SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION DE DATOS EN TABLAS DE FRECUENCIAS
Cheques sin fondos
Supongamos que se han obtenido los siguientes datos sobre el número de
cheques impagos durante un mes en las 50 sucursales de un Banco.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
74 87 99 88 90 101 91 83 97 94
105 110 99 94 104 97 90 88 89 90
79 105 96 93 93 90 91 102 94 106
101 96 97 103 108 90 102 91 76 109
110 94 101 97 106 86 88 97 107 107
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué información puede usted obtener de estos datos?
Tal vez, después de un rato, descubra cuáles son el mayor y el menor
número de cheques impagos y haciendo la diferencia entre ellos
encuentre que el rango de la muestra es 36.
¿Y si se le preguntarán a usted por el porcentaje de sucursales que tienen
menos de 80 cheques impagos al mes? Naturalmente, deberá recorrer
todos los datos otra vez, contabilizar y descubrir que hay 3 sucursales o 6%
de ellas en esa condición.
Resulta claro que esta forma de analizar los datos no es eficiente.
Una solución es hacer un recorrido por los datos sólo un par de veces para
construir “ a mano” una tabla de frecuencias que permita responder esas y
otras preguntas. Una mejor forma de dar sentido a estos datos es
ingresarlos uno por uno en una planilla de cálculo o en algún programa
estadístico que genere automáticamente tablas de frecuencia, gráficos y
medidas de resumen que revelen la información oculta en los datos.
En este caso de estudio aplicaremos los criterios presentados en la
clase para construir una tabla de frecuencia. Esta metodología o alguna de
sus variantes son las que suelen emplearse en los programas estadísticos
para la generación automática de tablas de frecuencia.
El primer paso es determinar el número de categorías en que serán
agrupados los datos. Para 50 datos, se recomienda usar 6 ó 7 intervalos.
El segundo paso es determinar la longitud de cada intervalo. Aquí, el
dato mayor es 110 y el menor 74. Por tanto, el rango es 110-74 = 36 y, si
se construye una tabla de frecuencias con 6 intervalos, la amplitud de cada
intervalo será 36/6 = 6.
El tercer paso es determinar los límites inferior y superior de cada
intervalo. El primer límite es 74 porque es el dato más pequeño. Los
siguientes límites son 74+6=80, seguido por 80+6=86, 86+6=92, 92+6=98,
98+6=104 y 104+6=110 que resulta ser el mayor de los datos.
Los últimos pasos son contar cuántos datos hay en cada intervalo y
construir la tabla de frecuencia. El resultado final se presenta en la Tabla 1
Tabla de frecuencia
Clase Números de
cheques
impagos
Marca
de
Clase
Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa
Frecuencia
absoluta
acumulada
Frecuencia
relativa
acumulada
C1  74; 80  77 3 0.06 3 0.06
C2  80; 86  83 1 0.02 4 0.08
C3  86; 92  89 14 0.28 18 0.36
C4  92; 98  95 13 0.26 31 0.62
C5  98; 104  101 8 0.16 39 0.78
C6  104; 110  107 11 0.22 50 1
Total 50 1
En esa tabla se observa en la última columna, primer intervalo, que
sólo el 6% de las sucursales tiene menos de 80 cheques impagos al
mes. También se observa que el 8% de las sucursales tiene menos
de 86 cheque impagos al mes y por tanto, el grueso de las
sucursales, el 92% de ellas, tiene 86 ó más cheques protestados al
mes. Otro aspecto que se nota en las frecuencias relativas de esta
tabla es que en las dos primeras clases hay un 8% de los datos y en
las dos últimas un 38% de ellos. Esto significa que los datos están
concentrados en valores altos y que existe una asimetría que puede
determinar el tipo de medidas de resumen que se empleará.
Clase tablas

Más contenido relacionado

Similar a Clase tablas

IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióNIntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
guest5e1760b
 
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
reynita zaragoza
 
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
EvelynRupayHidalgo
 
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docxTRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
ArturoTapiaSolis
 
03. gráficos por variable
03. gráficos por variable03. gráficos por variable
03. gráficos por variable
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdfTECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
Valeria García Gutierrez
 
Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
Maestros en Linea MX
 
simulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatoriossimulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatorios
Anel Sosa
 
trabajo analisis beto.docx
trabajo analisis beto.docxtrabajo analisis beto.docx
trabajo analisis beto.docx
TatianaFrias4
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
RE: BIENVENIDA
RE: BIENVENIDARE: BIENVENIDA
RE: BIENVENIDA
Joseargota
 
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
luis jaramillo
 
Datos agrupados 01
Datos agrupados 01Datos agrupados 01
Datos agrupados 01
Edgar Mata
 
Datos agrupados utt 01
Datos agrupados utt 01Datos agrupados utt 01
Datos agrupados utt 01
Edgar Mata
 
