SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMAS DE CONTEXTO<br />Ejercicio 1. <br />Una empresa pretende desarrollar un software, al que denominará Hogar-Seguro, para que el propietario de una vivienda sea capaz de configurar el sistema de seguridad de su casa, una vez instalado. Se trata de controlar todos los sensores conectados al sistema de seguridad, interaccionando con dicho sistema mediante un panel de control dotado de un teclado numérico y teclas de función<br />39204903376295Ent. Ext. 3ALARMA0Ent. Ext. 3ALARMADurante la instalación, el panel de control se usa para programar y configurar el sistema. Cada sensor tiene asignado un número, un tipo, y una palabra clave es necesaria para poner en marcha y desactivar el sistema. Además se pueden introducir 3 números de teléfono para realizar llamadas cuando algún sensor produzca un evento. Cuando el sistema software detecte algún evento proveniente de alguno de los sensores, provocará que suene una alarma conectada al sistema. Después de un tiempo de espera especificado por el usuario al configurar el sistema, el software debe realizar una llamada a uno de los números de teléfono, proporcionando información acerca del origen de la alarma, y de la localización de la vivienda. Dicho número se marcará de nuevo cada 20 segundos hasta que se consiga contactar con el número llamado. La interacción con el sistema Hogar-Seguro se lleva a cabo a través de un subsistema que lee las entradas proporcionadas por el teclado numérico y las teclas de función, visualiza los mensajes en una pantalla LCD del panel de control, así como la información sobre el estado del sistema.<br />-895352619375Produce eventosProduce eventos-2324101152525Visualiza los mensajesVisualiza los mensajes3596640552450Señala la alarma conectada al sistema al detectar un evento00Señala la alarma conectada al sistema al detectar un evento2082165114300000326326512668250278701433337512249151638300112014066675020726407620000HOGAR SEGURO0HOGAR SEGURO<br />-8953510160Ent. Ext. 1PANTALLA LCD0Ent. Ext. 1PANTALLA LCD<br />392049087630Ent. Externa 4LINEA TELEFONICA00Ent. Externa 4LINEA TELEFONICA<br />299656617526000403479099060Se realiza cuando algún sensor produce un evento00Se realiza cuando algún sensor produce un evento15240270510Ent. Ext. 2SENSOR0Ent. Ext. 2SENSOR<br />39014405080Ent. Ext. 5PANEL DE CONTROL00Ent. Ext. 5PANEL DE CONTROL<br />2948940348615Realiza llamadasRealiza llamadas<br />Ejercicio II<br />Un estudiante envía un formulario de solicitud relleno donde figuran sus datos Personales y el curso en el que desea matricularse. La Universidad debe cotejar esa petición con la lista de cursos para saber si el curso está disponible aún. En Caso afirmativo, el alumno es matriculado en el curso, hecho que le es Comunicado mediante una carta de confirmación. En caso contrario también es informado mediante la correspondiente carta de denegación.<br />28536906223008820156223088201562230<br />215265210185Ent. Ext. 1ALUMNO0Ent. Ext. 1ALUMNO<br />1434465109855                                                                <br />2844165172085008820151720852072640114935Sistema de matriculaciónSistema de matriculación<br />23202907175514344651081405882015548005002152651348105Ent. Ext. 2UNIVERSIDAD0Ent. Ext. 2UNIVERSIDAD                                                                                    <br />Ejercicio III.<br />Realizar el Diagrama de Contexto y los Diagramas de Flujo de Datos para la realización de la Blanqueta de Ternera siguiendo la siguiente receta:<br />1. Retirar los pies terrosos de los champiñones, lavarlos cuidadosamente, cortarlos en lonchas. Se cuecen 1 minuto con una cucharada de zumo de limón, 2 de agua, 1 nuez de mantequilla, sal y pimienta. Se cuelan los champiñones y se reserva el líquido.<br />2. Poner la carne cortada en dados en una cazuela, cubrirla con agua fría y añadir el líquido de cocer champiñones. Cuando hierva espumar la superficie y añadir las cebollas peladas y troceadas, las zanahorias en rodajas, el apio en tallos, y el ramito de hierbas. Cocer hasta que la carne esté tierna (algo más de una hora) y sazonar con sal y pimienta.<br />3. Cuando falte 1/2 hora, pelar las cebolletas, hacer unas incisiones en ellas y Cocerlas 20 minutos en poca agua y una cucharada de mantequilla. Retirar la carne de la cazuela y ponerla en un recipiente aparte con los champiñones y las cebolletas.<br />Dorar la harina a fuego suave en el resto de la mantequilla e incorporar a la salsa de la carne. En un cuenco aparte mezclar las yemas con la nata, el zumo de limón y la punta de un cuchillo de nuez moscada rallada. Devolver la carne con las cebolletas y champiñones a la cazuela y se vierte la salsa por encima. Por último salpicar la superficie con perejil picado.