SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE FABRICACION DE
ENVASES DE HOJALATA
Alumna: Diana Flores Poma.
COMPOSICIÓN:
La hojalata está constituida por cinco capas, cada
una delas cuales tiene diferente función:
 Acero base: proporciona rigidez al material, debido
a su espesor y resistencia mecánica. Su
composición química le da propiedades especiales
de resistencia a la corrosión.
 Aleación hierro-estaño: constituida
Por el compuestointermetálico fe-sn2. Por sus
características electroquímicas, actúa como barrera
contra la corrosión. Para su efectivo
comportamiento, más que la cantidad, es
importante su continuidad.
 Estaño metálico: el estaño tiene
innumerables ventajas, las cuales han
hecho de éste, el elemento más importante
en la protección del acero usado para
envases; en muchos alimentos actúa como
simple barrera contra la corrosión, ayuda a
la soldabilidad, es una excelente base para
litografiar y aplicar lacas. Con alimentos
desestañadores actúa como elemento de
sacrificio.
 Película de pasivación: permite, según su
naturaleza, mejorar la resistencia de la
hojalata a la sulfuración, a la oxidación y la
herrumbre. Acondiciona, también, la
adherencia de los barnices, tintas, lacas.
 Película de aceite: protege la lámina de la
humedad del aire y facilita su manejo. Es
aplicada por un aceitador electrostático en
ambas caras de la hoja.
 EL ACERO BASE
El acero base utilizado en la fabricación de la hojalata es del tipo bajo en
carbono, con un contenido de dicho elemento de entre 0,03% y 0,13%.
Este acero se prepara en bobinas laminadas en caliente –soldadas por
sus extremos para formar una banda continua y pasa por un proceso de
decapado en baños de ácidos clorhídrico o sulfúrico calientes (entre
75ºC y 90ºC), en los cuales se disuelven los óxidos.
Tras un intenso lavado con agua desmineralizada y un proceso de
secado, la banda, que ahora tiene un espesor de apenas 20 mm, se
aceita. A lo largo del proceso de decapado, que se realiza a una
velocidad superior a los 350 metros por minuto, se comprueba también
si la calidad superficial cumple con los requerimientos establecidos,
cortando los bordes, por último, al ancho necesario.
La banda está ya en condiciones de pasar al de reducción o laminación
en frío. Esta laminación se produce en el tren tándem, constituido cajas
de rodillos. La banda sufre una reducción progresiva. En el caso de la
hojalata, la reducción final llega al 90% del espesor inicial de la banda.
Durante la laminación en frío el acero sufre una serie de dislocaciones
en la estructura cristalina que producen tensiones internas,
aumentando su acritud y dureza. Para regenerar esta estructura,
recuperar sus características mecánicas y, sobre todo, su planitud, la
banda debe pasar por un proceso de recocido, consistente en un
calentamiento en torno a los 600ºC, temperatura que se mantiene el
tiempo necesario, seguido de un enfriamiento controlado.
 EL PROCESO DE ESTAÑADO
La bobina llega al sistema de recubrimiento electrolítico, La banda de acero
pasa por unos tanques en los que se procede a su limpieza electrolítica en una
solución alcalina, y a continuación bajo chorros de agua a presión y cepillos. El
decapado final se produce en una solución de ácido sulfúrico a una temperatura
de 25ºC a 40ºC.
La zona de deposición está constituida por una serie de cubas verticales a través
de las cuales va pasando la chapa, formando bucles a una velocidad de unos 600
m/minuto. En este baño el estaño procedente de los ánodos está disuelto en
forma iónica, depositándose sobre la banda (cátodo) cuando la corriente continua
atraviesa el baño. Una vez recubierta la bobina, que sale de la cuba con un
acabado mate, pasa por un nuevo lavado y posteriormente por un proceso muy
importante: la fusión del estaño depositado electrolíticamente. Esto se realiza
aplicando una tensión eléctrica entre los dos rodillos conductores que
transportan la banda. La corriente eléctrica que pasa a través de ellos provoca,
por el efecto Joule, un calentamiento que funde la película electrolítica de estaño.
Con esto, además de dar brillo a la hojalata, se consigue mejorar la adherencia
del recubrimiento y sobre todo formar la interfase, una capa intermedia de
aleación de hierro-estaño (FeSn2) que mejora notablemente la resistencia a la
corrosión de la hojalata. El siguiente paso consiste en la pasivación, que es un
tratamiento que reduce el óxido de estaño superficial y deposita una finísima capa
de óxido de cromo de entre 1 y 2 mm de espesor. La fabricación concluye con la
