SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑAR Y APRENDER CON TIC
       APRENDER A ENSEÑAR, ENSEÑAR A PENSAR




MOTIVACIONES, ACTITUDES Y ESTRATEGIAS DE LOS DOCENTES Y LOS ALUMNOS
VALERIA LUCIANA CASTILLO                                DIANA CÁMARA GUILLET
PRESENTACIÓN
                                                         CONTEXTO INSTITUCIONAL

   Instituto de Formación Docente Continua (IFDC). Inició sus actividades en el año
    2.000 en la ciudad de Villa Mercedes (San Luis). Se cumplen funciones de formación
    de grado, de capacitación y de investigación. Actualmente están abiertos los
    Profesorados de Educación Primaria, de Educación Tecnológica, de Música, de Artes
    visuales, de Lengua y Literatura, de Matemática, y una Tecnicatura Superior en
    Tecnologías Industriales
   Posee un nodo propio que permite el funcionamiento de aulas virtuales. Todo el
    edificio tiene conectividad a internet
   La mayoría de los estudiantes recibieron entre los años 2011 y 2012 computadoras
    netbook del Plan Conectar Igualdad




                                                          IFDCVM          Memoria Institucional

                                                Hacer clic sobre los textos para mayor información
INTRODUCCIÓN

                                     EJES TEMÁTICOS
EJE I: De la alfabetización a la multialfabetización y multimodalidad
EJE II: Las nuevas tecnologías y el aula aumentada
EJE III: Enseñar y aprender con TIC en el aula



                                       PROPÓSITOS
- Reflexionar acerca de las nuevas formas de aprendizaje

-Revisar la práctica docente para indagar en las nuevas posibilidades que ofrecen las
nuevas tecnologías

-Identificar los principales problemas en el aula en el uso de recursos y herramientas
tecnológicos

-Indagar sobre las motivaciones y actitudes de los principales actores con las TIC
INTRODUCCIÓN

                                      PREGUNTAS
¿Cuáles son las motivaciones y las actitudes de los docentes para enseñar con TIC?
¿Qué deben enseñar los docentes? ¿Cuáles son las estrategias de enseñanza?

¿Cuáles son las motivaciones y las actitudes de los alumnos para aprender con TIC?
¿Qué necesitan aprender? ¿Qué estrategias llevan a cabo para aprender?




                                          TEMAS
- Nuevas alfabetizaciones: Leer, escribir y la alfabetización digital
- Aprendizaje ubicuo y el aula aumentada. La información en internet.
- Planificación didáctica estratégica: teoría y metodología TPACK.
- Enseñar y aprender con TIC. Recursos de información, de colaboración, y de aprendizaje
DESARROLLO
                                                               MARCO CONCEPTUAL


Sobre las Nuevas alfabetizaciones:
Dussel (2009) plantea el concepto "de alfabetización" que supone el aprendizaje de los
lenguajes que no se limitan únicamente a los medios oral y escrito.

Dussel (2009:9) "No es suficiente con enseñar computación y los programas de software
...sino que deberían sumarse otros saberes, disposiciones, y sensibilidades... que ayuden
a plantearse preguntas y reflexiones a las que solos (los alumnos) no accederían..."

Gee, James Paul, en su libro "Lo que nos enseñan los video juegos" ...los que suponen
textos multimodales porque articulan imágenes, palabras, sonidos, música... y la
combinación de estos modos comunica cosas que ninguno de ellos podría significar por
separado.
DESARROLLO
                                                                 MARCO CONCEPTUAL
Sobre el Aprendizaje Ubicuo
(Burbules, 2009a; Cope y Kalantzis, 2009) Sabemos que el conocimiento se produce todo
el tiempo y en todas partes. No sólo en ámbitos educativos, sino también en otros
ámbitos informales, donde los estudiantes aprenden de otras maneras, incluso saberes
que nada tienen que ver al aprendizaje escolar.

(Sagol, 2012) Resulta necesario entonces, desarrollar nuevas asociaciones de
colaboración con estos otros lugares de aprendizaje y ayudar a los estudiantes en las
escuelas a relacionar el aprendizaje que tiene lugar en otros sitios, incorporando la idea
de un aula aumentada, pensar cómo convertir este desafío de un aprendizaje sin
tiempos y sin espacios estrictamente delimitados en una posibilidad enriquecedora.

(Cuban, 2011) Es fundamental flexibilizar los tiempos para poder coordinar
adecuadamente el ritmo de los alumnos con el de las planificaciones docentes, con las
políticas educativas y con los proyectos institucionales .
DESARROLLO
                                                               MARCO CONCEPTUAL



Sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje
En las prácticas docentes es importante un uso adecuado
    de la tecnología, lo cual requiere de un conocimiento
    complejo y contextualizado lo que Mishra y Koehler
    (2006) denominan el TPACK. Este postula una forma
    de planificación basada en actividades ancladas en los
    diseños curriculares e incorporan una selección
    sistemática y racional de las tecnologías y de las
    estrategias de enseñanza-aprendizaje, que sirvan para
    unificar las propuestas de integración de tecnologías en
    educación y también para transformar la formación
    docente y su práctica profesional.
DESARROLLO
                                                     INFORMACIÓN RELEVADA


                                                                     ENCUESTAS
 El material relevado consiste en una serie de preguntas organizadas en formato de
 encuesta la cual fue enviada a través de correo electrónico a alumnos de los tres
 niveles de la Carrera de la Tecnicatura Superior en Tecnologías Industriales del
 IFDC. Las respuestas se fueron recepcionando y sistematizando con la herramienta
 formulario que dispone Google Docs.


