SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de diagramas de fase de aleaciones
Ejercicio 1
Determínense las cantidades relativas de sólido y líquido, así como sus correspondientes riquezas, para una
aleación del 60% de A a una temperatura de 1400 ºC, utilizando el diagrama de fase de la figura para una
aleación A-B totalmente soluble en estado sólido.
Ejercicio 2
Determínense las cantidades relativas de sólido y líquido, así como sus correspondientes riquezas, para un
aleación del 40% de A a la temperatura T0, utilizando el siguiente diagrama de fase para una aleación A-B
totalmente soluble en estado sólido. Determínese lo mismo para las temperaturas T1, T2, T3 y T4.
Ejercicio 3
Haciendo uso del diagrama Bi - Sb, calcular para una aleación con 45 % de Sb:
a) Transformaciones que experimenta al enfriarse lentamente desde el estado líquido hasta la temperatura
ambiente.
b) Dibújese la curva de enfriamiento.
c) ¿A qué temperatura habrá un 50 % de aleación en estado líquido?
d) Porcentaje de las fases a 400°C.
Ejercicio 4
Sobre el diagrama de fases Cu-Ag, representado en la figura siguiente, determinar:
a) El rango de aleaciones que sufrirán total o parcialmente, la transformación eutéctica
b) Para una aleación con el 30% de Ag, calcule las composiciones y proporción de fases presentes a 900°C y
a 500°C.
c) Para esa misma aleación, represente gráficamente la estructura que presenta a 500°C.
Ejercicio 5
El diagrama de equilibrio de la figura corresponde al sistema Cd-Zn. A partir del mismo, obtener:
a) Porcentaje de la mezcla eutéctica a 200°C.
b) Para una aleación con un 50% de Zn, calcular el porcentaje de fases a 200°C.
c) Para una aleación del 60% de Zn, calcular el porcentaje de constituyentes a 300°C.
d) Para una aleación de cadmio con el 8% de Zn, transformaciones que experimenta al enfriarse desde los
400°C.
Ejercicio 6
El diagrama de equilibrio de la figura corresponde al sistema Ag-Cu. Indicar utilizando el diagrama:
a) Relación de fases en la mezcla eutéctica, a la temperatura de transformación eutéctica..
b) Para una aleación con un 20% de Cu, calcular el porcentaje de fases a 400°C.
c) Para esta misma aleación del 20% de Cu, calcular el porcentaje de constituyentes a 400°C.
d) Transformaciones que experimenta una aleación con un 6% de Cu desde 1000°C hasta temperatura
ambiente.
Ejercicio 7
Dada la porción del diagrama Hierro-Carbono de la figura adjunta, calcular:
1.- ¿Cuál será el contenido en Carbono cuya temperatura en A3 es de 800º?
2.- ¿Qué cantidad de Carbono puro tenemos que añadir a 300 Kg del acero anterior para obtener una
solución perlítica a temperatura ambiente?
Ejercicio 8
El diagrama de equilibrio de la figura corresponde al sistema Sn-Pb. Indicar utilizando el diagrama:
a) Las fases presentes en cada una de las distintas zonas.
b) Las fases, y su composición, que presenta una aleación del 25% de estaño a 200°C.
c) La proporción en peso de los constituyentes, granos, presentes en una aleación del 40% en peso de estaño,
a 150°C.
d) Transformaciones que experimenta una aleación, durante su enfriamiento desde el estado líquido, con las
composiciones del 30%, del 61.9% y del 80% de estaño en peso, respectivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición de la relación carga masa del electrón (2)
Medición de la relación carga masa del electrón (2)Medición de la relación carga masa del electrón (2)
Medición de la relación carga masa del electrón (2)
Miguel Fajardo
 
CurvasTTTResueltos.pdf
CurvasTTTResueltos.pdfCurvasTTTResueltos.pdf
CurvasTTTResueltos.pdf
hugomor
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
Norman Rivera
 
