SlideShare una empresa de Scribd logo
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.E
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.E
Cα CL
40 % Sn
C0
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
E
Cα CL
40 % Sn
C0
12 % Sn
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
E
Cα CLC0S R
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
E
Cα CLC0S R
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
E
Cα CLC0S R
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
Cα CLC0S R
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
Cα CLC0S R
c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
Cα CLC0S R
c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción
eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene
lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
Cα CLC0S R
c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción
eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene
lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
Cα CLC0S R
c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción
eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene
lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
Cα CLC0S R
c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción
eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene
lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
d0
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
Cα CLC0S R
c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción
eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene
lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
d0
S' R'
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
Cα CLC0S R
c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción
eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene
lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total
d0
S' R'
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
Cα CLC0S R
c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción
eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene
lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total
En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los
tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT
d0
S' R'
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
Cα CLC0S R
c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción
eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene
lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total
En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los
tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT
d0
S' R'
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
Cα CLC0S R
c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción
eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene
lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total
En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los
tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT
d0
S' R'
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
Cα CLC0S R
c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción
eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene
lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total
En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los
tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT
Fracción de α total ( αp + αE):
d0
S' R'
Xα Xβ
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
Cα CLC0S R
c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción
eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene
lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total
En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los
tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT
Fracción de α total ( αp + αE):
WαT = (Xβ/Xα+Xβ )∙100= 67,5/78,3= 86%;
d0
S' R'
Xα Xβ
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
Cα CLC0S R
c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción
eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene
lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total
En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los
tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT
Fracción de α total ( αp + αE):
WαT = (Xβ/Xα+Xβ )∙100= 67,5/78,3= 86%;
Fracción de β ( toda la fase β es eutéctica):
W β = (Xα/Xα+Xβ )∙100= 10,8/78,3= 14%
d0
S' R'
Xα Xβ
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
Cα CLC0S R
c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción
eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene
lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total
En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los
tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT
Fracción de α total ( αp + αE):
WαT = (Xβ/Xα+Xβ )∙100= 67,5/78,3= 86%;
Fracción de β ( toda la fase β es eutéctica): WαE= WαT –Wαp = 86%-75%= 11%
Wβ = (Xα/Xα+Xβ )∙100= 10,8/78,3= 14%
d0
S' R'
Xα Xβ
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción
eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene
lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total
En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los
tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT
Cα CL
19,2 % Sn
40 % Sn
C0S R
Fracción de α total ( αp + αE):
● WαT = (Xβ/Xα+Xβ )∙100= 67,5/78,3= 86%; WαE= WαT –Wαp = 86%-75%= 11%
● Fracción de β ( toda la fase β es eutéctica): Por tanto los pesos en Kg:
● W β = (Xα/Xα+Xβ )∙100= 10,8/78,3= 14% αp = 750 g; αE = 110 g; β= 140 g
Xα Xβ
12 % Sn
S' R'
97,5 % Sn
d0
Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn
se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama
de fases Sn-Pb de la figura, determinar:
a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C
b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura.
c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción
eutéctica.
a) Composiciones de α y L a 250ºC:
Cα = 88% Pb – 12% Sn
CL =60% Pb – 40% Sn
b)Fracciones de las fases:
WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64%
Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36%
E
c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción
eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene
lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total
En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los
tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT
Cα CL
19,2 % Sn
40 % Sn
C0S R
Fracción de α total ( αp + αE):
● WαT = (Xβ/Xα+Xβ )∙100= 67,5/78,3= 86%; WαE= WαT –Wαp = 86%-75%= 11%
● Fracción de β ( toda la fase β es eutéctica): Por tanto los pesos en Kg:
● W β = (Xα/Xα+Xβ )∙100= 10,8/78,3= 14% αp = 750 g; αE = 110 g; β= 140 g
Xα Xβ
12 % Sn
S' R'
97,5 % Sn
d0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
Clase 7  diagrama de fase 2 (1)Clase 7  diagrama de fase 2 (1)
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Ejercicios diagrama de fases
Ejercicios diagrama de fasesEjercicios diagrama de fases
Ejercicios diagrama de fases
Andres Marquez
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fasesThania QH
 
