SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMAS DE FASE
BIBLIOGRAFIA:
Cap. IV del libro “Ciencia e Ingeniería de Materiales”
Prof. José Antonio Pero – Sanz Elorz
Ejercicio 1
Constrúyase el diagrama de equilibrio del sistema A-B a partir de los datos
siguientes:
• A funde a 1800 ºC y B a 1550 ºC
• Hay una transformación eutéctica a 1310 ºC: L(44 %B)  (2 %B) + (51 %B)
• El compuesto intermedio AB (que admite 2 % de exceso de cada
componente) no es estable por encima de 570 ºC, descomponiéndose en (2 %B)
y (63 %B).
Laboratorio de Metalotecnia
E.T.S.I.M.O.
Laboratorio de Metalotecnia
E.T.S.I.M.O.
L +
L +
 +
 +AB AB + 


L
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
A B
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
1100
1200
1300
1400
1500
1600
1700
1800
2
48 52
50
63
AB
570 ºC
2
51
44
1310 ºC
T (ºC)
Laboratorio de Metalotecnia
E.T.S.I.M.O.
Ejercicio 2
Trácese el diagrama de equilibrio del sistema A-B, sabiendo que A
tiene una forma  que se transforma a 95 ºC en la , la cual funde a
118 ºC, mientras que  funde a 217 ºC. Existen las reacciones:
• Peritéctica a 160 ºC: (13 %A) + L(26 %A)  (17 %A)
• Eutéctica a 105 ºC: L(60 %A)  (51 %A) + (71 %A)
• Eutectoide a 75 ºC: (83 %A)  (50 %A) + (88 %A)
Explíquense los fenómenos que se presentan al enfriar un líquido
que contiene 75 % A .
Laboratorio de Metalotecnia
E.T.S.I.M.O.
 + L
 + L
 + L




L
 + 
+ 
 + 
 + 
22 17 50
49
29
40
74
83
87
100
200
20
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
A B
40
60
80
120
140
160
180
220
240
75 ºC
105 ºC
160 ºC
T (ºC)
95 ºC
217 ºC
118 ºC
100
200
20
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
A B
40
60
80
120
140
160
180
220
240
T (ºC)
T
t
%)
(75,8
0,758
7
1
0
5
5
2
0
5
f
C
º
5
8
A
25
29
75
A
7
1
-
9
2
75
105
C
º
106,8
T
5
2
9
2
105
T
29
105
118
C
º
109,9
T
25
0
4
105
T
40
105
118
β
S
S
L
L






