LIQUIDOS.pptx
LIQUIDOS.pptxLIQUIDOS.pptx
LIQUIDOS.pptx
LeonardOrdoezSantama
 
Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)
Vianka Lafuente
 
Guia Circuitos Eléctricos
Guia Circuitos EléctricosGuia Circuitos Eléctricos
Guia Circuitos EléctricosIgnacio Espinoza
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
afrodita123
 
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoProblema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoItamar Bernal
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Roy Roger Zamudio Orbeso
 
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltos
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltosEjercicios diagramas-de-fases-resueltos
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltos
Jean Carlos Gomez Avalos
 
DETERMINACIÓN DEL FARADAY Y EQUIVALENTE GRAMO DEL COBRE
DETERMINACIÓN DEL FARADAY Y EQUIVALENTE GRAMO DEL COBREDETERMINACIÓN DEL FARADAY Y EQUIVALENTE GRAMO DEL COBRE
DETERMINACIÓN DEL FARADAY Y EQUIVALENTE GRAMO DEL COBRE
denissita_betza
 
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 MPractica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 MYeDaa' Cabrera Osorio Ü
 
Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
Hector Hernandez
 
ejercicios circuitos
ejercicios circuitosejercicios circuitos
ejercicios circuitos
joaquin vilca
 

La actualidad más candente (20)

Medición de la relación carga masa del electrón (2)
Medición de la relación carga masa del electrón (2)Medición de la relación carga masa del electrón (2)
Medición de la relación carga masa del electrón (2)
 
Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I). Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I).
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
CurvasTTTResueltos.pdf
CurvasTTTResueltos.pdfCurvasTTTResueltos.pdf
CurvasTTTResueltos.pdf
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
 
LIQUIDOS.pptx
LIQUIDOS.pptxLIQUIDOS.pptx
LIQUIDOS.pptx
 
Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)
 
Ejercicio de corrosion
Ejercicio de corrosionEjercicio de corrosion
Ejercicio de corrosion
 
Guia Circuitos Eléctricos
Guia Circuitos EléctricosGuia Circuitos Eléctricos
Guia Circuitos Eléctricos
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
 
5 estructuras-del_acero_v2
5  estructuras-del_acero_v25  estructuras-del_acero_v2
5 estructuras-del_acero_v2
 
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoProblema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
 
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltos
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltosEjercicios diagramas-de-fases-resueltos
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltos
 
DETERMINACIÓN DEL FARADAY Y EQUIVALENTE GRAMO DEL COBRE
DETERMINACIÓN DEL FARADAY Y EQUIVALENTE GRAMO DEL COBREDETERMINACIÓN DEL FARADAY Y EQUIVALENTE GRAMO DEL COBRE
DETERMINACIÓN DEL FARADAY Y EQUIVALENTE GRAMO DEL COBRE
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
 
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 MPractica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
 
Cerimetría
CerimetríaCerimetría
Cerimetría
 
Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
 
ejercicios circuitos
ejercicios circuitosejercicios circuitos
ejercicios circuitos
 

Similar a Ejercicios diagramas de fase

1 diagramas-de-fases-t1
1 diagramas-de-fases-t11 diagramas-de-fases-t1
1 diagramas-de-fases-t1
Bryan Hinojosa Anchaya
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Ejercicio 2 diagramas tipo 3
Ejercicio 2  diagramas tipo 3Ejercicio 2  diagramas tipo 3
Ejercicio 2 diagramas tipo 3
pacomorala
 
Ejercicio 1 diagramas tipo 3
Ejercicio 1  diagramas tipo 3Ejercicio 1  diagramas tipo 3
Ejercicio 1 diagramas tipo 3
pacomorala
 
T4. diagramas de equilibrio de fases en aleaciones metálicas
T4. diagramas de equilibrio de fases en aleaciones metálicasT4. diagramas de equilibrio de fases en aleaciones metálicas
T4. diagramas de equilibrio de fases en aleaciones metálicas
Cristian Lazo Quispe
 
