SlideShare una empresa de Scribd logo
    Una conferencia es una conversación, que
    implica dialogar con los oyentes; Pero visto
    de una manera mas profunda el Diccionario
    de la Lengua Española de la Real Academia
    nos ayuda a entender que una conferencia es
    una disertación en público sobre algún tema
    concreto. Si el disertante es una
    personalidad famosa o reconocida, se habla
    de una conferencia magistral; Esto implica
    que la persona tiene amplios conocimientos y
    experiencia sobre los temas a tratar.
En cierto sentido sí. Pero para entender lo que
es una conferencia sin diálogo es importante
entender primero lo que significan las
preguntas retóricas; Una pregunta retórica es
una pregunta que el orador hace sin esperar
que el auditorio responda audiblemente.
 La conferencia va dirigida con ilustraciones y
preguntas principalmente al corazón, el centro
de los motivos
   1) Se permitirá que el auditorio interrumpa en cualquier momento,
    ya sea para hacer preguntas y ofrecer comentarios cuando lo
    deseen, porque al final no habrá sesión de preguntas y respuestas.
       2) Sírvanse anotar sus preguntas en una libreta, porque el orador
    invitará al auditorio a hacer preguntas y ofrecer comentarios al
    final de cada punto principal.
      3) Sírvanse acercarnos sus preguntas y comentarios en una hoja
    de papel, porque el orador seleccionará las más relevantes y se
    concentrará en estas por 5 (10 ó 15 minutos) al final de su discurso.
          a) Esto es para que recuerden sus preguntas y, llegado el
    momento, las expresen a viva voz desde sus asientos.
           b) O para que el encargado recabe las preguntas y les sean
    alcanzadas por el presidente al orador por escrito.
Conferencia




  Conferencia    Conferencia
      fija        educativa



Salir
  Puede escribir en el pizarrón el bosquejo de
  las ideas a tratar.
 Los alumnos pueden tener material para leer
  antes de la conferencia.
 Hablar a todo el grupo y no centrar la
  mirada en una sola parte del grupo.
 Variar el tono de la voz.
 Es mejor limitar el número de puntos y ser
  breve.
Es una técnica
 muy usada y
 muy conocida,
 quizá del que
 más se haya
 abusado.
   Es una presentación verbal interrumpida ante una
    audiencia para preguntar ideas que solucionen
    ciertos problemas.
   Tiene gran valor por su capacidad de modificar los
    pensamientos y las actitudes del grupo.
   Implica un grupo de gentes que busca ideas, examina
    y comparte datos e ideas critica y sugiere
    conclusiones con el fin de mejorar una situación o
    actividad.
   Es una reunión planeada para disertar sobre un
    tema.
   Como proceso educativo, tiene éxito en la medida
    que permiten que todos los miembros contribuyan
    con sus propias experiencias y opiniones a las
    opiniones y experiencias de los demás.
 Haga una guía; Determine los objetivos, Elabore
  una lista detallada de los temas a tratar, Precise
  los puntos que quiere destacar.
 Plantee el desarrollo de la conferencia:
  Determine el enfoque que utilizará, Elabore una
  introducción motivadora: Precise como
  controlará y estimulará la participación:
  Establezca la duración.
 Tenga todo listo: Medios audiovisuales,
  diagramas, carteles, folletos, separatas.
 Cuide que el lugar sea adecuado: Iluminación,
  temperatura, etc.: Las condiciones deben
  permitir que los presentes oigan y vean bien.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 
Exposicion tecnicas oral
Exposicion tecnicas oralExposicion tecnicas oral
Exposicion tecnicas oral
camiloamaya10
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralCesar XD
 
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales EfectivasClase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales EfectivasAndres Schuschny, Ph.D
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
AnaMargoth López
 
La conferencia clase 2015
La conferencia clase 2015La conferencia clase 2015
La conferencia clase 2015
Dr. Marlon Lopez
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesRafa Tó
 
La presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesisLa presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesisDavid Blanco
 
LA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓNLA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN
Katia Quintana Diaz
 
Informe oral
Informe oralInforme oral
Presentaciones Orales Y Escritas
Presentaciones Orales Y EscritasPresentaciones Orales Y Escritas
Presentaciones Orales Y Escritasguest4a472c2
 
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnzaInforme Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnzaNadia.Rivera
 
Simposio y conferencia
Simposio y conferenciaSimposio y conferencia
Simposio y conferencia
charbel abi
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
cladier
 

La actualidad más candente (20)

TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 
Exposicion tecnicas oral
Exposicion tecnicas oralExposicion tecnicas oral
Exposicion tecnicas oral
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
 
Pasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discursoPasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discurso
 
Presentación Oral Efectiva
Presentación  Oral  EfectivaPresentación  Oral  Efectiva
Presentación Oral Efectiva
 