                                                                    ENTREVISTA
La entrevista se realizó a una docente de la institución a la cual le consultamos
 acerca de su experiencia con las TIC, uso de internet, y la nueva modalidad de
 trabajo que estos recursos proponen.
DESARROLLO
                                                                     INFORMACIÓN RELEVADA
 DATOS CUANTITATIVOS                                                                     ENCUESTAS


                                                                   Siguiendo el link encontrarás el resumen
                                                                     de los Resultados de las Encuestas
                                                                       realizada a los alumnos de la
                                                                     Tecnicatura sobre el uso de las TIC



11 Personas: 45% Masculino 55% Femenino, de 19 a 37 años, del nivel terciario.
El 55% usa internet para búsqueda de información para resolver tareas, participar en redes sociales

La información que encuentran un 36% le sirve mucho y un 64% no le sirve

En cuanto al uso de la aplicaciones casi el 60% dice no haber usado ninguna (word, excel, power point,
foxit reader, web cam, entre otros), los que alguna vez han usado estas aplicaciones no lo hacen
cotidianamente. El 73% no usa software específico (geogebra, avogadro).

Un 45% nunca realizó trabajos colaborativos, el 64% le gusta muchísimo buscar material bibliográfico.
Un 50% nunca realizaron gráficos, ni producción multimedial, ni publicaciones
DESARROLLO
                                                                     INFORMACIÓN RELEVADA
                                                                                        ENCUESTAS
DATOS CUALITATIVOS
¿Qué criterios utilizás para buscar y validar (creer confiable) esa información?
Que sean páginas reconocidas, que sea de contenido confiable .
Otros no utilizan ningún criterio o consultan con otras personas.



Lo aprendido con TIC fuera de tus clases, ¿te sirve para resolver tus tareas? ¿Por qué?
Porque se reduce tiempo, se evitan inconvenientes de comunicación con los demás, el trabajo es de
mayor calidad, la cantidad de información es mayor y porque se encuentran más soluciones a las
dificultades. Otros respondieron que lo aprendido no es aplicable en otras tareas o no sabe utilizarlas
adecuadamente



¿Por qué crees que las TIC te ayudan a aprender?
Por la información abundante que se encuentra rápidamente, por la indagación previa a la
selección de aquella información adecuada. Por la comunicación facil y constante. Porque es el
medio más eficiente para la búsqueda de información y porque ayudan a una mejor comprensión.
DESARROLLO
                                                                        INFORMACIÓN RELEVADA
                                                                                          ENTREVISTA
                                  Prof. Responsable de las cátedras "Organización del Trabajo y la
                                  Producción" y de "Costos Industriales" de la Tecnicatura Superior en
                                                Tecnologías Industriales del IFDC_VM
                               Se desempeña como docente desde el año 1996. Actualmente cursa la
                                Diplomatura sobre Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO), y también
                                                     la presente especialización.
                              La entrevista fue realizada en forma personal y grabada en video desde la
 MIRTA CÁMARA GUILLET             netbook del Programa Conectar Igualdad. La docente fue elegida por
Ing.Civil Lic. Adm. Empresa                              utilizar las TIC en el aula.


        "... utilizo las TIC en mis clases para dinamizar una clase...facilitar búsqueda de
       información...aportar con datos actuales...enriquecer los procesos de enseñanza
    aprendizaje en el entorno educativo...como un recurso...como herramienta didáctica..."
      "... cuando se los motiva los alumnos las adoptan naturalmente...hay que guiar la
    búsqueda de información...que aprendan qué hacer, usar y manejar la información..."

                                                                             Entrevista completa (Hacer clic)
DESARROLLO
                                                              ANÁLISIS DEL MATERIAL

Sobre las Nuevas alfabetizaciones:
       Recordemos a Dussel cuando habla de la "alfabetización" más allá de lo escrito y lo oral y que
la alfabetización digital no sólo se trata de aprender a manejar la computadora o un software
determinado. Es evidente, según los datos recogidos, que nuestros alumnos están siendo
alfabetizados (en las escuelas) con el viejo concepto: el de enseñarles a leer y escribir sobre un
contenido determinado, pero esta vez, con la ayuda de una computadora.

       La profesora Mirta en su entrevista deja claro que los alumnos no ponen resistencia, ni tienen
prejuicios en el momento de usar las TIC. Es necesario entonces, tomar esta actitud positiva para
que, con el uso de estos recursos tecnológicos se posibiliten otros saberes que enriquezcan la vida
de nuestros alumnos, promuevan la producción y recreación de la cultura, a la vez que ejerciten la
reflexión y planteen nuevos interrogantes e intercambio con otros en el proceso de aprendizaje.

     No debemos olvidar el aporte de Gee JP, de incorporar la dinámica y modos que proponen los
video juegos a la vez que eduquemos a nuestros estudiantes sobre medios: cómo se produce la
información, cómo circula y cómo podemos hacer uso de ella, guiarlos en la búsqueda señalando
sitios confiables y con material pertinente al contenido curricular.
DESARROLLO
                                                                ANÁLISIS DEL MATERIAL

Sobre el Aprendizaje Ubicuo

     Siguiendo con lo que proponen (Burbules, 2009a; Cope y Kalantzis, 2009), denotamos que,
verdaderamente se produce conocimiento tanto en ámbitos educativos, como en ámbitos informales;
donde los estudiantes aprenden de otras maneras y distintos tipos de saberes, pero que no son del
todo aplicables a la realidad escolar. Ya que las aplicaciones básicas de los software más comunes, no
son utilizados cotidianamente y mucho menos, aquellos específicos de alguna disciplina.

      La gran mayoría de los estudiantes no han realizado actividades relacionadas a la producción de
material multimedia y tampoco trabajos colaborativos con sus pares.

     Sigue siendo, entonces, un gran desafío instalar la idea de un aula aumentada, para poder
convertir ese aprendizaje "descontextualizado" en una provechosa oportunidad.

