SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” ICA
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
COMPROMISO CIUDADANO FRENTE A LA
IDENTIDAD NACIONAL
INTEGRANTES:
• HUAMAN QUIÑONES GINA
• MANTARI RAMOS KARINA
• MONTES PACHECO JOSE
• PAUCCA INCA MARILIN
• PALOMINO ARIAS ANGELES
• PORTOCARRERO ESPINOZA
MARÍA
COMPROMISO CIUDADANO
• Es un movimiento cívico y de conciencia que consiste en principios,
valores y virtudes que busca que los mismos se conviertan en
ideales individuales que ayuden a un cambio real en la sociedad.
• Desde ese punto de vista no es un movimiento neutral, es en el que
tienen cabida personas, que sin importar su origen y creencias
religiosas o filosóficas, o sus pasados políticos, estén de acuerdo
con los principios, valores, virtudes y metas del compromiso
ciudadano.
OPINONES
• Para Aristóteles el buen ciudadano es aquel hombre político, que es
o puede ser dueño de ocuparse, tanto personal como
colectivamente de los intereses comunes y tiene participación en
los asuntos públicos.
• Para John F. Kennedy el buen ciudadano es el que no pregunta lo
que su país puede hacer por él, sino que se pregunta lo que él puede
hacer por su país.
FALTA DE COMPRIMISO CIUDADANO
IDENTIDAD NACIONAL
• Es un conjunto de elementos característicos de una nación, con los
que sus habitantes se identifican, diferenciándose así de otras
naciones, sea esta por haber nacido en tal territorio, por formar
parte de una comunidad o por sentir lazos de pertenencia con las
costumbres y tradiciones de tal nación.
• Una persona se identifica por la música que escucha , religión,
moda, cosmovisión, etc.
IDENTIDAD NACIONAL PERUANA
• Es el sentimiento de pertenencia que tenemos por la nación
peruana. La identidad, supone identificarnos con el
patrimonio nacional, con los valores, tradiciones, historia,
recursos naturales, usos, costumbres y sus grandes
problemas.
• La identidad nacional peruana esta conformada por:
*Historia
*Territorio
*Símbolos Patrios
*Idioma
Historia
El territorio peruano ha sido
históricamente ocupado por
una serie de grupos humanos.
Pueblos pre- incas como
Chavín de Huantar, paracas,
Mochicas, Tiahuanaco;
Chachapoyas, los pueblos
étnicos de la Amazonía; los
Incas, los conquistadores, los
misioneros religiosos, los
criollos, los mestizos, los
chinos y los negros, han creado
TERRITORIO
El Perú se encuentra situado en la
parte central y occidental de
América del sur, con una
superficie continental de
1.285.215,60 km2.
Se distribuyen en región costeña
136.232,85 km², región andina
404.842,91 km² y región
amazónica 754.139,84 km².
El Mar Peruano o u es la parte del
Océano Pacífico que tiene una
extensión de 3080 km.
IDIOMA
Perú es uno de los países con
mayor diversidad lingüística en
Sudamérica.
Se reconocen como idiomas
oficiales al castellano, que se
expandió en nuestras tierras
tras la conquista española
siendo hoy el más utilizado en
el país (85,92% de la
población), el quechua (13,21%
de la población) y el aimara
(1,76% de la población).
SIMBOLOS PATRIOS
El Perú tiene diversos símbolos patrios los cuales han sido
modificados con el tiempo pero en esencia han permanecido
hasta nuestros tiempos.
• Es la insignia de nuestra
patria.
• Fue creada por Don José
De San Martín en 1820.
BANDERA
• Canción de nuestra patria.
• Letra: Don José De La
torre Ugarte.
• Letra: Don José Bernardo
Alcedo.
• Entonación: Rosa Merino.
HIMNO
NACIONAL
• Aprobado por el congreso
en 1825.
• Contiene tres campos que
representan: Reino
animal, reino vegetal y
riqueza mineral
ESCUDO
OBJETIVOS Y NECESIDADES DE TODO
PERUANO
• DEMOCRACIAY ESTADO DE DERECHO
• EQUIDADY JUSTICIA SOCIAL
• COMPETITIVIDAD DEL PAÍS
• ESTADO EFICIENTE,TRANSPARENTEY
DESCENTRALIZADO
• AFIRMACIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL
• POLITICA DE SEGURIDAD NACIONAL.
CONCLUSIONES
• A los peruanos nos falta mucho valorar a nuestro país y es por
eso que conlleva a la falta de "Identidad Nacional", el
problema lastimosamente proviene desde la "Educación" (en
todos los niveles educativos), ya que no se les enseña a los
estudiantes a valorar y respetar a nuestra Patria empezando
por los símbolos patrios.
• Se debe revalorar nuestra "Identidad Nacional", diciéndole:
Un No retundo a los programas "alienantes y enlatados", que
producen una degradación de nuestra culturas, tales como:
La Chola Jacinta, La Chola Chabuca y otros talk shows que se
propalan y difunden en nuestro medio.
• La identidad nacional se va construyendo, en nuestro caso, a
través del sentimiento que se va adquiriendo desde que
Diapo de defensa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

civilización y cultura
civilización y culturacivilización y cultura
civilización y culturaCinthya Dcc
 
