SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
 El Marketing requiere el lanzamiento de envases diferentes y
atractivos.
 La preocupación por el medio ambiente y los consumos de energía
y materias primas exige un reducción en el peso del envases.
 Los nuevos alimentos con un procesado mínimo y los envases en
atmosferas modificadas requieren nuevos envases.
 La necesidad de envases resistentes o indicadores de manipulación
malintencionadas.
El mantenimiento de la calidad de un alimento durante una
determinada vida útil depende principalmente de la eficacia del
cierre de un envase. Los cierres constituyen la parte mas débil de los
envases. En esta presentación describiéremos las principales técnicas
empleadas en el llenado y sellado de los regidos y flexibles
Con el objetivo de evitar su contaminación los envases metálicos y de vidrio
se suministran comercialmente limpios, paletizados, envueltos en plástico
retráctil o extensibles.
Su desplazamiento se efectúa en posición invertida sobe un chorro de vapor o
ducha de agua, después de esta operación se mantiene en esta posesión
hasta su uso para evitar la contaminación.
Envases
Regidos
Metálicos
Vidrio
1.1. Llenado
Sistema de Llenado
Volumétrico
•Líquidos, pastas, polvos y
productos particulados,
etc. En este tipo de
Llenadoras se mide el
volumen del producto
que entra en la botella
mediante un medidor
de caudal (sensor
magnético o de caudal
másico) instalado en
cada boca de llenado.
Se conocen como
“Llenadoras
electrónicas”
Sistema de llenado
Fotoeléctrico
•Es similar a un
cuantificador y que
cuenta las piezas
individuales (golosinas y
pastillas)
Sistema de Llenado en
Líquidos
•Existen sistemas de
llenado por gravedad,
presión y vacío que se
usan para líquidos. En
cada una de estas
casos se realizan un
ajuste entre la boca del
envase y la válvula de
llenado.
Válvula de llenado a nivel
por gravedad
Válvula de llenado
isobárico (a presión
constante) a nivel
Sistema de Llenado por
pesado múltiple
• En los que se pesan
simultáneamente
distintos productos
antes de depositarlo
en el mismo envase.
Se usa para ensaladas
preparadas, surtidos
de fruta seco o de
golosina.
Sistema de Llenado por
peso determinado
• Se usa un sistema de
peso neto y peso
bruto. En el primero, el
envase se rellena con
el producto pesado y
se sella. Mientras el
segundo se pesa el
producto con el
envase antes del
sellado. Ambos
sistemas usan
microprocesador para
controlar la velocidad
de llenado y peso.
Los envases herméticamente
cerrados no deben llenarse por
competo. Debe de dejarse en
ellos un espacio de cabeza
para que se pueda formarse
un vacío parcial. Este espacio
hace que los cambios de
presión en el interior del
envase durante el procesado
sean menores.
Los líquidos gobierno cumplen
las siguientes funciones
• Mejorar la transferencia de
calor (alimentos solidos)
• Desplaza el aire de los
envases
• Mejora el sabor y
aceptabilidad
• Actúa como medio de
distribución de CO y SB
1.2. Sellado
Sistemas de cierre en envases de vidrio
Cierres de presión
•Se usa mayoritariamente
para bebidas
carbonatadas.
Incluyendo:
•Roscados con
enganches metálicos
•Presión-palanca,
presión-rosca, presión-
estirar
•Giro roscado
•Ejemplos de esto son
corcho de polietileno,
de rosca, los de corona
y los de rosca de
aluminio.
Cierres Normales
•Que se usan, por
ejemplo para la leche
pasteurizada o las
botellas de vino.
•Rosca de una o dos
piezas
•De agarradera-giro
•Giro-roscado
•Presión-palanca
•Presión-esterara
•Son los tapones o
corchos natural o
sintéticos con latón
Cierres a vacío
•Son también de los tipos:
•Roscado
•Presión- palanca o
presión-roscado.
•Roscado de dos piezas
•Roscado-palanca
•Para sellar los envases
de mermeladas y otros
conservas
herméticamente.
Tipo rosca
Tipo de agarradera
o de orejeta
Tipo Omnia
Tipo presión
Tipo corona
Corcho acanalado
Roscado
Cierre roscado
ROPP
Apertura de bisagra
y cierre de presión Puntos de sellado en
cierres de bisagra
Las latas se sellan mediante una
costura doble en una maquina
de coser. El rodillo de la primera
operación enrolla el borde del
cuerpo de la lata y el segundo
rodillo de operación aprieta los
dos bordes para producir una
costura doble. Entre ambos se
han inyectado un termoplástico
de sellado que se funde durante
el calentamiento y que rellena
los espacios que haya podido
quedar. La costura es el punto
mas débil y sus dimensiones se
revisan rutinariamente para
asegurar que cumple con las
especificaciones.
1. Envases regidos
Primera operación: Segunda operación:
El rodillo de la primera
operación enrolla el
borde del cuerpo de la
lata y el segundo rodillo
de operación aprieta
los dos bordes para
producir una costura
doble
Los botes y tubos de plástico regido y semirrígidos con boca
grande se sellan con distintos tipos de tapa: por presión,
membranas de papel de aluminio y films termoplásticos.
Los botes termoformados se llenan y se cierran con un material
que se sella mediante calentamiento al borde de los mismos. Los
envases pequeños domo las de leche UHT, miel o mermeladas se
hacen y se sellan en una maquina a una velocidad 50 000 envases
por hora. El equipo se puede adaptar fácilmente para productos
paquetes múltiples de 4 -6 envases como en el caso de yogurt
Las cajas de cartón normal o corrugado se fabrican en una sola pieza que
luego se corta y se doble para formar la caja final. Es importante ajustar la
mayor numero de cajas dentro de una lamina de cartón para minimizar
las perdidas, el cartón se imprime, se corta mediante una guillotina por
parte del cliente o del fabricante de las mismas y las dimensiones están
establecidas usando un código europeo
Cajas de cartón
2. Envases flexibles
El de uso más difundido es el polietileno de baja densidad (LDPE). La lámina
hecha de este material es suave al tacto, flexible y fácilmente estirable, tiene
buena claridad, provee una barrera al vapor de agua pero es una pobre
barrera al oxígeno. No tiene olor o sabor que pueda afectar el del producto