aplicación de una capa mono molecular (5 mg/m2) de aceite protector. Estos
productos son compatibles con los tratamientos posteriores de litografiado y
barnizado.
PROCESO DE PRODUCCIÓN:
 LIMPIEZA: con el fin de retirar el aceite orgánico que
protege la lámina de la humedad del aire durante el
transporte y almacenamiento, la lámina se somete a una
limpieza con una solución alcalina caliente (soda cáustica,
agente secuestrante y humectante activador de superficie) y
en esta misma solución la lámina se pasa por entre dos
placas de polaridad diferente, lo cual genera un sistema
electrolítico de limpieza hecho por la lámina y la placa
generando hidrógeno (H2) y oxígeno (O2). El sistema se
complementa con un enjuague.
 DECAPADO: la lámina se pasa por una solución diluida de
ácido sulfúrico (H2SO4) caliente con el fin de eliminar
cualquier cantidad de óxido de hierro que se haya formado y
que podría impedir un buen estañado posterior. El proceso
permite una activación de la superficie para la recepción del
estaño. El sistema de decapado también se complementa
con un enjuague.
 ESTAÑADO ELECTROLÍTICO: esta sección
comprende dos pisos, lo que permite la posibilidad de
recubrir la lámina con dos capas de estaño iguales o
diferentes (estañado diferencial). El electrólito lo
constituye una solución de fluorestanito de sodio,
agentes inhibidores de la oxidación del estaño bivalente
(Sn+2) y agentes de adición (abrillantador). Cada piso
dispone de fuentes de corriente continua para el
estañado electrolítico.
 TANQUE DE RECUPERACIÓN: con una solución de
bifloruro de sodio se eliminan las sales de estaño que
haya arrastrado la superficie de la hojalata.
 LAVADO EN CALIENTE: la lámina se pasa por una
solución caliente diluida de ácido clorhídrico (HCI), con
el propósito de producir con el estaño un fundente que
permita la formación de la capa de aleación hierro-
estaño en la etapa de fundición de ésta (abrillantado).
 MARCADO DIFERENCIAL: utilizando una solución de
carbonato de sodio y mediante anillos de caucho ajustados a
la lámina, se pueden efectuar marcas convencionales en la
cara superior para diferenciar el tipo de recubrimiento.
 REFLUJO: es un sistema especial de fundición que utiliza un
calentamiento de la lámina con corriente eléctrica y un
enfriamiento rápido (quencheo), lo que le permite a una parte
del estaño alearse con el hierro y el resto (el estaño libre)
adquirir un aspecto brillante. La cantidad de estaño aleado
depende de la potencia eléctrica aplicada. La aleación hierro-
estaño (Fe-Sn2) permite obtener propiedades especiales en
la hojalata relacionadas con la resistencia a la corrosión.
 PASIVACIÓN: elimina una ligera película de óxido (estanoso
y estánico) formada durante el reflujo y deposita una película
de cromo y óxido de cromo que impide la futura oxidación del
estaño.
 ACEITADO: para proteger la lámina de la humedad del aire y
facilitar su manejo, se pasa ésta por un aceitador
electrostático que permite colocarle pequeñas cantidades de
aceite.
VENTAJAS DE LA HOJALATA
 Hermeticidad: preserva el producto, por aislamiento
total del ambiente externo.
 Resistencia: resistencia a los agentes externos y a la
resistencia mecánica, ventajas convenientes en los
procesos de envasado a presión o al vacío.
 Bajo peso: la hojalata es más liviana en comparación
con otros materiales de empaque, por lo tanto se hace
más fácil su manipulación y almacenamiento.
Igualmente, tiene bajos costos de transporte.
 Reciclaje: el carácter magnético de la hojalata facilita
su reciclaje y reutilización, pues permite rápidamente su
aislamiento de otros desechos.
 Además, el envase de hojalata es totalmente
degradable, convirtiéndose en materia inorgánica por
efectos del oxígeno y el ambiente.
VENTAJAS DE LA HOJALATA
 Hermeticidad: preserva el producto, por aislamiento
total del ambiente externo.
 Resistencia: resistencia a los agentes externos y a la
resistencia mecánica, ventajas convenientes en los
procesos de envasado a presión o al vacío.
 Bajo peso: la hojalata es más liviana en comparación
con otros materiales de empaque, por lo tanto se hace
más fácil su manipulación y almacenamiento.
Igualmente, tiene bajos costos de transporte.
 Reciclaje: el carácter magnético de la hojalata facilita
su reciclaje y reutilización, pues permite rápidamente su
aislamiento de otros desechos.
 Además, el envase de hojalata es totalmente
degradable, convirtiéndose en materia inorgánica por
efectos del oxígeno y el ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
VirtualEsumer
 
