SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Valencia
Profesora: Estudiante:
Carlos Navarro Miguel Silva
C.I. 25.829.581
Valencia, julio de 2020
Diagramas de Equilibrio
Es la representaciónentre diferentes estados de la materia, en funciónde variableselegidaspara
facilitar el estudio del mismo. Cuando en una de estas representaciones todas las fases
corresponden a estados de agregación diferentes se suele denominar diagrama de cambio de
estado.
Los diagramasde equilibriopuedentenerdiferentesconcentracionesde materialesque formauna
aleaciónadistintastemperaturas.Dichastemperaturasvandesde latemperaturaporencimade la
cual un material está en fase líquida hasta la temperatura ambiente y en que generalmente los
materiales están en estado sólido.
Origen:
Los diagramas de fase estánmuy relacionadosa la cienciade losmaterialeslacual surgiódespués
de la segunda guerra mundial, como respuesta a la necesidad de producir materiales con
propiedadesespecializadas.Losprimerosintentosde modificarcientíficamentelaspropiedadesde
la materia se remontan a principios del siglo pasado, cuando los conocimientos de cristalografía,
estadosólidoyfísicaatómicaconvirtieronelarte de lametalurgiaenciencia.De allíparte lacreación
de nuevas aleaciones,como el acero, que es el resultado de la aleación de hierro y carbono en
diferentes proporciones.
Tipos de Diagrama:
1. Diferentes diagramas de equilibrio
Estos son todos aquellos a los que los diagramas de equilibrio más sencillosson los de presión-
temperatura esta es una sustancia pura, como puede ser el del agua. En el eje de ordenadas se
colocala presiónyenel de abscisaslatemperatura.Generalmente,paraunapresiónytemperatura
dadas, el cuerpo presenta una única fase excepto en las siguientes zonas:
 Punto triple: En este punto del diagrama coexisten los estados sólido, líquido y gaseoso.
Estos puntos tienen cierto interés, ya que representan un invariante y por lo tanto se
pueden utilizar para calibrar termómetros.
Dos metales (A, B) a temperaturas superiores a sus respectivos puntos de fusión (TA, TB) se
encuentran en estado líquido pudiéndose disolver y conformar así una fase única líquida. Esto
quiere decir que no podemos establecer diferencias de comportamiento u observación entre las
distintaspartesdel líquidoyque losmetalesenlasproporcionesmezcladastienenlapropiedadde
miscibilidad. Si la mezcla líquida, XA + XB, la sometemos a un proceso de solidificación,mediante
enfriamiento, llegamos a obtener el producto que se denomina aleación de los metales A y B.
Es conocidoque lasaleacionesmejoranlascaracterísticasde losmetalespuros.Realmente debería
decirse que introducen variables que diferencian el comportamiento de losmetales puros que las
componen, porque en algunas circunstancias pueden perjudicar sus propiedades. Obviamente,
conformar una aleación es uno de los medios más primitivos que la ingeniería ha dispuesto para
actuar sobre las propiedades de los metales puros, incluso históricamente la aleación es
predecesora como lo justifica el bronce, Edad del bronce. En ciencia de materiales se utilizan
ampliamentelosdiagramasdefasebinarios,mientrasque entermodinámicase empleansobre todo
los diagramas de fase de una sustancia pura.
2. Diagrama de fase de una sustancia pura
Existen diferentes diagramas según los materiales, sean totalmente solubles en estado sólido y
líquido, o sea miscibles, o que sean insolubles. También pueden darse casos particulares.
Uno de losdiagramasde equilibriomásclásicoesel de losacerosque tieneparticularidades,donde
afecta claramente la concentración y las diferentes cristalizaciones que puedendarse en el hierro
en estado sólido y a diferentes temperaturas.
Pares (presión, temperatura) de transición de fase entre:
 Dos fases sólidas: Cambio alotrópico
 Entre una fase sólida y una fase líquida: fusión - solidificación
 Entre unafase sólidayunafase vapor(gas):sublimación - deposición(osublimacióninversa)
 Entre una fase líquida y una fase vapor: vaporización - condensación (o licuefacción)
Es importante señalar que la curva que separa las fases vapor-líquido se detiene en un punto
llamadopuntocrítico(Ladensidaddel líquidoyvaporsoniguales).Másalláde este punto,lamateria
se presenta como un fluido supercrítico que tiene propiedades tanto de los líquidos como de los
gases. Modificando la presión y temperatura en valores alrededor del punto crítico se producen
reacciones que pueden tener interés industrial,como por ejemplo lasutilizadas para obtener café
descafeinado. Es preciso anotar que, en el diagrama P-T del agua, la línea que separa los estados
líquido y sólido tiene pendiente negativa, lo cual es algo bastante inusual. Esto quiere decir que
aumentandolapresiónel hielose funde,ytambiénque lafase sólidatiene menordensidadque la
fase líquida.
3. Diagrama de fase binario
Cuando aparecen varias sustancias, la representación de los cambios de fase puede ser más
compleja. Un caso particular, el más sencillo,corresponde a los diagramas de fase binarios. Ahora
las variables a tener en cuenta son la temperatura y la concentración, normalmente en masa.
Hay punto y líneas en estos diagramas importantes para su caracterización:
 Sólido puro o solución sólida
 Mezcla de disoluciones sólidas (eutéctica, eutectoide, peritéctica, peritectoide)
 Mezcla sólido - líquido
 Únicamente líquido, ya sea mezcla de líquidos inmiscibles (emulsión) o un líquido
completamente homogéneo.
 Mezcla líquido - gas
 Gas (loconsideraremossiempre homogéneo,trabajandoconpocasvariacionesdaaltitud).
En un diagrama binario pueden aparecer las siguientes regiones:
 Línea de liquidus, por encima de la cual solo existen fases líquidas.
 Línea de solidus, por debajo de la cual solo existen fases sólidas.
 Línea eutéctica y eutectoide.Son líneas horizontales (isotermas) en las que tienen lugar
transformaciones eutécticas y eutectoides, respectivamente.
 Línea de solvus,que indicalastemperaturasparalascualesunadisoluciónsólida(α)de A y
B deja de ser soluble para transformarse en dos disoluciones sólidas (α) + (β) de distinta
composición en A y B.
 Concentraciones definidas, en las que tienen lugar transformaciones a temperatura
constante:
 Eutéctica
 Eutectoide
 Peritéctica
 Peritectoide
 Monotéctica
 Monotectoide
 Sintéctica
 Catatéctica
4. Relación entre las propiedades y el diagrama de fases en una aleación
Una aleación de cobre-níquel es más resistente que el cobre puro o que el níquel puro debido al
endurecimiento por solución sólida.
La resistencia del cobre aumenta por endurecimiento por solución sólida hasta que se agrega
alrededorde 67%de Ni.El níquel puroesendurecidoporunasoluciónsólidacuandose le incorpora
hasta 33% de Cu. Se obtiene la resistencia máxima de una aleación de Cu-67%Ni, conocida como
Monel. El máximo está más cerca del lado del níquel puro del diagrama de fases debido a que el
níquel es más resistente que el cobre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materialesInforme ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materiales
jhosbertjoseneirasil
 