empacado, y es fácilmente sellable por calor.
La resistencia al cierre viene determinado por la temperatura , presión y el
tiempo durante el cual se aplica. El cierre no se hace resistente hasta que se
enfrié. Existen tres tipos principales de cierre
3. Tipos de selladores
1. Cerradura de alambre caliente
2. Cerradura de barra caliente
3. Cerradura de impulso
4. Cerraduras rotatorias
5. Cerradura de alta frecuencia
6. Cerraduras ultrasónicas
7. Cerradura en frio
3.1. Equipos de FSS (conformado-llenado-sellado)
los equipamiento FSS ha sido una de las áreas de
mayor crecimiento en el envasado de alimentos,
durante los últimos años , tiene como ventajas los
menores costes de transporte, manejo y
almacenamiento comparando con los envases ya
formados.
En un sistemas de FSS vertical
una bobina de material es
estirada internamente, sobre
un dispositivo de moldeo. En el
proceso se forma una costura
lateral de tipo aleta, el fondo
del envase se sella con una
pinza caliente y este se rellena.
Seguidamente se cierra de
forma simultáneamente la
boca y el fondo del envase
Para productos pulverizados y
granulados, tiene limitaciones
para líquidos
Velocidad de llenado es 30-90
envases por minuto
4. Envases en películas retractiles y extensibles
Se trata de las películas de polietileno de baja densidad que se
emplean para el envasado de alimentos como el pollo o jamón.
Para ello se procedía a la evacuación del aire en la bolsa para
posteriormente contraerse mediante inmersión en agua caliente.
Al igual que en el caso anterior. Se aplica por primera vez en el
envasado de pollos el films se extiende sobre un molde, mientras
que el pollo se adapta al films para finalmente ajustarse este a
las dimensiones de pollo.
5. Envasado con control de violación de cierre
La costumbre de algunos consumidores de abrir los envases, probar el
contenido y devolverlos a la estantería. En algunos casos el
envenenamiento deliberado de algunos productos para chantajear a las
compañías fabricantes. Han obligado al diseño de nuevos envases con
control de violación de cierre.
 Tubos de cloruro de polivinilo retráctil en los cuellos de las botellas.
 Cierre de papel de aluminio o de películas diversas en envases de boca
ancha.
 Precintos de base de aro o nudos sobre tapas de abisagradas de
botellas (las botellas no se pueden sin romper el precinto)
 Cierre del tipo rosca a prueba de hurto para tarros y botellas ( al
efectuar el cierre un anillo de la tapa encaja sobre una muesca en el
cuello del envase formándose así un precinto de seguridad.
 Un botón de seguridad en las tapas de rosca de los tarros esterilizados
por calor (estas tapas adoptan una forma cóncava, provocada por el
vacío del espacio del espacio de cabeza que cuando se abre de
convexa.
6. Etiquetado
El etiquetado es el principal punto de contacto entre el fabricante y el cliente y es por lo
tanto una parte muy importante de la estrategia de markting para el producto. La etiqueta
es el principal método para persuadir al comprador para que elija tu producto sin haberla
probado. En de comprar otra marca disponible en el estante.
Los etiquetas se hacen de papel, film plástico o materiales laminados pre impresos mediante
técnicas litográficas o de retrogrado. Los principales tipos de etiquetado son:
 Etiquetas pegadas
 Etiquetas termosensible
 Etiquetas sensible a la presión
 Etiquetas insertadas
 Etiquetas en molde
 Decoración mediante mango ajustable
 Timas estimables
Etiquetado de precintos fiscales y de tapas
7. Control de peso
En todas las líneas de producción se incorporan controladores de peso para
asegurar que el mismo se ajuste a la legislación y para minimizar exceso de
peso. Se ajustan previamente al peso requerido para que los paquetes
individuales, de forma que aquellos que se encuentra por debajo de lo
establecido se retiran. Están controlados por microprocesadores y pueden
pesar hasta 450 paquetes por minuto. Además calculan automáticamente
la desviación estándar y la cantidad total de producto que se a llenado en
exceso, estos datos se procesan mediante ordenadores para preparar
informes que se usan posteriormente en la gestión del proceso y en el
establecimiento de los procesos de control. Los controladores de peso
también se pueden unir a las maquinas de llenado mediante controladores
retroalimentarios. Para ajustar la cantidad de llenado y de esta forma
aumentar la exactitud del mismo y disminuir el producto que excede del
peso finado.
8. Detección de metales
La contaminación con fragmentos de metal pueden ocurrir también durante el procesado
como resultado del desgaste o daño de los equipos. Por ello los sistemas de detección de
metales son un componente importante de los HACCP (análisis de peligros y puntos críticos
de control). Los componentes esenciales de un sistema de detección de metales son:
 Una cabeza de detección que este ajustado correctamente al producto y la máxima
sensibilidad.
 Un sistema de manipulación que transporta el producto bajo la cabeza de detección
 Un sistema de rechazo que permite eliminar todo el producto contaminado en un
contenedor sellado.
 Un sistema automático a pruebas de fallos.
 Un sistema de formación de personal para llevar acabo test de aseguramiento de la
calidad del producto
Referencias
 Fellows, P. J. 2007. Tecnología del procesado de los
alimentos: Principios y practica. Editorial acribia. Zaragoza-
España.
 Wunderlin D. y R. Borneo. 2009. Ciencia y Tecnología de
Alimentos . CONICET. Córdoba, Argentina.
 Morada B., A. 2010. Nuevas tecnologías de conservación
de alimentos (2da. Ed.) A. Madrid Vicente Ediciones.
Madrid, España.
Llenado y sellado de envases
Isaac David Quilla Cayllahua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Envasado de alimentos
Envasado de alimentosEnvasado de alimentos
Envasado de alimentos
Monica Gonzalez
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
NilzaCiriaco
 
