SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P. “Santiago Mariño” – Extensión Cabimas
 
 
Realizado por: 
Valentina Quiñonez
C.I. 26.914.475
Asignatura: Ingeniería de trabajo
Diagramas para Ingeniería 
de Métodos
MÉTODOS DE INGENIERÍA Y 
ANÁLISIS DE OPERACIONES
 La ingeniería de métodos es
el análisis y diseño de
métodos y sistemas de
trabajo, que incluyen las
herramientas, el equipo, las
tecnologías, el diseño del
lugar de trabajo, el diseño
de la planta y el entorno de
trabajo.
Valentina Quiñonez
- Estudio y trabajo
- Simplificación laboral
- Estudio de métodos
- Reingeniería de procesos
- Reingeniería de procesos de
negocio
Otros nombres para ingeniería de
métodos:
Objetivos en la Ingeniería de 
Métodos
 Mejorar la satisfacción del cliente
 Mejorar la calidad del producto y / o servicio
 Reduzca los plazos de entrega y mejore el flujo de trabajo
 Aumentar la flexibilidad del sistema de trabajo
 Mejorar la seguridad del trabajador
 Aplicar métodos de trabajo más ergonómicos
 Mejora el ambiente (tanto dentro como fuera de la instalación)
Valentina Quiñonez
• Aumentar la productividad y la
eficiencia
• Reducir el tiempo de ciclo
• Reducir el costo del producto
• Reducir el contenido laboral
Otros objetivos
Análisis de Operaciones
 La ingeniería de métodos y el análisis de
operaciones son muy similares, excepto que la
ingeniería de métodos pone más énfasis en el
diseño. Valentina Quiñonez
Estudio de una operación o grupo de
operaciones relacionadas con el propósito
de analizar su eficiencia y eficacia para
que puedan desarrollarse mejoras en
relación con objetivos específicos.
Objetivos del Análisis de Operaciones
• Aumentar la productividad
• Reducir el tiempo y el costo
• Mejorar la seguridad y la
calidad
Valentina Quiñonez
Paso 2: Analiza
el problema.
Actividades de
recopilación y
análisis de
datos para el
tipo de
problema que
se estudia.
Paso 1: Defina el
problema y los
objetivos. El
problema en el
estudio de
ingeniería de
métodos puede
ser la baja
productividad, el
alto costo, los
métodos
ineficientes o la
necesidad de un
nuevo método o
una nueva
operación. El
objetivo es la
mejora deseada
o el diseño de
nuevos métodos.
Paso 3: Formular
alternativas.
Siempre hay
múltiples formas de
realizar una tarea o
realizar un proceso,
algunas de las
cuales son más
eficientes y
efectivas que otras.
Paso 4: evalúa
alternativas y
selecciona las
mejores. Este
paso consiste
en una
evaluación
sistemática de
las alternativas
y la selección de
la mejor
solución entre
ellas, basada en
la definición
original del
problema y los
objetivos.
Paso 5: Implementa el
mejor método.
Implementación
significa instalar la
solución seleccionada:
introducir los cambios
propuestos en el
método u operación
existente o instalar el
nuevo método o
proceso.
Paso 6: audita el estudio.
Realice una auditoría o
seguimiento en el proyecto
de ingeniería de métodos.
CÓMO APLICAR LA INGENIERÍA DE 
MÉTODOS
Técnicas de Ingeniería de Métodos
 Recolección de datos y herramientas
estadísticas
 Técnicas de diagramación y
diagramación
 Estudio de movimiento y diseño de
trabajo
 Planificación de disposición de
instalaciones
 Técnicas de medición del trabajo
Valentina Quiñonez
Técnicas de diagramación y 
diagramación
 Gráficos de operación
 Gráficos de proceso
 Diagramas de flujo
Valentina Quiñonez
Diagramas de red. Estos se utilizan
para analizar el flujo de trabajo, el
equilibrio de la línea de ensamblaje y
la programación del proyecto.
Técnicas tradicionales de
gráficos de ingeniería industrial.
Se usan para simbolizar y
resumir los detalles de una
operación existente o
secuencia de operaciones. Las
técnicas tradicionales de
creación de gráficos se pueden
utilizar para analizar las
actividades de un trabajador
humano, grupos de
trabajadores, sistemas de
maquinaria de trabajo,
materiales, piezas y productos.
Diagramas de bloques. Estos
diagramas representan formas
alternativas de ilustrar procesos.
Estudio de movimiento y diseño de