Curvas de enfriamiento
Curvas de enfriamientoCurvas de enfriamiento
Curvas de enfriamiento
Teddy Ochoa
 
Diagrama de fases ingenieria industrial - daniel gomariz
Diagrama de fases   ingenieria industrial - daniel gomarizDiagrama de fases   ingenieria industrial - daniel gomariz
Diagrama de fases ingenieria industrial - daniel gomariz
Daniel Gomariz
 
Clase de ejercicios tema 3
Clase de ejercicios tema 3Clase de ejercicios tema 3
Clase de ejercicios tema 3dreiqucv
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Roy Roger Zamudio Orbeso
 
Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02
guestf15e13
 
Ejercicios diagramas de equilibrio de fases
Ejercicios diagramas de equilibrio de fasesEjercicios diagramas de equilibrio de fases
Ejercicios diagramas de equilibrio de fases
josglods
 
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los MaterialesReaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
David Alejandro Mora
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Mabel Diaz
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosdreiqucv
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
jrmunozp
 

La actualidad más candente (17)

Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
Clase 7  diagrama de fase 2 (1)Clase 7  diagrama de fase 2 (1)
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
 
A2(1)
A2(1)A2(1)
A2(1)
 
Ejercicios diagrama de fases
Ejercicios diagrama de fasesEjercicios diagrama de fases
Ejercicios diagrama de fases
 
Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I). Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I).
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Tema5 diagramas de-fase-final
Tema5 diagramas de-fase-finalTema5 diagramas de-fase-final
Tema5 diagramas de-fase-final
 
Curvas de enfriamiento
Curvas de enfriamientoCurvas de enfriamiento
Curvas de enfriamiento
 
Diagrama de fases ingenieria industrial - daniel gomariz
Diagrama de fases   ingenieria industrial - daniel gomarizDiagrama de fases   ingenieria industrial - daniel gomariz
Diagrama de fases ingenieria industrial - daniel gomariz
 
Clase de ejercicios tema 3
Clase de ejercicios tema 3Clase de ejercicios tema 3
Clase de ejercicios tema 3
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
 
Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02
 
Ejercicios diagramas de equilibrio de fases
Ejercicios diagramas de equilibrio de fasesEjercicios diagramas de equilibrio de fases
Ejercicios diagramas de equilibrio de fases
 
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los MaterialesReaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
 
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
 

Similar a Ejercicio 2 diagramas tipo 3

1 diagramas-de-fases-t1
1 diagramas-de-fases-t11 diagramas-de-fases-t1
1 diagramas-de-fases-t1
Bryan Hinojosa Anchaya
 
3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso
Vane Sanc
 
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Jimmy Rivera
 
Canarias 2008
Canarias 2008Canarias 2008
Canarias 2008
fisicayquimica-com-es
 
Ejercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimicaEjercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimica
Robinson Asprilla Rengifo
 
Ejercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimicaEjercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimica
Robinson Asprilla Rengifo
 
02 problema 1_pb-sn
02 problema 1_pb-sn02 problema 1_pb-sn
02 problema 1_pb-sn
Iori Yagami
 
Tarea diagrama de_fases_2013
Tarea diagrama de_fases_2013Tarea diagrama de_fases_2013
Tarea diagrama de_fases_2013ivan_antrax
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
María Belén
 
Estequiometria csc 2
Estequiometria csc 2Estequiometria csc 2
Estequiometria csc 2
Jose Armando Chavez Reyes
 
Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013quimbioalmazan
 
estequiometria_bsb_1.pdf
estequiometria_bsb_1.pdfestequiometria_bsb_1.pdf
estequiometria_bsb_1.pdf
karenpoveda15
 
diagrama de fases
diagrama de fases diagrama de fases
diagrama de fases
JocAcevedo1005
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosNora Benitez
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Alex Cordova Torres
 
fundamentos de ciencia materiales I
fundamentos de ciencia materiales Ifundamentos de ciencia materiales I
fundamentos de ciencia materiales I
abel puente murias
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
KALIUM academia
 
Ciudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemasCiudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Corrección examen final mayo 2013
Corrección examen final mayo 2013Corrección examen final mayo 2013
Corrección examen final mayo 2013
VICTOR M. VITORIA
 
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y solucionesProblemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
caritus82
 

Similar a Ejercicio 2 diagramas tipo 3 (20)

1 diagramas-de-fases-t1
1 diagramas-de-fases-t11 diagramas-de-fases-t1
1 diagramas-de-fases-t1
 
3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso
 
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fases
 
Canarias 2008
Canarias 2008Canarias 2008
Canarias 2008
 
Ejercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimicaEjercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimica
 
Ejercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimicaEjercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimica
 
02 problema 1_pb-sn
02 problema 1_pb-sn02 problema 1_pb-sn
02 problema 1_pb-sn
 
Tarea diagrama de_fases_2013
Tarea diagrama de_fases_2013Tarea diagrama de_fases_2013
Tarea diagrama de_fases_2013
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Estequiometria csc 2
Estequiometria csc 2Estequiometria csc 2
Estequiometria csc 2
 
Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013
 
estequiometria_bsb_1.pdf
estequiometria_bsb_1.pdfestequiometria_bsb_1.pdf
estequiometria_bsb_1.pdf
 
diagrama de fases
diagrama de fases diagrama de fases
diagrama de fases
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 
fundamentos de ciencia materiales I
fundamentos de ciencia materiales Ifundamentos de ciencia materiales I
fundamentos de ciencia materiales I
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
 
Ciudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemasCiudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemas
 
Corrección examen final mayo 2013
Corrección examen final mayo 2013Corrección examen final mayo 2013
Corrección examen final mayo 2013
 
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y solucionesProblemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
 

Más de pacomorala

Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
pacomorala
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixtopacomorala
 
Flora silvestre de melilla grupo de trabajo
Flora silvestre de melilla grupo de trabajoFlora silvestre de melilla grupo de trabajo
Flora silvestre de melilla grupo de trabajopacomorala
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricospacomorala
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricospacomorala
 
Hansell Invierno
Hansell InviernoHansell Invierno
Hansell Inviernopacomorala
 
Hansell en verano
Hansell en veranoHansell en verano
Hansell en veranopacomorala
 
Zegzel Experience
Zegzel ExperienceZegzel Experience
Zegzel Experiencepacomorala
 
Marrakech Express
Marrakech ExpressMarrakech Express
Marrakech Express
pacomorala
 
España Y Portugal
España Y PortugalEspaña Y Portugal
España Y Portugal
pacomorala
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
pacomorala
 

Más de pacomorala (17)

Ab
AbAb
Ab
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Madre tierra
Madre tierraMadre tierra
Madre tierra
 
Flora silvestre de melilla grupo de trabajo
Flora silvestre de melilla grupo de trabajoFlora silvestre de melilla grupo de trabajo
Flora silvestre de melilla grupo de trabajo
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Hansell Invierno
Hansell InviernoHansell Invierno
Hansell Invierno
 
Münster
MünsterMünster
Münster
 
Hansell en verano
Hansell en veranoHansell en verano
Hansell en verano
 
Zegzel Experience
Zegzel ExperienceZegzel Experience
Zegzel Experience
 
Marrakech Express
Marrakech ExpressMarrakech Express
Marrakech Express
 
España Y Portugal
España Y PortugalEspaña Y Portugal
España Y Portugal
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Ejercicio 2 diagramas tipo 3

