SlideShare una empresa de Scribd logo
Software Educativo I Especialización en Multimedia para la Docencia Modulo FACILITADOR: Ing. EDWIN DURÁN BLANDÓN Esp. Tecnologías para el Desarrollo Software
Construir una propuesta pedagógica basados en el uso de software  educativo, teniendo en cuenta la metodología de  Alvaro  Galvis Panqueva sobre Ingeniería de software Educativo. Competencias Competencia General
[object Object],[object Object],[object Object],Competencias Específicas
Contenido Sesión I.  La Ingeniería de Software Educativo Sesión II.  Herramientas para la construcción de software Educativo Sesión III.   Ambientes Virtuales de Aprendizaje
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Metodología
Valoración SABER CONOCER SABER SER SABER HACER 33% 33% 33% Conocimientos, nociones, conceptos Valores, actitudes y normas procedimientos y técnicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],APROBACIÒN Y CERTIFICACIÓN MODULO ,[object Object],[object Object]
Sesión I.  Día 1. Introducción a la Tecnología Educativa Pregunta Orientadora:  ¿Cuál es la importancia del uso de tecnología en la educación?
Actividades de Inicio A.P.   ¿Qué es Tecnología Educativa? ¿Cuál es su impacto en la educación? Escriba su punto de vista A.P.  Socialización de la actividad anterior
TECNOLOGIA EDUCATIVA AYUDAR A LOS DOCENTES INCORPORAR TIC’S CURRICULO EDUCATIVO busca a en
TIC’s TELECOMUNICACIONES INFORMÁTICA integrar INTERNET MEC’s APLICACIONES DE  GESTIÓN C-S obtenemos APLICACIONES DE ESCRITORIO APLICACIONES WEB SOFTWARE CIENTÍFICO SOFTWARE EDUCATIVO Software de escritorio
¿POR QUÉ USAR TIC’S EN LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE? APOYO AL APRENDIZAJE APOYO A LA ENSEÑANZA MEC’S INTERNET uso MEC’S INTERNET elaboración uso APP uso APP  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Y cual es el aporte de las TIC’s?
¿Cuál es el aporte en las instituciones educativas Presenciales?
¿Existencia de un nuevo paradigma de enseñanza?
¿Cuál es el impacto de las TIC’s en la Investigación?
¿Cuál es el impacto en la Infraestructura?
¿Cuál es el impacto en la Gestión?
Entornos Informáticos Educativos CONSIDERACIONES CAPACITACIÓN DOCENTES Lo primero es HABILIDADES Y NOCIONES Para alcanzar Según la ISTE Dominar  habilidades y nociones para  trabajar bien  hoy día EL DOCENTE DEBE
1. Demostrar capacidad para manejar un sistema informático 2. Evaluar y utilizar el ordenador y la tecnología asociada a él para apoyar el proceso educativo 3. Explorar, evaluar y utilizar el material informático/tecnológico 4. Demostrar conocimientos de los usos del ordenador para la resolución de problemas, recolección de datos, gestión de la información, comunicaciones, presentación de trabajos y toma de decisiones. 5. Diseñar y desarrollar actividades de aprendizaje que integren la informática y la tecnología para estrategias de grupos de alumnos 6. Evaluar, seleccionar e integrar la enseñanza mediante la informática/tecnología en el currículum de área temática. 7. Identificar los recursos para mantenerse al día en aplicaciones informáticas y tecnologías afines en el campo educativo
A.TIE.   Realizar la lectura Impacto de las TIC’s en la educación y participar en el foro propuesto en la plataforma virtual. COMPROMISOS
Act.1.  De acuerdo a lo visto anteriormente, en grupos realizar un escrito en MSWord de mínimo 2 hojas tamaño carta, letra Arial tamaño 12, dando respuesta  a la siguiente pregunta: ¿Cómo las TIC’s pueden apoyar las actividades de docencia, investigación, gestión y extensión en su institución? Act.2.  Socialización de la actividad anterior. ACTIVIDAD
Sesión I.  Día 2. Ingeniería de software Educativo Pregunta Orientadora:  ¿Cómo la ingeniería de software apoya el desarrollo de software educativo?
Actividades de Inicio A.P.   ¿Qué entendemos por Ingeniería del software? ¿Qué entiende por  Ingeniería de Software Educativo?  Escriba su punto de vista A.P.  Socialización de la actividad anterior
[object Object],[object Object],¿Qué es la Ingeniería del Software?
Es una rama de la Ingeniería del Software encargada de apoyar el desarrollo de aplicaciones computacionales que tienen como fin implementar procesos de aprendizaje desde instituciones educativas hasta aplicaciones en el hogar. Para que las aplicaciones software sean calificadas como educativas, es necesario que dentro de la fase de análisis y diseño se añadan aspectos didácticos y pedagógicos con el fin de garantizar la satisfacción de las necesidades educativas en cuestión. ¿Qué es la Ingeniería de Software Educativo?
¿Qué es el Software Educativo? El software educativo, constituye aquellos programas que permiten cumplir o apoyar funciones educativas, en esta categoría caen tanto los que apoyan la administración de procesos educacionales o de investigación. Hacen parte de los medios didácticos  basados en las nuevas tecnologías que se utilizan en educación. (Galvis, Á., 1992)
¿Qué es un medio o un recurso didáctico?
MEDIOS DIDÁCTICOS RECURSOS DIDÁCTICOS MATERIAL ELABORADO PROCESOS E-A son facilitan MATERIAL Es un ACTIVIDADES FORMATIVAS Utilizado para facilitar
 
