SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Politécnico “Santiago Mariño”
Edo-Zulia
DIAGRAMAS DE FASE
Realizado por:
Rubén Meléndez
28059968
ING. Química
Que es un diagrama de fases
Un diagrama de fases es cualquier representación gráfica de las variables de
estado asociadas con las microestructuras a través de la regla de las fases de
Gibbs. En otras palabras representan las fases presentes en un sistema material
en función de la temperatura, presión y composición (condiciones termodinámicas
de equilibrio).
Una fase es una porción de microestructura homogénea, concepto que se debe
distinguir del concepto de componente; que es una de las sustancias químicas que
forma la fase. En ciencia de los materiales son de uso frecuente los diagramas
binarios (de 2 componentes) mientras que en termodinámica lo son los de un sólo
componente.
Origen de los diagramas de fases
Junto con la necesidad de optimizar o crear procesos mediantes los cuales se
pudieran resolver problemas industriales, describir el estado de un sistema
mediante algún método se volvió una necesidad. Esto nos lleva a principios del
siglo pasado cuando los conocimientos acerca de estructura atómica convirtieron
la producción de acero en una ciencia, logrando de esa forma producir materiales
con propiedades específicas.
Tipos de diagrama de fases
Diagrama de fases de un solo componente: este representa un sistema en el
que una sola sustancia coexiste en sus distintas fases a una temperatura y presión
dadas.
Diagrama de fases binario: contando con 2 componentes y presión constante,
son mapas que representan las relaciones de entre temperatura, composición y
cantidad de fases en equilibrio. Estas relaciones influyen mucho en la
microestructura de las aleaciones. Ya que estas se desarrollan a partir de las
transformaciones en las fases, con estos nos referimos a cambios ocurridos al
alterarse la temperatura, lo que puede conducirnos al cambio, aparición o
desaparición de una fase.
Diagrama de equilibrio de aleaciones totalmente solubles en estado líquido y
estado solido
Es el diagrama de fases con menor complejidad corresponde a los diagramas
binarios en los que ambos componentes son totalmente solubles entre sí, tanto en
estado sólido como líquido. Un ejemplo de este comportamiento son el Cu y el Ni
además del MgO y el NiO. La temperatura aparece en el eje vertical y la
composición en el horizontal. Se indican los puntos de fusión de A y B
respectivamente. A altas temperaturas cualquier composición se habrá fundido
completamente dando lugar a la fase liquida (marcada con la letra “L”), esto nos
dice que A y B son completamente solubles entre sí en fase liquida. A
temperaturas relativamente bajas existe un campo que corresponde a una sola
fase solida (marcada con “SS”). Entre ambas fases hay una zona marcada como
L+SS donde coexisten ambas. El límite superior de la zona de coexistencia se
llama liquidus y es la línea por encima de la cual solo existe una fase liquida. El
límite inferior de la zona de coexistencia se llama solidus y es la línea por debajo
de la cual el sistema se ha solidificado completamente.
Diagrama de equilibrio de aleaciones totalmente solubles en estado líquido e
insoluble en estado solido
.
Este se trata de un sistema binario opuesto al descrito anteriormente. Algunos
componentes son tan distintos que su solubilidad es despreciable. El sistema Al-Si
se aproxima a este caso. Hay varios aspectos que diferencian este diagrama del
que caracteriza a sistemas con solubilidad total en estado sólido. La primera es
que a temperaturas relativamente bajas existe una zona de coexistencia para 2
fases de solidos puros A y B, debido a la inmisibilidad de estos. La segunda es
que el solidus es ahora una línea horizontal que corresponde a la temperatura de
la eutética (del termino griego “eutektos” que significa “fundir bien”). Esto indiaca
que cualquier material con composición igual a la composición eutética se fundirá
totalmente a la temperatura eutética y que cualquiera con composición distinta a
esta no se fundirá totalmente a dicha temperatura, de forma que deberá calentarse
aún más y atravesar la región de 2 fases para alcanzar la línea de liquidus. Esto
es una situación análoga a la región de 2 fases en el diagrama anterior a este, con
la diferencia de que las zonas de 2 fases en este caso son 2 (A+L y L+B).
Diagrama de equilibrio de aleaciones totalmente solubles en estado líquido y
parcialmente en estado solido
En el caso de muchos sistemas binarios los 2 componentes son parcialmente
solubles entre sí. Dando como resultado un diagrama intermedio entre los
explicados anteriormente. Se muestra aquí un diagrama con solubilidad parcial en
estado sólido. Este diagrama es generalmente similar al anterior pero con las
regiones de solución solida cerca de los extremos del eje de composición. Estas
se comparan a la región “SS” del primer diagrama, pero estos no coexisten
formando una sola fase solida cerca de la zona central del intervalo de
composiciones y podemos distinguir 2 zonas de solución solida  y  Estas
presentaran estructuras cristalinas distintas con frecuencia, en ambos casos la
estructura cristalina de  será igual a la de A y la de  igual a la de B. Debido a
que cada componente actúa como solvente del otro, que es el componente con
carácter de “impureza”. Un ejemplo seria; la fase  formada por átomos de B en
solución solida con la red cristalina de A.
Aplicaciones
La información de equilibrio vapor -liquido suministrada por los diagramas es útil
en el diseño de columnas de destilación fraccionada (una especialidad del
ingeniero químico) aprovechando la diferencia de concentración de los
componentes en las fases vapor y líquido para separar 2 sustancias.
El diagrama de equilibrio Fe-C representa las trasformaciones por las que pasan
los aceros al carbono con la temperatura, lo que nos indica donde se funden los
metales y el % de C que tiene cada metal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
MelaniSilva5
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
rafaelseb
 