Envases de vidrio
Envases de vidrioEnvases de vidrio
Envases de vidrio
Byron Fernando
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
ROBIN ALEXIS AZA ALPALA
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoyuricomartinez
 
Proyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurtProyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurt
Julio Cesar Hernandez
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoNilzaCiriaco
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
Dirección de Educación Virtual
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
VirtualEsumer
 
Como codificar lotes
Como codificar lotesComo codificar lotes
Como codificar lotes
Juan Rodriguez
 
Envase y empaque de aluminio
Envase y empaque de aluminio  Envase y empaque de aluminio
Envase y empaque de aluminio Mitch Gandarilla
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Jordani Eduardo Sanabria
 
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Empaques  y ambalajes de los jugos y nectar de frutasEmpaques  y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
yeison botello mena
 
chifle.pdf
chifle.pdfchifle.pdf
Equipos de congelación
Equipos de congelaciónEquipos de congelación
Equipos de congelación
Francisco Mendoza
 
Ficha técnica envases plasticos
Ficha técnica envases plasticosFicha técnica envases plasticos
Ficha técnica envases plasticos
Henry Larrotta
 

La actualidad más candente (20)

Envasado de alimentos
Envasado de alimentosEnvasado de alimentos
Envasado de alimentos
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
 
Envases de vidrio
Envases de vidrioEnvases de vidrio
Envases de vidrio
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
 
Proyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurtProyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurt
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blanco
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
Como codificar lotes
Como codificar lotesComo codificar lotes
Como codificar lotes
 
FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOSFLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Envase y empaque de aluminio
Envase y empaque de aluminio  Envase y empaque de aluminio
Envase y empaque de aluminio
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
 
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Empaques  y ambalajes de los jugos y nectar de frutasEmpaques  y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
 
chifle.pdf
chifle.pdfchifle.pdf
chifle.pdf
 
Equipos de congelación
Equipos de congelaciónEquipos de congelación
Equipos de congelación
 
Ficha tecnica queso crema
Ficha tecnica queso cremaFicha tecnica queso crema
Ficha tecnica queso crema
 
ntc267
 ntc267 ntc267
ntc267
 
Ficha técnica envases plasticos
Ficha técnica envases plasticosFicha técnica envases plasticos
Ficha técnica envases plasticos
 

