SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMACIÓN DE PARETO EN EXCEL
DAZA LAURA SOFÍA
HOYOS LUISA FERNANDA
HURTADO HELLEN FRANCHESCA
PULIDO KEREN SUSANA
RÍOS MARÍA CAMILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
11-2
TECNOLOGÍA
SANTIAGO DE CALI
2022
TABLA DE CONTENIDO
1. Desarrollo temático
2. Mapa conceptual
3. Principio de pareto
3.1 Qué es el diagrama de pareto
3.2 Cómo se hace el diagrama
3.2.1 Cómo hacer un Pareto en Excel
4. Qué es el enfoque CTS
5. Archivo de excel sobre el ejercicio de pareto
6. Conclusiones
7. Referencias
8. Evidencias
9. Links del blog
3
4
6
6
7
8
12
13
14
14
15
18
2
1. DESARROLLO TEMÁTICO
Los diagramas de Pareto reflejan los conteos ordenados de mayor a menor, de la frecuencia
de valores de una variable categórica o nominal. Estos diagramas se basan en la regla del
80/20. Esta regla sostiene que aproximadamente el 80 % de los problemas se originan del
20% de las causas. Este diagrama o ley aplica en diversas áreas, como puede ser en la
estudiantil, ejemplo, El 20% de tus alumnos provoca el 80% de los conflictos en el aula.
Entre otros.
También podemos aplicar la ley de pareto en la solución de un problema de la sociedad con
ayuda del enfoque CTS, el cual se trata de la búsqueda de información relevante e importante
sobre las ciencias y las tecnologías de la vida moderna, el análisis y evaluación de la misma.
Gracias a este enfoque si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20%
de las causas resuelven el 80% del problema y el 80% de las causas solo resuelven el 20% del
problema.
3
2. MAPA CONCEPTUAL
4
5
3. PRINCIPIO DE PARETO
3.1 Definición:
El principio de Pareto, además conocido como la regla del 80-20 y ley de los pocos vitales,
explica el fenómeno estadístico por el cual cualquier población que auxilia a un efecto
común, es una proporción pequeña la que ayuda a la mayoría del efecto.
Esta Ley establece que, de forma general, el 20% del esfuerzo produce el 80% de los
resultados.
O explicado de otra manera: el 80% de las consecuencias provienen del 20% de las causas.
Uno de sus nombres se debe a Vilfredo Pareto, un ingeniero, sociólogo y filósofo, el cual lo
nombró por primera vez en uno de sus cursos de Economía Política de 1892.
Vilfredo Pareto un día descubrió que el 80% de la riqueza del país estaba en manos del 20%
de la población.
Esto le hizo cuestionarse y estableció esta norma que viene a recordarnos que no hay un
equilibrio entre causa y efecto. Al contrario, suelen ser muy pocas cosas las que producen
mejores resultados y son esas, y no las otras, en las que debemos enfocarnos.
¿Qué es el diagrama de Pareto?
Un diagrama de Pareto es un gráfico en el que la información de los datos analizados se
muestra mediante un diagrama de barras de forma descendente y en función de su prioridad.
El diagrama consiste en un gráfico de barras que clasifica de izquierda a derecha en orden
descendente las causas o factores detectados en torno a un fenómeno. De ahora en adelante
hablaremos de problemas como causas y de fenómeno como situación problemática.
Esto nos permite concentrar nuestros esfuerzos en aquellos problemas que representan ese
80%.
En este sentido, utilizamos el Gráfico de Pareto para:
● La mejora contínua
6
● El estudio de implementaciones o cambios recientes (cómo estaba antes – cómo está
después)
● Análisis y priorización de problemas
3.2 ¿Cómo se hace el diagrama de pareto?
1. Determina la situación problemática
2. Determina los problemas (causas o categorías) en torno a la situación
problemática
3. Recolecta datos
4. Ordena de mayor a menor
5. Realiza los cálculos : A partir de los datos ordenados, calculamos el