 
 
Tecnologías Informáticas Utilizadas en Educación SOFTWARE EDUCATIVO PROGRAMAS EDUCATIVOS MEC’s PROGRAMAS DIDÁCTICOS sinónimos
ESTRUCTURA BASICA DEL SOFTWARE EDUCATIVO ENTORNO COMUNICACIÓN O INTERFAZ BASE DE DATOS CASOS DE USO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],Programas de Practica y Ejercitación
Programas Tutoriales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas Expertos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Simulación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bases de Datos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hojas de cálculo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hipermedia e Hipertexto ,[object Object],[object Object]
Internet ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programas de Cálculo Formal o Álgebra Computacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A.TIE.   Realizar la lectura ”Software Educativo” de Pere Marquéz y participar en el foro virtual propuesto para ello. A.TIE.  Realice un escrito respondiendo la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los límites y las posibilidades que le encuentro a la Incorporación de las TIC's en mi contexto de trabajo? Enviarlo por la plataforma virtual en el link destinado para ello. COMPROMISOS
ACTIVIDAD Act.1.  De acuerdo a lo visto anteriormente, realice un inventario de los medios y recursos didácticos que ha utilizado o se han utilizado en su institución educativa. Realizarlo en un documento Word, teniendo en cuenta la siguiente tabla: Act.2.  Socialización actividad anterior Nombre Recurso o medio Tipo Recurso Decripción Como se ha utilizado- Modos de aplicación
METODOLOGIA DE DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO
CAPTURA DE REQUISITOS EN LA INGENIERIA DEL SOFTWARE 1. PROJECT CHARTER DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:  OBJETIVOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ¿POR QUE SE NECESITA CONSTRUIR EL SOFTWARE? Justifica ¿QUE ALCANCES Y LIMITACIONES TIENE EL SOFTWARE? Actores  ¿CUALES SON LOS REQUISITOS INCICILAES DEL SOFTWARE? 2. CAPTURA DE REQUISITOS FUNCIONALES CON UML
Tipos de Requerimientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Captura de Requerimientos CAPTURA DE REQUISITOS CON UML
Diagrama de Casos de Uso ,[object Object],[object Object],Captura de Requerimientos
Diagrama de Casos de Uso Captura de Requerimientos Cliente Banco Realiza Transacción Supervisor Solicitud Crédito
Diagrama de Casos de Uso ,[object Object],[object Object],Captura de Requerimientos
Encontrar casos de uso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Captura de Requerimientos
Encontrar casos de uso ,[object Object],[object Object],Captura de Requerimientos
Origen de la información para los Caso de Uso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Captura de Requerimientos
Relaciones de un Diagrama de Casos de Uso Captura de Requerimientos
Ejemplo: Sistema Matrícula ,[object Object],[object Object],Captura de Requerimientos
Ejemplo: Sistema Matrícula ,[object Object],[object Object],Captura de Requerimientos
Actores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Captura de Requerimientos
Casos de Uso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Captura de Requerimientos
D.C.U. Sistema Académico Sistema Financiero Estudiante Matricular Profesor Administrador Lista de curso Cursos a enseñar Información Profesor Información Estudiante Información del curso Generación catálogo Captura de Requerimientos
Descripción de Casos de Uso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Análisis de Requerimientos
Descripción - Matricular ,[object Object],Análisis de Requerimientos
Flujo de Eventos - Matricular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Análisis de Requerimientos
Flujo de Eventos - Matricular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Análisis de Requerimientos
Flujo de Eventos - Matricular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Análisis de Requerimientos
Trabajo en Equipo: Proyecto final – Guía de Aprendizaje
 