trabajo
 Preocupado por los movimientos básicos de un
trabajador humano mientras realiza una tarea
determinada.
 Ejemplos de elementos básicos de movimiento:
 Alcanzar
 Agarrar
 Movimiento
 Lanzamiento
 Las pautas para el diseño de trabajo incluyen
"principios de economía de movimiento" que son pautas
para el diseño de trabajo en tres categorías: (1) uso del cuerpo humano en el
desarrollo del método estándar, (2) diseño del lugar de trabajo y (3) diseño de
las herramientas y equipo utilizado en la tarea.
Valentina Quiñonez
Planificación de diseño de
instalaciones
¿Qué es el diseño de la instalación?
Los objetivos son maximizar:
• La satisfacción del cliente
• Utilización de espacio, equipo y personas
• Flujo eficiente de información, material y personas
• La moral y la seguridad de los empleados
 El área problemática incluye:
 Diseño de una nueva instalación
 Instalación de equipos nuevos, retiro de equipos viejos
 Expandir (o contratar) una instalación existente
Valentina Quiñonez
Se refiere al tamaño y la forma de una
instalación, la disposición de las diferentes
funciones y / o departamentos en ella, y la
forma en que se coloca el equipo.
Juega un papel importante en la
determinación de la eficiencia general de las
operaciones realizadas en la instalación.
¿Cómo se lleva a cabo un proyecto
de diseño de planta?
1. Defina o redefina los objetivos de la instalación.
2. Especifique las actividades a realizar en el logro de los
objetivos
3. Determine las interrelaciones entre todas las actividades
4. Determine los requisitos de espacio para todas las
actividades
5. Genere diseños de instalaciones alternativos
6. Evalúe diseños de instalaciones alternativas
7. Seleccione un diseño de instalación
8. Implemente diseños de instalaciones
9. Mantenga y adapte el diseño de la instalación
Valentina Quiñonez
Técnicas de medición de trabajo
 Cuatro técnicas básicas de medición del trabajo:
1. Estudio directo del tiempo
2. Sistemas de tiempo de movimiento predeterminados
(PMTS)
3. Sistemas de datos estándar
4. Muestreo de trabajo
 PMTS y el muestreo de trabajo se pueden utilizar a menudo
en la ingeniería de métodos para hacer mejoras en los
métodos de trabajo
 El sistema de tiempo de movimiento predeterminado (PMTS) es
una base de datos de elementos de movimiento básicos y sus
valores de tiempo normal asociados, e incluye procedimientos para
aplicar la base de datos para analizar tareas manuales y establecer
tiempos estándar para las tareas.
 La principal aplicación de un PMTS es determinar los tiempos
estándar. Valentina Quiñonez
Herramientas básicas de
recopilación y análisis de datos
1. Histogramas
2. Gráficos de Pareto
3. Gráficos circulares
4. Hojas de verificación
5. Diagramas de concentración de defectos
6. Diagramas de dispersión
Valentina Quiñonez
Histograma
(1) la forma de la distribución,
(2) cualquier tendencia central exhibida por la distribución,
(3) aproximaciones de la media y el modo de la distribución,
(4) la cantidad de dispersión o dispersión en los datos.
Valentina Quiñonez
Un histograma es un gráfico estadístico que consiste
en barras que representan diferentes valores o
rangos de valores, en el cual la longitud de cada
barra es proporcional a la frecuencia o frecuencia
relativa del valor.
Una herramienta útil porque el
analista puede visualizar
rápidamente las características de
los datos, tales como:
Histograma para visualización de
datos
Valentina Quiñonez
Frecuencia
Dimensión
Diagrama de Pareto
 El 80% de la riqueza de una nación es
propiedad del 20% de la población
 El 80% de las ventas corresponde al
20% de las Unidades de Stock
Keeping.
 El 80% de la producción de producción
de una fábrica se concentra en solo el
20% de sus modelos de productos.
Valentina Quiñonez
Forma especial de histograma en la
que los datos de atributos se organizan
de acuerdo con algún criterio, como el
costo o el valor
Basado en la Ley de Pareto: "los
pocos muy importantes y los muchos
sin importancia“