acumulado, el porcentaje y el porcentaje acumulado.
6. Graficamos las causas: El eje X lo destinamos a colocar las causas. Vamos a
usar eje Y izquierdo y eje Y derecho. El izquierdo es para la frecuencia de cada
causa, lo usamos para dibujarlas con barras verticales.
Imágen 1
7
7. Graficamos la curva acumulada: El eje Y derecho es para el porcentaje
acumulado, por lo tanto va desde 0 hasta 100%. Lo usamos para dibujar la
curva acumulada.
Imágen 2
8. Analizamos el diagrama.
3.2.1 ¿Cómo hacer un pareto en excel?
Para crear un diagrama de Pareto debemos preparar los datos.
8
Imágen 3
Después insertar una gráfica de columnas seleccionando toda la tabla de datos.
Imágen 4
Ahora debemos convertir el gráfico del porcentaje acumulado en un gráfico de línea.
9
Imágen 5
Ahora debemos agregar el eje secundario. Para ello se selecciona la gráfica de línea y en las
opciones de Formato elige trazar el eje secundario.
Imágen 6
Ahora que tenemos un diagrama de Pareto básico podemos terminar dándole algún formato
especial.
Ejemplo:
Problemática: ¿Qué produce que haya muy poca asistencia a la Biblioteca Departamental?
10
Imágen 7
Imágen 8
Imágen 9
11
En este gráfico podemos analizar qué las dos primeras causas ocupan el 80%, Es decir que
debemos de tener más en cuenta la falta de interés de las personas y también los libros en mal
estado porque estos hacen parte del 80% del problema.
4. ¿Qué es el enfoque CTS?
El enfoque CTS se orienta al análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad
tanto en lo referente a los procesos del conocimiento como a sus aplicaciones y a su
distribución. Ciencia, tecnología y sociedad (CTS), es el nombre que recibe una línea de
trabajo investigativo, que tiene como objetivo conocer cómo influye el conocimiento
científico en el ámbito económico, social y ambiental. También conocido como estudios
sociales de la ciencia y la tecnología.
El enfoque CTS encierra a partir de la averiguación de información importante y fundamental
sobre las ciencias y las tecnologías de la vida actual, el estudio y evaluación de la misma; a
pensar sobre esta información, explicando los valores implicados en ella y tomando
elecciones al respecto.
12
Resolución del Problema de Pareto
Taller Distribución de Frecuencias
13
6. Conclusiones
Para concluir: recuerda que el diagrama de Pareto te permite asignar un orden de prioridades,
direccionando tus esfuerzos y tiempo al 20% de las causas que logran solucionar el 80% de
los problemas. El propósito del diagrama de Pareto es resaltar los valores individuales más
importantes y hacer notar cómo el 20% de ellos suma generalmente el 80% del total
acumulado, lo cual conocemos como la regla del 80-20 o como principio de Pareto. Para
crear un diagrama de Pareto debemos preparar los datos.
Referencias
https://www.anfix.com/blog/que-es-el-principio-de-pareto
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pareto
http://www.fisica.ru/dfmg/teacher/archivos/Objetivos_sociales_de_CTS.pdf
https://slideplayer.es/slide/5523847/
https://www.youtube.com/watch?v=X13qrE8AoaQ
https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/
14
EVIDENCIAS
Laura Daza:
HELLEN HURTADO
15
Luisa Hoyos
16
Keren Pulido
Maria Camila Rios
17
Links Blogs
Keren Susana Pulido:
https://thjkjm.blogspot.com/p/primer-periodo-2022.html
Hellen Hurtado:
https://tetejkchimmy.blogspot.com/p/primer-periodo-2022.html
Laura Daza:
https://liceotecnologico2021.blogspot.com/p/periodo-1-2021.html
Maria Camila Rios:
https://mydireccioncamdy.blogspot.com/p/blog-page.html
Luisa Hoyos:
https://licetecno.blogspot.com/p/licetecno.html
18