TL
TS
A
L
L +  
 +   + 
Laboratorio de Metalotecnia
E.T.S.I.M.O.
Aplicación regla de las fases (F + V = C + 1):
Para TL: (L + ) + V = (A + B) + 1  V = 1
Para TS: (L + ) + V = (A + B) + 1  V = 1
Para A: ( + ) + V = (A + B) + 1  V = 1
Temperatura eutectoide: ( +  + ) + V = (A + B) + 1  V = 0
Laboratorio de Metalotecnia
E.T.S.I.M.O.
Ejercicio 3
Constrúyase el diagrama de equilibrio del sistema formado por las
sustancias A, que funde a 830 ºC, y B, que funde a 260 ºC. Existen los
compuestos intermedios A4B, A4B3, AB y AB2, de los que solo tiene punto de
fusión congruente el A4B3 a 1630 ºC. Todos ellos son prácticamente
inmiscibles entre sí y con los componentes; AB funde incongruentemente a
1525 ºC, dando un líquido con 56 % B; A3B funde incongruentemente a
1400 ºC, dando un líquido de 22 % B; AB2 funde también
incongruentemente a 870 ºC, dando un líquido de 77 % B. Existe un
eutéctico a 760 ºC, donde el líquido de 2 % B da A y A3B.
Explíquense los fenómenos que se presentan al enfriar lentamente un
líquido que contiene 54 % B.
Laboratorio de Metalotecnia
E.T.S.I.M.O.
A
3
B
A
4
B
3
AB
AB
2
A + A3B
A
3
B
+
A
4
B
3
A
4
B
3
+
AB
AB + AB2
AB2 + B
AB2 + L
AB + L
A4B3 + L
A4B3 + L
A3B + L
A + L L
L
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
A B
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
1100
1200
1300
1400
1500
1600
1700
T (ºC)
760 ºC
1400 ºC
1630 ºC
1525 ºC
870 ºC
260 ºC
830 ºC
22
2
56
77
Laboratorio de Metalotecnia
E.T.S.I.M.O.
Laboratorio de Metalotecnia
E.T.S.I.M.O.
Ejercicio 4
Trácese el diagrama del sistema A-B, en el que A funde a 960 ºC, y B a
650 ºC. Existen los compuestos AB (punto de fusión congruente a 820 ºC)
y AB3 que se descompone a 490 ºC en líquido de 77 % B y  (65 % B).
Además, se presentan las transformaciones eutécticas:
• a 760 ºC: L(33 %B)  (29 %B) + (35 %B)
• a 470 ºC: L(82 %B)  (77 %B) + (96 %B)
Laboratorio de Metalotecnia
E.T.S.I.M.O.
Ejercicio 5
A funde a 1720 ºC y B a 1880 ºC y forman una serie continua de
disoluciones sólidas  con un punto de fusión mínimo a 1390 ºC y 45 % B.
El compuesto AB2 (fase ) se transforma congruentemente en disolución
sólida  a 1350 ºC. La fase sólida  se transforma eutectoidemente a 675 ºC:
(14 %B)   (0,5 %B) + (60 %B)
Otra transformación eutectoide a 600 ºC es:
(99 %B)   (67 %B) + B (fase )
Para los componentes puros, las transformaciones alotrópicas son    a
885 ºC y    a 625 ºC. Constrúyase el diagrama.
Laboratorio de Metalotecnia
E.T.S.I.M.O.
Ejercicio 6
Trácese el diagrama A-B a partir de los siguientes datos: A funde a
1080 ºC, B posee una variedad alotrópica  que a 910 ºC se transforma
en la , la cual a 1400 ºC pasa a su vez a la forma , y esta funde a 1530
ºC. Se presentan las siguientes reacciones:
• a 1485 ºC: L(90 %B) + (94 %B)  (93 %B)
• a 1095 ºC: L(3 %B) + (92,5 %B)  (4,5%B)
• a 1485 ºC: (97 %B)  (99 %B) + (1 %B)
Explíquense los fenómenos que se presentan al enfriar lentamente un
líquido que contiene 96 % B.
Laboratorio de Metalotecnia
E.T.S.I.M.O.
Ejercicio 7
Dibújese el diagrama del sistema A-B, a partir de los siguientes datos.
• A tiene una forma  que, a 880 ºC, se transforma en la , la cual funde a
1660 ºC.
• B funde a 1080 ºC.
• Existen los compuestos intermedios A2B, AB, A2B3 y AB3, prácticamente
insolubles entre sí y con los componentes, de los que solo AB tiene punto de
fusión congruente a 975 ºC.
• AB3 se descompone a 920 ºC en AB y líquido de 62 % B.
• A2B se descompone a 990ºC en líquido de 35 % B y  (13 % B).
• Existen puntos eutécticos a 995 ºC y 43 % B, y a 880 ºC y 66 % B, así como
un eutectoide a 800 ºC para la transformación (6 %B)  (1,6 %B) + A2B.

Más contenido relacionado

Similar a Diagramas binarios nueva.ppt

(2) balance de materia en procesos reactivos
(2) balance de materia en procesos reactivos(2) balance de materia en procesos reactivos
(2) balance de materia en procesos reactivosCarlos Andres Gomez
 
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdfCURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdfDianaVictoria21
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosdreiqucv
 
profesor Ronald Estela Termodinamica 5º
profesor Ronald Estela   Termodinamica 5ºprofesor Ronald Estela   Termodinamica 5º
profesor Ronald Estela Termodinamica 5ºRonald Estela Urbina
 
Contraste de amperímetros en C.C. y en C.A
Contraste de amperímetros en C.C. y en C.AContraste de amperímetros en C.C. y en C.A
Contraste de amperímetros en C.C. y en C.AHugoGomezUtpl
 
Problemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitadoProblemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitadoHomero Ulloa
 
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Termodinamica problemas resueltos 0607.pptTermodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Termodinamica problemas resueltos 0607.pptRosmeryRodriguez11
 
fundamentos de ciencia materiales I
fundamentos de ciencia materiales Ifundamentos de ciencia materiales I
fundamentos de ciencia materiales Iabel puente murias
 
Problemario U1.pdf
Problemario U1.pdfProblemario U1.pdf
Problemario U1.pdfelisa325853
 
examenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcexamenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcapuntescbc
 
Ejercicio 2 diagramas tipo 3
Ejercicio 2  diagramas tipo 3Ejercicio 2  diagramas tipo 3
Ejercicio 2 diagramas tipo 3pacomorala
 
Problema n°1 Destilación Flash.pdf
Problema n°1 Destilación Flash.pdfProblema n°1 Destilación Flash.pdf
Problema n°1 Destilación Flash.pdfKELVIN140382
 
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptxCINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptxBladimirHGarcia1
 
Resumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptx
Resumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptxResumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptx
Resumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptxALEXANDRESQUISPEMEND
 
simulacion de reactor isotermico para producir anhidrido maleico
simulacion de reactor isotermico para producir anhidrido maleicosimulacion de reactor isotermico para producir anhidrido maleico
simulacion de reactor isotermico para producir anhidrido maleicoMiguel Mora
 