Destacado

Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2
Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2
Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2
Elias Log
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
KELLY VASQUEZ
 
Control hermeticidad tapas y tapones eCAH
Control hermeticidad tapas y tapones eCAHControl hermeticidad tapas y tapones eCAH
Control hermeticidad tapas y tapones eCAH
BOUSTENS
 
4 materiales de envases y embalajes
4  materiales de envases y embalajes 4  materiales de envases y embalajes
4 materiales de envases y embalajes
Mi Mejor Medicina Eres Tu ღ
 
Gases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y LicuadosGases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y Licuadoscbastyle
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Victor Manuel Arkangel
 
Equipos de prueba de hermeticidad de tapas y tapones
Equipos de prueba de hermeticidad de tapas y taponesEquipos de prueba de hermeticidad de tapas y tapones
Equipos de prueba de hermeticidad de tapas y tapones
BOUSTENS
 
Envasadoras de liquidos, envasado de polvos, empacado de productos, llenado d...
Envasadoras de liquidos, envasado de polvos, empacado de productos, llenado d...Envasadoras de liquidos, envasado de polvos, empacado de productos, llenado d...
Envasadoras de liquidos, envasado de polvos, empacado de productos, llenado d...
Plantas Purificadoras
 
Envases y tecnología cosméticos + cierres y aplicadóres
Envases y tecnología cosméticos +  cierres y  aplicadóres Envases y tecnología cosméticos +  cierres y  aplicadóres
Envases y tecnología cosméticos + cierres y aplicadóres
Televisión
 
El gas natural y el envasado son iguales
El gas natural y el envasado son igualesEl gas natural y el envasado son iguales
El gas natural y el envasado son iguales
liliayaco
 
Deterioro de conservas
Deterioro de conservasDeterioro de conservas
Deterioro de conservas
John Carlos Lopez Malaga
 
Embalaje y manejo de porductos solidos
Embalaje y manejo de porductos solidosEmbalaje y manejo de porductos solidos
Embalaje y manejo de porductos solidos
Daniel Valdivieso
 
Torquimetro de tapas, tapones y botellas - Modelo TMV5 Marca AT2E
Torquimetro de tapas, tapones y botellas - Modelo TMV5 Marca AT2ETorquimetro de tapas, tapones y botellas - Modelo TMV5 Marca AT2E
Torquimetro de tapas, tapones y botellas - Modelo TMV5 Marca AT2E
BOUSTENS
 
221326158 Conservas de Pescado
221326158 Conservas de Pescado221326158 Conservas de Pescado
221326158 Conservas de Pescado
Patricio Valencia
 
TUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGTUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGGITA
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
Maximo Chirinos
 
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasProceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasJessica Ramirez
 
ejercicios de indicadores de producción
ejercicios de indicadores de producciónejercicios de indicadores de producción
ejercicios de indicadores de producción
FC Barca
 
EL VIDRIO MATERIALES
EL VIDRIO  MATERIALESEL VIDRIO  MATERIALES
EL VIDRIO MATERIALES
Maryam Oli
 

Destacado (20)

Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2
Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2
Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
 
Control hermeticidad tapas y tapones eCAH
Control hermeticidad tapas y tapones eCAHControl hermeticidad tapas y tapones eCAH
Control hermeticidad tapas y tapones eCAH
 
4 materiales de envases y embalajes
4  materiales de envases y embalajes 4  materiales de envases y embalajes
4 materiales de envases y embalajes
 
Gases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y LicuadosGases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y Licuados
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
 
Equipos de prueba de hermeticidad de tapas y tapones
Equipos de prueba de hermeticidad de tapas y taponesEquipos de prueba de hermeticidad de tapas y tapones
Equipos de prueba de hermeticidad de tapas y tapones
 
Envasadoras de liquidos, envasado de polvos, empacado de productos, llenado d...
Envasadoras de liquidos, envasado de polvos, empacado de productos, llenado d...Envasadoras de liquidos, envasado de polvos, empacado de productos, llenado d...
Envasadoras de liquidos, envasado de polvos, empacado de productos, llenado d...
 