Más contenido relacionado

Similar a DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf

Trabajo del segundo periodo 11-2.docx
Trabajo del segundo periodo 11-2.docxTrabajo del segundo periodo 11-2.docx
Trabajo del segundo periodo 11-2.docx
SantiagoMercadoRiver
 
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdf
mariaisabelfran2
 
Pareto tecnologia
Pareto tecnologia Pareto tecnologia
Pareto tecnologia
Camila Sanchez Gomez
 
Diagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docxDiagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docx
MarianaDuque12
 
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdfDiagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
SebastianNaranjo19
 
diagrama de pareto...pdf
diagrama de pareto...pdfdiagrama de pareto...pdf
diagrama de pareto...pdf
Melian2027
 
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdfDiagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
angelamyg
 
Diagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docxDiagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docx
MariannePinto1
 
Diagrama de pareto en excel
Diagrama de pareto en excelDiagrama de pareto en excel
Diagrama de pareto en excel
sofiagp23
 
Diagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docxDiagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docx
IvingBallesteros
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
JorgeAndrsCabralesCa
 
Tradajo diagrama de pareto.docx
Tradajo diagrama de pareto.docxTradajo diagrama de pareto.docx
Tradajo diagrama de pareto.docx
angelvillota1
 
Tradajo diagrama de pareto.docx
Tradajo diagrama de pareto.docxTradajo diagrama de pareto.docx
Tradajo diagrama de pareto.docx
tatianasoto38
 
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdfDiagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
LuisaOsorio29
 
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docxESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
MariaJoseVG1
 
Diagrama de Pareto en excel
Diagrama de Pareto en excel Diagrama de Pareto en excel
Diagrama de Pareto en excel
DannaRamirez13
 
Diagrama de pareto.docx
Diagrama de pareto.docxDiagrama de pareto.docx
Diagrama de pareto.docx
Primero Último
 
Diagrama de pareto .docx
Diagrama de pareto .docxDiagrama de pareto .docx
Diagrama de pareto .docx
DannaMontes5
 
Diagrama de pareto .docx
Diagrama de pareto .docxDiagrama de pareto .docx
Diagrama de pareto .docx
GabrielaSanchez240
 

Similar a DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf (20)

Trabajo del segundo periodo 11-2.docx
Trabajo del segundo periodo 11-2.docxTrabajo del segundo periodo 11-2.docx
Trabajo del segundo periodo 11-2.docx
 
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdf
 
Pareto tecnologia
Pareto tecnologia Pareto tecnologia
Pareto tecnologia
 
Diagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docxDiagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docx
 
tecnología.pdf
tecnología.pdftecnología.pdf
tecnología.pdf
 
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdfDiagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
 
diagrama de pareto...pdf
diagrama de pareto...pdfdiagrama de pareto...pdf
diagrama de pareto...pdf
 
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdfDiagrama de Pareto, tecnología.pdf
Diagrama de Pareto, tecnología.pdf
 
Diagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docxDiagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docx
 
Diagrama de pareto en excel
Diagrama de pareto en excelDiagrama de pareto en excel
Diagrama de pareto en excel
 
Diagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docxDiagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docx
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Tradajo diagrama de pareto.docx
Tradajo diagrama de pareto.docxTradajo diagrama de pareto.docx
Tradajo diagrama de pareto.docx
 
Tradajo diagrama de pareto.docx
Tradajo diagrama de pareto.docxTradajo diagrama de pareto.docx
Tradajo diagrama de pareto.docx
 
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdfDiagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
 
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docxESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
 
Diagrama de Pareto en excel
Diagrama de Pareto en excel Diagrama de Pareto en excel
Diagrama de Pareto en excel
 
Diagrama de pareto.docx
Diagrama de pareto.docxDiagrama de pareto.docx
Diagrama de pareto.docx
 
Diagrama de pareto .docx
Diagrama de pareto .docxDiagrama de pareto .docx
Diagrama de pareto .docx
 
