SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCER SEMESTRE DE
MERCADOTECNIA
Diseño gráfico
NRC:9288
TALLER #2
Tema: Diagramación
NOMBRE: EVELYN TOAQUIZA
La maquetación es la composición de una
página, la compaginación de diferentes
elementos. Es la forma de ocupar el espacio del
plano de la página.
Maquetación
Alcanzar el equilibrio estético disponiendo de forma
visualmente acertada el conjunto de elementos que
integran la página (titulares, texto, imágenes, etcétera),
es el gran objetivo que caracteriza toda buena
maquetación
Objetivo
Cómo hacer una Diagramación
1. Doble página
Deben considerarse las dos páginas, la
izquierda al lado de la derecha, sobre
todo para establecer los márgenes y
ubicar el folio explicativo y la
numeración de página.
Pensar en doble página evitará problemas
de espacio para la encuadernación y
además otorga unidad visual a la
publicación.
2. Retículas y márgenes
Consiste en definir en tamaño
de los márgenes y el espacio
resultante para la caja de
texto.
Desarrollo de la retícula de
Villard de Honnecourt
La secuencia de desarrollo de la retícula de
Villard de Honnecourt para una publicación
se explica a continuación:
Una alternativa sencilla es utilizar
una retícula con proporciones
consistentes de formato y caja de
texto.
3. Cuadrícula o rejilla base
En InDesign se distinguen dos
cuadrículas, una base y otra del
documento.
Es fundamental utilizar la cuadrícula o
rejilla base para que las páginas encajen
visualmente de manera armoniosa.
4. Última línea base
No es propio de una maquetación
profesional que algunas páginas
terminen una o dos líneas por
encima de la línea base.
Pasos para Diagramar
1. Definir el documento
Antes de empezar a maquetar, en primer
lugar, debemos definir el documento.
Para definir un documento, lo primero
que debemos hacer es definir el área
sobre la cual se desarrollará el trabajo
(el papel).
La retícula compositiva
Se puede definir como una plantilla,
muy útil, cuando necesitamos
componer un documento con muchas
páginas, que tenga un orden, que sea
claro y legible.
Reconocimiento de las Clases de retículas
La retícula hace también que, la lectura se
efectúe con mayor rapidez, se visualicen los
contenidos a distancias más lejanas y se
retenga con más facilidad en nuestra memoria
la información que estamos recibiendo.
Retículas simples, de 2 y 4 columnas y de 3 a 6
columnas
Página maestra
Estamos hablando de la primera
página, donde aparece el estilo y
todas las características ideadas
para toda la publicación.
-La orientación del papel.
- El número de columnas y el tamaño de
estas.
- La separación existente entre ellas (el
medianil).
- El color y formato del texto (tipografía
y tamaño), los titulares, cabeceras, pies
de imagen, etc.
- El uso de las imágenes como fondo en
todas las páginas
Distribución de titulares, texto e imágenes
La distribución de estos espacios y del resto de
elementos que componen el documento, es una
de las tareas más importantes a la hora de
diagramar.
Texto e imágenes
Los tres elementos fundamentales de los que se
dispone en el momento de diagramar son:
-Los textos: Pueden ser titulares, bloques de texto,
subtítulos y pies de foto.
- Las imágenes: Que pueden ser fotografías,
ilustraciones, etc.
- Espacios en blanco: Que ayudan a ordenar y hacer
legible la maquetación.
El titular de un documento es el ingrediente
más importante de una composición ya que
es lo primero en lo que se fija el lector. Su
labor es captar la atención del público e
incitar a que se introduzca dentro del tema y
siga leyendo.
Titulares y pie de imagen El pie de la imagen:
También llamado Pie de foto. Es el
texto que se sitúa debajo de las
imágenes aportando una información
adicional de éstas.
Orden en el cuerpo del texto
Algunos expertos afirman que el orden de
lectura de los documentos es de la
siguiente forma:
- Titular.
- Imagen.
- Pies de la imagen.
- Texto
Subtítulos, imágenes y espacios
Los subtítulos: se colocan debajo de
los títulos principales, y aportan una
información complementaria a la del
primer titular principal.
Las imágenes:
son los
elementos de