Peruanidad y riqueza cultural
Peruanidad y riqueza culturalPeruanidad y riqueza cultural
Peruanidad y riqueza cultural
KAtiRojChu
 
Formacion ciudadana y civica1
Formacion ciudadana y civica1Formacion ciudadana y civica1
Formacion ciudadana y civica1
Marcos herminio Lozano Paredes
 
Importancia de la diversidad cultural en el Perú
Importancia de la diversidad cultural en el PerúImportancia de la diversidad cultural en el Perú
Importancia de la diversidad cultural en el Perú
Fabricio Obregon Espinoza
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
Victor Aranda
 
Educacion ciudadana y civica
Educacion ciudadana y civicaEducacion ciudadana y civica
Educacion ciudadana y civicaneirasavedrajhon
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
MARIAMILAGROSVILCACA
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoEmilio Soriano
 
Construcción de la identidad nacional
Construcción de la identidad nacionalConstrucción de la identidad nacional
Construcción de la identidad nacional
RafaelRaga
 
La importancia de la diversidad cultural en el perú
La importancia de la diversidad cultural en el perúLa importancia de la diversidad cultural en el perú
La importancia de la diversidad cultural en el perúCarlos Torres
 
Identidad cultural.
Identidad cultural. Identidad cultural.
Identidad cultural.
Lic René Álvarez
 
Diversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el PerúDiversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el Perú
peru-tinkuy
 
La pluriculturalidad
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad1552walter
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
CECILIA E. PALOMINO ZAVALA
 
Diversidad étnica en el perú
Diversidad étnica en  el  perúDiversidad étnica en  el  perú
Diversidad étnica en el perúwoolde
 

La actualidad más candente (19)

civilización y cultura
civilización y culturacivilización y cultura
civilización y cultura
 
Peruanidad y riqueza cultural
Peruanidad y riqueza culturalPeruanidad y riqueza cultural
Peruanidad y riqueza cultural
 
Formacion ciudadana y civica1
Formacion ciudadana y civica1Formacion ciudadana y civica1
Formacion ciudadana y civica1
 
Importancia de la diversidad cultural en el Perú
Importancia de la diversidad cultural en el PerúImportancia de la diversidad cultural en el Perú
Importancia de la diversidad cultural en el Perú
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Educacion ciudadana y civica
Educacion ciudadana y civicaEducacion ciudadana y civica
Educacion ciudadana y civica
 
2º practica
2º practica2º practica
2º practica
 
Respeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad culturalRespeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad cultural
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completo
 
Construcción de la identidad nacional
Construcción de la identidad nacionalConstrucción de la identidad nacional
Construcción de la identidad nacional
 
La importancia de la diversidad cultural en el perú
La importancia de la diversidad cultural en el perúLa importancia de la diversidad cultural en el perú
La importancia de la diversidad cultural en el perú
 
Identidad cultural.
Identidad cultural. Identidad cultural.
Identidad cultural.
 
Manifestaciones culturales de la localidad
Manifestaciones culturales de la localidadManifestaciones culturales de la localidad
Manifestaciones culturales de la localidad
 
Diversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el PerúDiversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el Perú
 
La pluriculturalidad
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
 
Diversidad étnica en el perú
Diversidad étnica en  el  perúDiversidad étnica en  el  perú
Diversidad étnica en el perú
 
Multiculturalismo2
Multiculturalismo2Multiculturalismo2
Multiculturalismo2
 

Similar a Diapo de defensa

Derechos de las minorias etnicas
Derechos de las minorias etnicas Derechos de las minorias etnicas
Derechos de las minorias etnicas
NATALY CEDEÑO
 
Vi cursos interculturalidad
Vi cursos interculturalidadVi cursos interculturalidad
Vi cursos interculturalidad
josekoo
 
Identidad y diversidad
Identidad y diversidadIdentidad y diversidad
Identidad y diversidad
HellenVelasquezCayo
 
trabajo en equipo exito.pdf
trabajo en equipo exito.pdftrabajo en equipo exito.pdf
trabajo en equipo exito.pdf
jesus376418
 
Diapositivas gobernabilidad y ciudadanía
Diapositivas gobernabilidad y ciudadaníaDiapositivas gobernabilidad y ciudadanía
Diapositivas gobernabilidad y ciudadanía
Danny Paz
 