Diagrama de-fases-4
Diagrama de-fases-4Diagrama de-fases-4
Diagrama de-fases-4
melissa_30
 
Aleaciones diagramas
Aleaciones diagramasAleaciones diagramas
Aleaciones diagramas
francisca vega
 
Diagramas de equilibrio
Diagramas de equilibrioDiagramas de equilibrio
Diagramas de equilibrio
EdgarPastrano1
 
Diagrama De Fases
Diagrama De FasesDiagrama De Fases
Diagrama De Fases
Jesús Eduardo Marín Gómez
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materialesTecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
isaacjc_2793
 
Diagramas de Esfuerzos y Equilibrios
Diagramas de Esfuerzos y EquilibriosDiagramas de Esfuerzos y Equilibrios
Diagramas de Esfuerzos y Equilibrios
EuclidesMorales2
 
Diagramas de fases alumnos
Diagramas de fases alumnosDiagramas de fases alumnos
Diagramas de fases alumnos
Maite Poveda
 
Apuntes Ciencia de los Materiales
Apuntes Ciencia de los MaterialesApuntes Ciencia de los Materiales
Apuntes Ciencia de los MaterialesLilly Kwang
 
Investigación sobre los diagramas de equilibrio o fases
Investigación sobre los diagramas de equilibrio o fasesInvestigación sobre los diagramas de equilibrio o fases
Investigación sobre los diagramas de equilibrio o fases
AngelicaLopez209
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Anais Rincon
 
Diagrama de equilibrio german
Diagrama de equilibrio germanDiagrama de equilibrio german
Diagrama de equilibrio german
GermanRodrguez3
 
4 diagramas de_equilibrio
4 diagramas de_equilibrio4 diagramas de_equilibrio
4 diagramas de_equilibrio
Daniela Medrano
 
Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases
Campos, Diego Andrés Diagrama de FasesCampos, Diego Andrés Diagrama de Fases
Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases
DiegoAndrs43
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fasesmarinarr
 

La actualidad más candente (18)

Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
 
Diagrama de-fases-4
Diagrama de-fases-4Diagrama de-fases-4
Diagrama de-fases-4
 
Aleaciones diagramas
Aleaciones diagramasAleaciones diagramas
Aleaciones diagramas
 
Diagramas de equilibrio
Diagramas de equilibrioDiagramas de equilibrio
Diagramas de equilibrio
 
Diagrama De Fases
Diagrama De FasesDiagrama De Fases
Diagrama De Fases
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materialesTecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
 
Diagramas de Esfuerzos y Equilibrios
Diagramas de Esfuerzos y EquilibriosDiagramas de Esfuerzos y Equilibrios
Diagramas de Esfuerzos y Equilibrios
 
Diagramas de fases alumnos
Diagramas de fases alumnosDiagramas de fases alumnos
Diagramas de fases alumnos
 
Apuntes Ciencia de los Materiales
Apuntes Ciencia de los MaterialesApuntes Ciencia de los Materiales
Apuntes Ciencia de los Materiales
 