la
composición
que más
atraen la
atención del
lector
Diferentes clases de formatos
El formato se define como el tamaño de
un impreso, expresado en relación con el
número de hojas que comprende cada
pliego o indicando la longitud y anchura
de la plana.
- De una columna: Suele emplearse para libros,
mostrando solo el texto, o sólo una imagen.
- De dos columnas: Tiene más posibilidades de
combinación entre textos e imágenes.
- De tres columnas: Otro formato muy utilizado,
sobre todo para la combinación de imágenes y
textos de diferentes tamaños, se utiliza mucho en
publicaciones.
Las tabulaciones del texto
Las composiciones se encuentran
ilustradas por los textos, las
imágenes o formas.
Alineación del texto a la izquierda: Es la
forma más natural y recomendada para
textos largos.
Alineación del texto a la derecha:
Esta forma dificulta mucho la lectura,
por lo que se aconseja que use, para
textos pequeños y poco extensos.
Alineación del texto justificado: El texto
resulta más legible.
Texto – el llamado "cuerpo de texto" es el tipo en
que será impreso el contenido principal del
impreso ya sea libro o publicación periódica
La masa de texto acostumbra llenar más de la
mitad de toda la mancha gráfica del periódico y
debe ser delimitada por los otros elementos.
Elementos de la Diagramación
Títulos o Titulares – desde el titular de
la primera página, hasta los titulares
menores de artículos.
● Subtítulos o subtitulares
● Antetítulos o antetitulares
● Intertítulos, intertitulares o quiebras
Fotos – fotografías
Que en los diarios y revistas siempre vienen
acompañadas por pie de fotos descriptivos
y el crédito del fotógrafo.
Arte
Lo que se llama arte en diagramación
son imágenes producidas para ilustrar o
complementar visualmente la
información del texto
★ Infografías
★ Caricaturas
★ Ilustraciones
Boxes o caja – un box es un espacio gráficamente
delimitado que usualmente incluye un texto
explicativo o sobre el asunto relacionado al
artículo principal.
Encabezado y Pie – marcan la cumbre y la base
de la página, respectivamente, incluyendo marcas
básicas como nombre del periódico, editoría,
fecha, número de la edición y número de la
página; cuando es usado en la primera página, la
cabecera incluye aún la marca del diario, precio y
algunos nombres del equipo periodístico
(presidente, director, editor-jefe).
Espaciamiento – interlínea, entre columnas y entre cada
elemento gráfico.
Tipología – variedad y tipos de fuentes
tipográficas utilizadas
Retículas
Una retícula es un
conjunto determinado de
relaciones basadas en la
alineación, que
actúan como guías para
la distribución de los
elementos
Importancia de las
retículas
Las retículas o grid nos
ayudan a ordenar
nuestro diseño en un
espacio determinado,
organizarlo y
prepararlo
adecuadamente para
su implementación
sobre cualquier
superficie.
Retícula de manuscrito
La retícula de manuscrito está formada por una
única columna. Por eso también la llaman retícula
de una columna, retícula de bloque o retícula
sencilla. Esta columna ocupa casi toda la superficie
de la página y en su interior suele haber textos
largos y continuos.
Retícula de columnas
Está formada por columnas verticales. Un
número indefinido de ellas. Las que permita
el formato que estés utilizando. Es una
retícula versátil y flexible que se suele utilizar
en maquetaciones de libros grandes.
Retícula modular
Una retícula modular es muy similar a la retícula de
columnas solo que tiene varias líneas de flujo que dividen
estas columnas en filas. Por lo tanto, es una retícula que
forma una matriz.
Retícula jerárquica
En la retícula jerárquica sitúas los elementos como
quieras. En el aire, superpuestos, a diferentes
alturas, con diferentes dimensiones Todo es
variable, deja rienda suelta a tu imaginación y
guíate por tu intuición.
https://anxela-art.com/reticula/
https://marianaeguaras.com/reticula-sencilla-caracteristicas-de-una-maque
tacion-a-una-columna/
Biografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos de diagramación Sesión 1Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos de diagramación Sesión 1
eme2525
 