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaquesDeterminacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Jhonás A. Vega
 
Envases de vidrio
Envases de vidrioEnvases de vidrio
Envases de vidrio
Leslie Vergara
 
Equipo de liofilizacion
Equipo de liofilizacionEquipo de liofilizacion
Equipo de liofilizacion
Mery Fernandez Romero
 
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentostecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
Hector Montenegro
 
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHEENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
Xilberfer Beltran Fernandez
 
Envases Y Embalajes
Envases Y EmbalajesEnvases Y Embalajes
Envases Y Embalajes
Easywork.ec
 
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacionOperaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
jorriveraunah
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Victor Manuel Arkangel
 
Proyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurtProyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurt
Julio Cesar Hernandez
 
Tetra Pack
Tetra PackTetra Pack
Tetra Pack
Dalia Faz
 
Envases metalicos
Envases metalicosEnvases metalicos
Envases metalicos
aquitox
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Aplicaciones caucho y hojalata
Aplicaciones caucho y hojalataAplicaciones caucho y hojalata
Aplicaciones caucho y hojalata
Massiel Ech
 
Presentacion envases
Presentacion envasesPresentacion envases
Presentacion envases
gsunahcurc
 
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJASSECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJAS
Romel Tapia Cadillo
 
Llenado y sellado de envases
Llenado y sellado de envasesLlenado y sellado de envases
Llenado y sellado de envases
David Quilla
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
Stephanie Melo Cruz
 
Extrusion definicion
Extrusion  definicionExtrusion  definicion
Extrusion definicion
Oscar Anthony Aguirre Chumbislla
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2
ed huanca
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaquesDeterminacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
 
Envases de vidrio
Envases de vidrioEnvases de vidrio
Envases de vidrio
 
Equipo de liofilizacion
Equipo de liofilizacionEquipo de liofilizacion
Equipo de liofilizacion
 
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentostecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
 
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHEENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
 
Envases Y Embalajes
Envases Y EmbalajesEnvases Y Embalajes
Envases Y Embalajes
 
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacionOperaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
 
Proyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurtProyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurt
 
Tetra Pack
Tetra PackTetra Pack
Tetra Pack
 
Envases metalicos
Envases metalicosEnvases metalicos
Envases metalicos
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
 
Aplicaciones caucho y hojalata
Aplicaciones caucho y hojalataAplicaciones caucho y hojalata
Aplicaciones caucho y hojalata
 
Presentacion envases
Presentacion envasesPresentacion envases
Presentacion envases
 
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJASSECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJAS
 
Llenado y sellado de envases
Llenado y sellado de envasesLlenado y sellado de envases
Llenado y sellado de envases
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
 
Extrusion definicion
Extrusion  definicionExtrusion  definicion
Extrusion definicion
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2
 