Envases y tecnología cosméticos + cierres y aplicadóres
Envases y tecnología cosméticos +  cierres y  aplicadóres Envases y tecnología cosméticos +  cierres y  aplicadóres
Envases y tecnología cosméticos + cierres y aplicadóres
 
El gas natural y el envasado son iguales
El gas natural y el envasado son igualesEl gas natural y el envasado son iguales
El gas natural y el envasado son iguales
 
Deterioro de conservas
Deterioro de conservasDeterioro de conservas
Deterioro de conservas
 
Embalaje y manejo de porductos solidos
Embalaje y manejo de porductos solidosEmbalaje y manejo de porductos solidos
Embalaje y manejo de porductos solidos
 
Torquimetro de tapas, tapones y botellas - Modelo TMV5 Marca AT2E
Torquimetro de tapas, tapones y botellas - Modelo TMV5 Marca AT2ETorquimetro de tapas, tapones y botellas - Modelo TMV5 Marca AT2E
Torquimetro de tapas, tapones y botellas - Modelo TMV5 Marca AT2E
 
221326158 Conservas de Pescado
221326158 Conservas de Pescado221326158 Conservas de Pescado
221326158 Conservas de Pescado
 
TUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGTUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTING
 
Montacargas
MontacargasMontacargas
Montacargas
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
 
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasProceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
 
ejercicios de indicadores de producción
ejercicios de indicadores de producciónejercicios de indicadores de producción
ejercicios de indicadores de producción
 
EL VIDRIO MATERIALES
EL VIDRIO  MATERIALESEL VIDRIO  MATERIALES
EL VIDRIO MATERIALES
 

Similar a Llenado y sellado de envases

Analisis tecnológico: "El Sachet"
Analisis tecnológico: "El Sachet" Analisis tecnológico: "El Sachet"
Analisis tecnológico: "El Sachet"
elcuadrado
 
Análisis de un producto
Análisis de un productoAnálisis de un producto
Análisis de un producto
elcuadrado
 
Unidad 3. Funciones y materiales del envase
Unidad 3. Funciones y materiales del envaseUnidad 3. Funciones y materiales del envase
Unidad 3. Funciones y materiales del envase
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Funciones y materiales del envase
Unidad 3. Funciones y materiales del envaseUnidad 3. Funciones y materiales del envase
Unidad 3. Funciones y materiales del envase
Universidad del golfo de México Norte
 
Clase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalajeClase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalaje
Marte Adamín Espejo Campa
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  IndustriaTipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
VirtualEsumer
 
Envasado de carnes rojas al vacio
Envasado de carnes rojas  al vacioEnvasado de carnes rojas  al vacio
Envasado de carnes rojas al vacio
neyer ivan zaga hinojosa
 
envases
envases  envases
envases
UNAD
 
Ejemplo de Diseño
Ejemplo de DiseñoEjemplo de Diseño
Ejemplo de Diseño
VirtualEsumer
 
Metodos De Envasado De Alimentos
Metodos De Envasado De AlimentosMetodos De Envasado De Alimentos
Metodos De Envasado De AlimentosTCIshare
 
EMBALAJES Y ENVASES
EMBALAJES  Y ENVASESEMBALAJES  Y ENVASES
EMBALAJES Y ENVASES
PERCYILLANES1
 
Proceso de Enlatado
Proceso  de Enlatado Proceso  de Enlatado
Proceso de Enlatado
Kanikanigoro
 
Empaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje GeneralidadesEmpaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje Generalidades
Nicolas Pedraza
 
Empacados 2
Empacados 2Empacados 2
Empacados 2
Empacados 2Empacados 2
Empacados 2
Empacados 2Empacados 2
Empacados 2
Empacados 2Empacados 2
Envases activos
Envases activosEnvases activos
Envases activos
Edwin Elias Portocarrero
 
Los plásticos.
Los plásticos.Los plásticos.
Los plásticos.javjav98
 

Similar a Llenado y sellado de envases (20)

Analisis tecnológico: "El Sachet"
Analisis tecnológico: "El Sachet" Analisis tecnológico: "El Sachet"
Analisis tecnológico: "El Sachet"
 
Análisis de un producto
Análisis de un productoAnálisis de un producto
Análisis de un producto
 
Unidad 3. Funciones y materiales del envase
Unidad 3. Funciones y materiales del envaseUnidad 3. Funciones y materiales del envase
Unidad 3. Funciones y materiales del envase
 
Unidad 3. Funciones y materiales del envase
Unidad 3. Funciones y materiales del envaseUnidad 3. Funciones y materiales del envase
Unidad 3. Funciones y materiales del envase
 
Clase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalajeClase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalaje
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  IndustriaTipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
Envasado de carnes rojas al vacio
Envasado de carnes rojas  al vacioEnvasado de carnes rojas  al vacio
Envasado de carnes rojas al vacio
 
envases
envases  envases
envases
 
Dhtics 2..
Dhtics 2..Dhtics 2..
Dhtics 2..
 