Actividad.  Trabajo en equipo: En grupos de 2 personas  se debe escoger un tema para el diseño de la guía de aprendizaje y empezar su diseño en clase, se debe presentar hasta el plan de trabajo dejando sin especificar  los recursos necesarios para poyar las actividades propuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6the3022
 
MODELO TIC
MODELO TICMODELO TIC
MODELO TIC
Milena Garzon
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOMaribel
 
Tecnologia aplicada
Tecnologia aplicadaTecnologia aplicada
Tecnologia aplicada
chaulin gonzalez orozco
 
Proyecto de tesis sobre software educativo
Proyecto de tesis sobre software educativoProyecto de tesis sobre software educativo
Proyecto de tesis sobre software educativo
Nelly Huayta Alvarez
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
yturvides
 
Software educativo y software libre
Software educativo y software libreSoftware educativo y software libre
Software educativo y software libre
Gerardo González
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
altagracia aracena
 
Competencias docentes en tic
Competencias docentes en ticCompetencias docentes en tic
Competencias docentes en ticValentin Flores
 
Investigacion de u. 2 y 3
Investigacion de u. 2 y 3Investigacion de u. 2 y 3
Investigacion de u. 2 y 3
Joandra Gómez
 
Funciones del software educativo
Funciones del software educativoFunciones del software educativo
Funciones del software educativomspcas
 
Resumen de la exposición
Resumen de la exposiciónResumen de la exposición
Resumen de la exposición
Tanesa Colón
 
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
maria ferreira
 
Tics
TicsTics

La actualidad más candente (17)

Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6
 
MODELO TIC
MODELO TICMODELO TIC
MODELO TIC
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Software Educativo Y Su Uso En El Aula
Software Educativo Y Su Uso En El AulaSoftware Educativo Y Su Uso En El Aula
Software Educativo Y Su Uso En El Aula
 
Tecnologia aplicada
Tecnologia aplicadaTecnologia aplicada
Tecnologia aplicada
 
Proyecto de tesis sobre software educativo
Proyecto de tesis sobre software educativoProyecto de tesis sobre software educativo
Proyecto de tesis sobre software educativo
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Software educativo y software libre
Software educativo y software libreSoftware educativo y software libre
Software educativo y software libre
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
Competencias docentes en tic
Competencias docentes en ticCompetencias docentes en tic
Competencias docentes en tic
 
Investigacion de u. 2 y 3
Investigacion de u. 2 y 3Investigacion de u. 2 y 3
Investigacion de u. 2 y 3
 
Informatica multimedia (1)
Informatica multimedia (1)Informatica multimedia (1)
Informatica multimedia (1)
 
Informatica multimedia (1)
Informatica multimedia (1)Informatica multimedia (1)
Informatica multimedia (1)
 
Funciones del software educativo
Funciones del software educativoFunciones del software educativo
Funciones del software educativo
 
Resumen de la exposición
Resumen de la exposiciónResumen de la exposición
Resumen de la exposición
 