A menudo identificado como la regla
del 80% -20%
Distribución de Pareto
Valentina Quiñonez
Frecuenciarelativa(%)
Modelos de producto
Gráficos circulares
Ejemplo: Ingresos por ventas anuales y distribuciones de
clientes por dos años
Valentina Quiñonez
Año 1 Año 2
Diagrama de causa y efecto
 Se puede usar para identificar qué causas son más importantes y cómo
tomar medidas correctivas contra ellas
 También conocido como un "diagrama de espina de pez"
 En la aplicación, los diagramas de causa y efecto a menudo son
desarrollados por equipos de trabajadores que estudian problemas
operativos.
 El diagrama proporciona un medio gráfico para discutir y analizar un
problema y enumerar sus posibles causas de una manera organizada y
comprensible.
Valentina Quiñonez
Un gráfico gráfico-tabular utilizado para
enumerar y analizar las causas potenciales de
un problema determinado
Diagrama de causa y efecto
Valentina Quiñonez
 Ejemplo:
 Como punto de partida para identificar las causas del problema, a
menudo se utilizan seis categorías generales de causas porque son
los factores que afectan el rendimiento de la mayoría de los
procesos de producción y servicio. Se llaman los 5M y 1P
 Máquinas. Esto se refiere a los equipos y herramientas utilizados en el
proceso.
 Materiales. Estos son los materiales de partida en el proceso.
 Métodos. Esto se refiere a los procedimientos, secuencia de
actividades, movimientos y otros aspectos del método utilizado en el
proceso.
 Madre naturaleza. Esto se debe a factores ambientales como la
temperatura y la humedad que pueden afectar el proceso.
 Medición. Esto se relaciona con la validez y exactitud de los
procedimientos de recolección de datos.
 Gente. Este es el factor humano.
¿El trabajador aporta las habilidades necesarias para el proceso?
Valentina Quiñonez
Métodos Ingeniería y
Automatización
 Comprender (Understand) el
proceso existente.
 Simplificar (Simplify) el
proceso.
 Automatizar (Automatize) el
proceso
Valentina Quiñonez
Principio USA (Por sus siglas
en inglés: Understand,
Simplify and Automatize).
Diez estrategias para la
automatización
El principio USA es un enfoque de sentido común
para proyectos de automatización. USA representa
tres pasos en el procedimiento de análisis y diseño:
Comprender el proceso existente
 Cuáles son las entradas?
 ¿Cuáles son los resultados?
 ¿Qué sucede exactamente con la unidad de
trabajo entre entrada y salida?
 ¿Cuál es la función del proceso?
 ¿Cómo agrega valor al producto?
Valentina Quiñonez
Simplificar el proceso
 ¿Cuál es el propósito de esta operación o este transporte?
 ¿Se puede eliminar este paso?
 ¿Se está utilizando la tecnología más adecuada?
 ¿Cómo se puede simplificar este paso?
 ¿Se pueden combinar los pasos?
 ¿Se pueden realizar los pasos simultáneamente?
 ¿Se pueden integrar los pasos en una línea de producción
operada manualmente? Valentina Quiñonez
Automatizar el proceso
Valentina Quiñonez
El Principio USA es un buen primer
paso en cualquier proyecto de
evaluación de automatización.
Si la automatización parece una solución factible para
mejorar la productividad, la calidad u otra medida del
rendimiento, las siguientes diez estrategias
proporcionan una hoja de ruta para buscar estas
mejoras.
Las diez estrategias constituyen una lista de verificación de
las posibilidades para mejorar el sistema de trabajo a
través de la automatización o la simplificación.
Para muchas situaciones, se pueden implementar
múltiples estrategias en un proyecto de mejora.
Diez estrategias para la
automatización
1. Especialización de operaciones
2. Operaciones combinadas
3. Operaciones simultáneas
4. Integración de operaciones
5. Mayor flexibilidad
6. Mejor manejo y almacenamiento de
materiales
7. Inspección en línea
8. Control y optimización de procesos
9. Control de operaciones de la planta
10. Fabricación integrada por computadora (CIM)
Valentina Quiñonez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad
Jessica Ochoa
 