Diagramas de Esfuerzos y Equilibrios
Diagramas de Esfuerzos y EquilibriosDiagramas de Esfuerzos y Equilibrios
Diagramas de Esfuerzos y Equilibrios
EuclidesMorales2
 
Informe Juan Montilla
Informe Juan MontillaInforme Juan Montilla
Informe Juan Montilla
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Documento27
Documento27Documento27
Documento27
metalico321
 
Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
Javier Cullay
 
001 actividad fases
001 actividad fases001 actividad fases
001 actividad fases
Javierr F'c
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
daineker
 
Curso de materiales i parte2
Curso de materiales i parte2Curso de materiales i parte2
Curso de materiales i parte2
Julia Martinez Ruiz
 
Apuntes Ciencia de los Materiales
Apuntes Ciencia de los MaterialesApuntes Ciencia de los Materiales
Apuntes Ciencia de los MaterialesLilly Kwang
 
Inclusiones fluidas aplicadas a la exploración minera.
Inclusiones fluidas aplicadas a la exploración minera.Inclusiones fluidas aplicadas a la exploración minera.
Inclusiones fluidas aplicadas a la exploración minera.
FAINGENIEROS SAC
 
Inclusiones fluidas ppt
Inclusiones fluidas pptInclusiones fluidas ppt
Inclusiones fluidas ppt
Ana Luz Condorhuaman Suarez
 