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Destacado

Software educativo p
Software educativo pSoftware educativo p
Software educativo p
victoria gomez
 
El Software Educativo Libre en México
El Software Educativo Libre en MéxicoEl Software Educativo Libre en México
El Software Educativo Libre en México
Academia de Tecnologías LIbres y Social Media
 
Curso de presupuesto para pedagogico
Curso de presupuesto para pedagogicoCurso de presupuesto para pedagogico
Curso de presupuesto para pedagogico
aipfatima
 
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizajeSoftware educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizajeOscar López Regalado
 
Catalogo de Software Educativo
Catalogo de Software EducativoCatalogo de Software Educativo
Catalogo de Software Educativo
Secretaria de Educacion Jalisco
 
Introducción a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
Introducción  a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?Introducción  a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
Introducción a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
Kudos S.A.S
 

Destacado (9)

Modulo de diseño grafico
Modulo de diseño graficoModulo de diseño grafico
Modulo de diseño grafico
 
Software educativo p
Software educativo pSoftware educativo p
Software educativo p
 
El Software Educativo Libre en México
El Software Educativo Libre en MéxicoEl Software Educativo Libre en México
El Software Educativo Libre en México
 
Curso de presupuesto para pedagogico
Curso de presupuesto para pedagogicoCurso de presupuesto para pedagogico
Curso de presupuesto para pedagogico
 
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizajeSoftware educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
 
Catalogo de Software Educativo
Catalogo de Software EducativoCatalogo de Software Educativo
Catalogo de Software Educativo
 
Proyecto software educativo
Proyecto software educativoProyecto software educativo
Proyecto software educativo
 
Módulo de autoinstrucción- básico
Módulo de autoinstrucción- básicoMódulo de autoinstrucción- básico
Módulo de autoinstrucción- básico
 
Introducción a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
Introducción  a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?Introducción  a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
Introducción a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
 

Similar a Modulo soft educativo

Clase dia1
Clase dia1Clase dia1
Clase dia1
julumaro
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
YAJAIRA CARDENAS
 
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
Keli Johana Aguilar Ynfante
 
Presentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccionalPresentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccional
Maria Crespo
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionCieloCarranco
 
Las tic en_la_educacion programa
Las tic en_la_educacion programaLas tic en_la_educacion programa
Las tic en_la_educacion programamaleny1802
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
joseluismartinezandr
 
INFORMATICA EDUCATIVA SABAS
INFORMATICA EDUCATIVA SABASINFORMATICA EDUCATIVA SABAS
INFORMATICA EDUCATIVA SABAS
Daniel021132
 
Evaluacionsoftware
EvaluacionsoftwareEvaluacionsoftware
Evaluacionsoftwareguest922fe3
 
Diapositivas espec.susana
Diapositivas espec.susanaDiapositivas espec.susana
Diapositivas espec.susana
Susana Irene Salazar Calva
 
Diapositivas espec.susana
Diapositivas espec.susanaDiapositivas espec.susana
Diapositivas espec.susana
Susana Irene Salazar Calva
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
marianacanizales
 
1 introduccion curso
1 introduccion curso1 introduccion curso
1 introduccion curso
Whernandezunivo
 
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.zaidyh
 
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.yusmarisarai
 
Software educativos.
Software educativos.Software educativos.
Software educativos.
Rosycalderon22
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativosmarirubi
 

Similar a Modulo soft educativo (20)

Clase dia1
Clase dia1Clase dia1
Clase dia1
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Posibilidadesacad
PosibilidadesacadPosibilidadesacad
Posibilidadesacad
 
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
 
Presentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccionalPresentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccional
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
Las tic en_la_educacion programa
Las tic en_la_educacion programaLas tic en_la_educacion programa
Las tic en_la_educacion programa
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
INFORMATICA EDUCATIVA SABAS
INFORMATICA EDUCATIVA SABASINFORMATICA EDUCATIVA SABAS
INFORMATICA EDUCATIVA SABAS
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Evaluacionsoftware
EvaluacionsoftwareEvaluacionsoftware
Evaluacionsoftware
 
Diapositivas espec.susana
Diapositivas espec.susanaDiapositivas espec.susana
Diapositivas espec.susana
 
Diapositivas espec.susana
Diapositivas espec.susanaDiapositivas espec.susana
Diapositivas espec.susana
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
 
1 introduccion curso
1 introduccion curso1 introduccion curso
1 introduccion curso
 
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
 
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
 
Software educativos.
Software educativos.Software educativos.
Software educativos.
 