CARTA X Y R
CARTA X Y R CARTA X Y R
Parametros de la Cola ortega
Parametros de la Cola   ortegaParametros de la Cola   ortega
Parametros de la Cola ortega
Alejandro Ortega
 
Herramientas de control estadístico de la calidad
Herramientas de control estadístico de la calidadHerramientas de control estadístico de la calidad
Herramientas de control estadístico de la calidadutsh
 

Similar a Clase tablas (20)

IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióNIntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
 
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
 
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
 
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docxTRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
 
Diag
DiagDiag
Diag
 
03. gráficos por variable
03. gráficos por variable03. gráficos por variable
03. gráficos por variable
 
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdfTECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
 
Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
 
simulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatoriossimulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatorios
 
trabajo analisis beto.docx
trabajo analisis beto.docxtrabajo analisis beto.docx
trabajo analisis beto.docx
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
 
RE: BIENVENIDA
RE: BIENVENIDARE: BIENVENIDA
RE: BIENVENIDA
 
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
 
Datos agrupados 01
Datos agrupados 01Datos agrupados 01
Datos agrupados 01
 
Datos agrupados utt 01
Datos agrupados utt 01Datos agrupados utt 01
Datos agrupados utt 01
 
CARTA X Y R
CARTA X Y R CARTA X Y R
CARTA X Y R
 
Parametros de la Cola ortega
Parametros de la Cola   ortegaParametros de la Cola   ortega
Parametros de la Cola ortega
 
Estadistica!!!
Estadistica!!!Estadistica!!!
Estadistica!!!
 
Herramientas de control estadístico de la calidad
Herramientas de control estadístico de la calidadHerramientas de control estadístico de la calidad
Herramientas de control estadístico de la calidad
 

Más de patriciax

Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normalpatriciax
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normalpatriciax
 
Mc variables aleatorias
Mc variables aleatoriasMc variables aleatorias
Mc variables aleatoriaspatriciax
 
Copia de distribución normal
Copia de distribución normalCopia de distribución normal
Copia de distribución normalpatriciax
 
Mc variables aleatorias
Mc variables aleatoriasMc variables aleatorias
Mc variables aleatoriaspatriciax
 
Clase mc probabilidad_condicionlal
Clase mc probabilidad_condicionlalClase mc probabilidad_condicionlal
Clase mc probabilidad_condicionlalpatriciax
 
Mc probabilidad sucesos
Mc probabilidad sucesosMc probabilidad sucesos
Mc probabilidad sucesospatriciax
 
Mc probabilidad sucesos
Mc probabilidad sucesosMc probabilidad sucesos
Mc probabilidad sucesospatriciax
 
Clase mc bivariada
Clase mc bivariadaClase mc bivariada
Clase mc bivariadapatriciax
 
Etapas proyecto de investigación
Etapas proyecto de investigaciónEtapas proyecto de investigación
Etapas proyecto de investigaciónpatriciax
 
Clase graf ss_01
Clase graf ss_01Clase graf ss_01
Clase graf ss_01patriciax
 
Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.patriciax
 
Clase graf ss_01
Clase graf ss_01Clase graf ss_01
Clase graf ss_01patriciax
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónpatriciax
 
Ejercicio 01
Ejercicio 01Ejercicio 01
Ejercicio 01patriciax
 
Clase graf ss_01
Clase graf ss_01Clase graf ss_01
Clase graf ss_01patriciax
 
Mc pasos construccion_tablas frecuencia
Mc pasos construccion_tablas frecuenciaMc pasos construccion_tablas frecuencia
Mc pasos construccion_tablas frecuenciapatriciax
 
Mc probabilidad sucesos
Mc probabilidad sucesosMc probabilidad sucesos
Mc probabilidad sucesospatriciax
 
Estadigrafos dispersion
Estadigrafos dispersionEstadigrafos dispersion
Estadigrafos dispersionpatriciax
 
Clase mc probabilidad
Clase mc probabilidadClase mc probabilidad
Clase mc probabilidadpatriciax
 

Más de patriciax (20)

Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Mc variables aleatorias
Mc variables aleatoriasMc variables aleatorias
Mc variables aleatorias
 
Copia de distribución normal
Copia de distribución normalCopia de distribución normal
Copia de distribución normal
 
Mc variables aleatorias
Mc variables aleatoriasMc variables aleatorias
Mc variables aleatorias
 
Clase mc probabilidad_condicionlal
Clase mc probabilidad_condicionlalClase mc probabilidad_condicionlal
Clase mc probabilidad_condicionlal
 
Mc probabilidad sucesos
Mc probabilidad sucesosMc probabilidad sucesos
Mc probabilidad sucesos
 
Mc probabilidad sucesos
Mc probabilidad sucesosMc probabilidad sucesos
Mc probabilidad sucesos
 
Clase mc bivariada
Clase mc bivariadaClase mc bivariada
Clase mc bivariada
 
Etapas proyecto de investigación
Etapas proyecto de investigaciónEtapas proyecto de investigación
Etapas proyecto de investigación
 
Clase graf ss_01
Clase graf ss_01Clase graf ss_01
Clase graf ss_01
 
Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.
 