Ferritas
FerritasFerritas
Ferritas
mana1215
 
Tarea diagrama de_fases_2013
Tarea diagrama de_fases_2013Tarea diagrama de_fases_2013
Tarea diagrama de_fases_2013ivan_antrax
 
Diagramas binarios nueva.ppt
Diagramas binarios nueva.pptDiagramas binarios nueva.ppt
Diagramas binarios nueva.ppt
ssuser13c8af
 
Ejercicio 1 diagramas tipo 1
Ejercicio 1  diagramas tipo 1Ejercicio 1  diagramas tipo 1
Ejercicio 1 diagramas tipo 1
pacomorala
 
Ejercicios diagramas de equilibrio de fases
Ejercicios diagramas de equilibrio de fasesEjercicios diagramas de equilibrio de fases
Ejercicios diagramas de equilibrio de fases
josglods
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
María Belén
 
Btx metalls probs 1516 classe
Btx metalls probs 1516 classeBtx metalls probs 1516 classe
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosdreiqucv
 
Ejemplo_Diagramafases.pptx
Ejemplo_Diagramafases.pptxEjemplo_Diagramafases.pptx
Ejemplo_Diagramafases.pptx
hugomor
 
fundamentos de ciencia materiales I
fundamentos de ciencia materiales Ifundamentos de ciencia materiales I
fundamentos de ciencia materiales I
abel puente murias
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
guestf15e13
 
diagrama de fases
diagrama de fases diagrama de fases
diagrama de fases
JocAcevedo1005
 
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
Clase 7  diagrama de fase 2 (1)Clase 7  diagrama de fase 2 (1)
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y solucionesProblemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
caritus82
 

Similar a Ejercicios diagramas de fase (20)

1 diagramas-de-fases-t1
1 diagramas-de-fases-t11 diagramas-de-fases-t1
1 diagramas-de-fases-t1
 
A2(1)
A2(1)A2(1)
A2(1)
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
 
Ejercicio 2 diagramas tipo 3
Ejercicio 2  diagramas tipo 3Ejercicio 2  diagramas tipo 3
Ejercicio 2 diagramas tipo 3
 
Ejercicio 1 diagramas tipo 3
Ejercicio 1  diagramas tipo 3Ejercicio 1  diagramas tipo 3
Ejercicio 1 diagramas tipo 3
 
T4. diagramas de equilibrio de fases en aleaciones metálicas
T4. diagramas de equilibrio de fases en aleaciones metálicasT4. diagramas de equilibrio de fases en aleaciones metálicas
T4. diagramas de equilibrio de fases en aleaciones metálicas
 
Ferritas
FerritasFerritas
Ferritas
 
Tarea diagrama de_fases_2013
Tarea diagrama de_fases_2013Tarea diagrama de_fases_2013
Tarea diagrama de_fases_2013
 
Diagramas binarios nueva.ppt
Diagramas binarios nueva.pptDiagramas binarios nueva.ppt
Diagramas binarios nueva.ppt
 
Ejercicio 1 diagramas tipo 1
Ejercicio 1  diagramas tipo 1Ejercicio 1  diagramas tipo 1
Ejercicio 1 diagramas tipo 1
 
Ejercicios diagramas de equilibrio de fases
Ejercicios diagramas de equilibrio de fasesEjercicios diagramas de equilibrio de fases
Ejercicios diagramas de equilibrio de fases
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Btx metalls probs 1516 classe
Btx metalls probs 1516 classeBtx metalls probs 1516 classe
Btx metalls probs 1516 classe
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejemplo_Diagramafases.pptx
Ejemplo_Diagramafases.pptxEjemplo_Diagramafases.pptx
Ejemplo_Diagramafases.pptx
 
fundamentos de ciencia materiales I
fundamentos de ciencia materiales Ifundamentos de ciencia materiales I
fundamentos de ciencia materiales I
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
 
diagrama de fases
diagrama de fases diagrama de fases
diagrama de fases
 
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
Clase 7  diagrama de fase 2 (1)Clase 7  diagrama de fase 2 (1)
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
 