Herramientas para el control y mejora de calidad
Herramientas para el control y mejora de calidadHerramientas para el control y mejora de calidad
Herramientas para el control y mejora de calidadcondor S.A
 
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidadUnidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Noé Strada
 
Herramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidadHerramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidad
OSCAR TORRES
 
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADLLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
william RUBER VELAZQUEZ
 
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la CalidadEnsayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la CalidadDaniel LC
 
Herramientas basicas de la calidad
Herramientas basicas de la calidadHerramientas basicas de la calidad
Herramientas basicas de la calidad
Universidad Autónoma del Estado de México
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
Jorge Salas Ruiz
 
Plan de sistemas y procedimientos de oficina
Plan de sistemas y procedimientos de oficinaPlan de sistemas y procedimientos de oficina
Plan de sistemas y procedimientos de oficina
Luis Fernando Medina Iglesias
 
Ensayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidadEnsayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidad
laura melendez
 
7 herramientas de la calidad doc de apoyo 1
7 herramientas de la calidad doc de apoyo 17 herramientas de la calidad doc de apoyo 1
7 herramientas de la calidad doc de apoyo 1
universidad nacional abierta
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico  nacional de mexico capus apizacoInstituto tecnologico  nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
gustavoromero151
 
Las 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidadLas 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidadjulian52
 
Herramientas. ppt
Herramientas. pptHerramientas. ppt
Herramientas. ppt
ProfeCanada
 
20170607200603 (1)
20170607200603 (1)20170607200603 (1)
20170607200603 (1)
grecia claudio lopez
 
Las 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalLas 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalSilvia Lopez
 
Equipo 2 herramientas administrativas de la calidad
Equipo 2   herramientas administrativas de la calidadEquipo 2   herramientas administrativas de la calidad
Equipo 2 herramientas administrativas de la calidad
Emilio Henríquez Lobo
 
Diagramas de las siete herramientas para la gestión
Diagramas de las siete herramientas para la gestiónDiagramas de las siete herramientas para la gestión
Diagramas de las siete herramientas para la gestión
Karito86
 

La actualidad más candente (20)

herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad
 
Herramientas para el control y mejora de calidad
Herramientas para el control y mejora de calidadHerramientas para el control y mejora de calidad
Herramientas para el control y mejora de calidad
 
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidadUnidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
 
Herramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidadHerramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidad
 
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADLLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
 
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la CalidadEnsayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
 
Herramientas basicas de la calidad
Herramientas basicas de la calidadHerramientas basicas de la calidad
Herramientas basicas de la calidad
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
Plan de sistemas y procedimientos de oficina
Plan de sistemas y procedimientos de oficinaPlan de sistemas y procedimientos de oficina
Plan de sistemas y procedimientos de oficina
 
Ensayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidadEnsayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidad
 
7 herramientas de la calidad doc de apoyo 1
7 herramientas de la calidad doc de apoyo 17 herramientas de la calidad doc de apoyo 1
7 herramientas de la calidad doc de apoyo 1
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
 
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico  nacional de mexico capus apizacoInstituto tecnologico  nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
 
Las 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidadLas 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidad
 
Herramientas. ppt
Herramientas. pptHerramientas. ppt
Herramientas. ppt
 
20170607200603 (1)
20170607200603 (1)20170607200603 (1)
20170607200603 (1)
 
Las 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalLas 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad total
 