Similar a Producción Envases Hojalata

La vida de las latas
La vida de las latasLa vida de las latas
La vida de las latas
Emely Verde
 
Esta es-mi-vida
Esta es-mi-vidaEsta es-mi-vida
Esta es-mi-vida
Emely Verde
 
Anodizado
AnodizadoAnodizado
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
CBTIS 160
 
Tratamientos superficiales
Tratamientos superficialesTratamientos superficiales
Tratamientos superficiales
Xavier Santi
 
Tratamintos térmicos
Tratamintos térmicosTratamintos térmicos
Tratamintos térmicos
toni
 
Tratamintos térmicos
Tratamintos térmicosTratamintos térmicos
Tratamintos térmicos
toni
 
Informe sobre el Recubrimiento metalico
Informe sobre el Recubrimiento metalicoInforme sobre el Recubrimiento metalico
Informe sobre el Recubrimiento metalico
EnderPachecoLen
 
Actividad 5 Ensayo.docx
Actividad 5 Ensayo.docxActividad 5 Ensayo.docx
Actividad 5 Ensayo.docx
alexandroarvazquez
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
Carlos Prada Ortega
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
carpas26
 
Recubrimiento metalicos
Recubrimiento metalicosRecubrimiento metalicos
Recubrimiento metalicos
Eduardo Sierra
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
carpas26
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
carpas26
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
Jesusapp28
 
E metales 2011
E metales 2011E metales 2011
E metales 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Varillas o Acero Corrugado
 Varillas o Acero Corrugado  Varillas o Acero Corrugado
Varillas o Acero Corrugado
Osiel Antonio Patiño Gallardo
 
soldadura por difusion.docx
soldadura por difusion.docxsoldadura por difusion.docx
soldadura por difusion.docx
LeonardoGonzalezDelg1
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
evelyn pino
 
Cobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesCobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleaciones
Paralafakyou Mens
 

Similar a Producción Envases Hojalata (20)

La vida de las latas
La vida de las latasLa vida de las latas
La vida de las latas
 
Esta es-mi-vida
Esta es-mi-vidaEsta es-mi-vida
Esta es-mi-vida
 
Anodizado
AnodizadoAnodizado
Anodizado
 
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
 
Tratamientos superficiales
Tratamientos superficialesTratamientos superficiales
Tratamientos superficiales
 
Tratamintos térmicos
Tratamintos térmicosTratamintos térmicos
Tratamintos térmicos
 
Tratamintos térmicos
Tratamintos térmicosTratamintos térmicos
Tratamintos térmicos
 
Informe sobre el Recubrimiento metalico
Informe sobre el Recubrimiento metalicoInforme sobre el Recubrimiento metalico
Informe sobre el Recubrimiento metalico
 
Actividad 5 Ensayo.docx
Actividad 5 Ensayo.docxActividad 5 Ensayo.docx
Actividad 5 Ensayo.docx
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Recubrimiento metalicos
Recubrimiento metalicosRecubrimiento metalicos
Recubrimiento metalicos
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
E metales 2011
E metales 2011E metales 2011
E metales 2011
 
Varillas o Acero Corrugado
 Varillas o Acero Corrugado  Varillas o Acero Corrugado
Varillas o Acero Corrugado
 
soldadura por difusion.docx
soldadura por difusion.docxsoldadura por difusion.docx
soldadura por difusion.docx
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
 
Cobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesCobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleaciones
 

Más de alexanderguarniz

I unidad seminario taller de tesis ii - maestria en docencia universita...
I unidad   seminario taller  de tesis ii  - maestria en docencia   universita...I unidad   seminario taller  de tesis ii  - maestria en docencia   universita...
I unidad seminario taller de tesis ii - maestria en docencia universita...
alexanderguarniz
 
Lily vargas yogurt
Lily vargas yogurtLily vargas yogurt
Lily vargas yogurt
alexanderguarniz
 
Producción Latas Gaseosas
Producción Latas GaseosasProducción Latas Gaseosas
Producción Latas Gaseosas
alexanderguarniz
 