377825171 inclusiones-fluidas
377825171 inclusiones-fluidas377825171 inclusiones-fluidas
377825171 inclusiones-fluidas
Alexander Robert Boñon Fernandez
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Fernandodcf
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
Soledad Meza
 
Termodinamica de las mezclas (1)
Termodinamica de las mezclas (1)Termodinamica de las mezclas (1)
Termodinamica de las mezclas (1)
manuperu
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
oscarfermin5
 
Resumen reaccion quimica-M25 y ACFGS
Resumen reaccion quimica-M25 y ACFGSResumen reaccion quimica-M25 y ACFGS
Resumen reaccion quimica-M25 y ACFGSesther_cardona
 

La actualidad más candente (20)

Informe ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materialesInforme ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materiales
 
Diagramas de Esfuerzos y Equilibrios
Diagramas de Esfuerzos y EquilibriosDiagramas de Esfuerzos y Equilibrios
Diagramas de Esfuerzos y Equilibrios
 
Informe Juan Montilla
Informe Juan MontillaInforme Juan Montilla
Informe Juan Montilla
 
Documento27
Documento27Documento27
Documento27
 
Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
 
001 actividad fases
001 actividad fases001 actividad fases
001 actividad fases
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
Curso de materiales i parte2
Curso de materiales i parte2Curso de materiales i parte2
Curso de materiales i parte2
 
Apuntes Ciencia de los Materiales
Apuntes Ciencia de los MaterialesApuntes Ciencia de los Materiales
Apuntes Ciencia de los Materiales
 
Inclusiones fluidas aplicadas a la exploración minera.
Inclusiones fluidas aplicadas a la exploración minera.Inclusiones fluidas aplicadas a la exploración minera.
Inclusiones fluidas aplicadas a la exploración minera.
 
Inclusiones fluidas ppt
Inclusiones fluidas pptInclusiones fluidas ppt
Inclusiones fluidas ppt
 
377825171 inclusiones-fluidas
377825171 inclusiones-fluidas377825171 inclusiones-fluidas
377825171 inclusiones-fluidas
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
 
Termodinamica de las mezclas (1)
Termodinamica de las mezclas (1)Termodinamica de las mezclas (1)
Termodinamica de las mezclas (1)
 
Semana 5 diagrama fase i
Semana 5 diagrama fase iSemana 5 diagrama fase i
Semana 5 diagrama fase i
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Texto quimica unach
Texto quimica unachTexto quimica unach
Texto quimica unach
 
Texto quimica unach
Texto quimica unachTexto quimica unach
Texto quimica unach
 
Resumen reaccion quimica-M25 y ACFGS
Resumen reaccion quimica-M25 y ACFGSResumen reaccion quimica-M25 y ACFGS
Resumen reaccion quimica-M25 y ACFGS
 

Similar a Diagrama de fases

Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
Jessica Massaro
 
Diagramas de equilibrio
Diagramas de equilibrioDiagramas de equilibrio
Diagramas de equilibrio
EdgarPastrano1
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fasesDiagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
pintowillians
 
Apuntes de Ciencia de Materiales
Apuntes de Ciencia de MaterialesApuntes de Ciencia de Materiales
Apuntes de Ciencia de Materiales
Lilly Kwang
 
Diagrama De Fases
Diagrama De FasesDiagrama De Fases
Diagrama De Fases
Jesús Eduardo Marín Gómez
 
Activ 2 diagrama de fases por nerio arrias
Activ 2 diagrama de fases por nerio arriasActiv 2 diagrama de fases por nerio arrias
Activ 2 diagrama de fases por nerio arrias
Nerio Arrias
 
Greiskelys ferrer informediagramasdefase
Greiskelys ferrer informediagramasdefaseGreiskelys ferrer informediagramasdefase
Greiskelys ferrer informediagramasdefase
GreisF
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
RubenMelendez12
 
Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
MelaniSilva5
 
Capii qu343-soluciones solidas(aleaciones)
Capii qu343-soluciones solidas(aleaciones)Capii qu343-soluciones solidas(aleaciones)
Capii qu343-soluciones solidas(aleaciones)
Roly Ivan Bautista Nuñez
 
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fasesDiagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
Sam Cruz
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Johan_23
 