Equipo 2 herramientas administrativas de la calidad
Equipo 2   herramientas administrativas de la calidadEquipo 2   herramientas administrativas de la calidad
Equipo 2 herramientas administrativas de la calidad
 
Diagramas de las siete herramientas para la gestión
Diagramas de las siete herramientas para la gestiónDiagramas de las siete herramientas para la gestión
Diagramas de las siete herramientas para la gestión
 

Similar a Mapa conceptual valentina quinonez

Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
EDSON GUERRA
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiDarthuz Kilates
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Grabiel Tineo Ramos
 
Habitos 1
Habitos 1Habitos 1
Ing de sistemas 12 sep 2013
Ing de sistemas 12 sep 2013Ing de sistemas 12 sep 2013
Ing de sistemas 12 sep 2013
Rataflan
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
KaarlOoss Gaarcia
 
Presentación análisis de_sistemas
Presentación análisis de_sistemasPresentación análisis de_sistemas
Presentación análisis de_sistemas
Erick_Vlady-92
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
Daniela Hernández
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
Daniela Hernández
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
LOREN ELIANA GARZON PAEZ
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
eduingonzalez2
 
Semana 8 técnicas y herramientas para el desarrollo de sw
Semana 8 técnicas y herramientas para el desarrollo de swSemana 8 técnicas y herramientas para el desarrollo de sw
Semana 8 técnicas y herramientas para el desarrollo de sw
edithua
 
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Rigoberto Mondragon Cervera
 
Selección de métodos y técnicas para la realización de auditorías de informac...
Selección de métodos y técnicas para la realización de auditorías de informac...Selección de métodos y técnicas para la realización de auditorías de informac...
Selección de métodos y técnicas para la realización de auditorías de informac...Universidad de Guadalajara
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
Ingeniero Gonzalez
 
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Yesid Isidro
 
7 herramientas para medición de la calidad.
7 herramientas para medición de la calidad.7 herramientas para medición de la calidad.
7 herramientas para medición de la calidad.
Jesus GL
 
Herramientas para analizar y realizar temas operativos
Herramientas para analizar y realizar temas operativosHerramientas para analizar y realizar temas operativos
Herramientas para analizar y realizar temas operativos
Gilberto Cavazos
 
Clase catorce 2011
Clase catorce  2011Clase catorce  2011
Clase catorce 2011
tecnodelainfo
 

Similar a Mapa conceptual valentina quinonez (20)

Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de ti
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
Habitos 1
Habitos 1Habitos 1
Habitos 1
 
Ing de sistemas 12 sep 2013
Ing de sistemas 12 sep 2013Ing de sistemas 12 sep 2013
Ing de sistemas 12 sep 2013
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
 
Presentación análisis de_sistemas
Presentación análisis de_sistemasPresentación análisis de_sistemas
Presentación análisis de_sistemas
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Yo rifo lml
Yo rifo lmlYo rifo lml
Yo rifo lml
 
Semana 8 técnicas y herramientas para el desarrollo de sw
Semana 8 técnicas y herramientas para el desarrollo de swSemana 8 técnicas y herramientas para el desarrollo de sw
Semana 8 técnicas y herramientas para el desarrollo de sw
 
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
 
Selección de métodos y técnicas para la realización de auditorías de informac...
Selección de métodos y técnicas para la realización de auditorías de informac...Selección de métodos y técnicas para la realización de auditorías de informac...
Selección de métodos y técnicas para la realización de auditorías de informac...
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
 
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
 
7 herramientas para medición de la calidad.
7 herramientas para medición de la calidad.7 herramientas para medición de la calidad.
7 herramientas para medición de la calidad.
 