Investigación sobre los diagramas de equilibrio o fases
Investigación sobre los diagramas de equilibrio o fasesInvestigación sobre los diagramas de equilibrio o fases
Investigación sobre los diagramas de equilibrio o fases
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagrama de equilibrio german
Diagrama de equilibrio germanDiagrama de equilibrio german
Diagrama de equilibrio german
 
4 diagramas de_equilibrio
4 diagramas de_equilibrio4 diagramas de_equilibrio
4 diagramas de_equilibrio
 
Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases
Campos, Diego Andrés Diagrama de FasesCampos, Diego Andrés Diagrama de Fases
Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagrama de tres fases
Diagrama de tres fasesDiagrama de tres fases
Diagrama de tres fases
 

Similar a Diagramas de fase

Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
AngelRamos187
 
Apuntes de Ciencia de Materiales
Apuntes de Ciencia de MaterialesApuntes de Ciencia de Materiales
Apuntes de Ciencia de Materiales
Lilly Kwang
 
Informe ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materialesInforme ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materiales
jhosbertjoseneirasil
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
julianlopez195
 
Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
Jessica Massaro
 
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fasesDiagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
pintowillians
 
Curso de materiales i parte2
Curso de materiales i parte2Curso de materiales i parte2
Curso de materiales i parte2
Julia Martinez Ruiz
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Anais Rincon
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Anais Rincon
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Anais Rincon
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
Ana Perrone
 
Parte I tema 4. Diagrama de equilibrio
Parte I tema 4. Diagrama de equilibrioParte I tema 4. Diagrama de equilibrio
Parte I tema 4. Diagrama de equilibrio
SistemadeEstudiosMed
 
Diagrama de face
Diagrama de faceDiagrama de face
Diagrama de face
Eduardo Rincon
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
MiguelSilva632
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
DOUGLAS RODRIGUEZ
 
diagramas de fase.pdf
diagramas de fase.pdfdiagramas de fase.pdf
diagramas de fase.pdf
CisnerosMndez
 
Informe Juan Montilla
Informe Juan MontillaInforme Juan Montilla
Informe Juan Montilla
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
diagrama de fases
diagrama de fases diagrama de fases
diagrama de fases
JocAcevedo1005
 
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
agustinde1
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
agustinde1
 

Similar a Diagramas de fase (20)

Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
 
Apuntes de Ciencia de Materiales
Apuntes de Ciencia de MaterialesApuntes de Ciencia de Materiales
Apuntes de Ciencia de Materiales
 
Informe ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materialesInforme ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materiales
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
 
Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
 
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fasesDiagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
 
Curso de materiales i parte2
Curso de materiales i parte2Curso de materiales i parte2
Curso de materiales i parte2
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
 
Parte I tema 4. Diagrama de equilibrio
Parte I tema 4. Diagrama de equilibrioParte I tema 4. Diagrama de equilibrio
Parte I tema 4. Diagrama de equilibrio
 
Diagrama de face
Diagrama de faceDiagrama de face
Diagrama de face
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
diagramas de fase.pdf
diagramas de fase.pdfdiagramas de fase.pdf
diagramas de fase.pdf
 
Informe Juan Montilla
Informe Juan MontillaInforme Juan Montilla
Informe Juan Montilla
 