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales EfectivasClase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
La conferencia clase 2015
La conferencia clase 2015La conferencia clase 2015
La conferencia clase 2015
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposiciones
 
La presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesisLa presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesis
 
Cómo preparar un informe oral
Cómo preparar un informe oralCómo preparar un informe oral
Cómo preparar un informe oral
 
LA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓNLA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN
 
Informe oral
Informe oralInforme oral
Informe oral
 
Presentaciones Orales Y Escritas
Presentaciones Orales Y EscritasPresentaciones Orales Y Escritas
Presentaciones Orales Y Escritas
 
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnzaInforme Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
 
Disertación
DisertaciónDisertación
Disertación
 
Cómo preparar una exposición oral
Cómo preparar una exposición oralCómo preparar una exposición oral
Cómo preparar una exposición oral
 
Simposio y conferencia
Simposio y conferenciaSimposio y conferencia
Simposio y conferencia
 
Confetrencia #1
Confetrencia #1Confetrencia #1
Confetrencia #1
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
 

Destacado

Bitacoras mariana.12345
Bitacoras mariana.12345Bitacoras mariana.12345
Bitacoras mariana.12345Mariana Mejia
 
La hija de los sueños
La hija de los sueñosLa hija de los sueños
La hija de los sueños
Fabiola Ramos
 
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Perseverancia
Calidad de vida
 
AGUA
AGUAAGUA
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
Carmen
 
Equilibrio entre mente y cuerpo
Equilibrio entre mente y cuerpoEquilibrio entre mente y cuerpo
Equilibrio entre mente y cuerpoCalidad de vida
 
Planilhas 6°ano
Planilhas 6°anoPlanilhas 6°ano
Planilhas 6°ano
Robótica Módulo
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
Taniapt
 
En tus ojos también llueve
En tus ojos también llueveEn tus ojos también llueve
En tus ojos también llueve
Darwin Jhonatan
 
Bustillos fracciones
Bustillos fraccionesBustillos fracciones
Bustillos fraccionesyanethbp91
 
Tema 6. las fracciones
Tema 6. las fraccionesTema 6. las fracciones
Tema 6. las fraccionesLLATEBO
 
Registro firmas
Registro firmasRegistro firmas
Registro firmas
Grandes Ideas
 
Trabajo largo luz dey
Trabajo largo luz deyTrabajo largo luz dey
Trabajo largo luz dey
luzdeymanrique
 
Miren and Aritz
Miren and AritzMiren and Aritz
Miren and Aritzlechaniz
 
Trucha de campezo, con ninfa oreja de liebre
Trucha de campezo, con ninfa oreja de liebreTrucha de campezo, con ninfa oreja de liebre
Trucha de campezo, con ninfa oreja de liebreFernando Prieto
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
roberto
 
Robles (en equipo) tipos de problemas verbales aditivos simples
Robles (en equipo) tipos de problemas verbales aditivos simplesRobles (en equipo) tipos de problemas verbales aditivos simples
Robles (en equipo) tipos de problemas verbales aditivos simplescristinita55
 

Destacado (20)

Imagina
ImaginaImagina
Imagina
 
Bitacoras mariana.12345
Bitacoras mariana.12345Bitacoras mariana.12345
Bitacoras mariana.12345
 
La hija de los sueños
La hija de los sueñosLa hija de los sueños
La hija de los sueños
 
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Perseverancia
 
AGUA
AGUAAGUA
AGUA
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Equilibrio entre mente y cuerpo
Equilibrio entre mente y cuerpoEquilibrio entre mente y cuerpo
Equilibrio entre mente y cuerpo
 
Planilhas 6°ano
Planilhas 6°anoPlanilhas 6°ano
Planilhas 6°ano
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
En tus ojos también llueve
En tus ojos también llueveEn tus ojos también llueve
En tus ojos también llueve
 
Bustillos fracciones
Bustillos fraccionesBustillos fracciones
Bustillos fracciones
 
Tema 6. las fracciones
Tema 6. las fraccionesTema 6. las fracciones
Tema 6. las fracciones
 
Registro firmas
Registro firmasRegistro firmas
Registro firmas
 
Trabajo largo luz dey
Trabajo largo luz deyTrabajo largo luz dey
Trabajo largo luz dey
 
Ana galván sánchez
Ana galván sánchezAna galván sánchez
Ana galván sánchez
 
Miren and Aritz
Miren and AritzMiren and Aritz
Miren and Aritz
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Trucha de campezo, con ninfa oreja de liebre
Trucha de campezo, con ninfa oreja de liebreTrucha de campezo, con ninfa oreja de liebre
Trucha de campezo, con ninfa oreja de liebre
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
 
Robles (en equipo) tipos de problemas verbales aditivos simples
Robles (en equipo) tipos de problemas verbales aditivos simplesRobles (en equipo) tipos de problemas verbales aditivos simples
Robles (en equipo) tipos de problemas verbales aditivos simples
 