59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras
elen mora
 
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
agustinde1
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
Darren Durand
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
agustinde1
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Ana Perrone
 
Termodinamica Anthonny Diaz
Termodinamica Anthonny DiazTermodinamica Anthonny Diaz
Termodinamica Anthonny Diaz
Anthony Jhon
 

Similar a Diagrama de fases (20)

Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
 
Diagramas de equilibrio
Diagramas de equilibrioDiagramas de equilibrio
Diagramas de equilibrio
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fasesDiagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
 
Apuntes de Ciencia de Materiales
Apuntes de Ciencia de MaterialesApuntes de Ciencia de Materiales
Apuntes de Ciencia de Materiales
 
Diagrama De Fases
Diagrama De FasesDiagrama De Fases
Diagrama De Fases
 
Activ 2 diagrama de fases por nerio arrias
Activ 2 diagrama de fases por nerio arriasActiv 2 diagrama de fases por nerio arrias
Activ 2 diagrama de fases por nerio arrias
 
Greiskelys ferrer informediagramasdefase
Greiskelys ferrer informediagramasdefaseGreiskelys ferrer informediagramasdefase
Greiskelys ferrer informediagramasdefase
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
 
Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
 
Capii qu343-soluciones solidas(aleaciones)
Capii qu343-soluciones solidas(aleaciones)Capii qu343-soluciones solidas(aleaciones)
Capii qu343-soluciones solidas(aleaciones)
 
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fasesDiagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras
 
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Termodinamica Anthonny Diaz
Termodinamica Anthonny DiazTermodinamica Anthonny Diaz
Termodinamica Anthonny Diaz
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Diagrama de fases