Identidad nacional peruana
Identidad nacional peruanaIdentidad nacional peruana
Presentacion del grupo 4 areas ecoculturales y diversidad
Presentacion del grupo 4 areas ecoculturales y diversidadPresentacion del grupo 4 areas ecoculturales y diversidad
Presentacion del grupo 4 areas ecoculturales y diversidad
Alfredo Pz
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
Pablo Molina Molina
 
identidadnacional-140531113141-phpapp01 (2).pdf
identidadnacional-140531113141-phpapp01 (2).pdfidentidadnacional-140531113141-phpapp01 (2).pdf
identidadnacional-140531113141-phpapp01 (2).pdf
RosiClaros
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
MariaEugeniaMamaniCu
 
PRESENTACION E.N.pptx
PRESENTACION E.N.pptxPRESENTACION E.N.pptx
PRESENTACION E.N.pptx
mauricio PERALTA MOLINA
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalEbiolibros S.A.C.
 
Tarea 5 sociologia
Tarea 5 sociologiaTarea 5 sociologia
Tarea 5 sociologia
Derick Adams
 
Cultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad EcuatorianaCultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad EcuatorianaLuis Tenesaca
 
Cultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad EcuatorianaCultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad EcuatorianaLuis Tenesaca
 
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actualEl rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
Ronald Macuado
 
IDENTIDAD PRIMARIA.ppt
IDENTIDAD PRIMARIA.pptIDENTIDAD PRIMARIA.ppt
IDENTIDAD PRIMARIA.ppt
PaoloTapia7
 
Taller interculturalidad 2
Taller interculturalidad 2Taller interculturalidad 2
Taller interculturalidad 2
acoec
 
2° SESION REAL- e IDEN NACIO 2024 II.pdf
2° SESION REAL- e IDEN NACIO 2024 II.pdf2° SESION REAL- e IDEN NACIO 2024 II.pdf
2° SESION REAL- e IDEN NACIO 2024 II.pdf
jorgesamuelmolinamol1
 

Similar a Diapo de defensa (20)

Derechos de las minorias etnicas
Derechos de las minorias etnicas Derechos de las minorias etnicas
Derechos de las minorias etnicas
 
Vi cursos interculturalidad
Vi cursos interculturalidadVi cursos interculturalidad
Vi cursos interculturalidad
 
Identidad y diversidad
Identidad y diversidadIdentidad y diversidad
Identidad y diversidad
 
trabajo en equipo exito.pdf
trabajo en equipo exito.pdftrabajo en equipo exito.pdf
trabajo en equipo exito.pdf
 
Diapositivas gobernabilidad y ciudadanía
Diapositivas gobernabilidad y ciudadaníaDiapositivas gobernabilidad y ciudadanía
Diapositivas gobernabilidad y ciudadanía
 
Identidad nacional peruana
Identidad nacional peruanaIdentidad nacional peruana
Identidad nacional peruana
 
Presentacion del grupo 4 areas ecoculturales y diversidad
Presentacion del grupo 4 areas ecoculturales y diversidadPresentacion del grupo 4 areas ecoculturales y diversidad
Presentacion del grupo 4 areas ecoculturales y diversidad
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
 
identidadnacional-140531113141-phpapp01 (2).pdf
identidadnacional-140531113141-phpapp01 (2).pdfidentidadnacional-140531113141-phpapp01 (2).pdf
identidadnacional-140531113141-phpapp01 (2).pdf
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
 
PRESENTACION E.N.pptx
PRESENTACION E.N.pptxPRESENTACION E.N.pptx
PRESENTACION E.N.pptx
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
 
Tarea 5 sociologia
Tarea 5 sociologiaTarea 5 sociologia
Tarea 5 sociologia
 
Cultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad EcuatorianaCultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad Ecuatoriana
 
Cultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad EcuatorianaCultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad Ecuatoriana
 
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actualEl rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
 
IDENTIDAD PRIMARIA.ppt
IDENTIDAD PRIMARIA.pptIDENTIDAD PRIMARIA.ppt
IDENTIDAD PRIMARIA.ppt
 
Taller interculturalidad 2
Taller interculturalidad 2Taller interculturalidad 2
Taller interculturalidad 2
 