<br />2786380263969515773401915795157734075374536442651868170326326569659503977640572770RECIPIENTE0RECIPIENTE40347901782445CUENCO0CUENCO18821403106420UTENCILIOS0UTENCILIOS-1371601772920CAZUELA0CAZUELA-137160620395INGREDIENTES0INGREDIENTES2320290110617000020726401620520BLANQUETA DE TERNERA0BLANQUETA DE TERNERA1863090887095<br />Ejercicio IV<br />Realizar el Diagrama de Contexto y los Diagramas de Flujo de Datos para el sistema de gestión de una biblioteca bajo las siguientes premisas:<br />Petición de libros<br />Un usuario puede realizar una petición de uno o más libros a la biblioteca. Presenta el carnet de usuario de la biblioteca y una ficha en la que se detallan los libros pedidos.<br />Tipos de préstamo<br />• SALA El día de la petición.<br />• COLABORADOR Una semana<br />• PROYECTO FIN CARRERA Quince días.<br />• DOCTORADO Un mes.<br />Una vez entregados el carnet y la ficha, el sistema comprobará y aceptará la petición de los libros solicitados siempre que pueda satisfacer la petición, es decir, cuando haya ejemplares disponibles.<br />Si se acepta la petición, se actualiza el número de unidades de los libros de la biblioteca y se guarda la ficha de préstamo.<br />1. Devolución de libros<br />Un usuario no puede realizar más peticiones hasta que no haya efectuado todas las devoluciones de la petición anterior.<br />El usuario, para hacer la petición, necesita el carnet, que no se le entrega hasta que no haya devuelto todos los libros.<br />Sí puede hacer una devolución parcial de los libros.<br />Cuando un usuario realice una devolución, el sistema actualizará el stock de libros y comprobará la fecha de devolución de cada ejemplar.<br />En el caso de que la devolución se haga fuera de tiempo, se impondrán una sanción con un coste de X Uds. monetarias por cada ejemplar y días de retraso en la devolución. En este caso, la sanción se emite cuando el usuario entrega el último ejemplar.<br />El bibliotecario se encarga de las altas y bajas de los libros de la biblioteca.<br />53911571120053911571120278638071120<br />2025015132080<br />25012657239000<br />1167765155575437769050800BIBILOTECABIBILOTECA-3238550800USUARIOUSUARIO2253615155576GESTION DE BIBILOTECA00GESTION DE BIBILOTECA<br />364426544450<br />1167765635<br />Ejercicio V<br />El sistema realiza pedidos de películas a los proveedores. Los datos de estos pedidos vienen determinados por la dirección del videoclub a partir de la información suministrada por los proveedores. Estos pedidos pueden ser sobre películas nuevas o sobre aumento de ejemplares de películas existentes en el videoclub. Los proveedores pueden satisfacer cada pedido en una o varias entregas. Cuando el sistema recoge las entregas debe asignar un código a cada ejemplar, que además debe identificar a la película.<br />Por cada pedido, el proveedor emite una factura que el videoclub puede Satisfacer en uno o varios pagos. Esta decisión la toma la dirección del videoclub que indica la cantidad pagada por cada factura.<br />La dirección del videoclub:<br />Indica al sistema los datos de los proveedores con los que va a trabajar el videoclub.<br />Determina los pedidos a los proveedores y las cantidades pagadas de cada factura.<br />Establece los datos de los tipos de bono (crédito y período, coste, etc.) con los que trabaja el videoclub.<br />Para gestionar el proceso, necesita un conjunto de informes:<br />Informe de demanda de películas: que le indica el porcentaje de utilización de cada película en un período, teniendo en cuenta su número de ejemplares.<br />La facturación mensual: que resulta del cálculo de la venta de los bonos.<br />Las entregas de películas pendientes: son las películas que quedan por entregar de cada pedido.<br />Las facturas pendientes de pago: que indica las facturas que el videoclub no ha pagado todavía o que están pagadas de forma parcial.<br />A partir de esta especificación, representar:<br />El Diagrama de Contexto, indicando las entidades externas y los flujos de comunicación.  La descomposición del sistema mediante DFD.<br />1901190135890DIRECCIONDIRECCION<br />3129915130810294894014033527863801403352586990140335241554014033516630657213601720215873760116776596901068199010356851200151035685342519072136035204408737603482340103568533204141083310-32385654685CLIENTECLIENTE4320540721360PROVEEDORESPROVEEDORES23202906165850Gestión de clientes00Gestión de clientes2072640445135<br />
Diagramas de contexto para blog
Diagramas de contexto para blog
Diagramas de contexto para blog
Diagramas de contexto para blog