diagrama de fases
diagrama de fases diagrama de fases
diagrama de fases
 
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Diagramas de fase

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Politécnico “Santiago Mariño” Edo-Zulia DIAGRAMAS DE FASE Realizado por: Rubén Meléndez 28059968 ING. Química
  • 2. Que es un diagrama de fases Un diagrama de fases es cualquier representación gráfica de las variables de estado asociadas con las microestructuras a través de la regla de las fases de Gibbs. En otras palabras representan las fases presentes en un sistema material en función de la temperatura, presión y composición (condiciones termodinámicas de equilibrio). Una fase es una porción de microestructura homogénea, concepto que se debe distinguir del concepto de componente; que es una de las sustancias químicas que forma la fase. En ciencia de los materiales son de uso frecuente los diagramas binarios (de 2 componentes) mientras que en termodinámica lo son los de un sólo componente. Origen de los diagramas de fases Junto con la necesidad de optimizar o crear procesos mediantes los cuales se pudieran resolver problemas industriales, describir el estado de un sistema mediante algún método se volvió una necesidad. Esto nos lleva a principios del siglo pasado cuando los conocimientos acerca de estructura atómica convirtieron la producción de acero en una ciencia, logrando de esa forma producir materiales con propiedades específicas.
  • 3. Tipos de diagrama de fases Diagrama de fases de un solo componente: este representa un sistema en el que una sola sustancia coexiste en sus distintas fases a una temperatura y presión dadas. Diagrama de fases binario: contando con 2 componentes y presión constante, son mapas que representan las relaciones de entre temperatura, composición y cantidad de fases en equilibrio. Estas relaciones influyen mucho en la microestructura de las aleaciones. Ya que estas se desarrollan a partir de las transformaciones en las fases, con estos nos referimos a cambios ocurridos al alterarse la temperatura, lo que puede conducirnos al cambio, aparición o desaparición de una fase. Diagrama de equilibrio de aleaciones totalmente solubles en estado líquido y estado solido
  • 4. Es el diagrama de fases con menor complejidad corresponde a los diagramas binarios en los que ambos componentes son totalmente solubles entre sí, tanto en estado sólido como líquido. Un ejemplo de este comportamiento son el Cu y el Ni además del MgO y el NiO. La temperatura aparece en el eje vertical y la composición en el horizontal. Se indican los puntos de fusión de A y B respectivamente. A altas temperaturas cualquier composición se habrá fundido completamente dando lugar a la fase liquida (marcada con la letra “L”), esto nos dice que A y B son completamente solubles entre sí en fase liquida. A temperaturas relativamente bajas existe un campo que corresponde a una sola fase solida (marcada con “SS”). Entre ambas fases hay una zona marcada como L+SS donde coexisten ambas. El límite superior de la zona de coexistencia se llama liquidus y es la línea por encima de la cual solo existe una fase liquida. El límite inferior de la zona de coexistencia se llama solidus y es la línea por debajo de la cual el sistema se ha solidificado completamente. Diagrama de equilibrio de aleaciones totalmente solubles en estado líquido e insoluble en estado solido .
  • 5. Este se trata de un sistema binario opuesto al descrito anteriormente. Algunos componentes son tan distintos que su solubilidad es despreciable. El sistema Al-Si se aproxima a este caso. Hay varios aspectos que diferencian este diagrama del que caracteriza a sistemas con solubilidad total en estado sólido. La primera es que a temperaturas relativamente bajas existe una zona de coexistencia para 2 fases de solidos puros A y B, debido a la inmisibilidad de estos. La segunda es que el solidus es ahora una línea horizontal que corresponde a la temperatura de la eutética (del termino griego “eutektos” que significa “fundir bien”). Esto indiaca que cualquier material con composición igual a la composición eutética se fundirá totalmente a la temperatura eutética y que cualquiera con composición distinta a esta no se fundirá totalmente a dicha temperatura, de forma que deberá calentarse aún más y atravesar la región de 2 fases para alcanzar la línea de liquidus. Esto es una situación análoga a la región de 2 fases en el diagrama anterior a este, con la diferencia de que las zonas de 2 fases en este caso son 2 (A+L y L+B). Diagrama de equilibrio de aleaciones totalmente solubles en estado líquido y parcialmente en estado solido
  • 6. En el caso de muchos sistemas binarios los 2 componentes son parcialmente solubles entre sí. Dando como resultado un diagrama intermedio entre los explicados anteriormente. Se muestra aquí un diagrama con solubilidad parcial en estado sólido. Este diagrama es generalmente similar al anterior pero con las regiones de solución solida cerca de los extremos del eje de composición. Estas se comparan a la región “SS” del primer diagrama, pero estos no coexisten formando una sola fase solida cerca de la zona central del intervalo de composiciones y podemos distinguir 2 zonas de solución solida  y  Estas presentaran estructuras cristalinas distintas con frecuencia, en ambos casos la estructura cristalina de  será igual a la de A y la de  igual a la de B. Debido a que cada componente actúa como solvente del otro, que es el componente con carácter de “impureza”. Un ejemplo seria; la fase  formada por átomos de B en solución solida con la red cristalina de A. Aplicaciones La información de equilibrio vapor -liquido suministrada por los diagramas es útil en el diseño de columnas de destilación fraccionada (una especialidad del ingeniero químico) aprovechando la diferencia de concentración de los componentes en las fases vapor y líquido para separar 2 sustancias.
  • 7. El diagrama de equilibrio Fe-C representa las trasformaciones por las que pasan los aceros al carbono con la temperatura, lo que nos indica donde se funden los metales y el % de C que tiene cada metal.