    Así mismo, se evidencia la necesidad de flexibilizar los tiempos, de manera de coordinar
favorablemente, el proceso de aprendizaje de los alumnos con las actividades de los docentes, las
políticas educativas y los proyectos institucionales .
DESARROLLO
                                                         ANÁLISIS DEL MATERIAL


Sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje

     Sabiendo que existe la necesidad de capacitación por parte de los docentes, notamos
una fuerte motivación por parte de los mismos para formarse y actualizarse
profesionalmente, incorporando nuevos conocimientos y habilidades tecnológicas para
enriquecer sus prácticas escolares. No obstante se vislumbra cierta "timidéz" en la
aplicación y práctica de los nuevos conocimientos. La realidad muestra esfuerzos aislados, y
la necesidad de dirección y acompañamiento por parte de las autoridades institucionales
que impulsen el cambio, aseguren la continuidad y se fortalezca en el tiempo.

  En cambio, los alumnos, se muestran desprejuiciados para usar estos recursos
tecnológicos, lo que no significa que aprovechen todas las posibilidades que ofrecen estas
aplicaciones.

      En general, para que el uso del TPACK sea una realidad falta aún la planificación de
actividades específicas ancladas en lo curricular
CIERRE / CONCLUSIONES
                                       PRINCIPALES RESULTADOS / REFLEXIONES

Recordemos las preguntas que motivaron nuestro trabajo:
               ¿Cuáles son las motivaciones y las actitudes de los docentes para enseñar con TIC?
                 ¿Qué deben enseñar los docentes? ¿Cuáles son las estrategias de enseñanza?

               ¿Cuáles son las motivaciones y las actitudes de los alumnos para aprender con TIC?
                   ¿Qué necesitan aprender? ¿Qué estrategias llevan a cabo para aprender?

      Después de haber analizado los resultados de las encuestas, escuchado a la docente, y leído
material pertinente referido a las múltiples alfabetizaciones, a la multimodalidad, el aprendizaje ubicuo
y las nuevas estrategias de enseñanza con inclusión de las nuevas tecnologías, llegamos a la siguiente
idea:
         Que ni los docentes son "inmigrantes" ni los alumnos son "nativos " (Rushkoff D 1994, Prensky
M 2001) pensamos que el docente está aprendiendo a la vez que enseña y que los alumnos, si bien
muchos nacieron con estas tecnologías, ello no implica que las sepan usar, ellos al igual que los
docentes deben ser alfabetizados.
        Es interesante destacar y considerar "los gustos" de los alumnos: los procesos en paralelo y las
multitareas, prefieren los gráficos antes que los textos, funcionan cuando están en red, disfrutan de la
gratificación y las recompensas. (Apunte Clase Nº6)
       Por último las polarizaciones deterministas nunca son buenas, no descartar por completo la
lectura y la escritura en papel, ya que estas alfabetizaciones deben complementarse con las otras.
CIERRE / CONCLUSIONES
                                                              HALLAZGOS PRINCIPALES

        Interés de los docentes por capacitarse en las nuevas formas de enseñanza con
       Tecnologías

      Actitud positiva aunque pasiva de los estudiantes sobre la introducción de
       computadoras en las aulas

      Uso frecuente de TIC en la vida cotidiana tanto de docentes como de alumnos

      Aplicación incipiente de las TIC en el aula. El docente debe promover su uso

     El alumno necesita de la guía del docente para la búsqueda de información y análisis de la
      misma

      No se observa el uso de aplicaciones interesantes como CMap, producciones multimediales,
       proyectos colaborativos, publicaciones, ni de los docentes ni de los alumnos.


                              ¿Todos los docentes están dispuestos al cambio?
¿Será necesario que desde los directivos de las instituciones se promueva e indique el uso de las TIC? En
  referencia a la planificación de actividades específicas basadas en TIC ¿Deberán los docentes acordar
                          por áreas para decidir qué usar, cómo usar, y cuándo?...
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

_ Feldman, Daniel (2010), Didáctica general, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación
_ COPE y Mary KALANTZIS (eds.) Ubiquitous Learning. Exploring the anywhere/ anytime possibilities for learning
    in the age of digital media, Champaign, IL, University of Illinois Press
- CUBAN, Larry (2011), “The Myth of Failed School Reform”. Disponible en:
    http://larrycuban.wordpress.com/2011/02/02/the-myth-of-failed-school-reform-part-1/ y
    http://larrycuban.wordpress.com/2011/02/04/myth-of-failed-school-reform-part-2/ (última consulta:
    5/8/2012). Trad: Cecilia Magadán.
_ SAGOL, Cecilia (2012), “El aula aumentada”, en Webinar 2012: Aprendizaje ubicuo y modelos 1 a 1,
    organizado por IIPE-UNESCO y Flacso Argentina, 14 al 16 de marzo. Disponible en:
http://www.webinar.org.ar/conferencias/aprendizaje-ubicuo-modelos-1-1-experiencias-propuestas-del-portal-
     educar (última consulta: 5/8/2012).
_ Especialización docente de nivel superior en educación TIC. Módulo: Enseñar y aprender con TIC. Clase Nº4,
     Clase Nº5, Clase Nº6.
_ Google Image Search: Imágenes para utilizar y compartir libremente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power artículo grupo
Power artículo grupoPower artículo grupo
Power artículo grupoSamanta_90
 
El Ordenador como recurso Didáctico
El Ordenador como recurso DidácticoEl Ordenador como recurso Didáctico
El Ordenador como recurso Didáctico
Marta Ortiz
 
Preparación de contenidos para cursos e-learning
Preparación de contenidos para cursos e-learningPreparación de contenidos para cursos e-learning
Preparación de contenidos para cursos e-learning
Felipe Figueroa Martin
 
La sociedad plug and play, el copy paste en jovenes.
La sociedad plug and play, el copy paste en jovenes.La sociedad plug and play, el copy paste en jovenes.
La sociedad plug and play, el copy paste en jovenes.
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
 