Ejemplo de Diseño
Ejemplo de DiseñoEjemplo de Diseño
Ejemplo de Diseño
 
Metodos De Envasado De Alimentos
Metodos De Envasado De AlimentosMetodos De Envasado De Alimentos
Metodos De Envasado De Alimentos
 
EMBALAJES Y ENVASES
EMBALAJES  Y ENVASESEMBALAJES  Y ENVASES
EMBALAJES Y ENVASES
 
Proceso de Enlatado
Proceso  de Enlatado Proceso  de Enlatado
Proceso de Enlatado
 
Empaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje GeneralidadesEmpaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje Generalidades
 
Empacados 2
Empacados 2Empacados 2
Empacados 2
 
Empacados 2
Empacados 2Empacados 2
Empacados 2
 
Empacados 2
Empacados 2Empacados 2
Empacados 2
 
Empacados 2
Empacados 2Empacados 2
Empacados 2
 
Envases activos
Envases activosEnvases activos
Envases activos
 
Los plásticos.
Los plásticos.Los plásticos.
Los plásticos.
 

Más de David Quilla

Presentación de "EFECTO DE DOS TIPOS DE HOJAS SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA EXTR...
Presentación de "EFECTO DE DOS TIPOS DE HOJAS SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA EXTR...Presentación de "EFECTO DE DOS TIPOS DE HOJAS SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA EXTR...
Presentación de "EFECTO DE DOS TIPOS DE HOJAS SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA EXTR...
David Quilla
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
David Quilla
 
Visita al camal municipal de ilave
Visita al camal municipal de ilaveVisita al camal municipal de ilave
Visita al camal municipal de ilave
David Quilla
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
David Quilla
 
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
David Quilla
 
Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papa
Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papaRequerimientos cualitativos para la industrialización de la papa
Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papa
David Quilla
 
Determinación de tamaño en la pera y uva con análisis de imágenes utilizando ...
Determinación de tamaño en la pera y uva con análisis de imágenes utilizando ...Determinación de tamaño en la pera y uva con análisis de imágenes utilizando ...
Determinación de tamaño en la pera y uva con análisis de imágenes utilizando ...
David Quilla
 

Más de David Quilla (7)

Presentación de "EFECTO DE DOS TIPOS DE HOJAS SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA EXTR...
Presentación de "EFECTO DE DOS TIPOS DE HOJAS SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA EXTR...Presentación de "EFECTO DE DOS TIPOS DE HOJAS SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA EXTR...
Presentación de "EFECTO DE DOS TIPOS DE HOJAS SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA EXTR...
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Visita al camal municipal de ilave
Visita al camal municipal de ilaveVisita al camal municipal de ilave
Visita al camal municipal de ilave
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
 
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
 
Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papa
Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papaRequerimientos cualitativos para la industrialización de la papa
Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papa
 
Determinación de tamaño en la pera y uva con análisis de imágenes utilizando ...
Determinación de tamaño en la pera y uva con análisis de imágenes utilizando ...Determinación de tamaño en la pera y uva con análisis de imágenes utilizando ...
Determinación de tamaño en la pera y uva con análisis de imágenes utilizando ...
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Llenado y sellado de envases