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Valencia Profesora: Estudiante: Carlos Navarro Miguel Silva C.I. 25.829.581 Valencia, julio de 2020
  • 2. Diagramas de Equilibrio Es la representaciónentre diferentes estados de la materia, en funciónde variableselegidaspara facilitar el estudio del mismo. Cuando en una de estas representaciones todas las fases corresponden a estados de agregación diferentes se suele denominar diagrama de cambio de estado. Los diagramasde equilibriopuedentenerdiferentesconcentracionesde materialesque formauna aleaciónadistintastemperaturas.Dichastemperaturasvandesde latemperaturaporencimade la cual un material está en fase líquida hasta la temperatura ambiente y en que generalmente los materiales están en estado sólido. Origen: Los diagramas de fase estánmuy relacionadosa la cienciade losmaterialeslacual surgiódespués de la segunda guerra mundial, como respuesta a la necesidad de producir materiales con propiedadesespecializadas.Losprimerosintentosde modificarcientíficamentelaspropiedadesde la materia se remontan a principios del siglo pasado, cuando los conocimientos de cristalografía, estadosólidoyfísicaatómicaconvirtieronelarte de lametalurgiaenciencia.De allíparte lacreación de nuevas aleaciones,como el acero, que es el resultado de la aleación de hierro y carbono en diferentes proporciones. Tipos de Diagrama: 1. Diferentes diagramas de equilibrio Estos son todos aquellos a los que los diagramas de equilibrio más sencillosson los de presión- temperatura esta es una sustancia pura, como puede ser el del agua. En el eje de ordenadas se colocala presiónyenel de abscisaslatemperatura.Generalmente,paraunapresiónytemperatura dadas, el cuerpo presenta una única fase excepto en las siguientes zonas:  Punto triple: En este punto del diagrama coexisten los estados sólido, líquido y gaseoso. Estos puntos tienen cierto interés, ya que representan un invariante y por lo tanto se pueden utilizar para calibrar termómetros. Dos metales (A, B) a temperaturas superiores a sus respectivos puntos de fusión (TA, TB) se encuentran en estado líquido pudiéndose disolver y conformar así una fase única líquida. Esto quiere decir que no podemos establecer diferencias de comportamiento u observación entre las distintaspartesdel líquidoyque losmetalesenlasproporcionesmezcladastienenlapropiedadde miscibilidad. Si la mezcla líquida, XA + XB, la sometemos a un proceso de solidificación,mediante enfriamiento, llegamos a obtener el producto que se denomina aleación de los metales A y B.
  • 3. Es conocidoque lasaleacionesmejoranlascaracterísticasde losmetalespuros.Realmente debería decirse que introducen variables que diferencian el comportamiento de losmetales puros que las componen, porque en algunas circunstancias pueden perjudicar sus propiedades. Obviamente, conformar una aleación es uno de los medios más primitivos que la ingeniería ha dispuesto para actuar sobre las propiedades de los metales puros, incluso históricamente la aleación es predecesora como lo justifica el bronce, Edad del bronce. En ciencia de materiales se utilizan ampliamentelosdiagramasdefasebinarios,mientrasque entermodinámicase empleansobre todo los diagramas de fase de una sustancia pura. 2. Diagrama de fase de una sustancia pura Existen diferentes diagramas según los materiales, sean totalmente solubles en estado sólido y líquido, o sea miscibles, o que sean insolubles. También pueden darse casos particulares. Uno de losdiagramasde equilibriomásclásicoesel de losacerosque tieneparticularidades,donde afecta claramente la concentración y las diferentes cristalizaciones que puedendarse en el hierro en estado sólido y a diferentes temperaturas. Pares (presión, temperatura) de transición de fase entre:  Dos fases sólidas: Cambio alotrópico  Entre una fase sólida y una fase líquida: fusión - solidificación  Entre unafase sólidayunafase vapor(gas):sublimación - deposición(osublimacióninversa)  Entre una fase líquida y una fase vapor: vaporización - condensación (o licuefacción) Es importante señalar que la curva que separa las fases vapor-líquido se detiene en un punto llamadopuntocrítico(Ladensidaddel líquidoyvaporsoniguales).Másalláde este punto,lamateria se presenta como un fluido supercrítico que tiene propiedades tanto de los líquidos como de los gases. Modificando la presión y temperatura en valores alrededor del punto crítico se producen reacciones que pueden tener interés industrial,como por ejemplo lasutilizadas para obtener café descafeinado. Es preciso anotar que, en el diagrama P-T del agua, la línea que separa los estados líquido y sólido tiene pendiente negativa, lo cual es algo bastante inusual. Esto quiere decir que aumentandolapresiónel hielose funde,ytambiénque lafase sólidatiene menordensidadque la fase líquida. 3. Diagrama de fase binario Cuando aparecen varias sustancias, la representación de los cambios de fase puede ser más compleja. Un caso particular, el más sencillo,corresponde a los diagramas de fase binarios. Ahora las variables a tener en cuenta son la temperatura y la concentración, normalmente en masa.
  • 4. Hay punto y líneas en estos diagramas importantes para su caracterización:  Sólido puro o solución sólida  Mezcla de disoluciones sólidas (eutéctica, eutectoide, peritéctica, peritectoide)  Mezcla sólido - líquido  Únicamente líquido, ya sea mezcla de líquidos inmiscibles (emulsión) o un líquido completamente homogéneo.  Mezcla líquido - gas  Gas (loconsideraremossiempre homogéneo,trabajandoconpocasvariacionesdaaltitud). En un diagrama binario pueden aparecer las siguientes regiones:  Línea de liquidus, por encima de la cual solo existen fases líquidas.  Línea de solidus, por debajo de la cual solo existen fases sólidas.  Línea eutéctica y eutectoide.Son líneas horizontales (isotermas) en las que tienen lugar transformaciones eutécticas y eutectoides, respectivamente.  Línea de solvus,que indicalastemperaturasparalascualesunadisoluciónsólida(α)de A y B deja de ser soluble para transformarse en dos disoluciones sólidas (α) + (β) de distinta composición en A y B.  Concentraciones definidas, en las que tienen lugar transformaciones a temperatura constante:  Eutéctica  Eutectoide  Peritéctica  Peritectoide  Monotéctica  Monotectoide  Sintéctica  Catatéctica 4. Relación entre las propiedades y el diagrama de fases en una aleación Una aleación de cobre-níquel es más resistente que el cobre puro o que el níquel puro debido al endurecimiento por solución sólida. La resistencia del cobre aumenta por endurecimiento por solución sólida hasta que se agrega alrededorde 67%de Ni.El níquel puroesendurecidoporunasoluciónsólidacuandose le incorpora hasta 33% de Cu. Se obtiene la resistencia máxima de una aleación de Cu-67%Ni, conocida como Monel. El máximo está más cerca del lado del níquel puro del diagrama de fases debido a que el níquel es más resistente que el cobre.