Producción de bombillas
Producción de bombillasProducción de bombillas
Producción de bombillas
alexanderguarniz
 
Producción Envases Tetrapack
Producción Envases TetrapackProducción Envases Tetrapack
Producción Envases Tetrapack
alexanderguarniz
 
Producción de Pilas
Producción de PilasProducción de Pilas
Producción de Pilas
alexanderguarniz
 
Producción de Té
Producción de TéProducción de Té
Producción de Té
alexanderguarniz
 
Producción de Mermelada
Producción de  MermeladaProducción de  Mermelada
Producción de Mermelada
alexanderguarniz
 
Producción Tubos Fluorescentes
Producción Tubos FluorescentesProducción Tubos Fluorescentes
Producción Tubos Fluorescentes
alexanderguarniz
 
Producción de Telas
Producción de TelasProducción de Telas
Producción de Telas
alexanderguarniz
 
Producción de Ladrillos
Producción de LadrillosProducción de Ladrillos
Producción de Ladrillos
alexanderguarniz
 
Producción de Envases de Plástico
Producción de Envases de PlásticoProducción de Envases de Plástico
Producción de Envases de Plástico
alexanderguarniz
 
Producción Envases de Vidrio
Producción Envases de VidrioProducción Envases de Vidrio
Producción Envases de Vidrio
alexanderguarniz
 

Más de alexanderguarniz (13)

I unidad seminario taller de tesis ii - maestria en docencia universita...
I unidad   seminario taller  de tesis ii  - maestria en docencia   universita...I unidad   seminario taller  de tesis ii  - maestria en docencia   universita...
I unidad seminario taller de tesis ii - maestria en docencia universita...
 
Lily vargas yogurt
Lily vargas yogurtLily vargas yogurt
Lily vargas yogurt
 
Producción Latas Gaseosas
Producción Latas GaseosasProducción Latas Gaseosas
Producción Latas Gaseosas
 
Producción de bombillas
Producción de bombillasProducción de bombillas
Producción de bombillas
 
Producción Envases Tetrapack
Producción Envases TetrapackProducción Envases Tetrapack
Producción Envases Tetrapack
 
Producción de Pilas
Producción de PilasProducción de Pilas
Producción de Pilas
 
Producción de Té
Producción de TéProducción de Té
Producción de Té
 
Producción de Mermelada
Producción de  MermeladaProducción de  Mermelada
Producción de Mermelada
 
Producción Tubos Fluorescentes
Producción Tubos FluorescentesProducción Tubos Fluorescentes
Producción Tubos Fluorescentes
 
Producción de Telas
Producción de TelasProducción de Telas
Producción de Telas
 
Producción de Ladrillos
Producción de LadrillosProducción de Ladrillos
Producción de Ladrillos
 
Producción de Envases de Plástico
Producción de Envases de PlásticoProducción de Envases de Plástico
Producción de Envases de Plástico
 
Producción Envases de Vidrio
Producción Envases de VidrioProducción Envases de Vidrio
Producción Envases de Vidrio
 