  • 1.
  • 2.
  • 3. Introducción  El Marketing requiere el lanzamiento de envases diferentes y atractivos.  La preocupación por el medio ambiente y los consumos de energía y materias primas exige un reducción en el peso del envases.  Los nuevos alimentos con un procesado mínimo y los envases en atmosferas modificadas requieren nuevos envases.  La necesidad de envases resistentes o indicadores de manipulación malintencionadas. El mantenimiento de la calidad de un alimento durante una determinada vida útil depende principalmente de la eficacia del cierre de un envase. Los cierres constituyen la parte mas débil de los envases. En esta presentación describiéremos las principales técnicas empleadas en el llenado y sellado de los regidos y flexibles
  • 4. Con el objetivo de evitar su contaminación los envases metálicos y de vidrio se suministran comercialmente limpios, paletizados, envueltos en plástico retráctil o extensibles. Su desplazamiento se efectúa en posición invertida sobe un chorro de vapor o ducha de agua, después de esta operación se mantiene en esta posesión hasta su uso para evitar la contaminación. Envases Regidos Metálicos Vidrio
  • 5. 1.1. Llenado Sistema de Llenado Volumétrico •Líquidos, pastas, polvos y productos particulados, etc. En este tipo de Llenadoras se mide el volumen del producto que entra en la botella mediante un medidor de caudal (sensor magnético o de caudal másico) instalado en cada boca de llenado. Se conocen como “Llenadoras electrónicas” Sistema de llenado Fotoeléctrico •Es similar a un cuantificador y que cuenta las piezas individuales (golosinas y pastillas) Sistema de Llenado en Líquidos •Existen sistemas de llenado por gravedad, presión y vacío que se usan para líquidos. En cada una de estas casos se realizan un ajuste entre la boca del envase y la válvula de llenado.
  • 6. Válvula de llenado a nivel por gravedad Válvula de llenado isobárico (a presión constante) a nivel
  • 7. Sistema de Llenado por pesado múltiple • En los que se pesan simultáneamente distintos productos antes de depositarlo en el mismo envase. Se usa para ensaladas preparadas, surtidos de fruta seco o de golosina. Sistema de Llenado por peso determinado • Se usa un sistema de peso neto y peso bruto. En el primero, el envase se rellena con el producto pesado y se sella. Mientras el segundo se pesa el producto con el envase antes del sellado. Ambos sistemas usan microprocesador para controlar la velocidad de llenado y peso. Los envases herméticamente cerrados no deben llenarse por competo. Debe de dejarse en ellos un espacio de cabeza para que se pueda formarse un vacío parcial. Este espacio hace que los cambios de presión en el interior del envase durante el procesado sean menores. Los líquidos gobierno cumplen las siguientes funciones • Mejorar la transferencia de calor (alimentos solidos) • Desplaza el aire de los envases • Mejora el sabor y aceptabilidad • Actúa como medio de distribución de CO y SB
  • 8. 1.2. Sellado Sistemas de cierre en envases de vidrio Cierres de presión •Se usa mayoritariamente para bebidas carbonatadas. Incluyendo: •Roscados con enganches metálicos •Presión-palanca, presión-rosca, presión- estirar •Giro roscado •Ejemplos de esto son corcho de polietileno, de rosca, los de corona y los de rosca de aluminio. Cierres Normales •Que se usan, por ejemplo para la leche pasteurizada o las botellas de vino. •Rosca de una o dos piezas •De agarradera-giro •Giro-roscado •Presión-palanca •Presión-esterara •Son los tapones o corchos natural o sintéticos con latón Cierres a vacío •Son también de los tipos: •Roscado •Presión- palanca o presión-roscado. •Roscado de dos piezas •Roscado-palanca •Para sellar los envases de mermeladas y otros conservas herméticamente.
  • 9. Tipo rosca Tipo de agarradera o de orejeta Tipo Omnia Tipo presión Tipo corona Corcho acanalado
  • 11. Apertura de bisagra y cierre de presión Puntos de sellado en cierres de bisagra
  • 12. Las latas se sellan mediante una costura doble en una maquina de coser. El rodillo de la primera operación enrolla el borde del cuerpo de la lata y el segundo rodillo de operación aprieta los dos bordes para producir una costura doble. Entre ambos se han inyectado un termoplástico de sellado que se funde durante el calentamiento y que rellena los espacios que haya podido quedar. La costura es el punto mas débil y sus dimensiones se revisan rutinariamente para asegurar que cumple con las especificaciones.
  • 13. 1. Envases regidos Primera operación: Segunda operación: El rodillo de la primera operación enrolla el borde del cuerpo de la lata y el segundo rodillo de operación aprieta los dos bordes para producir una costura doble
  • 14.
  • 15.
  • 16. Los botes y tubos de plástico regido y semirrígidos con boca grande se sellan con distintos tipos de tapa: por presión, membranas de papel de aluminio y films termoplásticos. Los botes termoformados se llenan y se cierran con un material que se sella mediante calentamiento al borde de los mismos. Los envases pequeños domo las de leche UHT, miel o mermeladas se hacen y se sellan en una maquina a una velocidad 50 000 envases por hora. El equipo se puede adaptar fácilmente para productos paquetes múltiples de 4 -6 envases como en el caso de yogurt
  • 17.
  • 18. Las cajas de cartón normal o corrugado se fabrican en una sola pieza que luego se corta y se doble para formar la caja final. Es importante ajustar la mayor numero de cajas dentro de una lamina de cartón para minimizar las perdidas, el cartón se imprime, se corta mediante una guillotina por parte del cliente o del fabricante de las mismas y las dimensiones están establecidas usando un código europeo Cajas de cartón
  • 19.
  • 20.