Diagrama de pareto .docx
Diagrama de pareto .docxDiagrama de pareto .docx
Diagrama de pareto .docx
 

Más de sofiadaza2

escarapelas tecno.pdf
escarapelas tecno.pdfescarapelas tecno.pdf
escarapelas tecno.pdf
sofiadaza2
 
Doc1.docx
Doc1.docxDoc1.docx
Doc1.docx
sofiadaza2
 
Documento (6)[1].docx
Documento (6)[1].docxDocumento (6)[1].docx
Documento (6)[1].docx
sofiadaza2
 
Documento (1).docx
Documento (1).docxDocumento (1).docx
Documento (1).docx
sofiadaza2
 
graficas tecno.docx
graficas tecno.docxgraficas tecno.docx
graficas tecno.docx
sofiadaza2
 
Equipo de investigación de empresa de aseo.pdf
Equipo de investigación de empresa de aseo.pdfEquipo de investigación de empresa de aseo.pdf
Equipo de investigación de empresa de aseo.pdf
sofiadaza2
 
folleto tecno .pdf
folleto tecno .pdffolleto tecno .pdf
folleto tecno .pdf
sofiadaza2
 
Tecnología GRUPO-2 11-2.pdf
Tecnología  GRUPO-2  11-2.pdfTecnología  GRUPO-2  11-2.pdf
Tecnología GRUPO-2 11-2.pdf
sofiadaza2
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
sofiadaza2
 
Laura daza 10-2 periodo 3- estructuras básicas (1)
Laura daza 10-2   periodo 3-  estructuras básicas (1)Laura daza 10-2   periodo 3-  estructuras básicas (1)
Laura daza 10-2 periodo 3- estructuras básicas (1)
sofiadaza2
 
Informe escrito tecnología 2per
Informe escrito tecnología 2perInforme escrito tecnología 2per
Informe escrito tecnología 2per
sofiadaza2
 
Laura daza estrategia de apoyo
Laura daza   estrategia de apoyoLaura daza   estrategia de apoyo
Laura daza estrategia de apoyo
sofiadaza2
 
Laura daza estrategia de apoyo
Laura daza   estrategia de apoyoLaura daza   estrategia de apoyo
Laura daza estrategia de apoyo
sofiadaza2
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
sofiadaza2
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
sofiadaza2
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
sofiadaza2
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
sofiadaza2
 

Más de sofiadaza2 (17)

escarapelas tecno.pdf
escarapelas tecno.pdfescarapelas tecno.pdf
escarapelas tecno.pdf
 
Doc1.docx
Doc1.docxDoc1.docx
Doc1.docx
 
Documento (6)[1].docx
Documento (6)[1].docxDocumento (6)[1].docx
Documento (6)[1].docx
 
Documento (1).docx
Documento (1).docxDocumento (1).docx
Documento (1).docx
 
graficas tecno.docx
graficas tecno.docxgraficas tecno.docx
graficas tecno.docx
 
Equipo de investigación de empresa de aseo.pdf
Equipo de investigación de empresa de aseo.pdfEquipo de investigación de empresa de aseo.pdf
Equipo de investigación de empresa de aseo.pdf
 
folleto tecno .pdf
folleto tecno .pdffolleto tecno .pdf
folleto tecno .pdf
 
Tecnología GRUPO-2 11-2.pdf
Tecnología  GRUPO-2  11-2.pdfTecnología  GRUPO-2  11-2.pdf
Tecnología GRUPO-2 11-2.pdf
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
 
Laura daza 10-2 periodo 3- estructuras básicas (1)
Laura daza 10-2   periodo 3-  estructuras básicas (1)Laura daza 10-2   periodo 3-  estructuras básicas (1)
Laura daza 10-2 periodo 3- estructuras básicas (1)
 
Informe escrito tecnología 2per
Informe escrito tecnología 2perInforme escrito tecnología 2per
Informe escrito tecnología 2per
 