T2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoT2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenografico
AndyMora16
 
Diagramación y composicion
Diagramación y composicionDiagramación y composicion
Diagramación y composicion
Renan Israel
 
Retícula de composición editorial
Retícula de composición editorialRetícula de composición editorial
Retícula de composición editorialluiart
 
Principiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorialPrincipiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorial
IPAD - Instituto Peruano de Arte y Diseño
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacionperla
 
Diagramacion
Diagramacion Diagramacion
Diagramacion
Toño Morales
 
Que es diagramación
Que es diagramación Que es diagramación
Que es diagramación
Karen Uzcategui
 
Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Nathaly Correa
 
T2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladgT2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladg
KARENDANIELA48
 
La diagramación
La diagramaciónLa diagramación
La diagramación
liriosblancos
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
malejabu
 
T3 pa3nourymyriamdisenografico
T3 pa3nourymyriamdisenograficoT3 pa3nourymyriamdisenografico
T3 pa3nourymyriamdisenografico
AndyMora16
 
Diseño editorial pag y reticula
Diseño  editorial pag y reticulaDiseño  editorial pag y reticula
Diseño editorial pag y reticula
Carlos E Franco R
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
David Nuñez
 
Reticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetaciónReticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetación
David Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos de diagramación Sesión 1Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos de diagramación Sesión 1
 
T2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoT2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenografico
 
Diagramación y composicion
Diagramación y composicionDiagramación y composicion
Diagramación y composicion
 
Retícula de composición editorial
Retícula de composición editorialRetícula de composición editorial
Retícula de composición editorial
 
"Maquetación"
"Maquetación" "Maquetación"
"Maquetación"
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Principiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorialPrincipiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorial
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
 
Diagramacion
Diagramacion Diagramacion
Diagramacion
 
Que es diagramación
Que es diagramación Que es diagramación
Que es diagramación
 
Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación
 
T2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladgT2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladg
 
La diagramación
La diagramaciónLa diagramación
La diagramación
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
T3 pa3nourymyriamdisenografico
T3 pa3nourymyriamdisenograficoT3 pa3nourymyriamdisenografico
T3 pa3nourymyriamdisenografico
 
La retícula
La retículaLa retícula
La retícula
 
Diseño editorial pag y reticula
Diseño  editorial pag y reticulaDiseño  editorial pag y reticula
Diseño editorial pag y reticula
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
 
Reticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetaciónReticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetación
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 

Similar a T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg

Maquetacion editorial
Maquetacion editorialMaquetacion editorial
Maquetacion editorial
Luis Frias
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
David Correa
 
Unidad 4 Maquetación
Unidad 4 MaquetaciónUnidad 4 Maquetación
Unidad 4 Maquetación
UGM NORTE
 
Unidad 4 - maquetación
Unidad 4 - maquetaciónUnidad 4 - maquetación
T1.giomara y stalin
T1.giomara y stalinT1.giomara y stalin
T1.giomara y stalin
stalin_jeriel
 
Maquetación Ayme Vanessa
Maquetación Ayme VanessaMaquetación Ayme Vanessa
Maquetación Ayme Vanessa
Ayme11
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Julietha Gomez
 
Resumen elementos del diseño gráfico
Resumen elementos del diseño gráfico Resumen elementos del diseño gráfico
Resumen elementos del diseño gráfico
RodrigoCruz245
 
Mediosimpresos
MediosimpresosMediosimpresos
Mediosimpresos
DisenoMEXICO
 
T3 pa2 suntaxi_jesseniadg
T3 pa2 suntaxi_jesseniadgT3 pa2 suntaxi_jesseniadg
T3 pa2 suntaxi_jesseniadg
jesseniasuntaxi
 
T2 pa3drawienskygarcia
T2 pa3drawienskygarciaT2 pa3drawienskygarcia
T2 pa3drawienskygarcia
DrawienskyGarcia
 
Maquetación
MaquetaciónMaquetación
Maquetación
Jhon Vega Aguilar
 
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revistaTodo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
pmdesingfiles
 
Examen 9 de agosto
Examen 9 de agostoExamen 9 de agosto
Examen 9 de agosto
Washington NemoClublife
 
Taller1 lopez torosina
Taller1 lopez torosinaTaller1 lopez torosina
Taller1 lopez torosina
Jonathan Torosina
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
GAVELAMARCELO
 