  • 21. 2. Envases flexibles El de uso más difundido es el polietileno de baja densidad (LDPE). La lámina hecha de este material es suave al tacto, flexible y fácilmente estirable, tiene buena claridad, provee una barrera al vapor de agua pero es una pobre barrera al oxígeno. No tiene olor o sabor que pueda afectar el del producto empacado, y es fácilmente sellable por calor. La resistencia al cierre viene determinado por la temperatura , presión y el tiempo durante el cual se aplica. El cierre no se hace resistente hasta que se enfrié. Existen tres tipos principales de cierre
  • 22. 3. Tipos de selladores 1. Cerradura de alambre caliente 2. Cerradura de barra caliente 3. Cerradura de impulso 4. Cerraduras rotatorias 5. Cerradura de alta frecuencia 6. Cerraduras ultrasónicas 7. Cerradura en frio
  • 23. 3.1. Equipos de FSS (conformado-llenado-sellado) los equipamiento FSS ha sido una de las áreas de mayor crecimiento en el envasado de alimentos, durante los últimos años , tiene como ventajas los menores costes de transporte, manejo y almacenamiento comparando con los envases ya formados.
  • 24. En un sistemas de FSS vertical una bobina de material es estirada internamente, sobre un dispositivo de moldeo. En el proceso se forma una costura lateral de tipo aleta, el fondo del envase se sella con una pinza caliente y este se rellena. Seguidamente se cierra de forma simultáneamente la boca y el fondo del envase Para productos pulverizados y granulados, tiene limitaciones para líquidos Velocidad de llenado es 30-90 envases por minuto
  • 25.
  • 26.
  • 27. 4. Envases en películas retractiles y extensibles Se trata de las películas de polietileno de baja densidad que se emplean para el envasado de alimentos como el pollo o jamón. Para ello se procedía a la evacuación del aire en la bolsa para posteriormente contraerse mediante inmersión en agua caliente. Al igual que en el caso anterior. Se aplica por primera vez en el envasado de pollos el films se extiende sobre un molde, mientras que el pollo se adapta al films para finalmente ajustarse este a las dimensiones de pollo.
  • 28. 5. Envasado con control de violación de cierre La costumbre de algunos consumidores de abrir los envases, probar el contenido y devolverlos a la estantería. En algunos casos el envenenamiento deliberado de algunos productos para chantajear a las compañías fabricantes. Han obligado al diseño de nuevos envases con control de violación de cierre.  Tubos de cloruro de polivinilo retráctil en los cuellos de las botellas.  Cierre de papel de aluminio o de películas diversas en envases de boca ancha.  Precintos de base de aro o nudos sobre tapas de abisagradas de botellas (las botellas no se pueden sin romper el precinto)  Cierre del tipo rosca a prueba de hurto para tarros y botellas ( al efectuar el cierre un anillo de la tapa encaja sobre una muesca en el cuello del envase formándose así un precinto de seguridad.  Un botón de seguridad en las tapas de rosca de los tarros esterilizados por calor (estas tapas adoptan una forma cóncava, provocada por el vacío del espacio del espacio de cabeza que cuando se abre de convexa.
  • 29. 6. Etiquetado El etiquetado es el principal punto de contacto entre el fabricante y el cliente y es por lo tanto una parte muy importante de la estrategia de markting para el producto. La etiqueta es el principal método para persuadir al comprador para que elija tu producto sin haberla probado. En de comprar otra marca disponible en el estante. Los etiquetas se hacen de papel, film plástico o materiales laminados pre impresos mediante técnicas litográficas o de retrogrado. Los principales tipos de etiquetado son:  Etiquetas pegadas  Etiquetas termosensible  Etiquetas sensible a la presión  Etiquetas insertadas  Etiquetas en molde  Decoración mediante mango ajustable  Timas estimables Etiquetado de precintos fiscales y de tapas
  • 30. 7. Control de peso En todas las líneas de producción se incorporan controladores de peso para asegurar que el mismo se ajuste a la legislación y para minimizar exceso de peso. Se ajustan previamente al peso requerido para que los paquetes individuales, de forma que aquellos que se encuentra por debajo de lo establecido se retiran. Están controlados por microprocesadores y pueden pesar hasta 450 paquetes por minuto. Además calculan automáticamente la desviación estándar y la cantidad total de producto que se a llenado en exceso, estos datos se procesan mediante ordenadores para preparar informes que se usan posteriormente en la gestión del proceso y en el establecimiento de los procesos de control. Los controladores de peso también se pueden unir a las maquinas de llenado mediante controladores retroalimentarios. Para ajustar la cantidad de llenado y de esta forma aumentar la exactitud del mismo y disminuir el producto que excede del peso finado.
  • 31. 8. Detección de metales La contaminación con fragmentos de metal pueden ocurrir también durante el procesado como resultado del desgaste o daño de los equipos. Por ello los sistemas de detección de metales son un componente importante de los HACCP (análisis de peligros y puntos críticos de control). Los componentes esenciales de un sistema de detección de metales son:  Una cabeza de detección que este ajustado correctamente al producto y la máxima sensibilidad.  Un sistema de manipulación que transporta el producto bajo la cabeza de detección  Un sistema de rechazo que permite eliminar todo el producto contaminado en un contenedor sellado.  Un sistema automático a pruebas de fallos.  Un sistema de formación de personal para llevar acabo test de aseguramiento de la calidad del producto
  • 32. Referencias  Fellows, P. J. 2007. Tecnología del procesado de los alimentos: Principios y practica. Editorial acribia. Zaragoza- España.  Wunderlin D. y R. Borneo. 2009. Ciencia y Tecnología de Alimentos . CONICET. Córdoba, Argentina.  Morada B., A. 2010. Nuevas tecnologías de conservación de alimentos (2da. Ed.) A. Madrid Vicente Ediciones. Madrid, España.
  • 33. Llenado y sellado de envases Isaac David Quilla Cayllahua