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
Universidad Técnica del Norte
 
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, AsistenciaDiagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Robert Rodriguez
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
Ramiro Estigarribia Canese
 
Trabajo final diseño y análisis de sistemas.docx1
Trabajo final diseño y análisis de sistemas.docx1Trabajo final diseño y análisis de sistemas.docx1
Trabajo final diseño y análisis de sistemas.docx1
Juleysi China
 
Base de Datos: Modelo Entidad-Relacion
Base de Datos: Modelo Entidad-RelacionBase de Datos: Modelo Entidad-Relacion
Base de Datos: Modelo Entidad-RelacionDiego Torres
 
Ejercicios uml
Ejercicios umlEjercicios uml
Modelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLModelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLramirezjaime
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemasGladys Rodriguez
 
*Diagramas de flujo nivel 0-1*
*Diagramas de flujo nivel 0-1**Diagramas de flujo nivel 0-1*
*Diagramas de flujo nivel 0-1*
venusprinz583
 
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
RAUL CHIPANA LARICO
 
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
Itzel656131
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Diana Marcela Hernandez Amaya
 
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un EnsayoEl Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
Ing-D-SW-TorresKhano--ME
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y DesventajasTipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
JuanMiguelCustodioMo
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
Israel Chava Gonzales
 
Modelamiento del Sistema Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Modelamiento del SistemaDiagrama de Flujo de Datos (DFD)Modelamiento del SistemaDiagrama de Flujo de Datos (DFD)
Modelamiento del Sistema Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
nelson rodriguez huallpa
 
Desarrollo de uml
Desarrollo de umlDesarrollo de uml
Desarrollo de uml
Luis Reyez
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
 
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, AsistenciaDiagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Trabajo final diseño y análisis de sistemas.docx1
Trabajo final diseño y análisis de sistemas.docx1Trabajo final diseño y análisis de sistemas.docx1
Trabajo final diseño y análisis de sistemas.docx1
 
Base de Datos: Modelo Entidad-Relacion
Base de Datos: Modelo Entidad-RelacionBase de Datos: Modelo Entidad-Relacion
Base de Datos: Modelo Entidad-Relacion
 
Ejercicios uml
Ejercicios umlEjercicios uml
Ejercicios uml
 
Modelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLModelo requisitos UML
Modelo requisitos UML
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
 
*Diagramas de flujo nivel 0-1*
*Diagramas de flujo nivel 0-1**Diagramas de flujo nivel 0-1*
*Diagramas de flujo nivel 0-1*
 
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
 
Pt7seccion2
Pt7seccion2Pt7seccion2
Pt7seccion2
 
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
 
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un EnsayoEl Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y DesventajasTipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
 
Modelamiento del Sistema Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Modelamiento del SistemaDiagrama de Flujo de Datos (DFD)Modelamiento del SistemaDiagrama de Flujo de Datos (DFD)
Modelamiento del Sistema Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
 
Desarrollo de uml
Desarrollo de umlDesarrollo de uml
Desarrollo de uml
 

Destacado

Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
COMPUTO1ISTENE
 
20 diagrama de contexto
20   diagrama de contexto20   diagrama de contexto
20 diagrama de contextojhonatawlima
 
Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
rodri_sanchez
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
Inés Andara
 
Diagrama contexto
Diagrama contexto Diagrama contexto
Diagrama contexto
Robert Caraguay
 
Herramientas De Modelado
Herramientas De ModeladoHerramientas De Modelado
Herramientas De Modeladomsc080277
 
DFD
DFDDFD
Manual virtual crash
Manual virtual crashManual virtual crash
Manual virtual crash
Murcie Lago
 
Mapa conceptual de contexto
Mapa conceptual de contextoMapa conceptual de contexto
Mapa conceptual de contextoToño Garcia
 
Projeto de Sistemas - Aula004
Projeto de Sistemas - Aula004Projeto de Sistemas - Aula004
Projeto de Sistemas - Aula004
Cláudio Amaral
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
Heriberto Garcia Alfaro
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iAngeles Quezada
 
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDMMaster Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
Jose Pla
 
Mapa conceptual sobre el diálogo didáctico mediado
Mapa conceptual sobre el diálogo didáctico mediado Mapa conceptual sobre el diálogo didáctico mediado
Mapa conceptual sobre el diálogo didáctico mediado
Marta Candelaria Rodriguez
 
Diagrama de casos de uso por niveles
Diagrama de casos de uso por nivelesDiagrama de casos de uso por niveles
Diagrama de casos de uso por nivelesJorge Angeles
 

Destacado (20)

Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
 
MODELADO DE DATOS
MODELADO DE DATOSMODELADO DE DATOS
MODELADO DE DATOS
 
20 diagrama de contexto
20   diagrama de contexto20   diagrama de contexto
20 diagrama de contexto
 
Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
 
Diagrama contexto
Diagrama contexto Diagrama contexto
Diagrama contexto
 
Herramientas De Modelado
Herramientas De ModeladoHerramientas De Modelado
Herramientas De Modelado
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Dfd estacionamento n+¡vel 0
Dfd estacionamento n+¡vel 0Dfd estacionamento n+¡vel 0
Dfd estacionamento n+¡vel 0
 
DFD
DFDDFD
DFD
 
Manual virtual crash
Manual virtual crashManual virtual crash
Manual virtual crash
 
Diagrama de Fluxo de Dados
Diagrama de Fluxo de DadosDiagrama de Fluxo de Dados
Diagrama de Fluxo de Dados
 
Mapa conceptual de contexto
Mapa conceptual de contextoMapa conceptual de contexto
Mapa conceptual de contexto
 
Projeto de Sistemas - Aula004
Projeto de Sistemas - Aula004Projeto de Sistemas - Aula004
Projeto de Sistemas - Aula004
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
 
Dfd dd
Dfd ddDfd dd
Dfd dd
 
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDMMaster Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
 
Mapa conceptual sobre el diálogo didáctico mediado
Mapa conceptual sobre el diálogo didáctico mediado Mapa conceptual sobre el diálogo didáctico mediado
Mapa conceptual sobre el diálogo didáctico mediado
 
Diagrama de casos de uso por niveles
Diagrama de casos de uso por nivelesDiagrama de casos de uso por niveles
Diagrama de casos de uso por niveles
 

Similar a Diagramas de contexto para blog

Cuadro de contexto
Cuadro de contextoCuadro de contexto
Cuadro de contextoalicia
 
Manual de uso Efergy elite
Manual de uso Efergy eliteManual de uso Efergy elite
Manual de uso Efergy elite
ENOVAE
 
Manual del Efergy e2
Manual del Efergy e2Manual del Efergy e2
Manual del Efergy e2
ENOVAE
 
Proyecto_hoja_2 (2).pdf
Proyecto_hoja_2 (2).pdfProyecto_hoja_2 (2).pdf
Proyecto_hoja_2 (2).pdf
DavidQuispeHuamani1
 
manual (1).pdf
manual (1).pdfmanual (1).pdf
manual (1).pdf
cuentadelacuenta
 
Clase tablas
Clase tablasClase tablas
Clase tablaspatriciax
 
APLIGEM MANUAL ODONTOLOGÍA.pdf
APLIGEM MANUAL ODONTOLOGÍA.pdfAPLIGEM MANUAL ODONTOLOGÍA.pdf
APLIGEM MANUAL ODONTOLOGÍA.pdf
LautaroVlez
 