Herramientas para analizar y realizar temas operativos
Herramientas para analizar y realizar temas operativosHerramientas para analizar y realizar temas operativos
Herramientas para analizar y realizar temas operativos
 
Clase catorce 2011
Clase catorce  2011Clase catorce  2011
Clase catorce 2011
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Mapa conceptual valentina quinonez

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P. “Santiago Mariño” – Extensión Cabimas     Realizado por:  Valentina Quiñonez C.I. 26.914.475 Asignatura: Ingeniería de trabajo Diagramas para Ingeniería  de Métodos
  • 2. MÉTODOS DE INGENIERÍA Y  ANÁLISIS DE OPERACIONES  La ingeniería de métodos es el análisis y diseño de métodos y sistemas de trabajo, que incluyen las herramientas, el equipo, las tecnologías, el diseño del lugar de trabajo, el diseño de la planta y el entorno de trabajo. Valentina Quiñonez - Estudio y trabajo - Simplificación laboral - Estudio de métodos - Reingeniería de procesos - Reingeniería de procesos de negocio Otros nombres para ingeniería de métodos:
  • 3. Objetivos en la Ingeniería de  Métodos  Mejorar la satisfacción del cliente  Mejorar la calidad del producto y / o servicio  Reduzca los plazos de entrega y mejore el flujo de trabajo  Aumentar la flexibilidad del sistema de trabajo  Mejorar la seguridad del trabajador  Aplicar métodos de trabajo más ergonómicos  Mejora el ambiente (tanto dentro como fuera de la instalación) Valentina Quiñonez • Aumentar la productividad y la eficiencia • Reducir el tiempo de ciclo • Reducir el costo del producto • Reducir el contenido laboral Otros objetivos
  • 4. Análisis de Operaciones  La ingeniería de métodos y el análisis de operaciones son muy similares, excepto que la ingeniería de métodos pone más énfasis en el diseño. Valentina Quiñonez Estudio de una operación o grupo de operaciones relacionadas con el propósito de analizar su eficiencia y eficacia para que puedan desarrollarse mejoras en relación con objetivos específicos. Objetivos del Análisis de Operaciones • Aumentar la productividad • Reducir el tiempo y el costo • Mejorar la seguridad y la calidad
  • 5. Valentina Quiñonez Paso 2: Analiza el problema. Actividades de recopilación y análisis de datos para el tipo de problema que se estudia. Paso 1: Defina el problema y los objetivos. El problema en el estudio de ingeniería de métodos puede ser la baja productividad, el alto costo, los métodos ineficientes o la necesidad de un nuevo método o una nueva operación. El objetivo es la mejora deseada o el diseño de nuevos métodos. Paso 3: Formular alternativas. Siempre hay múltiples formas de realizar una tarea o realizar un proceso, algunas de las cuales son más eficientes y efectivas que otras. Paso 4: evalúa alternativas y selecciona las mejores. Este paso consiste en una evaluación sistemática de las alternativas y la selección de la mejor solución entre ellas, basada en la definición original del problema y los objetivos. Paso 5: Implementa el mejor método. Implementación significa instalar la solución seleccionada: introducir los cambios propuestos en el método u operación existente o instalar el nuevo método o proceso. Paso 6: audita el estudio. Realice una auditoría o seguimiento en el proyecto de ingeniería de métodos. CÓMO APLICAR LA INGENIERÍA DE  MÉTODOS
  • 6. Técnicas de Ingeniería de Métodos  Recolección de datos y herramientas estadísticas  Técnicas de diagramación y diagramación  Estudio de movimiento y diseño de trabajo  Planificación de disposición de instalaciones  Técnicas de medición del trabajo Valentina Quiñonez
  • 7. Técnicas de diagramación y  diagramación  Gráficos de operación  Gráficos de proceso  Diagramas de flujo Valentina Quiñonez Diagramas de red. Estos se utilizan para analizar el flujo de trabajo, el equilibrio de la línea de ensamblaje y la programación del proyecto. Técnicas tradicionales de gráficos de ingeniería industrial. Se usan para simbolizar y resumir los detalles de una operación existente o secuencia de operaciones. Las técnicas tradicionales de creación de gráficos se pueden utilizar para analizar las actividades de un trabajador humano, grupos de trabajadores, sistemas de maquinaria de trabajo, materiales, piezas y productos. Diagramas de bloques. Estos diagramas representan formas alternativas de ilustrar procesos.