2° SESION REAL- e IDEN NACIO 2024 II.pdf
2° SESION REAL- e IDEN NACIO 2024 II.pdf2° SESION REAL- e IDEN NACIO 2024 II.pdf
2° SESION REAL- e IDEN NACIO 2024 II.pdf
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Diapo de defensa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” ICA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA COMPROMISO CIUDADANO FRENTE A LA IDENTIDAD NACIONAL INTEGRANTES: • HUAMAN QUIÑONES GINA • MANTARI RAMOS KARINA • MONTES PACHECO JOSE • PAUCCA INCA MARILIN • PALOMINO ARIAS ANGELES • PORTOCARRERO ESPINOZA MARÍA
  • 2. COMPROMISO CIUDADANO • Es un movimiento cívico y de conciencia que consiste en principios, valores y virtudes que busca que los mismos se conviertan en ideales individuales que ayuden a un cambio real en la sociedad. • Desde ese punto de vista no es un movimiento neutral, es en el que tienen cabida personas, que sin importar su origen y creencias religiosas o filosóficas, o sus pasados políticos, estén de acuerdo con los principios, valores, virtudes y metas del compromiso ciudadano.
  • 3. OPINONES • Para Aristóteles el buen ciudadano es aquel hombre político, que es o puede ser dueño de ocuparse, tanto personal como colectivamente de los intereses comunes y tiene participación en los asuntos públicos. • Para John F. Kennedy el buen ciudadano es el que no pregunta lo que su país puede hacer por él, sino que se pregunta lo que él puede hacer por su país.
  • 5. IDENTIDAD NACIONAL • Es un conjunto de elementos característicos de una nación, con los que sus habitantes se identifican, diferenciándose así de otras naciones, sea esta por haber nacido en tal territorio, por formar parte de una comunidad o por sentir lazos de pertenencia con las costumbres y tradiciones de tal nación. • Una persona se identifica por la música que escucha , religión, moda, cosmovisión, etc.
  • 6. IDENTIDAD NACIONAL PERUANA • Es el sentimiento de pertenencia que tenemos por la nación peruana. La identidad, supone identificarnos con el patrimonio nacional, con los valores, tradiciones, historia, recursos naturales, usos, costumbres y sus grandes problemas. • La identidad nacional peruana esta conformada por: *Historia *Territorio *Símbolos Patrios *Idioma
  • 7. Historia El territorio peruano ha sido históricamente ocupado por una serie de grupos humanos. Pueblos pre- incas como Chavín de Huantar, paracas, Mochicas, Tiahuanaco; Chachapoyas, los pueblos étnicos de la Amazonía; los Incas, los conquistadores, los misioneros religiosos, los criollos, los mestizos, los chinos y los negros, han creado
  • 8. TERRITORIO El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del sur, con una superficie continental de 1.285.215,60 km2. Se distribuyen en región costeña 136.232,85 km², región andina 404.842,91 km² y región amazónica 754.139,84 km². El Mar Peruano o u es la parte del Océano Pacífico que tiene una extensión de 3080 km.
  • 9. IDIOMA Perú es uno de los países con mayor diversidad lingüística en Sudamérica. Se reconocen como idiomas oficiales al castellano, que se expandió en nuestras tierras tras la conquista española siendo hoy el más utilizado en el país (85,92% de la población), el quechua (13,21% de la población) y el aimara (1,76% de la población).
  • 10. SIMBOLOS PATRIOS El Perú tiene diversos símbolos patrios los cuales han sido modificados con el tiempo pero en esencia han permanecido hasta nuestros tiempos. • Es la insignia de nuestra patria. • Fue creada por Don José De San Martín en 1820. BANDERA • Canción de nuestra patria. • Letra: Don José De La torre Ugarte. • Letra: Don José Bernardo Alcedo. • Entonación: Rosa Merino. HIMNO NACIONAL • Aprobado por el congreso en 1825. • Contiene tres campos que representan: Reino animal, reino vegetal y riqueza mineral ESCUDO
  • 11. OBJETIVOS Y NECESIDADES DE TODO PERUANO • DEMOCRACIAY ESTADO DE DERECHO • EQUIDADY JUSTICIA SOCIAL • COMPETITIVIDAD DEL PAÍS • ESTADO EFICIENTE,TRANSPARENTEY DESCENTRALIZADO • AFIRMACIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL • POLITICA DE SEGURIDAD NACIONAL.
  • 12. CONCLUSIONES • A los peruanos nos falta mucho valorar a nuestro país y es por eso que conlleva a la falta de "Identidad Nacional", el problema lastimosamente proviene desde la "Educación" (en todos los niveles educativos), ya que no se les enseña a los estudiantes a valorar y respetar a nuestra Patria empezando por los símbolos patrios. • Se debe revalorar nuestra "Identidad Nacional", diciéndole: Un No retundo a los programas "alienantes y enlatados", que producen una degradación de nuestra culturas, tales como: La Chola Jacinta, La Chola Chabuca y otros talk shows que se propalan y difunden en nuestro medio. • La identidad nacional se va construyendo, en nuestro caso, a través del sentimiento que se va adquiriendo desde que