Modulo aprender y enseñar con TIC
Modulo aprender y enseñar con TICModulo aprender y enseñar con TIC
Modulo aprender y enseñar con TICpatrimoni
 
Esam proyecto act 3
Esam proyecto act 3Esam proyecto act 3
Esam proyecto act 3
Pily Es
 
Presentación Proyecto fin de Grado - Igor Fernández
Presentación Proyecto fin de Grado - Igor FernándezPresentación Proyecto fin de Grado - Igor Fernández
Presentación Proyecto fin de Grado - Igor Fernández
Igor Fernández
 
Proyectode aula CER San Luis Sede Aguahita
Proyectode aula CER San Luis Sede AguahitaProyectode aula CER San Luis Sede Aguahita
Proyectode aula CER San Luis Sede Aguahitayamilmoreno
 
Buenas Prácticas Online
Buenas Prácticas OnlineBuenas Prácticas Online
Buenas Prácticas Online
Pablo César Hernández
 
Las TIC en la eduación
Las TIC en la eduaciónLas TIC en la eduación
Las TIC en la eduación
Olga Valera Bartolome
 
Escenario de aprendizaje 1 talde osoa
Escenario de aprendizaje 1 talde osoaEscenario de aprendizaje 1 talde osoa
Escenario de aprendizaje 1 talde osoajaizkibel
 
Como Aprovechar las TICs en la Educación
Como Aprovechar las TICs en la EducaciónComo Aprovechar las TICs en la Educación
Como Aprovechar las TICs en la Educación
Instituto
 
2. competencia digital
2. competencia digital2. competencia digital
2. competencia digital
Paco Tartera
 
Teyet6 Art11
Teyet6 Art11Teyet6 Art11
Teyet6 Art11
diego_racer
 
Ponencia pensamiento+computacional
Ponencia pensamiento+computacionalPonencia pensamiento+computacional
Ponencia pensamiento+computacional
Luis Sierra
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
victor ocampo
 

La actualidad más candente (20)

Power artículo grupo
Power artículo grupoPower artículo grupo
Power artículo grupo
 
El Ordenador como recurso Didáctico
El Ordenador como recurso DidácticoEl Ordenador como recurso Didáctico
El Ordenador como recurso Didáctico
 
Preparación de contenidos para cursos e-learning
Preparación de contenidos para cursos e-learningPreparación de contenidos para cursos e-learning
Preparación de contenidos para cursos e-learning
 
Modulo soft educativo
Modulo soft educativoModulo soft educativo
Modulo soft educativo
 
La sociedad plug and play, el copy paste en jovenes.
La sociedad plug and play, el copy paste en jovenes.La sociedad plug and play, el copy paste en jovenes.
La sociedad plug and play, el copy paste en jovenes.
 
Modulo aprender y enseñar con TIC
Modulo aprender y enseñar con TICModulo aprender y enseñar con TIC
Modulo aprender y enseñar con TIC
 
Informe dafo practicum i
Informe dafo practicum iInforme dafo practicum i
Informe dafo practicum i
 
Esam proyecto act 3
Esam proyecto act 3Esam proyecto act 3
Esam proyecto act 3
 
Presentación Proyecto fin de Grado - Igor Fernández
Presentación Proyecto fin de Grado - Igor FernándezPresentación Proyecto fin de Grado - Igor Fernández
Presentación Proyecto fin de Grado - Igor Fernández
 
Proyectode aula CER San Luis Sede Aguahita
Proyectode aula CER San Luis Sede AguahitaProyectode aula CER San Luis Sede Aguahita
Proyectode aula CER San Luis Sede Aguahita
 
Buenas Prácticas Online
Buenas Prácticas OnlineBuenas Prácticas Online
Buenas Prácticas Online
 
Las TIC en la eduación
Las TIC en la eduaciónLas TIC en la eduación
Las TIC en la eduación
 
Escenario de aprendizaje 1 talde osoa
Escenario de aprendizaje 1 talde osoaEscenario de aprendizaje 1 talde osoa
Escenario de aprendizaje 1 talde osoa
 
Como Aprovechar las TICs en la Educación
Como Aprovechar las TICs en la EducaciónComo Aprovechar las TICs en la Educación
Como Aprovechar las TICs en la Educación
 
2. competencia digital
2. competencia digital2. competencia digital
2. competencia digital
 
Teyet6 Art11
Teyet6 Art11Teyet6 Art11
Teyet6 Art11
 
Bc tic's
Bc   tic'sBc   tic's
Bc tic's
 
Ponencia pensamiento+computacional
Ponencia pensamiento+computacionalPonencia pensamiento+computacional
Ponencia pensamiento+computacional
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
 
Ey at 084 salina trabajo final
Ey at 084 salina  trabajo finalEy at 084 salina  trabajo final
Ey at 084 salina trabajo final
 

Destacado

Objetos creativos y cosas que te facilitarán la vida.
Objetos creativos y cosas que te facilitarán la vida.Objetos creativos y cosas que te facilitarán la vida.
Objetos creativos y cosas que te facilitarán la vida.
Chío Negrete
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
BABAS890319
 
Seguimiento y Evaluación OnLine de Trabajos de Prácticas en Asignaturas de Es...
Seguimiento y Evaluación OnLine de Trabajos de Prácticas en Asignaturas de Es...Seguimiento y Evaluación OnLine de Trabajos de Prácticas en Asignaturas de Es...
Seguimiento y Evaluación OnLine de Trabajos de Prácticas en Asignaturas de Es...
David Montaner
 
Escuela de formacion de soldados
Escuela de formacion de soldadosEscuela de formacion de soldados
Escuela de formacion de soldadosESPNINOSAEDWIN
 
Sistema empresarial
Sistema empresarialSistema empresarial
Sistema empresarial
sandralopez2012
 