  • 8. Estudio de movimiento y diseño de trabajo  Preocupado por los movimientos básicos de un trabajador humano mientras realiza una tarea determinada.  Ejemplos de elementos básicos de movimiento:  Alcanzar  Agarrar  Movimiento  Lanzamiento  Las pautas para el diseño de trabajo incluyen "principios de economía de movimiento" que son pautas para el diseño de trabajo en tres categorías: (1) uso del cuerpo humano en el desarrollo del método estándar, (2) diseño del lugar de trabajo y (3) diseño de las herramientas y equipo utilizado en la tarea. Valentina Quiñonez
  • 9. Planificación de diseño de instalaciones ¿Qué es el diseño de la instalación? Los objetivos son maximizar: • La satisfacción del cliente • Utilización de espacio, equipo y personas • Flujo eficiente de información, material y personas • La moral y la seguridad de los empleados  El área problemática incluye:  Diseño de una nueva instalación  Instalación de equipos nuevos, retiro de equipos viejos  Expandir (o contratar) una instalación existente Valentina Quiñonez Se refiere al tamaño y la forma de una instalación, la disposición de las diferentes funciones y / o departamentos en ella, y la forma en que se coloca el equipo. Juega un papel importante en la determinación de la eficiencia general de las operaciones realizadas en la instalación.
  • 10. ¿Cómo se lleva a cabo un proyecto de diseño de planta? 1. Defina o redefina los objetivos de la instalación. 2. Especifique las actividades a realizar en el logro de los objetivos 3. Determine las interrelaciones entre todas las actividades 4. Determine los requisitos de espacio para todas las actividades 5. Genere diseños de instalaciones alternativos 6. Evalúe diseños de instalaciones alternativas 7. Seleccione un diseño de instalación 8. Implemente diseños de instalaciones 9. Mantenga y adapte el diseño de la instalación Valentina Quiñonez
  • 11. Técnicas de medición de trabajo  Cuatro técnicas básicas de medición del trabajo: 1. Estudio directo del tiempo 2. Sistemas de tiempo de movimiento predeterminados (PMTS) 3. Sistemas de datos estándar 4. Muestreo de trabajo  PMTS y el muestreo de trabajo se pueden utilizar a menudo en la ingeniería de métodos para hacer mejoras en los métodos de trabajo  El sistema de tiempo de movimiento predeterminado (PMTS) es una base de datos de elementos de movimiento básicos y sus valores de tiempo normal asociados, e incluye procedimientos para aplicar la base de datos para analizar tareas manuales y establecer tiempos estándar para las tareas.  La principal aplicación de un PMTS es determinar los tiempos estándar. Valentina Quiñonez
  • 12. Herramientas básicas de recopilación y análisis de datos 1. Histogramas 2. Gráficos de Pareto 3. Gráficos circulares 4. Hojas de verificación 5. Diagramas de concentración de defectos 6. Diagramas de dispersión Valentina Quiñonez
  • 13. Histograma (1) la forma de la distribución, (2) cualquier tendencia central exhibida por la distribución, (3) aproximaciones de la media y el modo de la distribución, (4) la cantidad de dispersión o dispersión en los datos. Valentina Quiñonez Un histograma es un gráfico estadístico que consiste en barras que representan diferentes valores o rangos de valores, en el cual la longitud de cada barra es proporcional a la frecuencia o frecuencia relativa del valor. Una herramienta útil porque el analista puede visualizar rápidamente las características de los datos, tales como:
  • 14. Histograma para visualización de datos Valentina Quiñonez Frecuencia Dimensión
  • 15. Diagrama de Pareto  El 80% de la riqueza de una nación es propiedad del 20% de la población  El 80% de las ventas corresponde al 20% de las Unidades de Stock Keeping.  El 80% de la producción de producción de una fábrica se concentra en solo el 20% de sus modelos de productos. Valentina Quiñonez Forma especial de histograma en la que los datos de atributos se organizan de acuerdo con algún criterio, como el costo o el valor Basado en la Ley de Pareto: "los pocos muy importantes y los muchos sin importancia“ A menudo identificado como la regla del 80% -20%