Laura daza estrategia de apoyo
Laura daza   estrategia de apoyoLaura daza   estrategia de apoyo
Laura daza estrategia de apoyo
 
Laura daza estrategia de apoyo
Laura daza   estrategia de apoyoLaura daza   estrategia de apoyo
Laura daza estrategia de apoyo
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf

  • 1. DIAGRAMACIÓN DE PARETO EN EXCEL DAZA LAURA SOFÍA HOYOS LUISA FERNANDA HURTADO HELLEN FRANCHESCA PULIDO KEREN SUSANA RÍOS MARÍA CAMILA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL 11-2 TECNOLOGÍA SANTIAGO DE CALI 2022
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. Desarrollo temático 2. Mapa conceptual 3. Principio de pareto 3.1 Qué es el diagrama de pareto 3.2 Cómo se hace el diagrama 3.2.1 Cómo hacer un Pareto en Excel 4. Qué es el enfoque CTS 5. Archivo de excel sobre el ejercicio de pareto 6. Conclusiones 7. Referencias 8. Evidencias 9. Links del blog 3 4 6 6 7 8 12 13 14 14 15 18 2
  • 3. 1. DESARROLLO TEMÁTICO Los diagramas de Pareto reflejan los conteos ordenados de mayor a menor, de la frecuencia de valores de una variable categórica o nominal. Estos diagramas se basan en la regla del 80/20. Esta regla sostiene que aproximadamente el 80 % de los problemas se originan del 20% de las causas. Este diagrama o ley aplica en diversas áreas, como puede ser en la estudiantil, ejemplo, El 20% de tus alumnos provoca el 80% de los conflictos en el aula. Entre otros. También podemos aplicar la ley de pareto en la solución de un problema de la sociedad con ayuda del enfoque CTS, el cual se trata de la búsqueda de información relevante e importante sobre las ciencias y las tecnologías de la vida moderna, el análisis y evaluación de la misma. Gracias a este enfoque si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80% del problema y el 80% de las causas solo resuelven el 20% del problema. 3
  • 5. 5
  • 6. 3. PRINCIPIO DE PARETO 3.1 Definición: El principio de Pareto, además conocido como la regla del 80-20 y ley de los pocos vitales, explica el fenómeno estadístico por el cual cualquier población que auxilia a un efecto común, es una proporción pequeña la que ayuda a la mayoría del efecto. Esta Ley establece que, de forma general, el 20% del esfuerzo produce el 80% de los resultados. O explicado de otra manera: el 80% de las consecuencias provienen del 20% de las causas. Uno de sus nombres se debe a Vilfredo Pareto, un ingeniero, sociólogo y filósofo, el cual lo nombró por primera vez en uno de sus cursos de Economía Política de 1892. Vilfredo Pareto un día descubrió que el 80% de la riqueza del país estaba en manos del 20% de la población. Esto le hizo cuestionarse y estableció esta norma que viene a recordarnos que no hay un equilibrio entre causa y efecto. Al contrario, suelen ser muy pocas cosas las que producen mejores resultados y son esas, y no las otras, en las que debemos enfocarnos. ¿Qué es el diagrama de Pareto? Un diagrama de Pareto es un gráfico en el que la información de los datos analizados se muestra mediante un diagrama de barras de forma descendente y en función de su prioridad. El diagrama consiste en un gráfico de barras que clasifica de izquierda a derecha en orden descendente las causas o factores detectados en torno a un fenómeno. De ahora en adelante hablaremos de problemas como causas y de fenómeno como situación problemática. Esto nos permite concentrar nuestros esfuerzos en aquellos problemas que representan ese 80%. En este sentido, utilizamos el Gráfico de Pareto para: ● La mejora contínua 6