CurvasTTTResueltos.pdf
CurvasTTTResueltos.pdfCurvasTTTResueltos.pdf
CurvasTTTResueltos.pdfhugomor
 

Similar a Diagramas binarios nueva.ppt (20)

Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I). Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I).
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
 
(2) balance de materia en procesos reactivos
(2) balance de materia en procesos reactivos(2) balance de materia en procesos reactivos
(2) balance de materia en procesos reactivos
 
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdfCURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
profesor Ronald Estela Termodinamica 5º
profesor Ronald Estela   Termodinamica 5ºprofesor Ronald Estela   Termodinamica 5º
profesor Ronald Estela Termodinamica 5º
 
Contraste de amperímetros en C.C. y en C.A
Contraste de amperímetros en C.C. y en C.AContraste de amperímetros en C.C. y en C.A
Contraste de amperímetros en C.C. y en C.A
 
Problemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitadoProblemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitado
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Termodinamica problemas resueltos 0607.pptTermodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
 
fundamentos de ciencia materiales I
fundamentos de ciencia materiales Ifundamentos de ciencia materiales I
fundamentos de ciencia materiales I
 
Problemario U1.pdf
Problemario U1.pdfProblemario U1.pdf
Problemario U1.pdf
 
examenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcexamenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbc
 
Ejercicio 2 diagramas tipo 3
Ejercicio 2  diagramas tipo 3Ejercicio 2  diagramas tipo 3
Ejercicio 2 diagramas tipo 3
 
Problema n°1 Destilación Flash.pdf
Problema n°1 Destilación Flash.pdfProblema n°1 Destilación Flash.pdf
Problema n°1 Destilación Flash.pdf
 
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptxCINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
 
Resumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptx
Resumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptxResumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptx
Resumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptx
 
Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24
 
simulacion de reactor isotermico para producir anhidrido maleico
simulacion de reactor isotermico para producir anhidrido maleicosimulacion de reactor isotermico para producir anhidrido maleico
simulacion de reactor isotermico para producir anhidrido maleico
 
CurvasTTTResueltos.pdf
CurvasTTTResueltos.pdfCurvasTTTResueltos.pdf
CurvasTTTResueltos.pdf
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