1
11
Manual inclusión financiera scanntech-Uruguay
Manual inclusión financiera scanntech-UruguayManual inclusión financiera scanntech-Uruguay
Manual inclusión financiera scanntech-Uruguay
libros04
 
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
leidergeiserchacongi1
 
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
leidergeiserchacongi1
 
Manual de Orfeo
Manual de OrfeoManual de Orfeo
Manual de Orfeo
Alex Betancur
 
4 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO CONSULTORIA JURIDICA.pdf
4 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO CONSULTORIA JURIDICA.pdf4 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO CONSULTORIA JURIDICA.pdf
4 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO CONSULTORIA JURIDICA.pdf
Julio Navarro
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
Oscar Sedano Ramirez
 
Merc consig son 21pg
Merc  consig son 21pgMerc  consig son 21pg
Dto591 16
Dto591 16Dto591 16
Dto591 16
EPRE
 
TPV.pdf
TPV.pdfTPV.pdf

Similar a Diagramas de contexto para blog (20)

Cuadro de contexto
Cuadro de contextoCuadro de contexto
Cuadro de contexto
 
Manual de uso Efergy elite
Manual de uso Efergy eliteManual de uso Efergy elite
Manual de uso Efergy elite
 
Manual del Efergy e2
Manual del Efergy e2Manual del Efergy e2
Manual del Efergy e2
 
Exposicion sae[1]
Exposicion sae[1]Exposicion sae[1]
Exposicion sae[1]
 
Proyecto_hoja_2 (2).pdf
Proyecto_hoja_2 (2).pdfProyecto_hoja_2 (2).pdf
Proyecto_hoja_2 (2).pdf
 
manual (1).pdf
manual (1).pdfmanual (1).pdf
manual (1).pdf
 
Clase tablas
Clase tablasClase tablas
Clase tablas
 
APLIGEM MANUAL ODONTOLOGÍA.pdf
APLIGEM MANUAL ODONTOLOGÍA.pdfAPLIGEM MANUAL ODONTOLOGÍA.pdf
APLIGEM MANUAL ODONTOLOGÍA.pdf
 
1
11
1
 
Manual inclusión financiera scanntech-Uruguay
Manual inclusión financiera scanntech-UruguayManual inclusión financiera scanntech-Uruguay
Manual inclusión financiera scanntech-Uruguay
 
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
 
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
 
Manual de Orfeo
Manual de OrfeoManual de Orfeo
Manual de Orfeo
 
Transmisores
TransmisoresTransmisores
Transmisores
 
Patrón manual-de-operación
Patrón manual-de-operaciónPatrón manual-de-operación
Patrón manual-de-operación
 
4 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO CONSULTORIA JURIDICA.pdf
4 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO CONSULTORIA JURIDICA.pdf4 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO CONSULTORIA JURIDICA.pdf
4 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO CONSULTORIA JURIDICA.pdf
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
Merc consig son 21pg
Merc  consig son 21pgMerc  consig son 21pg
Merc consig son 21pg
 
Dto591 16
Dto591 16Dto591 16
Dto591 16
 
TPV.pdf
TPV.pdfTPV.pdf
TPV.pdf
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Diagramas de contexto para blog