Así transcurrió mi vida en relación con la tecnología
Así transcurrió mi vida en relación con la tecnologíaAsí transcurrió mi vida en relación con la tecnología
Así transcurrió mi vida en relación con la tecnologíaEliDiPonte
 
Thomas jaramilo vanegas
Thomas jaramilo vanegasThomas jaramilo vanegas
Thomas jaramilo vanegas
Thomas Jaramillo Vanegas
 
Campus party
Campus party Campus party
Campus party kmiliitha
 
Un buen plan
Un buen planUn buen plan
Un buen plan
IBAMM
 
El hombre que fue jueves1
El hombre que fue jueves1El hombre que fue jueves1
El hombre que fue jueves1armagedon333
 
Presentacion de mecanica
Presentacion de mecanicaPresentacion de mecanica
Presentacion de mecanica
Alejandra Prieto Cañas
 
Jurisprudencia Consejo de Estado - Sección IV - Grety Lopez
Jurisprudencia Consejo de Estado - Sección IV - Grety LopezJurisprudencia Consejo de Estado - Sección IV - Grety Lopez
Jurisprudencia Consejo de Estado - Sección IV - Grety LopezCamilo Peña
 
Guia de usuario del Aula virtual
Guia de usuario del Aula virtualGuia de usuario del Aula virtual
Guia de usuario del Aula virtual
Paola Sandoval
 
Palacio anchorena arenales 761 bs as
Palacio anchorena   arenales 761 bs asPalacio anchorena   arenales 761 bs as
Palacio anchorena arenales 761 bs asInstalacionesunon
 

Destacado (20)

Objetos creativos y cosas que te facilitarán la vida.
Objetos creativos y cosas que te facilitarán la vida.Objetos creativos y cosas que te facilitarán la vida.
Objetos creativos y cosas que te facilitarán la vida.
 
Diseño
Diseño Diseño
Diseño
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
Seguimiento y Evaluación OnLine de Trabajos de Prácticas en Asignaturas de Es...
Seguimiento y Evaluación OnLine de Trabajos de Prácticas en Asignaturas de Es...Seguimiento y Evaluación OnLine de Trabajos de Prácticas en Asignaturas de Es...
Seguimiento y Evaluación OnLine de Trabajos de Prácticas en Asignaturas de Es...
 
Escuela de formacion de soldados
Escuela de formacion de soldadosEscuela de formacion de soldados
Escuela de formacion de soldados
 
Sistema empresarial
Sistema empresarialSistema empresarial
Sistema empresarial
 
Azucena
AzucenaAzucena
Azucena
 
Así transcurrió mi vida en relación con la tecnología
Así transcurrió mi vida en relación con la tecnologíaAsí transcurrió mi vida en relación con la tecnología
Así transcurrió mi vida en relación con la tecnología
 
Thomas jaramilo vanegas
Thomas jaramilo vanegasThomas jaramilo vanegas
Thomas jaramilo vanegas
 
Milo xd
Milo xdMilo xd
Milo xd
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
 
Campus party
Campus party Campus party
Campus party
 
E174 eva-01-ai
E174 eva-01-aiE174 eva-01-ai
E174 eva-01-ai
 
Un buen plan
Un buen planUn buen plan
Un buen plan
 
El hombre que fue jueves1
El hombre que fue jueves1El hombre que fue jueves1
El hombre que fue jueves1
 
Presentacion de mecanica
Presentacion de mecanicaPresentacion de mecanica
Presentacion de mecanica
 
Jurisprudencia Consejo de Estado - Sección IV - Grety Lopez
Jurisprudencia Consejo de Estado - Sección IV - Grety LopezJurisprudencia Consejo de Estado - Sección IV - Grety Lopez
Jurisprudencia Consejo de Estado - Sección IV - Grety Lopez
 
Guia de usuario del Aula virtual
Guia de usuario del Aula virtualGuia de usuario del Aula virtual
Guia de usuario del Aula virtual
 
Risas 57-100151
Risas 57-100151Risas 57-100151
Risas 57-100151
 
Palacio anchorena arenales 761 bs as
Palacio anchorena   arenales 761 bs asPalacio anchorena   arenales 761 bs as
Palacio anchorena arenales 761 bs as
 

Similar a Diana valeria ey at - trabajo final-aula070

Ticsferbar
TicsferbarTicsferbar
Ticsferbar
Luís Vanegas
 
Modulo aprender y enseñar con tic
Modulo aprender y enseñar con ticModulo aprender y enseñar con tic
Modulo aprender y enseñar con ticpatrimoni
 
Clase 4198 práctica (t2) ti ia
Clase 4198 práctica (t2)  ti iaClase 4198 práctica (t2)  ti ia
Clase 4198 práctica (t2) ti iasandraruthi
 
Características educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologíasCaracterísticas educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologías
Kyan Rodriguez
 
Trabajo Final del Módulo Enseñar y Aprender con TIC por Sharon Alí
Trabajo Final del Módulo Enseñar y Aprender con TIC por Sharon AlíTrabajo Final del Módulo Enseñar y Aprender con TIC por Sharon Alí
Trabajo Final del Módulo Enseñar y Aprender con TIC por Sharon AlíSharon Alí
 
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
BryanChila1
 
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1fernand gonzalez
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Juliana Castillo
 
integracion curricular de las tics
integracion curricular de las ticsintegracion curricular de las tics
integracion curricular de las tics
oli_2130
 
DEKARO
DEKARODEKARO
DEKARO
DEKARO
 
Mase 702
Mase 702Mase 702
UnADM
UnADMUnADM
“Integración de las TIC en el aula”
“Integración de las TIC en el aula”“Integración de las TIC en el aula”
“Integración de las TIC en el aula”Jorge La Chira
 
Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01Movb Glez
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
maiz28
 