Clase graf ss_01
Clase graf ss_01Clase graf ss_01
Clase graf ss_01
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Ejercicio 01
Ejercicio 01Ejercicio 01
Ejercicio 01
 
Clase graf ss_01
Clase graf ss_01Clase graf ss_01
Clase graf ss_01
 
Mc pasos construccion_tablas frecuencia
Mc pasos construccion_tablas frecuenciaMc pasos construccion_tablas frecuencia
Mc pasos construccion_tablas frecuencia
 
Mc probabilidad sucesos
Mc probabilidad sucesosMc probabilidad sucesos
Mc probabilidad sucesos
 
Estadigrafos dispersion
Estadigrafos dispersionEstadigrafos dispersion
Estadigrafos dispersion
 
Clase mc probabilidad
Clase mc probabilidadClase mc probabilidad
Clase mc probabilidad
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Clase tablas

  • 1. PRESENTACION DE DATOS EN TABLAS DE FRECUENCIAS Cheques sin fondos Supongamos que se han obtenido los siguientes datos sobre el número de cheques impagos durante un mes en las 50 sucursales de un Banco. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 74 87 99 88 90 101 91 83 97 94 105 110 99 94 104 97 90 88 89 90 79 105 96 93 93 90 91 102 94 106 101 96 97 103 108 90 102 91 76 109 110 94 101 97 106 86 88 97 107 107 ----------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Qué información puede usted obtener de estos datos? Tal vez, después de un rato, descubra cuáles son el mayor y el menor número de cheques impagos y haciendo la diferencia entre ellos encuentre que el rango de la muestra es 36.
  • 2. ¿Y si se le preguntarán a usted por el porcentaje de sucursales que tienen menos de 80 cheques impagos al mes? Naturalmente, deberá recorrer todos los datos otra vez, contabilizar y descubrir que hay 3 sucursales o 6% de ellas en esa condición. Resulta claro que esta forma de analizar los datos no es eficiente. Una solución es hacer un recorrido por los datos sólo un par de veces para construir “ a mano” una tabla de frecuencias que permita responder esas y otras preguntas. Una mejor forma de dar sentido a estos datos es ingresarlos uno por uno en una planilla de cálculo o en algún programa estadístico que genere automáticamente tablas de frecuencia, gráficos y medidas de resumen que revelen la información oculta en los datos. En este caso de estudio aplicaremos los criterios presentados en la clase para construir una tabla de frecuencia. Esta metodología o alguna de sus variantes son las que suelen emplearse en los programas estadísticos para la generación automática de tablas de frecuencia.
  • 3. El primer paso es determinar el número de categorías en que serán agrupados los datos. Para 50 datos, se recomienda usar 6 ó 7 intervalos. El segundo paso es determinar la longitud de cada intervalo. Aquí, el dato mayor es 110 y el menor 74. Por tanto, el rango es 110-74 = 36 y, si se construye una tabla de frecuencias con 6 intervalos, la amplitud de cada intervalo será 36/6 = 6. El tercer paso es determinar los límites inferior y superior de cada intervalo. El primer límite es 74 porque es el dato más pequeño. Los siguientes límites son 74+6=80, seguido por 80+6=86, 86+6=92, 92+6=98, 98+6=104 y 104+6=110 que resulta ser el mayor de los datos. Los últimos pasos son contar cuántos datos hay en cada intervalo y construir la tabla de frecuencia. El resultado final se presenta en la Tabla 1
  • 4. Tabla de frecuencia Clase Números de cheques impagos Marca de Clase Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Frecuencia absoluta acumulada Frecuencia relativa acumulada C1  74; 80  77 3 0.06 3 0.06 C2  80; 86  83 1 0.02 4 0.08 C3  86; 92  89 14 0.28 18 0.36 C4  92; 98  95 13 0.26 31 0.62 C5  98; 104  101 8 0.16 39 0.78 C6  104; 110  107 11 0.22 50 1 Total 50 1
  • 5. En esa tabla se observa en la última columna, primer intervalo, que sólo el 6% de las sucursales tiene menos de 80 cheques impagos al mes. También se observa que el 8% de las sucursales tiene menos de 86 cheque impagos al mes y por tanto, el grueso de las sucursales, el 92% de ellas, tiene 86 ó más cheques protestados al mes. Otro aspecto que se nota en las frecuencias relativas de esta tabla es que en las dos primeras clases hay un 8% de los datos y en las dos últimas un 38% de ellos. Esto significa que los datos están concentrados en valores altos y que existe una asimetría que puede determinar el tipo de medidas de resumen que se empleará.