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y solucionesProblemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Ejercicios diagramas de fase

  • 1. Ejercicios de diagramas de fase de aleaciones Ejercicio 1 Determínense las cantidades relativas de sólido y líquido, así como sus correspondientes riquezas, para una aleación del 60% de A a una temperatura de 1400 ºC, utilizando el diagrama de fase de la figura para una aleación A-B totalmente soluble en estado sólido.
  • 2. Ejercicio 2 Determínense las cantidades relativas de sólido y líquido, así como sus correspondientes riquezas, para un aleación del 40% de A a la temperatura T0, utilizando el siguiente diagrama de fase para una aleación A-B totalmente soluble en estado sólido. Determínese lo mismo para las temperaturas T1, T2, T3 y T4.
  • 3. Ejercicio 3 Haciendo uso del diagrama Bi - Sb, calcular para una aleación con 45 % de Sb: a) Transformaciones que experimenta al enfriarse lentamente desde el estado líquido hasta la temperatura ambiente. b) Dibújese la curva de enfriamiento. c) ¿A qué temperatura habrá un 50 % de aleación en estado líquido? d) Porcentaje de las fases a 400°C.
  • 4. Ejercicio 4 Sobre el diagrama de fases Cu-Ag, representado en la figura siguiente, determinar: a) El rango de aleaciones que sufrirán total o parcialmente, la transformación eutéctica b) Para una aleación con el 30% de Ag, calcule las composiciones y proporción de fases presentes a 900°C y a 500°C. c) Para esa misma aleación, represente gráficamente la estructura que presenta a 500°C.
  • 5. Ejercicio 5 El diagrama de equilibrio de la figura corresponde al sistema Cd-Zn. A partir del mismo, obtener: a) Porcentaje de la mezcla eutéctica a 200°C. b) Para una aleación con un 50% de Zn, calcular el porcentaje de fases a 200°C. c) Para una aleación del 60% de Zn, calcular el porcentaje de constituyentes a 300°C. d) Para una aleación de cadmio con el 8% de Zn, transformaciones que experimenta al enfriarse desde los 400°C.
  • 6. Ejercicio 6 El diagrama de equilibrio de la figura corresponde al sistema Ag-Cu. Indicar utilizando el diagrama: a) Relación de fases en la mezcla eutéctica, a la temperatura de transformación eutéctica.. b) Para una aleación con un 20% de Cu, calcular el porcentaje de fases a 400°C. c) Para esta misma aleación del 20% de Cu, calcular el porcentaje de constituyentes a 400°C. d) Transformaciones que experimenta una aleación con un 6% de Cu desde 1000°C hasta temperatura ambiente.
  • 7. Ejercicio 7 Dada la porción del diagrama Hierro-Carbono de la figura adjunta, calcular: 1.- ¿Cuál será el contenido en Carbono cuya temperatura en A3 es de 800º? 2.- ¿Qué cantidad de Carbono puro tenemos que añadir a 300 Kg del acero anterior para obtener una solución perlítica a temperatura ambiente?
  • 8. Ejercicio 8 El diagrama de equilibrio de la figura corresponde al sistema Sn-Pb. Indicar utilizando el diagrama: a) Las fases presentes en cada una de las distintas zonas. b) Las fases, y su composición, que presenta una aleación del 25% de estaño a 200°C. c) La proporción en peso de los constituyentes, granos, presentes en una aleación del 40% en peso de estaño, a 150°C. d) Transformaciones que experimenta una aleación, durante su enfriamiento desde el estado líquido, con las composiciones del 30%, del 61.9% y del 80% de estaño en peso, respectivamente.