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVASLAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
Registro de Títulos de Neyba
 
Texto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenixTexto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenix
Xiomara Ramos Garcia
 
Tics
TicsTics

Similar a Diana valeria ey at - trabajo final-aula070 (20)

Ticsferbar
TicsferbarTicsferbar
Ticsferbar
 
Modulo aprender y enseñar con tic
Modulo aprender y enseñar con ticModulo aprender y enseñar con tic
Modulo aprender y enseñar con tic
 
Clase 4198 práctica (t2) ti ia
Clase 4198 práctica (t2)  ti iaClase 4198 práctica (t2)  ti ia
Clase 4198 práctica (t2) ti ia
 
Características educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologíasCaracterísticas educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologías
 
Trabajo Final del Módulo Enseñar y Aprender con TIC por Sharon Alí
Trabajo Final del Módulo Enseñar y Aprender con TIC por Sharon AlíTrabajo Final del Módulo Enseñar y Aprender con TIC por Sharon Alí
Trabajo Final del Módulo Enseñar y Aprender con TIC por Sharon Alí
 
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
 
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
 
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
integracion curricular de las tics
integracion curricular de las ticsintegracion curricular de las tics
integracion curricular de las tics
 
DEKARO
DEKARODEKARO
DEKARO
 
Mase 702
Mase 702Mase 702
Mase 702
 
UnADM
UnADMUnADM
UnADM
 
“Integración de las TIC en el aula”
“Integración de las TIC en el aula”“Integración de las TIC en el aula”
“Integración de las TIC en el aula”
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVASLAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 
Texto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenixTexto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenix
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Diana valeria ey at - trabajo final-aula070