Documento5 140729215026-phpapp01
Documento5 140729215026-phpapp01Documento5 140729215026-phpapp01
Documento5 140729215026-phpapp01
Elia E. Polo
 
Grandes capítulos del diseño periodístico
Grandes capítulos del diseño periodísticoGrandes capítulos del diseño periodístico
Grandes capítulos del diseño periodísticoUTPL UTPL
 

Similar a T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg (20)

Reticulas
ReticulasReticulas
Reticulas
 
Maquetacion editorial
Maquetacion editorialMaquetacion editorial
Maquetacion editorial
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
 
Unidad 4 Maquetación
Unidad 4 MaquetaciónUnidad 4 Maquetación
Unidad 4 Maquetación
 
Unidad 4 - maquetación
Unidad 4 - maquetaciónUnidad 4 - maquetación
Unidad 4 - maquetación
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
T1.giomara y stalin
T1.giomara y stalinT1.giomara y stalin
T1.giomara y stalin
 
Maquetación Ayme Vanessa
Maquetación Ayme VanessaMaquetación Ayme Vanessa
Maquetación Ayme Vanessa
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Resumen elementos del diseño gráfico
Resumen elementos del diseño gráfico Resumen elementos del diseño gráfico
Resumen elementos del diseño gráfico
 
Mediosimpresos
MediosimpresosMediosimpresos
Mediosimpresos
 
T3 pa2 suntaxi_jesseniadg
T3 pa2 suntaxi_jesseniadgT3 pa2 suntaxi_jesseniadg
T3 pa2 suntaxi_jesseniadg
 
T2 pa3drawienskygarcia
T2 pa3drawienskygarciaT2 pa3drawienskygarcia
T2 pa3drawienskygarcia
 
Maquetación
MaquetaciónMaquetación
Maquetación
 
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revistaTodo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
 
Examen 9 de agosto
Examen 9 de agostoExamen 9 de agosto
Examen 9 de agosto
 
Taller1 lopez torosina
Taller1 lopez torosinaTaller1 lopez torosina
Taller1 lopez torosina
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Documento5 140729215026-phpapp01
Documento5 140729215026-phpapp01Documento5 140729215026-phpapp01
Documento5 140729215026-phpapp01
 
Grandes capítulos del diseño periodístico
Grandes capítulos del diseño periodísticoGrandes capítulos del diseño periodístico
Grandes capítulos del diseño periodístico
 

Más de EVELYNELENA3

T3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dg
T3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dgT3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dg
T3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dg
EVELYNELENA3
 
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dgT1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
EVELYNELENA3
 
T4.pa2.toaquiza.evelyn.dg
T4.pa2.toaquiza.evelyn.dgT4.pa2.toaquiza.evelyn.dg
T4.pa2.toaquiza.evelyn.dg
EVELYNELENA3
 
T3.pa2 toaquiza evelyn_dg
T3.pa2 toaquiza evelyn_dgT3.pa2 toaquiza evelyn_dg
T3.pa2 toaquiza evelyn_dg
EVELYNELENA3
 
T2.pa2.toaquiza evelyn.dg
T2.pa2.toaquiza evelyn.dgT2.pa2.toaquiza evelyn.dg
T2.pa2.toaquiza evelyn.dg
EVELYNELENA3
 
T1.pa2.toaquiza evelyn.dg
T1.pa2.toaquiza evelyn.dgT1.pa2.toaquiza evelyn.dg
T1.pa2.toaquiza evelyn.dg
EVELYNELENA3
 
T5. toaquiza evelyn.dg
T5. toaquiza evelyn.dgT5. toaquiza evelyn.dg
T5. toaquiza evelyn.dg
EVELYNELENA3
 

Más de EVELYNELENA3 (7)

T3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dg
T3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dgT3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dg
T3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dg
 
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dgT1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T1.pa3.toaquiza.evelyn.dg
 
T4.pa2.toaquiza.evelyn.dg
T4.pa2.toaquiza.evelyn.dgT4.pa2.toaquiza.evelyn.dg
T4.pa2.toaquiza.evelyn.dg
 
