcentaj e Superior universitaria completa 8 53.33% Post grado 4 26.66% Superior tècnica completa 3 20%
  • 9. 4. ANALISIS AMBIENTAL • Cuenta con servicio de recojo de basura, limpieza de calles y veredas • Cada vivienda cuenta con servicio doméstico que mantiene en buen estado el área verde que le pertenece • Encontramos perturbando la visualización de toda la Avenida Guardia Civil ya que es la principal y atrae el comercio • Los parques: Abelardo Quiñones, Gluck • La pista de doble vía: Avenida Guardia Civil. • Bernas y retiros de las viviendas. • Malecón: donde encontramos un parque con equipamiento de gimnasio y exhibición de mobiliario de las fuerzas armadas CONTAMINACION VISUAL AREA VERDES Pintas electorales Av. Guardia Civil con Calle los Cipreces. 20-10-2016 Parque Abelardo Quiñones
  • 10. 5. ANALISIS ECONÒMICO Nodos y zonas: comercios (farmacias, bancos, clínica, supermercado, discotecas, restaurante, etc.) Transporte y movilidad urbana: privado y público (siendo un caos vehicular a las 7 am, 12 pm y 6 pm.) Lugares de trabajo: debido a que es un eje principal que conecta Piura y castilla por ahí se recorre con mucha afluencia ya que conecta las principales calles de Piura y Castilla. Actividad de la construcción: debido al movimiento comercial y financiero vemos la construcción o la remodelación de las viviendas a casas comerciales. Puntos de congestión vehicular: Zonas o ejes con actividades generadoras de empleo Calles y avenidas utilizadas en el recorrido vehicular
  • 11. • PROPIETARIA: Señora Silvana Castillo • TIPO: vivienda unifamiliar • COMPRA DEL TERRENO: hace 30 años (1986) • CONSTRUCCIÒN DE LA VIVIENDA: 1987 • DIRECCIÒN: Urbanización Miraflores Mz Y lote 14 II etapa. • ÀREA DE TERRENO: 240m2 • NÚMERO DE HABITANTES: 5 personas • VALOR DEL TERRENO: 200 mil dólares • VALOR DEL TERRENO CON EDIFICACIÒN: 300 mil dólares La zona se caracteriza por su cercanía a hitos de mucha importancia como el Hospital Cayetano Heredia, el Colegio San Ignacio de Loyola, restaurante Cero grados, la veterinaria Mundo animal y el centro comercial Open Plaza. Valor de suelo Los datos fueron tomados de una encuesta
  • 12. 6. ANÀLISIS NORMATIVO  AREA DEL TERRENO: Los lotes no cumplen con el parámetro ya que exceden a los 90m2 para unifamiliares, los 140m2 para multifamiliares y 600 m2 para el conjunto residencial.  FRENTE MINIMO: -124 lotes unifamiliares tienen los 6ml -13 lotes multifamiliares tienen 7 ml -1 residencial cumple con sus 15 ml.  RETIRO  ALTURA DE EDIFICACION  ESTACIONAMIENTOS ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACIÓN RETIRO 54% 24% 3% 19% ESTACIONAMIENTO CUMPLE NO CUMPLE area libre lotes sin usos
  • 13. CONCLUSIONES: • Nuestra área de estudios posee una trama regular y de manzanas ortogonales, se desarrolla en torno a una de las principales vías de circulación ya que a través del puente se une con la Av. Sánchez Cerro uniendo así Piura y Castilla. • En el aspecto funcional se logra distinguir como principal uso de suelo a las viviendas y el comercio los más abundantes por las diversas necesidades encontradas en la zona, y en segundo lugar encontramos a salud junto con educación, añadiendo equipamientos de ocio (estadio) centros religiosos y áreas verdes. • Según los datos de las encuestas los jefes de familia tienen en mayor porcentaje un grado de instrucción superior universitario. Además la gran mayoría de familias cuenta con una alta situación económica y sobre todo una buena posición en la sociedad piurana, variando de esa manera su tipo de estatus ya sea adscrito, adquirido u objetivo.
  • 14. • El progreso y desarrollo rápido ha sido muy provechoso para los habitantes de la zona. Aunque como toda avenida principal y sobre todo comercial también cuenta con algunos problemas sociales que son: Inseguridad en la calle, Venta de droga y sobre todo el Tráfico vehicular. Y en el aspecto ambiental vemos sobre todo contaminación visual, producida por la cantidad de afiches de eventos, publicidad de las empresas y/o candidatos; sobre todo encontramos contaminación acústica producto del ruido constante de las bocinas de los vehículos de transporte. • Respecto a las condicionantes normativas se ha hecho uso de los parámetros establecidos en nuestra área de intervención como son el área de terreno, altura de edificación, frente mínimo, retiro, estacionamiento; con los cuales hemos determinado que en cuanto a retiro y área de lote se encuentran los mayores porcentajes de incumplimiento, siguiéndoles a esto los estacionamientos en menor porcentaje. • En los últimos diez años se han hecho visibles cambios intraurbanos en la estructura de nuestro sector a analizar, entre ellos se pueden mencionar: El aumento considerable de actividades comerciales el cual engloba un 26%, la sobrecarga del parque automotor lo que trae como consecuencia el colapso en su sistema vial, esto tomando en cuenta la importancia funcional de la AV. Guardia Civil que ejerce sobre su entorno; la creciente criminalidad así como el traslado de las clases sociales altas y medias hacia nuevos espacios ,más tranquilos o incluso la formación de los llamados condominios cerrados
  • 15. • En el ámbito espacial y funcional de nuestro sector se pueden identificar tres etapas. En la primera etapa encontramos a los Hermanos Irazola, que fueron los primeros propietarios de este sector. Como segunda etapa vemos conveniente mencionar la lotización del terreno y su transformación de uso agrícola a uso residenciales. Y en la tercera etapa encontramos la transformación a Zona Comercial en torno a su eje principal (AV. Guardia Civil), arrojándonos un 20% en el análisis de uso de suelo. • Al realizar nuestra búsqueda de información el RNE, Componentes de Diseño Urbano- Diseño de Vías. Cap. II art7, nos dice que: las características de las secciones de vías que conforman el sistema vial primario de la ciudad serán establecidas por el PDU y serán constituidas por vías expresas, vías arteriales y vías colectoras. En el punto 3.5.2. Sistema Vial y transporte, existe escasa información encontrada para poder evaluar características en las vías, desde ya encontramos algo que no cumple nuestro municipio, ya que la mayoría de puntos situados en nuestro PDU, no da respuesta a nuestra búsqueda, por lo contrario, estos puntos concluyen diciendo: NO RESPONDE A UN ESTUDIO INTEGRAL, prueba de ello anexamos el 3.5.2 del PDUP que habla sobre Sistema Vial y transporte. Por esto hemos tomado a bien evaluar, normas e incisos existentes en el RNE