  • 1. ENSEÑAR Y APRENDER CON TIC APRENDER A ENSEÑAR, ENSEÑAR A PENSAR MOTIVACIONES, ACTITUDES Y ESTRATEGIAS DE LOS DOCENTES Y LOS ALUMNOS VALERIA LUCIANA CASTILLO DIANA CÁMARA GUILLET
  • 2. PRESENTACIÓN CONTEXTO INSTITUCIONAL  Instituto de Formación Docente Continua (IFDC). Inició sus actividades en el año 2.000 en la ciudad de Villa Mercedes (San Luis). Se cumplen funciones de formación de grado, de capacitación y de investigación. Actualmente están abiertos los Profesorados de Educación Primaria, de Educación Tecnológica, de Música, de Artes visuales, de Lengua y Literatura, de Matemática, y una Tecnicatura Superior en Tecnologías Industriales  Posee un nodo propio que permite el funcionamiento de aulas virtuales. Todo el edificio tiene conectividad a internet  La mayoría de los estudiantes recibieron entre los años 2011 y 2012 computadoras netbook del Plan Conectar Igualdad IFDCVM Memoria Institucional Hacer clic sobre los textos para mayor información
  • 3. INTRODUCCIÓN EJES TEMÁTICOS EJE I: De la alfabetización a la multialfabetización y multimodalidad EJE II: Las nuevas tecnologías y el aula aumentada EJE III: Enseñar y aprender con TIC en el aula PROPÓSITOS - Reflexionar acerca de las nuevas formas de aprendizaje -Revisar la práctica docente para indagar en las nuevas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías -Identificar los principales problemas en el aula en el uso de recursos y herramientas tecnológicos -Indagar sobre las motivaciones y actitudes de los principales actores con las TIC
  • 4. INTRODUCCIÓN PREGUNTAS ¿Cuáles son las motivaciones y las actitudes de los docentes para enseñar con TIC? ¿Qué deben enseñar los docentes? ¿Cuáles son las estrategias de enseñanza? ¿Cuáles son las motivaciones y las actitudes de los alumnos para aprender con TIC? ¿Qué necesitan aprender? ¿Qué estrategias llevan a cabo para aprender? TEMAS - Nuevas alfabetizaciones: Leer, escribir y la alfabetización digital - Aprendizaje ubicuo y el aula aumentada. La información en internet. - Planificación didáctica estratégica: teoría y metodología TPACK. - Enseñar y aprender con TIC. Recursos de información, de colaboración, y de aprendizaje
  • 5. DESARROLLO MARCO CONCEPTUAL Sobre las Nuevas alfabetizaciones: Dussel (2009) plantea el concepto "de alfabetización" que supone el aprendizaje de los lenguajes que no se limitan únicamente a los medios oral y escrito. Dussel (2009:9) "No es suficiente con enseñar computación y los programas de software ...sino que deberían sumarse otros saberes, disposiciones, y sensibilidades... que ayuden a plantearse preguntas y reflexiones a las que solos (los alumnos) no accederían..." Gee, James Paul, en su libro "Lo que nos enseñan los video juegos" ...los que suponen textos multimodales porque articulan imágenes, palabras, sonidos, música... y la combinación de estos modos comunica cosas que ninguno de ellos podría significar por separado.
  • 6. DESARROLLO MARCO CONCEPTUAL Sobre el Aprendizaje Ubicuo (Burbules, 2009a; Cope y Kalantzis, 2009) Sabemos que el conocimiento se produce todo el tiempo y en todas partes. No sólo en ámbitos educativos, sino también en otros ámbitos informales, donde los estudiantes aprenden de otras maneras, incluso saberes que nada tienen que ver al aprendizaje escolar. (Sagol, 2012) Resulta necesario entonces, desarrollar nuevas asociaciones de colaboración con estos otros lugares de aprendizaje y ayudar a los estudiantes en las escuelas a relacionar el aprendizaje que tiene lugar en otros sitios, incorporando la idea de un aula aumentada, pensar cómo convertir este desafío de un aprendizaje sin tiempos y sin espacios estrictamente delimitados en una posibilidad enriquecedora. (Cuban, 2011) Es fundamental flexibilizar los tiempos para poder coordinar adecuadamente el ritmo de los alumnos con el de las planificaciones docentes, con las políticas educativas y con los proyectos institucionales .
  • 7. DESARROLLO MARCO CONCEPTUAL Sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje En las prácticas docentes es importante un uso adecuado de la tecnología, lo cual requiere de un conocimiento complejo y contextualizado lo que Mishra y Koehler (2006) denominan el TPACK. Este postula una forma de planificación basada en actividades ancladas en los diseños curriculares e incorporan una selección sistemática y racional de las tecnologías y de las estrategias de enseñanza-aprendizaje, que sirvan para unificar las propuestas de integración de tecnologías en educación y también para transformar la formación docente y su práctica profesional.
  • 8. DESARROLLO INFORMACIÓN RELEVADA ENCUESTAS El material relevado consiste en una serie de preguntas organizadas en formato de encuesta la cual fue enviada a través de correo electrónico a alumnos de los tres niveles de la Carrera de la Tecnicatura Superior en Tecnologías Industriales del IFDC. Las respuestas se fueron recepcionando y sistematizando con la herramienta formulario que dispone Google Docs. ENTREVISTA La entrevista se realizó a una docente de la institución a la cual le consultamos acerca de su experiencia con las TIC, uso de internet, y la nueva modalidad de trabajo que estos recursos proponen.
  • 9. DESARROLLO INFORMACIÓN RELEVADA DATOS CUANTITATIVOS ENCUESTAS Siguiendo el link encontrarás el resumen de los Resultados de las Encuestas realizada a los alumnos de la Tecnicatura sobre el uso de las TIC 11 Personas: 45% Masculino 55% Femenino, de 19 a 37 años, del nivel terciario. El 55% usa internet para búsqueda de información para resolver tareas, participar en redes sociales La información que encuentran un 36% le sirve mucho y un 64% no le sirve En cuanto al uso de la aplicaciones casi el 60% dice no haber usado ninguna (word, excel, power point, foxit reader, web cam, entre otros), los que alguna vez han usado estas aplicaciones no lo hacen cotidianamente. El 73% no usa software específico (geogebra, avogadro). Un 45% nunca realizó trabajos colaborativos, el 64% le gusta muchísimo buscar material bibliográfico. Un 50% nunca realizaron gráficos, ni producción multimedial, ni publicaciones
  • 10. DESARROLLO INFORMACIÓN RELEVADA ENCUESTAS DATOS CUALITATIVOS ¿Qué criterios utilizás para buscar y validar (creer confiable) esa información? Que sean páginas reconocidas, que sea de contenido confiable . Otros no utilizan ningún criterio o consultan con otras personas. Lo aprendido con TIC fuera de tus clases, ¿te sirve para resolver tus tareas? ¿Por qué? Porque se reduce tiempo, se evitan inconvenientes de comunicación con los demás, el trabajo es de mayor calidad, la cantidad de información es mayor y porque se encuentran más soluciones a las dificultades. Otros respondieron que lo aprendido no es aplicable en otras tareas o no sabe utilizarlas adecuadamente ¿Por qué crees que las TIC te ayudan a aprender? Por la información abundante que se encuentra rápidamente, por la indagación previa a la selección de aquella información adecuada. Por la comunicación facil y constante. Porque es el medio más eficiente para la búsqueda de información y porque ayudan a una mejor comprensión.