Informatica multimedia
Informatica multimediaInformatica multimedia
Informatica multimedia
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativos
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Modulo soft educativo

  • 1. Software Educativo I Especialización en Multimedia para la Docencia Modulo FACILITADOR: Ing. EDWIN DURÁN BLANDÓN Esp. Tecnologías para el Desarrollo Software
  • 2. Construir una propuesta pedagógica basados en el uso de software educativo, teniendo en cuenta la metodología de Alvaro Galvis Panqueva sobre Ingeniería de software Educativo. Competencias Competencia General
  • 3.
  • 4. Contenido Sesión I. La Ingeniería de Software Educativo Sesión II. Herramientas para la construcción de software Educativo Sesión III. Ambientes Virtuales de Aprendizaje
  • 5.
  • 6.
  • 7. Sesión I. Día 1. Introducción a la Tecnología Educativa Pregunta Orientadora: ¿Cuál es la importancia del uso de tecnología en la educación?
  • 8. Actividades de Inicio A.P. ¿Qué es Tecnología Educativa? ¿Cuál es su impacto en la educación? Escriba su punto de vista A.P. Socialización de la actividad anterior
  • 9. TECNOLOGIA EDUCATIVA AYUDAR A LOS DOCENTES INCORPORAR TIC’S CURRICULO EDUCATIVO busca a en
  • 10. TIC’s TELECOMUNICACIONES INFORMÁTICA integrar INTERNET MEC’s APLICACIONES DE GESTIÓN C-S obtenemos APLICACIONES DE ESCRITORIO APLICACIONES WEB SOFTWARE CIENTÍFICO SOFTWARE EDUCATIVO Software de escritorio
  • 11.
  • 12. ¿Y cual es el aporte de las TIC’s?
  • 13. ¿Cuál es el aporte en las instituciones educativas Presenciales?
  • 14. ¿Existencia de un nuevo paradigma de enseñanza?
  • 15. ¿Cuál es el impacto de las TIC’s en la Investigación?
  • 16. ¿Cuál es el impacto en la Infraestructura?
  • 17. ¿Cuál es el impacto en la Gestión?
  • 18. Entornos Informáticos Educativos CONSIDERACIONES CAPACITACIÓN DOCENTES Lo primero es HABILIDADES Y NOCIONES Para alcanzar Según la ISTE Dominar habilidades y nociones para trabajar bien hoy día EL DOCENTE DEBE
  • 19. 1. Demostrar capacidad para manejar un sistema informático 2. Evaluar y utilizar el ordenador y la tecnología asociada a él para apoyar el proceso educativo 3. Explorar, evaluar y utilizar el material informático/tecnológico 4. Demostrar conocimientos de los usos del ordenador para la resolución de problemas, recolección de datos, gestión de la información, comunicaciones, presentación de trabajos y toma de decisiones. 5. Diseñar y desarrollar actividades de aprendizaje que integren la informática y la tecnología para estrategias de grupos de alumnos 6. Evaluar, seleccionar e integrar la enseñanza mediante la informática/tecnología en el currículum de área temática. 7. Identificar los recursos para mantenerse al día en aplicaciones informáticas y tecnologías afines en el campo educativo
  • 20. A.TIE. Realizar la lectura Impacto de las TIC’s en la educación y participar en el foro propuesto en la plataforma virtual. COMPROMISOS
  • 21. Act.1. De acuerdo a lo visto anteriormente, en grupos realizar un escrito en MSWord de mínimo 2 hojas tamaño carta, letra Arial tamaño 12, dando respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo las TIC’s pueden apoyar las actividades de docencia, investigación, gestión y extensión en su institución? Act.2. Socialización de la actividad anterior. ACTIVIDAD
  • 22. Sesión I. Día 2. Ingeniería de software Educativo Pregunta Orientadora: ¿Cómo la ingeniería de software apoya el desarrollo de software educativo?
  • 23. Actividades de Inicio A.P. ¿Qué entendemos por Ingeniería del software? ¿Qué entiende por Ingeniería de Software Educativo? Escriba su punto de vista A.P. Socialización de la actividad anterior