T3.pa2 toaquiza evelyn_dg
T3.pa2 toaquiza evelyn_dgT3.pa2 toaquiza evelyn_dg
T3.pa2 toaquiza evelyn_dg
 
T2.pa2.toaquiza evelyn.dg
T2.pa2.toaquiza evelyn.dgT2.pa2.toaquiza evelyn.dg
T2.pa2.toaquiza evelyn.dg
 
T1.pa2.toaquiza evelyn.dg
T1.pa2.toaquiza evelyn.dgT1.pa2.toaquiza evelyn.dg
T1.pa2.toaquiza evelyn.dg
 
T5. toaquiza evelyn.dg
T5. toaquiza evelyn.dgT5. toaquiza evelyn.dg
T5. toaquiza evelyn.dg
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (15)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg

  • 1. TERCER SEMESTRE DE MERCADOTECNIA Diseño gráfico NRC:9288 TALLER #2 Tema: Diagramación NOMBRE: EVELYN TOAQUIZA
  • 2. La maquetación es la composición de una página, la compaginación de diferentes elementos. Es la forma de ocupar el espacio del plano de la página. Maquetación Alcanzar el equilibrio estético disponiendo de forma visualmente acertada el conjunto de elementos que integran la página (titulares, texto, imágenes, etcétera), es el gran objetivo que caracteriza toda buena maquetación Objetivo
  • 3. Cómo hacer una Diagramación 1. Doble página Deben considerarse las dos páginas, la izquierda al lado de la derecha, sobre todo para establecer los márgenes y ubicar el folio explicativo y la numeración de página. Pensar en doble página evitará problemas de espacio para la encuadernación y además otorga unidad visual a la publicación.
  • 4. 2. Retículas y márgenes Consiste en definir en tamaño de los márgenes y el espacio resultante para la caja de texto. Desarrollo de la retícula de Villard de Honnecourt La secuencia de desarrollo de la retícula de Villard de Honnecourt para una publicación se explica a continuación: Una alternativa sencilla es utilizar una retícula con proporciones consistentes de formato y caja de texto.
  • 5. 3. Cuadrícula o rejilla base En InDesign se distinguen dos cuadrículas, una base y otra del documento. Es fundamental utilizar la cuadrícula o rejilla base para que las páginas encajen visualmente de manera armoniosa.
  • 6. 4. Última línea base No es propio de una maquetación profesional que algunas páginas terminen una o dos líneas por encima de la línea base.
  • 7. Pasos para Diagramar 1. Definir el documento Antes de empezar a maquetar, en primer lugar, debemos definir el documento. Para definir un documento, lo primero que debemos hacer es definir el área sobre la cual se desarrollará el trabajo (el papel). La retícula compositiva Se puede definir como una plantilla, muy útil, cuando necesitamos componer un documento con muchas páginas, que tenga un orden, que sea claro y legible.
  • 8. Reconocimiento de las Clases de retículas La retícula hace también que, la lectura se efectúe con mayor rapidez, se visualicen los contenidos a distancias más lejanas y se retenga con más facilidad en nuestra memoria la información que estamos recibiendo. Retículas simples, de 2 y 4 columnas y de 3 a 6 columnas Página maestra Estamos hablando de la primera página, donde aparece el estilo y todas las características ideadas para toda la publicación. -La orientación del papel. - El número de columnas y el tamaño de estas. - La separación existente entre ellas (el medianil). - El color y formato del texto (tipografía y tamaño), los titulares, cabeceras, pies de imagen, etc. - El uso de las imágenes como fondo en todas las páginas
  • 9. Distribución de titulares, texto e imágenes La distribución de estos espacios y del resto de elementos que componen el documento, es una de las tareas más importantes a la hora de diagramar. Texto e imágenes Los tres elementos fundamentales de los que se dispone en el momento de diagramar son: -Los textos: Pueden ser titulares, bloques de texto, subtítulos y pies de foto. - Las imágenes: Que pueden ser fotografías, ilustraciones, etc. - Espacios en blanco: Que ayudan a ordenar y hacer legible la maquetación.
  • 10. El titular de un documento es el ingrediente más importante de una composición ya que es lo primero en lo que se fija el lector. Su labor es captar la atención del público e incitar a que se introduzca dentro del tema y siga leyendo. Titulares y pie de imagen El pie de la imagen: También llamado Pie de foto. Es el texto que se sitúa debajo de las imágenes aportando una información adicional de éstas.