  • 7. ● El estudio de implementaciones o cambios recientes (cómo estaba antes – cómo está después) ● Análisis y priorización de problemas 3.2 ¿Cómo se hace el diagrama de pareto? 1. Determina la situación problemática 2. Determina los problemas (causas o categorías) en torno a la situación problemática 3. Recolecta datos 4. Ordena de mayor a menor 5. Realiza los cálculos : A partir de los datos ordenados, calculamos el acumulado, el porcentaje y el porcentaje acumulado. 6. Graficamos las causas: El eje X lo destinamos a colocar las causas. Vamos a usar eje Y izquierdo y eje Y derecho. El izquierdo es para la frecuencia de cada causa, lo usamos para dibujarlas con barras verticales. Imágen 1 7
  • 8. 7. Graficamos la curva acumulada: El eje Y derecho es para el porcentaje acumulado, por lo tanto va desde 0 hasta 100%. Lo usamos para dibujar la curva acumulada. Imágen 2 8. Analizamos el diagrama. 3.2.1 ¿Cómo hacer un pareto en excel? Para crear un diagrama de Pareto debemos preparar los datos. 8
  • 9. Imágen 3 Después insertar una gráfica de columnas seleccionando toda la tabla de datos. Imágen 4 Ahora debemos convertir el gráfico del porcentaje acumulado en un gráfico de línea. 9
  • 10. Imágen 5 Ahora debemos agregar el eje secundario. Para ello se selecciona la gráfica de línea y en las opciones de Formato elige trazar el eje secundario. Imágen 6 Ahora que tenemos un diagrama de Pareto básico podemos terminar dándole algún formato especial. Ejemplo: Problemática: ¿Qué produce que haya muy poca asistencia a la Biblioteca Departamental? 10
  • 12. En este gráfico podemos analizar qué las dos primeras causas ocupan el 80%, Es decir que debemos de tener más en cuenta la falta de interés de las personas y también los libros en mal estado porque estos hacen parte del 80% del problema. 4. ¿Qué es el enfoque CTS? El enfoque CTS se orienta al análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad tanto en lo referente a los procesos del conocimiento como a sus aplicaciones y a su distribución. Ciencia, tecnología y sociedad (CTS), es el nombre que recibe una línea de trabajo investigativo, que tiene como objetivo conocer cómo influye el conocimiento científico en el ámbito económico, social y ambiental. También conocido como estudios sociales de la ciencia y la tecnología. El enfoque CTS encierra a partir de la averiguación de información importante y fundamental sobre las ciencias y las tecnologías de la vida actual, el estudio y evaluación de la misma; a pensar sobre esta información, explicando los valores implicados en ella y tomando elecciones al respecto. 12
  • 13. Resolución del Problema de Pareto Taller Distribución de Frecuencias 13
  • 14. 6. Conclusiones Para concluir: recuerda que el diagrama de Pareto te permite asignar un orden de prioridades, direccionando tus esfuerzos y tiempo al 20% de las causas que logran solucionar el 80% de los problemas. El propósito del diagrama de Pareto es resaltar los valores individuales más importantes y hacer notar cómo el 20% de ellos suma generalmente el 80% del total acumulado, lo cual conocemos como la regla del 80-20 o como principio de Pareto. Para crear un diagrama de Pareto debemos preparar los datos. Referencias https://www.anfix.com/blog/que-es-el-principio-de-pareto https://es.m.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pareto http://www.fisica.ru/dfmg/teacher/archivos/Objetivos_sociales_de_CTS.pdf https://slideplayer.es/slide/5523847/ https://www.youtube.com/watch?v=X13qrE8AoaQ https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/ 14
  • 18. Links Blogs Keren Susana Pulido: https://thjkjm.blogspot.com/p/primer-periodo-2022.html Hellen Hurtado: https://tetejkchimmy.blogspot.com/p/primer-periodo-2022.html Laura Daza: https://liceotecnologico2021.blogspot.com/p/periodo-1-2021.html Maria Camila Rios: https://mydireccioncamdy.blogspot.com/p/blog-page.html Luisa Hoyos: https://licetecno.blogspot.com/p/licetecno.html 18