Último

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

Producción Envases Hojalata

  • 1. PROCESO DE FABRICACION DE ENVASES DE HOJALATA Alumna: Diana Flores Poma.
  • 2. COMPOSICIÓN: La hojalata está constituida por cinco capas, cada una delas cuales tiene diferente función:  Acero base: proporciona rigidez al material, debido a su espesor y resistencia mecánica. Su composición química le da propiedades especiales de resistencia a la corrosión.  Aleación hierro-estaño: constituida Por el compuestointermetálico fe-sn2. Por sus características electroquímicas, actúa como barrera contra la corrosión. Para su efectivo comportamiento, más que la cantidad, es importante su continuidad.
  • 3.  Estaño metálico: el estaño tiene innumerables ventajas, las cuales han hecho de éste, el elemento más importante en la protección del acero usado para envases; en muchos alimentos actúa como simple barrera contra la corrosión, ayuda a la soldabilidad, es una excelente base para litografiar y aplicar lacas. Con alimentos desestañadores actúa como elemento de sacrificio.  Película de pasivación: permite, según su naturaleza, mejorar la resistencia de la hojalata a la sulfuración, a la oxidación y la herrumbre. Acondiciona, también, la adherencia de los barnices, tintas, lacas.  Película de aceite: protege la lámina de la humedad del aire y facilita su manejo. Es aplicada por un aceitador electrostático en ambas caras de la hoja.
  • 4.  EL ACERO BASE El acero base utilizado en la fabricación de la hojalata es del tipo bajo en carbono, con un contenido de dicho elemento de entre 0,03% y 0,13%. Este acero se prepara en bobinas laminadas en caliente –soldadas por sus extremos para formar una banda continua y pasa por un proceso de decapado en baños de ácidos clorhídrico o sulfúrico calientes (entre 75ºC y 90ºC), en los cuales se disuelven los óxidos. Tras un intenso lavado con agua desmineralizada y un proceso de secado, la banda, que ahora tiene un espesor de apenas 20 mm, se aceita. A lo largo del proceso de decapado, que se realiza a una velocidad superior a los 350 metros por minuto, se comprueba también si la calidad superficial cumple con los requerimientos establecidos, cortando los bordes, por último, al ancho necesario. La banda está ya en condiciones de pasar al de reducción o laminación en frío. Esta laminación se produce en el tren tándem, constituido cajas de rodillos. La banda sufre una reducción progresiva. En el caso de la hojalata, la reducción final llega al 90% del espesor inicial de la banda. Durante la laminación en frío el acero sufre una serie de dislocaciones en la estructura cristalina que producen tensiones internas, aumentando su acritud y dureza. Para regenerar esta estructura, recuperar sus características mecánicas y, sobre todo, su planitud, la banda debe pasar por un proceso de recocido, consistente en un calentamiento en torno a los 600ºC, temperatura que se mantiene el tiempo necesario, seguido de un enfriamiento controlado.
  • 5.  EL PROCESO DE ESTAÑADO La bobina llega al sistema de recubrimiento electrolítico, La banda de acero pasa por unos tanques en los que se procede a su limpieza electrolítica en una solución alcalina, y a continuación bajo chorros de agua a presión y cepillos. El decapado final se produce en una solución de ácido sulfúrico a una temperatura de 25ºC a 40ºC. La zona de deposición está constituida por una serie de cubas verticales a través de las cuales va pasando la chapa, formando bucles a una velocidad de unos 600 m/minuto. En este baño el estaño procedente de los ánodos está disuelto en forma iónica, depositándose sobre la banda (cátodo) cuando la corriente continua atraviesa el baño. Una vez recubierta la bobina, que sale de la cuba con un acabado mate, pasa por un nuevo lavado y posteriormente por un proceso muy importante: la fusión del estaño depositado electrolíticamente. Esto se realiza aplicando una tensión eléctrica entre los dos rodillos conductores que transportan la banda. La corriente eléctrica que pasa a través de ellos provoca, por el efecto Joule, un calentamiento que funde la película electrolítica de estaño. Con esto, además de dar brillo a la hojalata, se consigue mejorar la adherencia del recubrimiento y sobre todo formar la interfase, una capa intermedia de aleación de hierro-estaño (FeSn2) que mejora notablemente la resistencia a la corrosión de la hojalata. El siguiente paso consiste en la pasivación, que es un tratamiento que reduce el óxido de estaño superficial y deposita una finísima capa de óxido de cromo de entre 1 y 2 mm de espesor. La fabricación concluye con la aplicación de una capa mono molecular (5 mg/m2) de aceite protector. Estos productos son compatibles con los tratamientos posteriores de litografiado y barnizado.