  • 11. DESARROLLO INFORMACIÓN RELEVADA ENTREVISTA Prof. Responsable de las cátedras "Organización del Trabajo y la Producción" y de "Costos Industriales" de la Tecnicatura Superior en Tecnologías Industriales del IFDC_VM Se desempeña como docente desde el año 1996. Actualmente cursa la Diplomatura sobre Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO), y también la presente especialización. La entrevista fue realizada en forma personal y grabada en video desde la MIRTA CÁMARA GUILLET netbook del Programa Conectar Igualdad. La docente fue elegida por Ing.Civil Lic. Adm. Empresa utilizar las TIC en el aula. "... utilizo las TIC en mis clases para dinamizar una clase...facilitar búsqueda de información...aportar con datos actuales...enriquecer los procesos de enseñanza aprendizaje en el entorno educativo...como un recurso...como herramienta didáctica..." "... cuando se los motiva los alumnos las adoptan naturalmente...hay que guiar la búsqueda de información...que aprendan qué hacer, usar y manejar la información..." Entrevista completa (Hacer clic)
  • 12. DESARROLLO ANÁLISIS DEL MATERIAL Sobre las Nuevas alfabetizaciones: Recordemos a Dussel cuando habla de la "alfabetización" más allá de lo escrito y lo oral y que la alfabetización digital no sólo se trata de aprender a manejar la computadora o un software determinado. Es evidente, según los datos recogidos, que nuestros alumnos están siendo alfabetizados (en las escuelas) con el viejo concepto: el de enseñarles a leer y escribir sobre un contenido determinado, pero esta vez, con la ayuda de una computadora. La profesora Mirta en su entrevista deja claro que los alumnos no ponen resistencia, ni tienen prejuicios en el momento de usar las TIC. Es necesario entonces, tomar esta actitud positiva para que, con el uso de estos recursos tecnológicos se posibiliten otros saberes que enriquezcan la vida de nuestros alumnos, promuevan la producción y recreación de la cultura, a la vez que ejerciten la reflexión y planteen nuevos interrogantes e intercambio con otros en el proceso de aprendizaje. No debemos olvidar el aporte de Gee JP, de incorporar la dinámica y modos que proponen los video juegos a la vez que eduquemos a nuestros estudiantes sobre medios: cómo se produce la información, cómo circula y cómo podemos hacer uso de ella, guiarlos en la búsqueda señalando sitios confiables y con material pertinente al contenido curricular.
  • 13. DESARROLLO ANÁLISIS DEL MATERIAL Sobre el Aprendizaje Ubicuo Siguiendo con lo que proponen (Burbules, 2009a; Cope y Kalantzis, 2009), denotamos que, verdaderamente se produce conocimiento tanto en ámbitos educativos, como en ámbitos informales; donde los estudiantes aprenden de otras maneras y distintos tipos de saberes, pero que no son del todo aplicables a la realidad escolar. Ya que las aplicaciones básicas de los software más comunes, no son utilizados cotidianamente y mucho menos, aquellos específicos de alguna disciplina. La gran mayoría de los estudiantes no han realizado actividades relacionadas a la producción de material multimedia y tampoco trabajos colaborativos con sus pares. Sigue siendo, entonces, un gran desafío instalar la idea de un aula aumentada, para poder convertir ese aprendizaje "descontextualizado" en una provechosa oportunidad. Así mismo, se evidencia la necesidad de flexibilizar los tiempos, de manera de coordinar favorablemente, el proceso de aprendizaje de los alumnos con las actividades de los docentes, las políticas educativas y los proyectos institucionales .
  • 14. DESARROLLO ANÁLISIS DEL MATERIAL Sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje Sabiendo que existe la necesidad de capacitación por parte de los docentes, notamos una fuerte motivación por parte de los mismos para formarse y actualizarse profesionalmente, incorporando nuevos conocimientos y habilidades tecnológicas para enriquecer sus prácticas escolares. No obstante se vislumbra cierta "timidéz" en la aplicación y práctica de los nuevos conocimientos. La realidad muestra esfuerzos aislados, y la necesidad de dirección y acompañamiento por parte de las autoridades institucionales que impulsen el cambio, aseguren la continuidad y se fortalezca en el tiempo. En cambio, los alumnos, se muestran desprejuiciados para usar estos recursos tecnológicos, lo que no significa que aprovechen todas las posibilidades que ofrecen estas aplicaciones. En general, para que el uso del TPACK sea una realidad falta aún la planificación de actividades específicas ancladas en lo curricular
  • 15. CIERRE / CONCLUSIONES PRINCIPALES RESULTADOS / REFLEXIONES Recordemos las preguntas que motivaron nuestro trabajo: ¿Cuáles son las motivaciones y las actitudes de los docentes para enseñar con TIC? ¿Qué deben enseñar los docentes? ¿Cuáles son las estrategias de enseñanza? ¿Cuáles son las motivaciones y las actitudes de los alumnos para aprender con TIC? ¿Qué necesitan aprender? ¿Qué estrategias llevan a cabo para aprender? Después de haber analizado los resultados de las encuestas, escuchado a la docente, y leído material pertinente referido a las múltiples alfabetizaciones, a la multimodalidad, el aprendizaje ubicuo y las nuevas estrategias de enseñanza con inclusión de las nuevas tecnologías, llegamos a la siguiente idea: Que ni los docentes son "inmigrantes" ni los alumnos son "nativos " (Rushkoff D 1994, Prensky M 2001) pensamos que el docente está aprendiendo a la vez que enseña y que los alumnos, si bien muchos nacieron con estas tecnologías, ello no implica que las sepan usar, ellos al igual que los docentes deben ser alfabetizados. Es interesante destacar y considerar "los gustos" de los alumnos: los procesos en paralelo y las multitareas, prefieren los gráficos antes que los textos, funcionan cuando están en red, disfrutan de la gratificación y las recompensas. (Apunte Clase Nº6) Por último las polarizaciones deterministas nunca son buenas, no descartar por completo la lectura y la escritura en papel, ya que estas alfabetizaciones deben complementarse con las otras.
  • 16. CIERRE / CONCLUSIONES HALLAZGOS PRINCIPALES  Interés de los docentes por capacitarse en las nuevas formas de enseñanza con Tecnologías  Actitud positiva aunque pasiva de los estudiantes sobre la introducción de computadoras en las aulas  Uso frecuente de TIC en la vida cotidiana tanto de docentes como de alumnos  Aplicación incipiente de las TIC en el aula. El docente debe promover su uso  El alumno necesita de la guía del docente para la búsqueda de información y análisis de la misma  No se observa el uso de aplicaciones interesantes como CMap, producciones multimediales, proyectos colaborativos, publicaciones, ni de los docentes ni de los alumnos. ¿Todos los docentes están dispuestos al cambio? ¿Será necesario que desde los directivos de las instituciones se promueva e indique el uso de las TIC? En referencia a la planificación de actividades específicas basadas en TIC ¿Deberán los docentes acordar por áreas para decidir qué usar, cómo usar, y cuándo?...
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS _ Feldman, Daniel (2010), Didáctica general, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación _ COPE y Mary KALANTZIS (eds.) Ubiquitous Learning. Exploring the anywhere/ anytime possibilities for learning in the age of digital media, Champaign, IL, University of Illinois Press - CUBAN, Larry (2011), “The Myth of Failed School Reform”. Disponible en: http://larrycuban.wordpress.com/2011/02/02/the-myth-of-failed-school-reform-part-1/ y http://larrycuban.wordpress.com/2011/02/04/myth-of-failed-school-reform-part-2/ (última consulta: 5/8/2012). Trad: Cecilia Magadán. _ SAGOL, Cecilia (2012), “El aula aumentada”, en Webinar 2012: Aprendizaje ubicuo y modelos 1 a 1, organizado por IIPE-UNESCO y Flacso Argentina, 14 al 16 de marzo. Disponible en: http://www.webinar.org.ar/conferencias/aprendizaje-ubicuo-modelos-1-1-experiencias-propuestas-del-portal- educar (última consulta: 5/8/2012). _ Especialización docente de nivel superior en educación TIC. Módulo: Enseñar y aprender con TIC. Clase Nº4, Clase Nº5, Clase Nº6. _ Google Image Search: Imágenes para utilizar y compartir libremente