Diagramas binarios nueva.ppt

  • 1. DIAGRAMAS DE FASE BIBLIOGRAFIA: Cap. IV del libro “Ciencia e Ingeniería de Materiales” Prof. José Antonio Pero – Sanz Elorz
  • 2. Ejercicio 1 Constrúyase el diagrama de equilibrio del sistema A-B a partir de los datos siguientes: • A funde a 1800 ºC y B a 1550 ºC • Hay una transformación eutéctica a 1310 ºC: L(44 %B)  (2 %B) + (51 %B) • El compuesto intermedio AB (que admite 2 % de exceso de cada componente) no es estable por encima de 570 ºC, descomponiéndose en (2 %B) y (63 %B). Laboratorio de Metalotecnia E.T.S.I.M.O.
  • 3. Laboratorio de Metalotecnia E.T.S.I.M.O. L + L +  +  +AB AB +    L 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 A B 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 2 48 52 50 63 AB 570 ºC 2 51 44 1310 ºC T (ºC)
  • 4. Laboratorio de Metalotecnia E.T.S.I.M.O. Ejercicio 2 Trácese el diagrama de equilibrio del sistema A-B, sabiendo que A tiene una forma  que se transforma a 95 ºC en la , la cual funde a 118 ºC, mientras que  funde a 217 ºC. Existen las reacciones: • Peritéctica a 160 ºC: (13 %A) + L(26 %A)  (17 %A) • Eutéctica a 105 ºC: L(60 %A)  (51 %A) + (71 %A) • Eutectoide a 75 ºC: (83 %A)  (50 %A) + (88 %A) Explíquense los fenómenos que se presentan al enfriar un líquido que contiene 75 % A .
  • 5. Laboratorio de Metalotecnia E.T.S.I.M.O.  + L  + L  + L     L  +  +   +   +  22 17 50 49 29 40 74 83 87 100 200 20 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 A B 40 60 80 120 140 160 180 220 240 75 ºC 105 ºC 160 ºC T (ºC) 95 ºC 217 ºC 118 ºC
  • 6. 100 200 20 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 A B 40 60 80 120 140 160 180 220 240 T (ºC) T t %) (75,8 0,758 7 1 0 5 5 2 0 5 f C º 5 8 A 25 29 75 A 7 1 - 9 2 75 105 C º 106,8 T 5 2 9 2 105 T 29 105 118 C º 109,9 T 25 0 4 105 T 40 105 118 β S S L L                       TL TS A L L +    +   +  Laboratorio de Metalotecnia E.T.S.I.M.O. Aplicación regla de las fases (F + V = C + 1): Para TL: (L + ) + V = (A + B) + 1  V = 1 Para TS: (L + ) + V = (A + B) + 1  V = 1 Para A: ( + ) + V = (A + B) + 1  V = 1 Temperatura eutectoide: ( +  + ) + V = (A + B) + 1  V = 0
  • 7. Laboratorio de Metalotecnia E.T.S.I.M.O. Ejercicio 3 Constrúyase el diagrama de equilibrio del sistema formado por las sustancias A, que funde a 830 ºC, y B, que funde a 260 ºC. Existen los compuestos intermedios A4B, A4B3, AB y AB2, de los que solo tiene punto de fusión congruente el A4B3 a 1630 ºC. Todos ellos son prácticamente inmiscibles entre sí y con los componentes; AB funde incongruentemente a 1525 ºC, dando un líquido con 56 % B; A3B funde incongruentemente a 1400 ºC, dando un líquido de 22 % B; AB2 funde también incongruentemente a 870 ºC, dando un líquido de 77 % B. Existe un eutéctico a 760 ºC, donde el líquido de 2 % B da A y A3B. Explíquense los fenómenos que se presentan al enfriar lentamente un líquido que contiene 54 % B.
  • 8. Laboratorio de Metalotecnia E.T.S.I.M.O. A 3 B A 4 B 3 AB AB 2 A + A3B A 3 B + A 4 B 3 A 4 B 3 + AB AB + AB2 AB2 + B AB2 + L AB + L A4B3 + L A4B3 + L A3B + L A + L L L 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 A B 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 T (ºC) 760 ºC 1400 ºC 1630 ºC 1525 ºC 870 ºC 260 ºC 830 ºC 22 2 56 77
  • 10. Laboratorio de Metalotecnia E.T.S.I.M.O. Ejercicio 4 Trácese el diagrama del sistema A-B, en el que A funde a 960 ºC, y B a 650 ºC. Existen los compuestos AB (punto de fusión congruente a 820 ºC) y AB3 que se descompone a 490 ºC en líquido de 77 % B y  (65 % B). Además, se presentan las transformaciones eutécticas: • a 760 ºC: L(33 %B)  (29 %B) + (35 %B) • a 470 ºC: L(82 %B)  (77 %B) + (96 %B)
  • 11. Laboratorio de Metalotecnia E.T.S.I.M.O. Ejercicio 5 A funde a 1720 ºC y B a 1880 ºC y forman una serie continua de disoluciones sólidas  con un punto de fusión mínimo a 1390 ºC y 45 % B. El compuesto AB2 (fase ) se transforma congruentemente en disolución sólida  a 1350 ºC. La fase sólida  se transforma eutectoidemente a 675 ºC: (14 %B)   (0,5 %B) + (60 %B) Otra transformación eutectoide a 600 ºC es: (99 %B)   (67 %B) + B (fase ) Para los componentes puros, las transformaciones alotrópicas son    a 885 ºC y    a 625 ºC. Constrúyase el diagrama.
  • 12. Laboratorio de Metalotecnia E.T.S.I.M.O. Ejercicio 6 Trácese el diagrama A-B a partir de los siguientes datos: A funde a 1080 ºC, B posee una variedad alotrópica  que a 910 ºC se transforma en la , la cual a 1400 ºC pasa a su vez a la forma , y esta funde a 1530 ºC. Se presentan las siguientes reacciones: • a 1485 ºC: L(90 %B) + (94 %B)  (93 %B) • a 1095 ºC: L(3 %B) + (92,5 %B)  (4,5%B) • a 1485 ºC: (97 %B)  (99 %B) + (1 %B) Explíquense los fenómenos que se presentan al enfriar lentamente un líquido que contiene 96 % B.
  • 13. Laboratorio de Metalotecnia E.T.S.I.M.O. Ejercicio 7 Dibújese el diagrama del sistema A-B, a partir de los siguientes datos. • A tiene una forma  que, a 880 ºC, se transforma en la , la cual funde a 1660 ºC. • B funde a 1080 ºC. • Existen los compuestos intermedios A2B, AB, A2B3 y AB3, prácticamente insolubles entre sí y con los componentes, de los que solo AB tiene punto de fusión congruente a 975 ºC. • AB3 se descompone a 920 ºC en AB y líquido de 62 % B. • A2B se descompone a 990ºC en líquido de 35 % B y  (13 % B). • Existen puntos eutécticos a 995 ºC y 43 % B, y a 880 ºC y 66 % B, así como un eutectoide a 800 ºC para la transformación (6 %B)  (1,6 %B) + A2B.