Similar a Diapoitiva finales de tecnica

Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
Maia Noquellë
 
Contenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónAnNii Gleez
 
SEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdfSEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdf
Mariasalazar195
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
RAFAEL PERNETT
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
i_lobmy
 
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVAMildred Urbina
 
Eventos discursivos
Eventos discursivosEventos discursivos
Eventos discursivos
Osvaldo Luis Conde
 
Eventos Discursivos
Eventos DiscursivosEventos Discursivos
Eventos DiscursivosKriticos
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
sarapalominorivera
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
Nullysc26
 
La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.
JosManuel651802
 
Sistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativaSistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativa
Abigail bellodas
 
Experiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdfExperiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdf
Galo Guaman
 
Manual de oratoria y redacción.
Manual de oratoria y redacción.Manual de oratoria y redacción.
Manual de oratoria y redacción.
El Cantón
 

Similar a Diapoitiva finales de tecnica (20)

Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
 
Contenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeación
 
SEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdfSEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdf
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
 
Eventos discursivos
Eventos discursivosEventos discursivos
Eventos discursivos
 
Eventos Discursivos
Eventos DiscursivosEventos Discursivos
Eventos Discursivos
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.
 
Unidad ii eoe ii
Unidad  ii eoe iiUnidad  ii eoe ii
Unidad ii eoe ii
 
Sistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativaSistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativa
 
Experiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdfExperiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdf
 
Manual de oratoria y redacción.
Manual de oratoria y redacción.Manual de oratoria y redacción.
Manual de oratoria y redacción.
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Diapoitiva finales de tecnica

  • 1.
  • 2. Una conferencia es una conversación, que implica dialogar con los oyentes; Pero visto de una manera mas profunda el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia nos ayuda a entender que una conferencia es una disertación en público sobre algún tema concreto. Si el disertante es una personalidad famosa o reconocida, se habla de una conferencia magistral; Esto implica que la persona tiene amplios conocimientos y experiencia sobre los temas a tratar.
  • 3. En cierto sentido sí. Pero para entender lo que es una conferencia sin diálogo es importante entender primero lo que significan las preguntas retóricas; Una pregunta retórica es una pregunta que el orador hace sin esperar que el auditorio responda audiblemente. La conferencia va dirigida con ilustraciones y preguntas principalmente al corazón, el centro de los motivos
  • 4. 1) Se permitirá que el auditorio interrumpa en cualquier momento, ya sea para hacer preguntas y ofrecer comentarios cuando lo deseen, porque al final no habrá sesión de preguntas y respuestas. 2) Sírvanse anotar sus preguntas en una libreta, porque el orador invitará al auditorio a hacer preguntas y ofrecer comentarios al final de cada punto principal. 3) Sírvanse acercarnos sus preguntas y comentarios en una hoja de papel, porque el orador seleccionará las más relevantes y se concentrará en estas por 5 (10 ó 15 minutos) al final de su discurso. a) Esto es para que recuerden sus preguntas y, llegado el momento, las expresen a viva voz desde sus asientos. b) O para que el encargado recabe las preguntas y les sean alcanzadas por el presidente al orador por escrito.
  • 5. Conferencia Conferencia Conferencia fija educativa Salir
  • 6.  Puede escribir en el pizarrón el bosquejo de las ideas a tratar.  Los alumnos pueden tener material para leer antes de la conferencia.  Hablar a todo el grupo y no centrar la mirada en una sola parte del grupo.  Variar el tono de la voz.  Es mejor limitar el número de puntos y ser breve.
  • 7. Es una técnica muy usada y muy conocida, quizá del que más se haya abusado.
  • 8. Es una presentación verbal interrumpida ante una audiencia para preguntar ideas que solucionen ciertos problemas.  Tiene gran valor por su capacidad de modificar los pensamientos y las actitudes del grupo.  Implica un grupo de gentes que busca ideas, examina y comparte datos e ideas critica y sugiere conclusiones con el fin de mejorar una situación o actividad.  Es una reunión planeada para disertar sobre un tema.  Como proceso educativo, tiene éxito en la medida que permiten que todos los miembros contribuyan con sus propias experiencias y opiniones a las opiniones y experiencias de los demás.
  • 9.  Haga una guía; Determine los objetivos, Elabore una lista detallada de los temas a tratar, Precise los puntos que quiere destacar.  Plantee el desarrollo de la conferencia: Determine el enfoque que utilizará, Elabore una introducción motivadora: Precise como controlará y estimulará la participación: Establezca la duración.  Tenga todo listo: Medios audiovisuales, diagramas, carteles, folletos, separatas.  Cuide que el lugar sea adecuado: Iluminación, temperatura, etc.: Las condiciones deben permitir que los presentes oigan y vean bien.