  • 16. Distribución de Pareto Valentina Quiñonez Frecuenciarelativa(%) Modelos de producto
  • 17. Gráficos circulares Ejemplo: Ingresos por ventas anuales y distribuciones de clientes por dos años Valentina Quiñonez Año 1 Año 2
  • 18. Diagrama de causa y efecto  Se puede usar para identificar qué causas son más importantes y cómo tomar medidas correctivas contra ellas  También conocido como un "diagrama de espina de pez"  En la aplicación, los diagramas de causa y efecto a menudo son desarrollados por equipos de trabajadores que estudian problemas operativos.  El diagrama proporciona un medio gráfico para discutir y analizar un problema y enumerar sus posibles causas de una manera organizada y comprensible. Valentina Quiñonez Un gráfico gráfico-tabular utilizado para enumerar y analizar las causas potenciales de un problema determinado
  • 19. Diagrama de causa y efecto Valentina Quiñonez  Ejemplo:
  • 20.  Como punto de partida para identificar las causas del problema, a menudo se utilizan seis categorías generales de causas porque son los factores que afectan el rendimiento de la mayoría de los procesos de producción y servicio. Se llaman los 5M y 1P  Máquinas. Esto se refiere a los equipos y herramientas utilizados en el proceso.  Materiales. Estos son los materiales de partida en el proceso.  Métodos. Esto se refiere a los procedimientos, secuencia de actividades, movimientos y otros aspectos del método utilizado en el proceso.  Madre naturaleza. Esto se debe a factores ambientales como la temperatura y la humedad que pueden afectar el proceso.  Medición. Esto se relaciona con la validez y exactitud de los procedimientos de recolección de datos.  Gente. Este es el factor humano. ¿El trabajador aporta las habilidades necesarias para el proceso? Valentina Quiñonez
  • 21. Métodos Ingeniería y Automatización  Comprender (Understand) el proceso existente.  Simplificar (Simplify) el proceso.  Automatizar (Automatize) el proceso Valentina Quiñonez Principio USA (Por sus siglas en inglés: Understand, Simplify and Automatize). Diez estrategias para la automatización El principio USA es un enfoque de sentido común para proyectos de automatización. USA representa tres pasos en el procedimiento de análisis y diseño:
  • 22. Comprender el proceso existente  Cuáles son las entradas?  ¿Cuáles son los resultados?  ¿Qué sucede exactamente con la unidad de trabajo entre entrada y salida?  ¿Cuál es la función del proceso?  ¿Cómo agrega valor al producto? Valentina Quiñonez
  • 23. Simplificar el proceso  ¿Cuál es el propósito de esta operación o este transporte?  ¿Se puede eliminar este paso?  ¿Se está utilizando la tecnología más adecuada?  ¿Cómo se puede simplificar este paso?  ¿Se pueden combinar los pasos?  ¿Se pueden realizar los pasos simultáneamente?  ¿Se pueden integrar los pasos en una línea de producción operada manualmente? Valentina Quiñonez
  • 24. Automatizar el proceso Valentina Quiñonez El Principio USA es un buen primer paso en cualquier proyecto de evaluación de automatización. Si la automatización parece una solución factible para mejorar la productividad, la calidad u otra medida del rendimiento, las siguientes diez estrategias proporcionan una hoja de ruta para buscar estas mejoras. Las diez estrategias constituyen una lista de verificación de las posibilidades para mejorar el sistema de trabajo a través de la automatización o la simplificación. Para muchas situaciones, se pueden implementar múltiples estrategias en un proyecto de mejora.
  • 25. Diez estrategias para la automatización 1. Especialización de operaciones 2. Operaciones combinadas 3. Operaciones simultáneas 4. Integración de operaciones 5. Mayor flexibilidad 6. Mejor manejo y almacenamiento de materiales 7. Inspección en línea 8. Control y optimización de procesos 9. Control de operaciones de la planta 10. Fabricación integrada por computadora (CIM) Valentina Quiñonez