  • 6. PROCESO DE PRODUCCIÓN:  LIMPIEZA: con el fin de retirar el aceite orgánico que protege la lámina de la humedad del aire durante el transporte y almacenamiento, la lámina se somete a una limpieza con una solución alcalina caliente (soda cáustica, agente secuestrante y humectante activador de superficie) y en esta misma solución la lámina se pasa por entre dos placas de polaridad diferente, lo cual genera un sistema electrolítico de limpieza hecho por la lámina y la placa generando hidrógeno (H2) y oxígeno (O2). El sistema se complementa con un enjuague.  DECAPADO: la lámina se pasa por una solución diluida de ácido sulfúrico (H2SO4) caliente con el fin de eliminar cualquier cantidad de óxido de hierro que se haya formado y que podría impedir un buen estañado posterior. El proceso permite una activación de la superficie para la recepción del estaño. El sistema de decapado también se complementa con un enjuague.
  • 7.  ESTAÑADO ELECTROLÍTICO: esta sección comprende dos pisos, lo que permite la posibilidad de recubrir la lámina con dos capas de estaño iguales o diferentes (estañado diferencial). El electrólito lo constituye una solución de fluorestanito de sodio, agentes inhibidores de la oxidación del estaño bivalente (Sn+2) y agentes de adición (abrillantador). Cada piso dispone de fuentes de corriente continua para el estañado electrolítico.  TANQUE DE RECUPERACIÓN: con una solución de bifloruro de sodio se eliminan las sales de estaño que haya arrastrado la superficie de la hojalata.  LAVADO EN CALIENTE: la lámina se pasa por una solución caliente diluida de ácido clorhídrico (HCI), con el propósito de producir con el estaño un fundente que permita la formación de la capa de aleación hierro- estaño en la etapa de fundición de ésta (abrillantado).
  • 8.  MARCADO DIFERENCIAL: utilizando una solución de carbonato de sodio y mediante anillos de caucho ajustados a la lámina, se pueden efectuar marcas convencionales en la cara superior para diferenciar el tipo de recubrimiento.  REFLUJO: es un sistema especial de fundición que utiliza un calentamiento de la lámina con corriente eléctrica y un enfriamiento rápido (quencheo), lo que le permite a una parte del estaño alearse con el hierro y el resto (el estaño libre) adquirir un aspecto brillante. La cantidad de estaño aleado depende de la potencia eléctrica aplicada. La aleación hierro- estaño (Fe-Sn2) permite obtener propiedades especiales en la hojalata relacionadas con la resistencia a la corrosión.  PASIVACIÓN: elimina una ligera película de óxido (estanoso y estánico) formada durante el reflujo y deposita una película de cromo y óxido de cromo que impide la futura oxidación del estaño.  ACEITADO: para proteger la lámina de la humedad del aire y facilitar su manejo, se pasa ésta por un aceitador electrostático que permite colocarle pequeñas cantidades de aceite.
  • 9. VENTAJAS DE LA HOJALATA  Hermeticidad: preserva el producto, por aislamiento total del ambiente externo.  Resistencia: resistencia a los agentes externos y a la resistencia mecánica, ventajas convenientes en los procesos de envasado a presión o al vacío.  Bajo peso: la hojalata es más liviana en comparación con otros materiales de empaque, por lo tanto se hace más fácil su manipulación y almacenamiento. Igualmente, tiene bajos costos de transporte.  Reciclaje: el carácter magnético de la hojalata facilita su reciclaje y reutilización, pues permite rápidamente su aislamiento de otros desechos.  Además, el envase de hojalata es totalmente degradable, convirtiéndose en materia inorgánica por efectos del oxígeno y el ambiente.
  • 10. VENTAJAS DE LA HOJALATA  Hermeticidad: preserva el producto, por aislamiento total del ambiente externo.  Resistencia: resistencia a los agentes externos y a la resistencia mecánica, ventajas convenientes en los procesos de envasado a presión o al vacío.  Bajo peso: la hojalata es más liviana en comparación con otros materiales de empaque, por lo tanto se hace más fácil su manipulación y almacenamiento. Igualmente, tiene bajos costos de transporte.  Reciclaje: el carácter magnético de la hojalata facilita su reciclaje y reutilización, pues permite rápidamente su aislamiento de otros desechos.  Además, el envase de hojalata es totalmente degradable, convirtiéndose en materia inorgánica por efectos del oxígeno y el ambiente.