  • 24.
  • 25. Es una rama de la Ingeniería del Software encargada de apoyar el desarrollo de aplicaciones computacionales que tienen como fin implementar procesos de aprendizaje desde instituciones educativas hasta aplicaciones en el hogar. Para que las aplicaciones software sean calificadas como educativas, es necesario que dentro de la fase de análisis y diseño se añadan aspectos didácticos y pedagógicos con el fin de garantizar la satisfacción de las necesidades educativas en cuestión. ¿Qué es la Ingeniería de Software Educativo?
  • 26. ¿Qué es el Software Educativo? El software educativo, constituye aquellos programas que permiten cumplir o apoyar funciones educativas, en esta categoría caen tanto los que apoyan la administración de procesos educacionales o de investigación. Hacen parte de los medios didácticos basados en las nuevas tecnologías que se utilizan en educación. (Galvis, Á., 1992)
  • 27. ¿Qué es un medio o un recurso didáctico?
  • 28. MEDIOS DIDÁCTICOS RECURSOS DIDÁCTICOS MATERIAL ELABORADO PROCESOS E-A son facilitan MATERIAL Es un ACTIVIDADES FORMATIVAS Utilizado para facilitar
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. Tecnologías Informáticas Utilizadas en Educación SOFTWARE EDUCATIVO PROGRAMAS EDUCATIVOS MEC’s PROGRAMAS DIDÁCTICOS sinónimos
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. A.TIE. Realizar la lectura ”Software Educativo” de Pere Marquéz y participar en el foro virtual propuesto para ello. A.TIE. Realice un escrito respondiendo la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los límites y las posibilidades que le encuentro a la Incorporación de las TIC's en mi contexto de trabajo? Enviarlo por la plataforma virtual en el link destinado para ello. COMPROMISOS
  • 44. ACTIVIDAD Act.1. De acuerdo a lo visto anteriormente, realice un inventario de los medios y recursos didácticos que ha utilizado o se han utilizado en su institución educativa. Realizarlo en un documento Word, teniendo en cuenta la siguiente tabla: Act.2. Socialización actividad anterior Nombre Recurso o medio Tipo Recurso Decripción Como se ha utilizado- Modos de aplicación
  • 45. METODOLOGIA DE DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO
  • 46. CAPTURA DE REQUISITOS EN LA INGENIERIA DEL SOFTWARE 1. PROJECT CHARTER DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: OBJETIVOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ¿POR QUE SE NECESITA CONSTRUIR EL SOFTWARE? Justifica ¿QUE ALCANCES Y LIMITACIONES TIENE EL SOFTWARE? Actores ¿CUALES SON LOS REQUISITOS INCICILAES DEL SOFTWARE? 2. CAPTURA DE REQUISITOS FUNCIONALES CON UML
  • 47.
  • 48.
  • 49. Diagrama de Casos de Uso Captura de Requerimientos Cliente Banco Realiza Transacción Supervisor Solicitud Crédito
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Relaciones de un Diagrama de Casos de Uso Captura de Requerimientos
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. D.C.U. Sistema Académico Sistema Financiero Estudiante Matricular Profesor Administrador Lista de curso Cursos a enseñar Información Profesor Información Estudiante Información del curso Generación catálogo Captura de Requerimientos
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Trabajo en Equipo: Proyecto final – Guía de Aprendizaje
  • 66.  
  • 67. Actividad. Trabajo en equipo: En grupos de 2 personas se debe escoger un tema para el diseño de la guía de aprendizaje y empezar su diseño en clase, se debe presentar hasta el plan de trabajo dejando sin especificar los recursos necesarios para poyar las actividades propuestas.