  • 1. DIAGRAMAS DE CONTEXTO<br />Ejercicio 1. <br />Una empresa pretende desarrollar un software, al que denominará Hogar-Seguro, para que el propietario de una vivienda sea capaz de configurar el sistema de seguridad de su casa, una vez instalado. Se trata de controlar todos los sensores conectados al sistema de seguridad, interaccionando con dicho sistema mediante un panel de control dotado de un teclado numérico y teclas de función<br />39204903376295Ent. Ext. 3ALARMA0Ent. Ext. 3ALARMADurante la instalación, el panel de control se usa para programar y configurar el sistema. Cada sensor tiene asignado un número, un tipo, y una palabra clave es necesaria para poner en marcha y desactivar el sistema. Además se pueden introducir 3 números de teléfono para realizar llamadas cuando algún sensor produzca un evento. Cuando el sistema software detecte algún evento proveniente de alguno de los sensores, provocará que suene una alarma conectada al sistema. Después de un tiempo de espera especificado por el usuario al configurar el sistema, el software debe realizar una llamada a uno de los números de teléfono, proporcionando información acerca del origen de la alarma, y de la localización de la vivienda. Dicho número se marcará de nuevo cada 20 segundos hasta que se consiga contactar con el número llamado. La interacción con el sistema Hogar-Seguro se lleva a cabo a través de un subsistema que lee las entradas proporcionadas por el teclado numérico y las teclas de función, visualiza los mensajes en una pantalla LCD del panel de control, así como la información sobre el estado del sistema.<br />-895352619375Produce eventosProduce eventos-2324101152525Visualiza los mensajesVisualiza los mensajes3596640552450Señala la alarma conectada al sistema al detectar un evento00Señala la alarma conectada al sistema al detectar un evento2082165114300000326326512668250278701433337512249151638300112014066675020726407620000HOGAR SEGURO0HOGAR SEGURO<br />-8953510160Ent. Ext. 1PANTALLA LCD0Ent. Ext. 1PANTALLA LCD<br />392049087630Ent. Externa 4LINEA TELEFONICA00Ent. Externa 4LINEA TELEFONICA<br />299656617526000403479099060Se realiza cuando algún sensor produce un evento00Se realiza cuando algún sensor produce un evento15240270510Ent. Ext. 2SENSOR0Ent. Ext. 2SENSOR<br />39014405080Ent. Ext. 5PANEL DE CONTROL00Ent. Ext. 5PANEL DE CONTROL<br />2948940348615Realiza llamadasRealiza llamadas<br />Ejercicio II<br />Un estudiante envía un formulario de solicitud relleno donde figuran sus datos Personales y el curso en el que desea matricularse. La Universidad debe cotejar esa petición con la lista de cursos para saber si el curso está disponible aún. En Caso afirmativo, el alumno es matriculado en el curso, hecho que le es Comunicado mediante una carta de confirmación. En caso contrario también es informado mediante la correspondiente carta de denegación.<br />28536906223008820156223088201562230<br />215265210185Ent. Ext. 1ALUMNO0Ent. Ext. 1ALUMNO<br />1434465109855 <br />2844165172085008820151720852072640114935Sistema de matriculaciónSistema de matriculación<br />23202907175514344651081405882015548005002152651348105Ent. Ext. 2UNIVERSIDAD0Ent. Ext. 2UNIVERSIDAD <br />Ejercicio III.<br />Realizar el Diagrama de Contexto y los Diagramas de Flujo de Datos para la realización de la Blanqueta de Ternera siguiendo la siguiente receta:<br />1. Retirar los pies terrosos de los champiñones, lavarlos cuidadosamente, cortarlos en lonchas. Se cuecen 1 minuto con una cucharada de zumo de limón, 2 de agua, 1 nuez de mantequilla, sal y pimienta. Se cuelan los champiñones y se reserva el líquido.<br />2. Poner la carne cortada en dados en una cazuela, cubrirla con agua fría y añadir el líquido de cocer champiñones. Cuando hierva espumar la superficie y añadir las cebollas peladas y troceadas, las zanahorias en rodajas, el apio en tallos, y el ramito de hierbas. Cocer hasta que la carne esté tierna (algo más de una hora) y sazonar con sal y pimienta.<br />3. Cuando falte 1/2 hora, pelar las cebolletas, hacer unas incisiones en ellas y Cocerlas 20 minutos en poca agua y una cucharada de mantequilla. Retirar la carne de la cazuela y ponerla en un recipiente aparte con los champiñones y las cebolletas.<br />Dorar la harina a fuego suave en el resto de la mantequilla e incorporar a la salsa de la carne. En un cuenco aparte mezclar las yemas con la nata, el zumo de limón y la punta de un cuchillo de nuez moscada rallada. Devolver la carne con las cebolletas y champiñones a la cazuela y se vierte la salsa por encima. Por último salpicar la superficie con perejil picado.