  • 1. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica.E
  • 2. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica.E Cα CL 40 % Sn C0
  • 3. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn E Cα CL 40 % Sn C0 12 % Sn
  • 4. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: E Cα CLC0S R
  • 5. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: E Cα CLC0S R
  • 6. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% E Cα CLC0S R
  • 7. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E Cα CLC0S R
  • 8. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E Cα CLC0S R c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica:
  • 9. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E Cα CLC0S R c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica: Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
  • 10. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E Cα CLC0S R c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica: Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
  • 11. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E Cα CLC0S R c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica: Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT
  • 12. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E Cα CLC0S R c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica: Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT d0
  • 13. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E Cα CLC0S R c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica: Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT d0 S' R'
  • 14. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E Cα CLC0S R c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica: Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total d0 S' R'
  • 15. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E Cα CLC0S R c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica: Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT d0 S' R'
  • 16. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E Cα CLC0S R c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica: Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT d0 S' R'
  • 17. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E Cα CLC0S R c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica: Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT d0 S' R'
  • 18. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E Cα CLC0S R c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica: Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT Fracción de α total ( αp + αE): d0 S' R' Xα Xβ
  • 19. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E Cα CLC0S R c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica: Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT Fracción de α total ( αp + αE): WαT = (Xβ/Xα+Xβ )∙100= 67,5/78,3= 86%; d0 S' R' Xα Xβ
  • 20. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E Cα CLC0S R c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica: Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT Fracción de α total ( αp + αE): WαT = (Xβ/Xα+Xβ )∙100= 67,5/78,3= 86%; Fracción de β ( toda la fase β es eutéctica): W β = (Xα/Xα+Xβ )∙100= 10,8/78,3= 14% d0 S' R' Xα Xβ
  • 21. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E Cα CLC0S R c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica: Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT Fracción de α total ( αp + αE): WαT = (Xβ/Xα+Xβ )∙100= 67,5/78,3= 86%; Fracción de β ( toda la fase β es eutéctica): WαE= WαT –Wαp = 86%-75%= 11% Wβ = (Xα/Xα+Xβ )∙100= 10,8/78,3= 14% d0 S' R' Xα Xβ
  • 22. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica: Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT Cα CL 19,2 % Sn 40 % Sn C0S R Fracción de α total ( αp + αE): ● WαT = (Xβ/Xα+Xβ )∙100= 67,5/78,3= 86%; WαE= WαT –Wαp = 86%-75%= 11% ● Fracción de β ( toda la fase β es eutéctica): Por tanto los pesos en Kg: ● W β = (Xα/Xα+Xβ )∙100= 10,8/78,3= 14% αp = 750 g; αE = 110 g; β= 140 g Xα Xβ 12 % Sn S' R' 97,5 % Sn d0
  • 23. Un Kg de aleación (aleación 1) de 70 % Pb y 30 % de Sn se enfría lentamente desde 300 ºC. A partir del diagrama de fases Sn-Pb de la figura, determinar: a) Las composiciones del líquido y la fase sólida 250º C b) Las fracciones de líquido y sólido a esa temperatura. c) El peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica. a) Composiciones de α y L a 250ºC: Cα = 88% Pb – 12% Sn CL =60% Pb – 40% Sn b)Fracciones de las fases: WL = (S/R+S )∙100= 18/28= 64% Wα = (R/R+S )∙100= 10/28= 36% E c) Peso en Kg de α y β formados por la reacción eutéctica: Primero debemos determinar las fracciones de α (primario o proeutéctico) y líquido justo antes de la reacción eutéctica. La fracción de α primario (Wαp) permanece invariable después de la reacción eutéctica. La reacción eutéctica tiene lugar a 183 ºC, por lo que consideramos una isoterma justamente por encima: 183ºC+ΔT Wαp = (R'/R'+S' )∙100= 31,9/42,7= 75% ; fracción del α primario dentro del α total En segundo lugar, calculamos las fracciones de α y β totales tras producirse la reacción eutéctica. Para ello consideramos los tramos Xα desde d0 hasta la línea solvus de α y Xβ desde d0 hasta la línea solvus de β. T= 183ºC-ΔT Cα CL 19,2 % Sn 40 % Sn C0S R Fracción de α total ( αp + αE): ● WαT = (Xβ/Xα+Xβ )∙100= 67,5/78,3= 86%; WαE= WαT –Wαp = 86%-75%= 11% ● Fracción de β ( toda la fase β es eutéctica): Por tanto los pesos en Kg: ● W β = (Xα/Xα+Xβ )∙100= 10,8/78,3= 14% αp = 750 g; αE = 110 g; β= 140 g Xα Xβ 12 % Sn S' R' 97,5 % Sn d0