  • 11. Orden en el cuerpo del texto Algunos expertos afirman que el orden de lectura de los documentos es de la siguiente forma: - Titular. - Imagen. - Pies de la imagen. - Texto Subtítulos, imágenes y espacios Los subtítulos: se colocan debajo de los títulos principales, y aportan una información complementaria a la del primer titular principal. Las imágenes: son los elementos de la composición que más atraen la atención del lector
  • 12. Diferentes clases de formatos El formato se define como el tamaño de un impreso, expresado en relación con el número de hojas que comprende cada pliego o indicando la longitud y anchura de la plana. - De una columna: Suele emplearse para libros, mostrando solo el texto, o sólo una imagen. - De dos columnas: Tiene más posibilidades de combinación entre textos e imágenes. - De tres columnas: Otro formato muy utilizado, sobre todo para la combinación de imágenes y textos de diferentes tamaños, se utiliza mucho en publicaciones.
  • 13. Las tabulaciones del texto Las composiciones se encuentran ilustradas por los textos, las imágenes o formas. Alineación del texto a la izquierda: Es la forma más natural y recomendada para textos largos. Alineación del texto a la derecha: Esta forma dificulta mucho la lectura, por lo que se aconseja que use, para textos pequeños y poco extensos. Alineación del texto justificado: El texto resulta más legible.
  • 14. Texto – el llamado "cuerpo de texto" es el tipo en que será impreso el contenido principal del impreso ya sea libro o publicación periódica La masa de texto acostumbra llenar más de la mitad de toda la mancha gráfica del periódico y debe ser delimitada por los otros elementos. Elementos de la Diagramación Títulos o Titulares – desde el titular de la primera página, hasta los titulares menores de artículos. ● Subtítulos o subtitulares ● Antetítulos o antetitulares ● Intertítulos, intertitulares o quiebras
  • 15. Fotos – fotografías Que en los diarios y revistas siempre vienen acompañadas por pie de fotos descriptivos y el crédito del fotógrafo. Arte Lo que se llama arte en diagramación son imágenes producidas para ilustrar o complementar visualmente la información del texto ★ Infografías ★ Caricaturas ★ Ilustraciones
  • 16. Boxes o caja – un box es un espacio gráficamente delimitado que usualmente incluye un texto explicativo o sobre el asunto relacionado al artículo principal. Encabezado y Pie – marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente, incluyendo marcas básicas como nombre del periódico, editoría, fecha, número de la edición y número de la página; cuando es usado en la primera página, la cabecera incluye aún la marca del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico (presidente, director, editor-jefe).
  • 17. Espaciamiento – interlínea, entre columnas y entre cada elemento gráfico. Tipología – variedad y tipos de fuentes tipográficas utilizadas
  • 18. Retículas Una retícula es un conjunto determinado de relaciones basadas en la alineación, que actúan como guías para la distribución de los elementos Importancia de las retículas Las retículas o grid nos ayudan a ordenar nuestro diseño en un espacio determinado, organizarlo y prepararlo adecuadamente para su implementación sobre cualquier superficie.
  • 19. Retícula de manuscrito La retícula de manuscrito está formada por una única columna. Por eso también la llaman retícula de una columna, retícula de bloque o retícula sencilla. Esta columna ocupa casi toda la superficie de la página y en su interior suele haber textos largos y continuos. Retícula de columnas Está formada por columnas verticales. Un número indefinido de ellas. Las que permita el formato que estés utilizando. Es una retícula versátil y flexible que se suele utilizar en maquetaciones de libros grandes.
  • 20. Retícula modular Una retícula modular es muy similar a la retícula de columnas solo que tiene varias líneas de flujo que dividen estas columnas en filas. Por lo tanto, es una retícula que forma una matriz. Retícula jerárquica En la retícula jerárquica sitúas los elementos como quieras. En el aire, superpuestos, a diferentes alturas, con diferentes dimensiones Todo es variable, deja rienda suelta a tu imaginación y guíate por tu intuición.