<br />2786380263969515773401915795157734075374536442651868170326326569659503977640572770RECIPIENTE0RECIPIENTE40347901782445CUENCO0CUENCO18821403106420UTENCILIOS0UTENCILIOS-1371601772920CAZUELA0CAZUELA-137160620395INGREDIENTES0INGREDIENTES2320290110617000020726401620520BLANQUETA DE TERNERA0BLANQUETA DE TERNERA1863090887095<br />Ejercicio IV<br />Realizar el Diagrama de Contexto y los Diagramas de Flujo de Datos para el sistema de gestión de una biblioteca bajo las siguientes premisas:<br />Petición de libros<br />Un usuario puede realizar una petición de uno o más libros a la biblioteca. Presenta el carnet de usuario de la biblioteca y una ficha en la que se detallan los libros pedidos.<br />Tipos de préstamo<br />• SALA El día de la petición.<br />• COLABORADOR Una semana<br />• PROYECTO FIN CARRERA Quince días.<br />• DOCTORADO Un mes.<br />Una vez entregados el carnet y la ficha, el sistema comprobará y aceptará la petición de los libros solicitados siempre que pueda satisfacer la petición, es decir, cuando haya ejemplares disponibles.<br />Si se acepta la petición, se actualiza el número de unidades de los libros de la biblioteca y se guarda la ficha de préstamo.<br />1. Devolución de libros<br />Un usuario no puede realizar más peticiones hasta que no haya efectuado todas las devoluciones de la petición anterior.<br />El usuario, para hacer la petición, necesita el carnet, que no se le entrega hasta que no haya devuelto todos los libros.<br />Sí puede hacer una devolución parcial de los libros.<br />Cuando un usuario realice una devolución, el sistema actualizará el stock de libros y comprobará la fecha de devolución de cada ejemplar.<br />En el caso de que la devolución se haga fuera de tiempo, se impondrán una sanción con un coste de X Uds. monetarias por cada ejemplar y días de retraso en la devolución. En este caso, la sanción se emite cuando el usuario entrega el último ejemplar.<br />El bibliotecario se encarga de las altas y bajas de los libros de la biblioteca.<br />53911571120053911571120278638071120<br />2025015132080<br />25012657239000<br />1167765155575437769050800BIBILOTECABIBILOTECA-3238550800USUARIOUSUARIO2253615155576GESTION DE BIBILOTECA00GESTION DE BIBILOTECA<br />364426544450<br />1167765635<br />Ejercicio V<br />El sistema realiza pedidos de películas a los proveedores. Los datos de estos pedidos vienen determinados por la dirección del videoclub a partir de la información suministrada por los proveedores. Estos pedidos pueden ser sobre películas nuevas o sobre aumento de ejemplares de películas existentes en el videoclub. Los proveedores pueden satisfacer cada pedido en una o varias entregas. Cuando el sistema recoge las entregas debe asignar un código a cada ejemplar, que además debe identificar a la película.<br />Por cada pedido, el proveedor emite una factura que el videoclub puede Satisfacer en uno o varios pagos. Esta decisión la toma la dirección del videoclub que indica la cantidad pagada por cada factura.<br />La dirección del videoclub:<br />Indica al sistema los datos de los proveedores con los que va a trabajar el videoclub.<br />Determina los pedidos a los proveedores y las cantidades pagadas de cada factura.<br />Establece los datos de los tipos de bono (crédito y período, coste, etc.) con los que trabaja el videoclub.<br />Para gestionar el proceso, necesita un conjunto de informes:<br />Informe de demanda de películas: que le indica el porcentaje de utilización de cada película en un período, teniendo en cuenta su número de ejemplares.<br />La facturación mensual: que resulta del cálculo de la venta de los bonos.<br />Las entregas de películas pendientes: son las películas que quedan por entregar de cada pedido.<br />Las facturas pendientes de pago: que indica las facturas que el videoclub no ha pagado todavía o que están pagadas de forma parcial.<br />A partir de esta especificación, representar:<br />El Diagrama de Contexto, indicando las entidades externas y los flujos de comunicación. La descomposición del sistema mediante DFD.<br />1901190135890DIRECCIONDIRECCION<br />3129915130810294894014033527863801403352586990140335241554014033516630657213601720215873760116776596901068199010356851200151035685342519072136035204408737603482340103568533204141083310-32385654685CLIENTECLIENTE4320540721360PROVEEDORESPROVEEDORES23202906165850Gestión de clientes00Gestión de clientes2072640445135<br />